Navigation – Plan du site

AccueilNuméros129Luis Vélez de Guevara, dramaturgo...Luis Vélez de Guevara representad...

Luis Vélez de Guevara, dramaturgo: nuevas pistas y proyecciones críticas

Luis Vélez de Guevara representado en el siglo xvii: tras las huellas de los documentos

Teresa Ferrer Valls
p. 23-39

Résumés

Examen critique des informations que l’on possède sur les représentations des œuvres dramatiques de Luis Vélez de Guevara, a partir de la base de données CATCOM, afin de mesurer l’étendue de la réception de son théâtre au xviie siècle.

Haut de page

Notes de la rédaction

Article reçu pour publication le 15 décembre 2016; accepté le 20 janvier 2017

Texte intégral

  • 1 Vega García-Luengos, 2005, p. 49.
  • 2 http://www.cervantesvirtual.com/portales/velez_de_guevara en donde se encuentran digitalizadas algu (...)
  • 3 Es necesario recordar los trabajos de Cotarelo, 1916-1917 y Spencer y Schevill, 1937.
  • 4 Vega García-Luengos, 2007a, pp. 238-239.

1Sin caer en la exageración, Germán Vega afirmaba hace unos años: «El repertorio dramático de Luis Vélez de Guevara que hoy podemos leer es uno de los más dilatados del teatro universal»1. Hasta no hace muchos años era un escritor poco frecuentado, muchas de cuyas obras no se habían editado modernamente ni se había dilucidado la siempre compleja cuestión de la atribución de bastantes de ellas, una cuestión a cuya solución ha contribuido la edición de sus obras que iniciaron Manson y Peale, y continúa este último, acompañadas de estudios introductorios a cargo de diferentes investigadores. En cuanto a su teatro breve conservado, fue publicado por Urzáiz (2002). También ha contribuido a difundir mejor su obra la creación del portal sobre este autor en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dirigido por Germán Vega García-Luengos2. En los últimos años se ha ido ajustando el número de las obras que se le atribuyen gracias al interés que ha despertado entre los investigadores. Germán Vega, en 2007, basándose en los repertorios bibliográficos clásicos sobre el autor3 y en los descubrimientos recientes, cifraba en «193 las obras que se asocian a su nombre», de las cuales contarían «con un respaldo aceptable» 71 comedias de autoría exclusiva, 8 colaboradas, 3 autos y 10 piezas breves. Las 11 restantes (8 de autoría exclusiva y 3 colaboradas) presentan problemas de atribución de más compleja resolución»4. Los datos, como señalaba el investigador, son provisionales, y lo siguen siendo, pues pueden aumentar con nuevos descubrimientos, o disminuir, por la evidencia de errores en algunas atribuciones.

  • 5 El proyecto, al que se vincula mi trabajo, está financiado por el Ministerio de Economía y Competit (...)

2El objetivo de este artículo es clarificar el panorama de noticias de representación de obras de Luis Vélez de Guevara, o atribuidas a este dramaturgo, que han llegado hasta nosotros, y que hemos podido documentar gracias al trabajo que realizamos de cara a la creación de la base de datos CATCOM. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700). Se trata de un proyecto que venimos desarrollando desde 2009, que se encuentra ya muy avanzado, y que en la fase actual se ha unido a otros proyectos y grupos con el propósito de crear una plataforma común de bases de datos que permitan poner al alcance del investigador noticias documentales relacionadas con el importante acervo cultural que constituye nuestro teatro clásico. Este nuevo proyecto —que acaba de comenzar y al que denominamos ASODAT. Asociar los datos: bases de datos integradas del teatro clásico español— tiene como objetivo último la creación de una herramienta que permita relacionar, a través de búsquedas únicas, la información que proporcionan varias bases de datos: la mencionada CATCOM, que dirijo, en la que se recopilan y analizan noticias de representación, tratando de ponerlas en relación con obras y autores concretos; la base de datos CLEMIT, que dirige Héctor Urzáiz (Universidad de Valladolid), en la que se catalogan censuras y aprobaciones; Digital Música Poética, que dirigen Lola Josa y Mariano Lambea (Universitat de Barcelona), una base de datos que todavía no es consultable en red, y que tiene por objeto catalogar textos musicales en relación con obras teatrales concretas; y Manos Teatrales, base de datos que desde hace años dirige Margaret R. Greer (Duke University), en la que se analizan manuscritos teatrales y se catalogan copistas5.

  • 6 Ferrer Valls, 2013.

3El trabajo sobre Luis Vélez de Guevara que presento en las páginas que siguen está cercano al que llevé a cabo en un artículo anterior en el que analizaba, a partir de los datos que CATCOM ofrece, las noticias de representación de obras de Lope de Vega en la última etapa de su vida, la que transcurrió entre 1621 y 1635, durante el reinado de Felipe IV6. En aquel trabajo, cuantificaba la proporción de obras conocidas de Lope de Vega representadas en palacio en relación con otros autores, para tratar de obtener una imagen del éxito del dramaturgo en la última parte de su vida. El análisis de las noticias conservadas ponía de relieve que, a pesar del sentimiento del dramaturgo de apartamiento de palacio, sus obras continuaron, a tenor de las noticias de representación conservadas, siendo muy apreciadas, no solo en los corrales, sino también en palacio. En el presente artículo, entresaco y ofrezco ordenados, tras evaluación previa para su adscripción al autor, los datos que hemos podido reunir hasta hoy sobre las representaciones de obras de Vélez, con algunas conclusiones y algún apunte en relación con alguna de las atribuciones. Evitaré todos los detalles bibliográficos, para los cuales —y por no dilatar la extensión del artículo— remito a la base de datos que está siendo publicada en red. Es obvio que la imagen que arrojan los datos de cara a la reconstrucción de una calendario de representaciones del siglo xvii es muy parcial, pues a pesar de las muchas noticias conservadas en el caso del teatro español, se trata de fragmentos, mínimas teselas para reconstruir un mosaico incierto. Este trabajo pretende ser una pieza más que pueda servir a esa reconstrucción, incorporando algunas reflexiones sobre el resultado que de momento ofrecen los datos existentes en relación con representaciones de las obras de Vélez de Guevara.

  • 7 En la «Memoria de los que escriben comedias en Castilla solamente», Pérez de Montalbán, Para todos, (...)
  • 8 Citados por Barrera y Leirado, 1860, p. 465. También Cotarelo, 1916, p. 621.
  • 9 Academia, 2007, p. 55.
  • 10 Vega García-Luengos, 1996, p. 126, nota 8.
  • 11 Para una balance de la transmisión manuscrita e impresa de las obras dramáticas de Vélez, véase Veg (...)

4Se ha señalado en el caso de Vélez, como ocurre con otros dramaturgos, la desproporción entre los títulos conservados y la cifras de las obras que afirmó haber escrito o le atribuyeron sus contemporáneos. Montalbán le atribuyó en su Para todos, publicado en 1632, «más de cuatrocientas comedias»7, las mismas que, tras la muerte de Vélez, en 1644, le atribuía Juan Vélez, su hijo, y que también le adjudicaba Pellicer, al dar noticia el mismo año de su fallecimiento en sus Avisos8. El mismo Vélez de Guevara en la academia burlesca celebrada en el palacio del Buen Retiro en 1637, de la que fue presidente, aludía a sus 400 comedias: «Hartos [consonantes] he sudado en cuatrocientas comedias que he hecho, sin los niños y viejos, que son los romances, sonetos, décimas, canciones y otras varias poesías que han corrido de mí como de la fuente agua»9. Aunque fue un poeta dramático prolífico, es probable que se trate de una cifra exagerada, convertida en una especie de muletilla que repetían sus contemporáneos al referirse a su producción para encarecerla. Ciertamente hay motivos fundados para la sospecha, como ha señalado Germán Vega10, ya que resulta extraño que la cifra sea coincidente en todos los casos desde 1632 —fecha de publicación de Para todos— hasta 1644, la fecha de su muerte. Aun asumiendo las dudas sobre la cifra, el número de las conservadas es ciertamente alto, si bien, como suele suceder en otros casos, es muy difícil de fijar con exactitud11. A esta dificultad contribuye el que, a diferencia de otros autores, Vélez no se ocupara de reunir en partes propias sus comedias, y tampoco nadie cercano al autor se ocupó de hacerlo en su nombre. Tampoco escribió —y si lo hizo lo desconocemos— un listado de obras propias, reivindicativo de su autoría, a la manera de las dos listas incorporadas por Lope de Vega en El peregrino en su patria, en sus ediciones de 1604 y 1618 respectivamente. Por otro lado, es poco frecuente que las noticias de representaciones contenidas en la documentación, junto al título de la obra representada, ofrezcan el nombre del autor, algo que dificulta la atribución de muchos títulos, cuando no se han conservado los textos. Además, la atribución, cuando se da en el documento, tampoco resulta siempre fiable. Aparte de los textos conservados que se adjudican a Vélez, encontramos en la documentación un auto y seis comedias que se relacionan, aunque no siempre sin dudas, con este dramaturgo, y cuyos textos, en todo caso, hoy desconocemos.

  • 12 Vega García-Luengos, 2005, p. 50. En el artículo el investigador realiza una útil ordenación de las (...)
  • 13 Es muy conocida la alusión a Vélez en Viaje del Parnaso como «lustre y alegría / y discreción del t (...)
  • 14 Sobre este aspecto, véase Vega García-Luengos, 2007b.
  • 15 Estudio introductorio a la ed. de El asombro de Turquía y valiente Toledano, pp. 15-22.
  • 16 Estudio introductorio a la ed. de Las palabras de los reyes y gloria de los Pizarros, p. 72.
  • 17 Estudio introductorio a la ed. de Más pesa el Rey que la sangre y blasón de los Guzmanes, p. 21.

5Uno de los rasgos que la crítica ha señalado en relación con Vélez de Guevara es su interés por la historia, «uno de los aspectos más llamativos de su corpus dilatado», en palabras de Germán Vega12. Entre otros factores que podrían haber influido en ese interés, aparte de sus preferencias como artista, se ha señalado su vinculación sucesiva a grandes señores, como don Rodrigo de Sandoval, arzobispo de Sevilla, don Diego Gómez de Sandoval, conde de Saldaña e hijo segundo del duque de Lerma, el valido de Felipe III, y don Juan Téllez Girón, marqués de Peñafiel y después duque de Osuna. Las cualidades «cortesanas» que algunos de sus contemporáneos, como Cervantes13, le reconocieron, le ayudaron probablemente en su carrera en palacio, pues a pesar de sus antiguos servicios a Osuna o a los Sandoval, formó parte del entorno del nuevo valido, el conde-duque de Olivares, tras el ascenso al trono de Felipe IV, llegando a ser nombrado en 1625 ujier de cámara14. La proximidad a determinadas casas señoriales y a la corte ha hecho pensar en que algunas de sus obras pudieron ser escritas por encargo de determinadas familias y representadas como particulares, a iniciativa de los propios promotores o en la corte, aunque no siempre tengamos datos sobre sus posibles estrenos y representaciones posteriores. Es lo que ocurre con El asombro de Turquía y valiente Toledano. Javier J. González ha reconstruido su posible relación con el entorno del duque de Osuna, don Pedro Téllez Girón, pues en ella se exaltan las hazañas de don Francisco de Rivera durante el virreinato en Nápoles de Osuna, y ha conjeturado plausiblemente su posible representación durante el viaje a Andalucía de Felipe IV y el conde-duque de Olivares en 1624, quizá en Cádiz15. Sabemos que durante este viaje se representaron varias comedias, e incluso que el duque de Medinasidonia contrató a la compañía de Tomás Fernández y a la famosa María de Córdoba para esta ocasión, pero nada sabemos sobre los títulos de las obras representadas, y no encontramos noticia alguna de otras representaciones de la obra en el siglo xvii. Otro tanto ocurre con Las palabras de los reyes y gloria de los Pizarros, vinculada a la campaña de reivindicación que entre 1625 y 1630 llevaron a cabo los descendientes del conquistador para revalidar ante la Corona los derechos adquiridos por su antepasado16, de la que, sin embargo, no conservamos ninguna noticia de representación. Un caso de obra escrita probablemente para halagar a la familia Guzmán es Más pesa el Rey que la sangre y blasón de los Guzmanes. Es plausible que se representara poco antes o después del ascenso a la privanza de don Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares. Sin embargo, no sabemos de ninguna representación contemporánea, y la única noticia que existe es la que documenta la representación en el cuarto de la reina como particular en 1691 de una obra con el título El blasón de los Guzmanes por parte de la compañía de Damián Polope, el 4 de febrero de 1691, o un poco antes. En la introducción a la edición de esta obra, Javier González17 supone que se trataría de la obra de Vélez, pero hay que recordar que existieron sobre el mismo tema y con similar título El Abraham castellano y blasón de los Guzmanes, de Juan Claudio de la Hoz y Mota, y La defensa de Tarifa y blasón de los Guzmanes de Antonio de Zamora. Tanto una como otra obra, por la fecha de representación, podría haber sido asimismo la representada ante la reina en palacio.

  • 18 Estudio introductorio a la ed. de El águila del agua, p. 26.
  • 19 Brown y Elliott, 1988, p. 170.
  • 20 Véase, por ejemplo, Ferrer Valls, 2015.

6Algunas de las muchas hazañas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete es otra de las obras de temática histórica y carácter encomiástico, en este caso surgida de la colaboración entre nueve ingenios, entre ellos Vélez. Hay constancia de que esta fue una de las representadas como particular en el cuarto de la reina por parte de las compañías Cristóbal de Avendaño y Pedro de Valdés, entre el 5 de octubre de 1622 y el 8 de febrero de 1623. Probablemente por las mismas fechas se representó también en alguno de los corrales madrileños. Es posible, según argumenta Peale a partir de datos internos, que El águila del agua formase parte de los actos de inauguración del palacio del Buen Retiro, y se representase en diciembre de 163318. También es posible que El hijo del águila sea la obra representada como particular ante el rey en 1662, bajo el título El águila de Austria. Por su parte, La mayor desgracia de Carlos Quinto fue representada como particular ante el rey por la compañía de Antonio de Prado y tenemos noticia de otras representaciones en palacio como particular, algo que apunta al hecho de que este tipo de obras de exaltación dinástica y de personajes y acontecimientos históricos fueron una especie dramática bien recibida en palacio. Brown y Elliott, al estudiar el palacio del Buen Retiro como proyecto arquitectónico del conde-duque de Olivares, destacaban el interés del privado por la historia. Hay una intervención de Olivares ante el Consejo de Castilla en 1634, que citan dichos investigadores, y que pone de manifiesto esa preocupación: «Son muchos los descuidos que tenemos y, entre los de más, no es de menor consideración lo poco que se cuida de la historia»19. El diseño del programa político-cultural de Olivares se vio marcado por ese «cuidado», como puso de relieve magistralmente el análisis de Brown y Elliott sobre la galería pictórica ideada para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro, articulada sobre la grandeza de la imagen del rey y la continuidad dinástica, y sobre las victorias de la monarquía, que venían a engrandecer y justificar el proyecto político exterior de Olivares. Algunas de los acontecimientos bélicos ensalzados en los lienzos tuvieron su manifestación en forma dramática. Recordemos el auto El socorro de Cádiz de Montalbán, la comedia La fe no ha menester armas y venida del inglés a Cádiz, de Rodrigo de Herrera, El sitio de Bredá, de Calderón o El Brasil restituido de Lope. Como he tratado en otros lugares, de cara a la difusión de esa nueva conciencia nacional española que pretendía potenciar Olivares, servían igualmente la pintura y el teatro, las crónicas y las relaciones inmediatas de los acontecimientos o la literatura encomiástica20. No resulta extraño en este contexto que algunas de las representaciones particulares en palacio de algunas de las obras de temática histórica escritas por Vélez de Guevara se concentren en los años posteriores al ascenso al trono de Felipe IV, en los que encontramos representadas ante los reyes A lo que obliga el ser rey, Los amotinados (según creo, Los amotinados en Flandes), la mencionada Algunas de las muchas hazañas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, La cristianísima lis o La mayor desgracia de Carlos Quinto (primera y segunda parte).

  • 21 Sobre esta obra me ocupé hace años en Ferrer Valls, 1991, señalando la importancia que esta represe (...)
  • 22 Peale, 2015, p. 178.

7Sería razonable suponer que un dramaturgo como Vélez, tan vinculado al espacio de la corte, escribiría obras por encargo de gran aparato, o muy mediatizadas por su condición de poeta cortesano, comedias como las escritas por Lope o Calderón con motivo de grandes fiestas celebradas ante la presencia de la familia real. En efecto, El Caballero del Sol, representada en Lerma el 10 de octubre de 1617, en el marco de las famosas fiestas organizadas por el valido de Felipe III y su familia, es una obra de este tipo21. Sin embargo, sorprende no encontrar más noticias de representación de obras similares entre las conservadas del autor. Recientemente, G. Peale ha descubierto, entre las cuentas de pago de palacio, las referidas a la puesta en escena de una comedia de aparato titulada Merlín, cuya autoría no se menciona, comedia «que representaron los criados de la Reina Nuestra Señora» en el jardín de los Naranjos del Alcázar de Madrid, ante los reyes y la corte, el 8 de septiembre de 1629, con puesta en escena que había sido diseñada por Cosme Lotti. La lectura del trabajo de Peale me hizo pensar en que podría tratarse de la comedia de Vélez titulada Los encantos de Merlín o el embuste acreditado y disparate creído, pero no puede tratarse de la misma comedia, pues entre los gastos consignados se requiere el correspondiente a una cabeza de dragón, y la obra de Vélez no la requiere22. Es posible que la obra representada fuera de temática caballeresca y la participación de Lotti hace pensar que sería una obra de tramoya. Sin embargo, la obra de Vélez no exige una compleja puesta en escena, pues se trata sustancialmente de una comedia de enredo, en la que adquiere protagonismo un criado, cuyo nombre es Merlín, de quien toma título la comedia.

8De entre las obras que incluyo en el apéndice que sigue, destacan claramente unas pocas por el número de representaciones de las que tenemos noticia. Es el caso de la colaborada titulada El catalán Serrallonga, y de Cumplir dos obligaciones, La niña de Gómez Arias y, sobre todo, de Reinar después de morir, con mucho la obra de más éxito de Vélez ya en el siglo xvii, según los datos que tenemos. Se puede observar, por ejemplo, que en las últimas dos décadas del siglo es esta una obra que se convierte casi en un título del repertorio vallisoletano, que representan distintas compañías, a veces en varios años seguidos. Aunque no tenemos noticias de las carteleras completas de cada ciudad, es lógico deducir que la obra tendría éxito también en otros lugares. Aunque en otros casos no tengamos constancia de un número tan elevado de representaciones a lo largo del siglo, se puede apreciar que algunas de ellas se recuperan o se mantienen en el tiempo como obras apreciadas por el público, no solo de los corrales, sino también de palacio. Es el caso, por ejemplo de El amor en vizcaíno, que se representa en 1689 en el marco de una celebración palaciega, pero también en Valladolid en 1690, y como particular de nuevo en palacio en 1694. Es el caso también de Si el caballo vos han muerto y de las colaboradas El pleito que tuvo el diablo con el cura de Madrilejos, La luna africana, También tiene el sol menguante y También la afrenta es veneno. Algunas de estas obras gozaron de aprecio no solo entre el público de los corrales, sino también en palacio, pues encontramos hasta fechas muy avanzadas representaciones particulares de obras que se encuentran entre las más representadas a lo largo del siglo, como las ya mencionadas, pero también de otras menos frecuentes, como El alba y el sol, Los hijos de la Barbuda, Más pesa el Rey que la sangre, o El verdugo de Málaga.

9Aunque el proyecto de creación de CATCOM está muy avanzado, la base de datos no está cerrada. El apéndice que sigue ofrece pues un resultado provisional que espero que ayude a construir en un futuro una imagen de conjunto sobre la difusión y el éxito de determinadas obras en el siglo xvii, permitiendo visibilizar mejor qué obras y qué autores, qué temas y qué géneros calaron más hondo y durante más tiempo en los gustos del público.

10Apéndice

11Ofrezco a continuación un cuadro sintético en el que se recogen noticias de representaciones de comedias relacionadas con Vélez de Guevara, bien con seguridad, bien con algunas dudas. Las dudas surgen porque a veces existen obras de otros autores que tratan temas similares o idénticos, incluso con títulos parecidos. Por otro lado, hay que recordar que los títulos en la documentación de la época aparecen muchas veces incompletos o mencionados por variantes menos conocidas. A este problema hay que añadir el hecho de que en la inmensa mayoría de los documentos no se nombra al poeta dramático que compuso la obra. Incluyo las representaciones constatadas por documentos de pago, licencias de representación, dietarios o relaciones contemporáneas y similares. Señalo, en algún caso, si el título aparece en el repertorio o en el inventario de bienes de algún autor de compañía, por tratarse de un indicio de representación. Recojo alguna hipótesis de fecha de representación barajada por la crítica que, aunque no sea verificable, resulta plausible. He ordenado alfabéticamente los títulos y señalado tan sólo las fechas de representación conocidas a lo largo del siglo xvii, indicando entre paréntesis si se trata de la representación de una obra como particular en palacio, o de una representación en un teatro público, en un corral. En este caso, indico la ciudad en donde tuvo lugar, sin mayor detalle. Finalmente apunto el nombre del autor que dirigía la compañía que la puso en escena. La bibliografía y los datos completos se podrán consultar en la base de datos CATCOM. Obviamente, este índice de noticias de representación es un instrumento que habrá de completarse con los estudios que se realicen sobre los usos métricos del autor a lo largo del tiempo, las alusiones a circunstancias contemporáneas que puedan contener las obras, etc. para despejar las dudas que plantea la atribución a Vélez de algunos títulos.

  • 23 Aunque Bolaños, 2001, p. 27, plantea la posibilidad de que la titulada Alfonso el Sabio fuese El re (...)
  • 24 Así lo sostiene Peale, en su edición de la obra, pp. 37-48.

Título

Fechas de representación /Compañías

A lo que obliga el ser rey

Entre el 3 de diciembre y el 7 de marzo de 1627-1628 (particular): Roque de Figueroa. Hay un representación del 24 de septiembre de 1628 o de 1629 de una obra titulada Lo que obliga la palabra, a cargo de Antonio de Prado, que, según creo, podría ser la misma. Existe la posibilidad de que una obra titulada El rey don Alfonso el Sabio, atribuida en uno de los documentos conservados a Vélez, y que estaba en poder de la compañía de Juan Jerónimo Valenciano en 1620 y 1628, fuese esta23. Con este título se vuelve a representar en 1642 en la Montería de Sevilla, por parte de la compañía de Manuel Álvarez Vallejo, y en 1693 en el corral de Valladolid, dos veces, por parte de la compañía de Miguel de Castro.

El águila de Austria, probablemente la obra de Vélez El hijo del águila, don Juan de Austria

Representada el 9 de julio de 1662 (particular): Simón Aguado. Hay representaciones anteriores, de 1627, 1628, 1636 y 1640, de una obra también sobre la figura de don Juan de Austria, pero en estos casos, creo que es más probable que se trate de representaciones de la obra de Montalbán El señor don Juan de Austria.

El águila del agua, representación española

En el manuscrito autógrafo de El águila del agua, representación española (BNE, sig. R-111), se incluye una licencia de representación fechada en Madrid, el 29 de julio de 1642, de donde se deduce que debió de representarse este año.

El alba y el sol

Representada el 18 de enero de 1675 (particular): Simón Aguado. Representada el 6 de enero de 1688 (particular): Simón Aguado. Representada el 13 de octubre de 1697 (particular): Carlos Vallejo.

El amor en vizcaíno, los celos en francés y torneo de Navarra

Representada el 25 de noviembre de 1689 (fiesta por el cumpleaños del duque de Neoburgo): Agustín Manuel de Castilla ‘Calancilla’. Representada el 21 y 23 de abril de 1690 (corral, Valladolid): María Álvarez ‘la Perendenga’. Representada el 21 de enero de 1694 (particular): Agustín Manuel ‘Calancilla’.

Los amotinados en Flandes

Una comedia titulada Los amotinados, que creo que es la de Vélez, fue representada el 25 de septiembre de 1633 (particular): Roque de Figueroa.

Algunas de las muchas hazañas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete

1622-23 (particular): Cristóbal de Avendaño y Pedro de Valdés.

La Baltasara, colaborada con Rojas Zorrilla y Antonio Coello

En poder de la compañía de Tomás Fernández en 1637. Es posible que la representara este año en Toledo, Madrid y Sevilla.

El Caballero del Sol

El 10 de octubre de 1617, en la huerta del duque de Lerma (Burgos), en las fiestas organizadas por el duque de Lerma, y repetida el 15 de octubre en el Monasterio de San Blas de Lerma: Baltasar Pinedo. El 30 de enero de 1618 Baltasar Pinedo acordó con los arrendadores de los corrales de Madrid hacer en una casa de la calle de Atocha un tablado con invenciones para representarla en público.

El catalán Serrallonga y bandos de Barcelona, colaborada con Coello y Rojas

En la Biblioteca del Institut del Teatre se conserva un manuscrito (sig. IT. VIT-166) de El catalán Serrallonga, el bandolero en donde se indica que la obra era «para Antonio [García de] de Prado». Al final de la tercera jornada se lee: «Véase la comedia. Don Jerónimo de Villanueva. En Madrid, a 8 de enero de 1635». Representada el 10 de enero de 1635 (particular): Antonio de Prado. Antonio de Prado la pudo representar el 18 ó 19 de agosto de 1635 en las fiestas de la Asunción de Esquivias (Toledo). El 17 de mayo de 1636 (particular): Antonio de Prado. El 31 de diciembre de 1679 (particular): Manuel Vallejo ‘el Mozo’. El 5 de abril de 1682 (Valladolid, corral): Eufrasia María Reina. El 25 de mayo de 1684 (Valladolid, corral): Esteban Vallespir. El 5 y el 9 de junio de 1686 (Valladolid, corral): Miguel Vela. El 8 y el 22 de febrero de 1688 (Valladolid, corral): Ángela Barba. El 28 de noviembre de 1689 (Valladolid, corral): María Álvarez ‘la Perendenga’. El 23 de mayo de 1691 (Valladolid, corral): María Álvarez ‘la Perendenga’. El 16 de mayo de 1695 (Valladolid, corral): Miguel de Castro. El 10 de mayo de 1699 (Valladolid, corral): Manuel Ferreira.

Los celos hasta los cielos y desdichada Estefanía

Con el título Celos hasta los cielos se representó el 13 de mayo de 1636, en palacio (particular): Antonio de Prado.

El cerco del Peñón de Vélez

Con el título El sitio del Peñón se representó el 5 de mayo de 1692 en Valladolid (corral): Manuel Ángel y Fabiana Laura. Creo que podría ser la de Vélez.

El cerco de Roma por el rey Desiderio

Podría tratarse de la comedia que con el título de Roma sitiada se representó el 26 de octubre de 1606 en Salamanca (corral): Juan de Morales Medrano.

El conde don Pero Vélez y don Sancho el Deseado

A partir de datos internos se ha postulado su posible representación en la Noche de San Juan, en la huerta del duque de Lerma, en Lerma 1615 (fiesta): Cristóbal de Avendaño24.

El conde don Sancho Niño

El 6 de julio de 1620 esta comedia pertenecía en Sevilla al autor Cristóbal Ortiz de Villazán. Formaba parte de un inventario de comedias del autor Juan Jerónimo Almella, realizado en Valencia el 9 de agosto de 1628.

Correr por amor fortuna

El 27 de enero de 1633 (particular): Manuel Álvarez Vallejo.

La creación del mundo

Una comedia de este título se representó en el Corpus de Badajoz el 20 de junio de 1610: Pedro Rodríguez de Flores. Y en Lima (Perú) el 29 de mayo de 1614: Gabriel del Río. Es posible que fuera la de Vélez.

La cristianísima lis o el azote de la herejía

En el manuscrito de la Biblioteca del Institut del Teatre IT. VIT-177 se indica al final de la segunda jornada la fecha 13 de noviembre de 1622 «para Juan Bautista Valenciano». En él se incluye una licencia de 20 de noviembre de 1622. Formaba parte del repertorio de Juan Jerónimo Valenciano y de Juan Bautista Valenciano en 1624 y 1628.

Cumplir dos obligaciones y duquesa de Sajonia

Representada entre el 26 de noviembre de 1635 y el 17 de mayo de 1636 en Valencia (corral): Sebastián González. El 9 de abril de 1682 en palacio (particular): Matías de Castro. El 22 de noviembre de 1683 en Valladolid (corral): Matías de Castro. El 12 de mayo de 1687 en Valladolid (corral): Melchor de Torres. El 11 de diciembre de 1691 en Valladolid (corral): Manuel Ángel y Fabiana Laura.

Don Pedro Miago

Formaba parte del repertorio de Pedro de Valdés el 21 de enero de 1615. Se comprometió a representarla en Toledo (corral) entre el 15 de enero y el 1 de marzo.

El Hércules de Ocaña

Se menciona entre las comedias que representaría la compañía de Manuel Simón en Málaga (corral) a partir del 6 de enero de 1628. Podría ser la de Vélez. Hay representaciones de una obra del mismo título en 1670 en Sevilla, 1673 en Madrid, 1678 en palacio (particular) y 1681 en palacio (particular). En estos casos, creo que podrían ser representaciones de la obra de Juan Bautista Diamante, del mismo título.

La hermosa Raquel (primera parte y segunda parte)

El 2 de septiembre de 1612 Alonso de Heredia se comprometió a representar a partir del día siguiente en Málaga (corral) varias comedias, entre ellas la primera y segunda parte de La hermosa Raquel. Entre el 21 de noviembre de 1629 y el 12 de febrero de 1630 Antonio García de Prado representó en palacio (particular) La hermosa Raquel (¿primera o segunda parte?). La comedia titulada Raquel formaba parte el 4 de febrero de 1632 de los bienes inventariados del autor Antonio García de Prado.

Los hijos de la Barbuda

Fue representada en el corral de La Montería de Sevilla en algún momento entre el 3 y el 30 de noviembre de 1643: Juan Rodríguez de Antriago. El 3 de febrero de 1697 (particular): Juan de Cárdenas.

Ícaro, auto (desconocido)

El 30 de mayo de 1641, Madrid, fiesta del Corpus: la compañía de Isabel de Góngora y Francisco de Velasco, en colaboración con la compañía de Pedro de la Rosa.

El jenízaro de Albania

El 6 y el 8 de octubre de 1606 se representó El jenízaro de Albania Jorge Castrioto o El jenízaro de Albania Jorge Castrioto: Juan de Morales. Podría ser la de Vélez.

Juliano apóstata

Formaba parte del repertorio de Tomás Fernández en 1637.

El lego de Alcalá

Una comedia titulada San Julián fue representada por la compañía de Tomás Fernández como particular en palacio el 26 de junio de 1636. No es seguro que sea la de Vélez, pues hay otras sobre la vida de este santo atribuidas a otros autores.

La luna africana, colaborada con varios autores

En la BNE se conserva un manuscrito de La luna africana (sig. MS 15.540), con licencia de representación de 16 de enero de 1680. Fue representada probablemente por la compañía de Manuel Álvarez Vallejo ‘el Mozo’. El 28 de diciembre de 1684 se representó en palacio (particular): Manuel Mosquera. Se representó el 9 de junio de 1691 en Valladolid (corral): María Álvarez ‘la Perendenga’.

La Luna de la Sierra

En junio de 1628 la compañía de Jerónimo López tenía que representarla en las fiestas del Corpus de Pedraza de la Sierra (Segovia).

Más pesa el rey que la sangre, y blasón de los Guzmanes

El 4 de febrero de 1691 se representó una obra titulada El blasón de los Guzmanes en palacio (particular): Damián Polop. Podría ser la obra de Vélez. No obstante, por la fecha podría tratarse también de El Abraham castellano y blasón de los Guzmanes, de Juan Claudio de la Hoz y Mota, o de La defensa de Tarifa y blasón de los Guzmanes de Antonio de Zamora.

El marqués del Vasto

Estaba entre las comedias que Pedro de Valdés debía representar en Toledo (corral) entre el 19 de agosto y el 10 de septiembre de 1615, aproximadamente. El 14 de mayo de 1634, en palacio (particular): Cristóbal de Avendaño.

La mayor desgracia de Carlos Quinto

Con el título El emperador Carlos V (primera parte) se representó el 28 de mayo de 1623 en palacio (particular): Antonio de Prado. La misma se representó el 30 de mayo en Madrid (corral): Antonio de Prado. El 26 de marzo de 1624 Antonio de Prado se concertó para representarla en Algete (Madrid). Se representó el 16 de agosto de 1624 en las fiestas de Parla (Madrid): Antonio de Prado. El 8 de septiembre de 1624 se representó en las fiestas de Fuenlabrada (Madrid): Antonio de Prado. Se representó el 19 de julio de 1626 en palacio (particular): Antonio de Prado. El 13 de marzo de 1627 pertenecía al repertorio de la compañía de Juan Acacio en Valencia. Se representó el 22 de noviembre de 1634 en palacio (particular): Antonio de Prado.

La mesa redonda, auto

El 26 de mayo de 1633, en la fiesta del Corpus, se representó este auto en Sevilla: Juan Jerónimo Valenciano.

La montañesa de Asturias

Estaba entre las comedias que Pedro de Valdés debía representar en Toledo (corral) entre el 15 de enero y el 1 de marzo de 1615. El 21 de enero de 1615 Pedro de Valdés declaró que esta comedia era propiedad suya.

La niña de Gómez Arias

En noviembre de 1642, Manuel Álvarez Vallejo representó en la Montería de Sevilla varias comedias entre las cuales se encontraba La niña de Gómez Arias. Los días 10 al 13 y 23 al 27 de diciembre de 1674 la compañía de Simón Aguado tenía que representar en el corral de la Cruz esta comedia, que al final no pudo representar. El 14 de enero de 1683 fue representada en palacio (particular): Matías de Castro. El 8 de noviembre de 1683 se representó en Valladolid (corral): Matías de Castro. El 2 de febrero de 1688 se representó en palacio (particular): Agustín Manuel de Castilla. El 7 de noviembre de 1689 se representó en Valladolid (corral): María Álvarez ‘la Perendenga’. El 20 de abril de 1690 se representó en Valladolid (corral): María Álvarez ‘la Perendenga’. El 5 de diciembre de 1691 se representó en Valladolid (corral): Manuel Ángel y Fabiana Laura. El 14 de enero de 1694, representada en palacio (particular): Agustín Manuel de Castilla. El 21, 22, 24 y 25 de febrero de 1696 fue representada en Madrid (corral): Andrea de Salazar. No es seguro que todas estas representaciones sean de la obra atribuida a Vélez; hay otra de Calderón del mismo título basada en la de Vélez.

El niño diablo

Formaba parte del repertorio de Tomás Fernández en 1620, y es posible que fuera una de las comedias que representó en Tornavacas (Cáceres) entre el 4 y el 6 de julio de 1620. Representada en palacio (particular) el 5 de octubre de 1631: Lorenzo Hurtado de Mendoza.

Los novios de Hornachuelos

Una copia manuscrita, conservada en la BNE (sig. 16.652), indica que se copió el 12 de abril de 1629 para Bartolomé Romero, y lleva licencia de representación fechada en Valencia el 15 de octubre de este año, ciudad en donde es probable que la representara. Otra copia de la BNE (sig. 15.429), fechada en 1627, quizá perteneció al mismo autor.

Las obligaciones de honor y ninfa del cielo

Se representó 15 de agosto de 1613 en Quintanar de la Orden (Toledo), en las fiestas de la Virgen de Agosto, una comedia titulada Las obligaciones de honor: Juan de Salazar. Quizá fuese la de Vélez.

El pleito que tuvo el diablo con el cura de Madrilejos, obra colaborada con Rojas y Mira de Amescua

El 2 de julio de 1630 se representó en palacio (particular): Juan de Morales. El 3 de enero de 1683, en palacio (particular): Simón Aguado. El 10 de febrero de 1683 en palacio (fiesta): ¿Simón Aguado? El 24 y el 26 de enero de 1698, en Valladolid (corral): Juan Ruiz ‘Copete’.

El portento de Milán

(desconocida)

Aparece citada en un inventario de las comedias de Juan Jerónimo Almella, realizado el 9 de agosto de 1628. En el documento parece que se atribuye tanto a Mira de Amescua como a Luis Vélez como a Guillén de Castro. No es seguro que sea de ninguno de ellos, y en todo caso no ha pervivido tal obra.

El príncipe esclavo, Escanderbey (primera y segunda parte)

La segunda parte de El príncipe esclavo se representó como particular en palacio el 17 de enero de 1629: Antonio de Prado. El 4 de febrero de 1632 se incluyen en un inventario de pertenencias de Antonio de Prado varios vestidos para la comedia de Escandarbey, sin especificar si se trata de la primera o de la segunda parte, o de ambas.

El privado perseguido, el Lucero de Castilla y Luna de Aragón

El 9 de junio de 1610 se representó en Logroño (fiestas, víspera del Corpus) con el título El duque de Arjona: Inés de Lara y Salvador de Ochoa. Con este título se representó entre el 6 de junio y el 9 de junio de 1613 en Horche, Guadalajara (fiestas del Corpus). El 30 de mayo de 1616 se representó, también con este título, en Igea, La Rioja: Juan de Gámez y Manuel Velázquez.

El capitán prodigioso, príncipe Transilvano

Una comedia titulada El príncipe Transilvano se representó en Cuéllar (Segovia) el 10 de junio de 1599 en las fiestas del Corpus: Gabriel de la Torre. El 5 de junio de 1605 se representó en Salamanca (corral) la segunda parte de El príncipe Transilvano: Luis de Vergara. No es seguro que guarden relación con la obra atribuida a Vélez. Por otro lado, una comedia que se cita como La historia prodigiosa se representó el 29 de septiembre de 1606 en Salamanca (corral): Juan de Morales Medrano. Desconozco si podría estar relacionada también con la atribuida a Vélez.

Reinar después de morir

En Valencia (corral) entre el 26 de noviembre de 1635 y el 17 de mayo de 1636: Sebastián González. El 8 de enero de 1653, en palacio (particular): Adrián López. El 12 de diciembre de 1680, en palacio (particular): Jerónimo García. El 13 de abril de 1682, en Valladolid (corral): Eufrasia María de Reina. El 6 de mayo de 1683 en Valladolid (corral): Antonia Manuela Sevillano. El 11 de mayo de 1684 en Valladolid (corral): Esteban Vallespir. El 3 de noviembre de 1689 en Valladolid (corral): María Álvarez. El 10 de mayo de 1690, en Valladolid (corral): María Álvarez. El 5 de junio de 1691, en Valladolid (corral): María Álvarez. El 27 de abril de 1693, en Valladolid (corral): Miguel de Castro. El 14 de enero de 1695, en Valladolid (corral): Miguel de Castro. El 10 de mayo de 1695, en Valladolid (corral): Miguel de Castro. Miguel de Castro se comprometió a representarla en León (corral) a partir del 15 de agosto, pero se suspendieron las representaciones. El 12 de noviembre de 1695, en palacio (particular): Andrea de Salazar. El 16 de enero de 1696, en Valladolid (corral): Serafina Manuela. El 14 de mayo 1696, Madrid (corral): Juan de Cárdenas. El 29 de octubre de 1696, en Valladolid (corral): José de la Rosa y Ardara.

El rey naciendo mujer

En noviembre de 1642 la compañía de Manuel [Álvarez] Vallejo representó en la Montería de Sevilla varias comedias, siendo una de ellas la titulada La mujer naciendo rey, probablemente la de Vélez.

La jornada del rey don Sebastián

Entre el 5 de octubre de 1622 y el 8 de febrero de 1623, entre las obras representadas en palacio como particulares se cita La pérdida del rey Sebastián: Cristóbal de Avendaño. No es seguro que sea la atribuida a Vélez.

Santa Juana de la Cruz

(desconocida)

El 5 de abril de 1623, figuraba en el repertorio de la compañía de Antonio de Morales una comedia titulada Santa Juana de la Cruz, que en el documento se atribuye a Luis Vélez de Guevara, y que iba ser estrenada en Lima (Perú) durante la temporada dramática de 1623. Si no es una atribución errónea del documento, se trata de una obra perdida.

El segundo sol de España

(desconocida)

Formaba parte del repertorio de Juan Jerónimo Almella en agosto de 1628, y probablemente fue representada en Valencia entre el 11 de junio y 1 de septiembre. La atribución a Vélez que se ofrece en el documento resulta dudosa, pues también la atribuye a Guillén de Castro y a Mira de Amescua.

La Serrana de la Vera

El 7 de octubre de 1614 la representó en Alba de Tormes la compañía de Juan de Morales Medrano. La misma compañía la representó como particular ante el rey el 14 de junio de 1623. El manuscrito autógrafo de la BNE (Res. 101) indica en uno de los folios «Para la Sra. Josefa Vaca», que era la mujer de Morales. Está firmado y rubricado por Vélez y fechado en Valladolid en julio de 1613.

Si el caballo vos han muerto y blasón de los Mendoza

El 15 de enero de 1632 se representó en palacio (particular): Alonso de Olmedo. El 25 de marzo de 1637 pertenecía a Alonso de Olmedo, y pretendía perseguir a quien hubiera sacado copias de ella ilícitamente. Esta comedia estaba entre las que se comprometió a representar Pedro Manuel de Castilla en Valencia (corral) entre el 2 de junio y el 6 de agosto de 1645. El 21 de enero de 1680 se representó en palacio (particular): Manuel Vallejo ‘el Mozo’. El 9 de octubre de 1692 se representó en palacio (particular): Agustín Manuel de Castilla.

La sirena de la mar

(desconocida)

Una comedia así titulada y que la documentación atribuye a Luis Vélez de Guevara aparece entre las que el autor Pedro Ascanio tenía que representar en Valencia (corral) entre el 20 de julio y el 12 de octubre de 1644.

También la afrenta es veneno, colaborada con Francisco de Rojas y Antonio Coello

Entre el 20 de noviembre de 1668 y el 5 de marzo de 1669 pudo representarse en Madrid (corral): Antonio Escamilla. El 13 y el 16 de abril de 1684 se representó en Valladolid (corral): Esteban Vallespir. El 28 de abril de 1687 se representó en Valladolid (corral): Melchor de Torres.

También tiene el sol menguante, colaborada con Rojas Zorrilla y un tercer autor

Tuvo problemas de censura para su representación en 1655, según consta en el manuscrito de la BNE 15.568. El 11 y 17 de diciembre de 1673 se representó en Madrid (corral): Manuel Vallejo ‘el Mozo’. El 1 de febrero de 1685 se representó en palacio (particular): Manuel Mosquera.

Las tres edades del mundo

Una comedia titulada Las tres edades estaba previsto que se representase el 27 de mayo de 1657 en Madrid (corral): Pedro de la Rosa. No es seguro que se trate de la obra de Vélez.

Las tres mosqueteras, ¿colaborada con Lope de Vega y Gaspar de Ávila?

(desconocida)

Una comedia titulada Las tres mosqueteras «nuevas, la una de Luis Vélez, la otra de Gaspar de Ávila y la tercera de Lope», se menciona entre las comedias que representaría la compañía de Manuel Simón en Málaga (corral) a partir del 6 de enero de 1628. Parece referirse a una obra colaborada, en que cada dramaturgo habría escrito una jornada.

Los tres portentos de Dios

A principios de noviembre de 1658 Francisco de la Calle presentó ante el tribunal del Santo Oficio de Valladolid la comedia de Luis Vélez de Guevara Los tres portentos del cielo, que debe ser la misma. No le fue concedida la licencia de representación.

El triunfo mayor de Ciro, saber vencerse a mismo

Creemos que la noticia de la representación de una obra en palacio como particular, titulada Saber vencer y vencerse, para celebrar el cumpleaños de la Reina de Hungría, el 18 de agosto de 1635 (o 1633), podría corresponder a esta obra: Juan Martínez de los Ríos.

Valerse de su enemigo

(desconocida)

Una comedia así titulada y que la documentación atribuye a Luis Vélez de Guevara aparece entre las que el autor Pedro Ascanio tenía que representar en Valencia (corral) entre el 20 de julio y el 12 de octubre de 1644.

El verdugo de Málaga

El 9 de noviembre de 1616 se ordenó un pago a Diego Vallejo por haber representado su compañía ante el rey como particular esta comedia. El 14 de febrero de 1673 se representó en palacio (particular): Manuel Vallejo ‘el Mozo’. Hay una comedia titulada El ser verdugo es nobleza representada por la compañía de Sebastián González en Valencia, entre el 26 de noviembre de 1635 y el 17 de mayo de 1636, que por el título podría ser la de Vélez sobre el linaje apellidado Verdugo.

El villano gran señor y Gran Tamorlán de Persia

Con el título El Tamorlán fue representada el 16 de septiembre de 1635 en palacio (particular): Juan Martínez de los Ríos. También en Valencia (corral) entre el 26 de noviembre de 1635 y el 17 de mayo de 1636: Sebastián González. No es seguro que se trate de la atribuida a Vélez, pues existe otra colaborada entre Francisco de Rojas, Jerónimo de Villanueva y Gabriel de Roa.

Virtudes vencen señales

Formaba parte del repertorio de Juan Jerónimo Almella en agosto de 1628, y probablemente fue representada en Valencia entre el 11 de junio y 1 de septiembre.

Haut de page

Bibliographie

Academia famosa que se hizo en Buen Retiro a la majestad de Filipo Cuarto el Grande. Año de 1637, ed. crítica, prólogo y notas de M. Teresa Julio, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007.

Barrera y Leirado, Cayetano A. de la, Catálogo biográfico y bibliográfico del teatro antiguo español, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1860.

Brown, Jonathan, y John H. Elliott, Un palacio para el rey: el Buen Retiro y la corte de Felipe IV, Madrid, Alianza Editorial, 1988 (primera ed. en inglés, 1980).

Cotarelo, Emilio, «Luis Vélez de Guevara y sus obras dramáticas», Boletín de la Real Academia Española, 3, 1916, pp. 621-652; 4, 1917, pp. 137-171; 269-308, pp. 414-444.

Ferrer Valls, Teresa, La práctica escénica cortesana: de la época del Emperador a la de Felipe III, London/Valencia, Tamesis Books/Alfons el Magnànim, 1991.

Ferrer Valls, Teresa, «Lope y la creación de héroes contemporáneos: La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba y La nueva victoria del marqués de Santa Cruz», Anuario de Lope de Vega, 18, 2012, pp. 40-62.

Ferrer Valls, Teresa, «Lope representado en palacio en la época de Felipe IV: hipótesis a partir de la base de datos CATCOM», Teatro de Palabras, 7, 2013, pp. 173-192.

Ferrer Valls, Teresa, «La historia contemporánea a escena: La fe no ha menester armas de Rodrigo de Herrera y Ribera», Hispanófila, 175, 2015, pp. 103-124.

Ferrer Valls, Teresa (dir.), Josefa Badía, Alejandro García Reidy, et al., CATCOM: base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700), base de datos en línea: http://catcom.uv.es

Greer, Margaret R. (dir.), y Alejandro García Reidy, Manos teatrales, base de datos en línea: https://www.manos.net

Peale, C. George, «Sobre la fecha y la escenografía de Palmerín de Oliva, del Doctor Juan Pérez de Montalbán», Criticón, 123, 2015, pp. 167-191. Consultado en línea el 18 diciembre 2016. URL: http://criticon.revues.org/1571; DOI: 10.4000/criticon.1571

Pérez de Montalbán, Juan, Para todos, ejemplos morales, humanos y divinos, en que se tratan diversas ciencias, materias y facultades, repartidos en los siete días de la semana y dirigidos a diferentes personas, Barcelona, Imprenta de Francisco Cais, 1656. Primera edición, 1632.

Spencer, Forrest Eugene, y Rudolph Schevill, The Dramatic Works of Luis Vélez de Guevara. Their Plots, Sources and Bibliography, Berkeley, University of California Press, 1937.

Vega García-Luengos, Germán, «Incógnitas despejadas en el repertorio dramático de Luis Vélez de Guevara», en Ex Libris. Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero, eds. José Romera, Antonio Lorente y Ana M.ª Freire Madrid, UNED, 1993, I, pp. 469-490. Edición digital Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009.

Vega García-Luengos, Germán, «Calderón, Vélez de Guevara y La vida como sueño: la incierta dirección de un paso perdido», en Mito y personaje. III y IV Jornadas de Teatro, eds. M. L. Lobato et al., Burgos, Universidad de Burgos/Excmo. Ayuntamiento, 1995, pp. 117-130.

Vega García-Luengos, Germán, «Nuevas comedias famosas para rescatar a Luis Vélez de Guevara», en Luis Vélez de Guevara y su época. IV Congreso de Historia de Écija (Écija, 20-23 de octubre de 1994), eds. Piedad Bolaños Donoso y Marina Martín Ojeda, Sevilla, Fundación El Monte, 1996, pp. 111-128.

Vega García-Luengos, Germán, «Luis Vélez de Guevara en la maraña de comedias escanderbescas», en Hispanic Essays in Honor of Frank P. Casa, eds. A. Robert Lauer y Henry W. Sullivan, New York, Peter Lang, 1997, pp. 343-371.

Vega García-Luengos, Germán, «Luis Vélez de Guevara: historia y teatro», en Écija, ciudad barroca, ed. Marina Martín Ojeda, Écija, Ayuntamiento de Écija, 2005, pp. 49-70.

Vega García-Luengos, Germán, «La transmisión del teatro de Luis Vélez de Guevara», en Los segundones: importancia y valor de su presencia en el teatro aurisecular, eds. Alessandro Cassol y Blanca Oteiza, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007a, pp. 237-255.

Vega García-Luengos, Germán, «Los servicios teatrales del primer Vélez de Guevara», en Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, eds. Bernardo García y María Luisa Lobato, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007b, pp. 307-322.

Vega García-Luengos, Germán (dir.), Portal Luis Vélez de Guevara, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en línea: http://www.cervantesvirtual.com/portales/velez_de_guevara

Urzáiz, Héctor (dir.), CLEMIT: censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales, base de datos en línea: http://clemit.es

Vélez de Guevara, Luis, El Águila del Agua, representación española, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de C. George Peale, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2003.

Vélez de Guevara, Luis, El asombro de Turquía y valiente toledano, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de Javier J. González Martínez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2010.

Vélez de Guevara, Luis, El Caballero del Sol, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de María Luisa Lobato, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2011.

Vélez de Guevara, Luis, El conde don Pero Vélez y don Sancho el Deseado, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de Thomas E. Case, Juan de la Cuesta, Newark, Delaware, 2002.

Vélez de Guevara, Luis, Más pesa el Rey que la sangre, y blasón de los Guzmanes, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de Javier J. González Martínez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2011.

Vélez de Guevara, Luis, Las palabras de los reyes y gloria de los Pizarros, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudios introductorios de Glenn F. Dille y Miguel Zugasti, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2004.

Vélez de Guevara, Luis, Teatro breve, ed. Héctor Urzáiz, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2002.

Haut de page

Notes

1 Vega García-Luengos, 2005, p. 49.

2 http://www.cervantesvirtual.com/portales/velez_de_guevara en donde se encuentran digitalizadas algunas de las obras y estudios sobre el autor.

3 Es necesario recordar los trabajos de Cotarelo, 1916-1917 y Spencer y Schevill, 1937.

4 Vega García-Luengos, 2007a, pp. 238-239.

5 El proyecto, al que se vincula mi trabajo, está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y fondos FEDER (referencia FFI2015-65197-C3-1-P). Se pueden consultar las bases de datos CATCOM (http://catcom.uv.es), CLEMIT (http://clemit.es), MANOS (https://www.manos.net).

6 Ferrer Valls, 2013.

7 En la «Memoria de los que escriben comedias en Castilla solamente», Pérez de Montalbán, Para todos, p. 242v: «Luis Vélez de Guevara ha escrito más de cuatrocientas comedias y todas ellas de pensamientos sutiles, arrojamientos poéticos, y versos excelentísimos y bizarros, en que no admite comparación su valiente espíritu».

8 Citados por Barrera y Leirado, 1860, p. 465. También Cotarelo, 1916, p. 621.

9 Academia, 2007, p. 55.

10 Vega García-Luengos, 1996, p. 126, nota 8.

11 Para una balance de la transmisión manuscrita e impresa de las obras dramáticas de Vélez, véase Vega García-Luengos, 2007a.

12 Vega García-Luengos, 2005, p. 50. En el artículo el investigador realiza una útil ordenación de las obras dramáticas por las épocas históricas en las que sucede la acción.

13 Es muy conocida la alusión a Vélez en Viaje del Parnaso como «lustre y alegría / y discreción del trato cortesano», Spencer y Schevill, 1937, p. xxiv.

14 Sobre este aspecto, véase Vega García-Luengos, 2007b.

15 Estudio introductorio a la ed. de El asombro de Turquía y valiente Toledano, pp. 15-22.

16 Estudio introductorio a la ed. de Las palabras de los reyes y gloria de los Pizarros, p. 72.

17 Estudio introductorio a la ed. de Más pesa el Rey que la sangre y blasón de los Guzmanes, p. 21.

18 Estudio introductorio a la ed. de El águila del agua, p. 26.

19 Brown y Elliott, 1988, p. 170.

20 Véase, por ejemplo, Ferrer Valls, 2015.

21 Sobre esta obra me ocupé hace años en Ferrer Valls, 1991, señalando la importancia que esta representación, por su complejidad escenográfica, tiene en la historia de la puesta en escena en España. Hay una edición reciente de 2011.

22 Peale, 2015, p. 178.

23 Aunque Bolaños, 2001, p. 27, plantea la posibilidad de que la titulada Alfonso el Sabio fuese El rey don Alfonso, el de la mano horadada, también de Vélez, esta narra la conquista de Toledo por el rey don Alfonso VI, mientras que A lo que obliga… se sitúa en la época de Alfonso X.

24 Así lo sostiene Peale, en su edición de la obra, pp. 37-48.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Teresa Ferrer Valls, « Luis Vélez de Guevara representado en el siglo xvii: tras las huellas de los documentos »Criticón, 129 | 2017, 23-39.

Référence électronique

Teresa Ferrer Valls, « Luis Vélez de Guevara representado en el siglo xvii: tras las huellas de los documentos »Criticón [En ligne], 129 | 2017, mis en ligne le 10 mai 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/criticon/3292 ; DOI : https://doi.org/10.4000/criticon.3292

Haut de page

Auteur

Teresa Ferrer Valls

Teresa Ferrer Valls es catedrática de Literatura Española de la Universidad de Valencia. Sus investigaciones se relacionan principalmente con el teatro español de los Siglos de Oro. Ha editado obras de autores como Lope de Vega, Vélez y Mira de Amescua, y ha publicado trabajos sobre el mecenazgo teatral, las relaciones entre fasto y teatro cortesano, o el teatro escrito por mujeres, entre otros. Dirigió la base de datos Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español. DICAT.
m.teresa.ferrer@uv.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search