Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros125ArtículosMoisés y los Diez Mandamientos en...

Artículos

Moisés y los Diez Mandamientos en las últimas odas de Benito Arias Montano

Tobias Leuker
p. 153-162

Resúmenes

El artículo se ocupa del último libro de poesía publicado por Benito Arias Montano (1527-1598): Hymni et Secula. Tras presentar la estructura de la obra, el trabajo se concentra en una secuencia de cuatro odas que tratan de la recepción del Decálogo por parte de Moisés en el monte Sinaí. Mientras que la primera composición de la serie, en una larga apóstrofe dirigida a la «vox Dei», insiste en la actualidad perenne de los Diez Mandamientos, la segunda glorifica al líder israelita como a un santo capaz de (y dispuesto a) comunicar mensajes divinos a los cristianos católicos que lo invocan. La operación de elevar a un patriarca del Antiguo Testamento al rango de un santo no es nada contraria a la doctrina de la Iglesia de Roma, pero son muy raros los casos en los que parecida elevación llega a manifestarse efectivamente, especialmente en el ámbito de la poesía.

Inicio de página

Notas de la redacción

Article reçu pour publication en mai 2015, accepté en juin 2015

Texto completo

  • 1 Para una primera orientación, ver Sánchez Rodríguez, 1996 (con abundante bibliografía) y Arias Mont (...)
  • 2 Biblia sacra Hebraice, Chaldaice, Graece et Latine, ed. Arias Montano, 8 vols., Amberes, Christophe (...)
  • 3 Véanse Rekers, 1973, pp. 4-5, 26 y 221; Dávila Pérez, 1998.
  • 4 Véase Sáez-Badillos Pérez, 1997.
  • 5 Véase Rekers, 1973, p. 13; Gómez Canseco, 2007b, p. 81.
  • 6 Véase Rekers, 1973, pp. 26, 34, 38, 40-41, 52-53 y 76-77.
  • 7 Véase Flórez y Balsinde, 2000, pp. 394-395.
  • 8 Véase ibid., pp. 377 y 524.
  • 9 Benedicti Ariae Montani Hymni et Secula, Amberes, viuda de Christophe Plantin & Jean Moret, 1593. L (...)
  • 10 Para la poesía de Arias Montano en general, véanse López de Toro, 1954; Holgado Redondo, 1987; Alci (...)
  • 11 Véanse Arias Montano, Humanae salutis monumenta, 1984; Arias Montano, Rhetorica, 1985; Arias Montan (...)
  • 12 Los únicos dos estudios dedicados al volumen son Dávila Pérez, 1996, y Marín Mellado, 1998.
  • 13 Se firma «Henricus Zibertus Dunghaeus, Sacrae Theologiae Doctor, Canonicus Cathedralis Ecclesiae Be (...)
  • 14 Ibid. Entre el fin de los Hymni et Secula y la aprobación del censor, es decir en las pp. 291-324 d (...)

1Benito Arias Montano (1527-1598) es sin duda el más insigne filólogo cristiano del Siglo de Oro1. Su nombre está ligado a la famosa Biblia políglota de Amberes2. Por su tolerancia hacia los escritos de Erasmo3, y por su gran familiaridad con la literatura judía4, muchos teólogos católicos de su tiempo observaron con sospecha sus actividades intelectuales5. A partir de 1577, Felipe II, que le estimaba mucho por sus juicios políticos y sus capacidades diplomáticas6, le empleó en una tarea que juzgaba de gran importancia: la dirección de la biblioteca del Escorial7. Arias Montano ejercitó esta carga, que ocupaba gran parte de su tiempo, con muchas interrupciones hasta el año 1592. En total, trabajó seis años en el real monasterio8. Durante su última estancia, en la primavera de 1592, llevó a término una colección de poemas latinos titulada Hymni et Secula, que se publicó en Amberes en 15939. Mientras que otras partes de la obra poética del teólogo10 han recibido mucha atención en estudios recientes11, aquel libro, la última colección de versos del autor, está en gran parte todavía por descubrir12. El juicio más temprano sobre el volumen es el del censor. Éste, un canónigo de la catedral de la ciudad flamenca13, lo consideró digno de ser imprimido «propter singularem elegantiam et utilitatem»14.

  • 15 Este libro es el único de los Secula que lleva un título: «Oriens».

2Conforme a su título, el volumen se divide en dos partes: la primera (pp. 15-52) contiene una serie de himnos que glorifican a la Trinidad y a cada una de sus personas, a los Ángeles en general y a San Miguel en particular; la segunda (pp. 53-290) trata de episodios y personajes de la Historia sagrada, desde la Creación hasta el envío del Espíritu Santo. Los Secula, a su vez, constan de seis libros, los cuales, sin embargo, no corresponden, como haría pensar el título, a sendas épocas, ya que el libro quinto (pp. 186-210) no parece relacionado con una edad precisa, y su argumento principal, la fiesta de Pentecostés, anticipa el final del libro sexto (pp. 211-290)15, en gran parte dedicado a la vida de Jesús. Si, según categorías cristianas, el argumento del último libro pertenece a la época sub gratia, los primeros dos, que abarcan, respectivamente, los períodos de la Creación al Diluvio (pp. 53-84) y de la renovación del género humano en la familia de Noé a la salvación del niño Moisés (pp. 84-103), se refieren a la edad ante legem. Los dos libros centrales, en cambio, se ocupan de acontecimientos y figuras de la edad sub lege: el tercero (pp. 103-141) trata de la recepción de los Diez Mandamientos, de la institución de prácticas y oficios religiosos en el pueblo de Israel y de Moisés y Arón, el cuarto (pp. 142-186) de la Tierra Prometida, de reyes y otros personajes importantes que figuran en los libros históricos del Antiguo Testamento, y de los profetas, desde Isaías hasta Daniel. Aparte de las elegías que forman el penúltimo libro de los Secula, todos los textos de la colección son odas.

3En lo que sigue observaremos más de cerca los poemas II-V del libro tercero, a saber, los textos que se refieren a los capítulos 19 y 20 del libro del Éxodo. El último poema del grupo, una oda titulada Veri et honesti elementa decem, Deo dictante, excepta (pp. 115-117), no necesita mucho comentario, ya que no es más que una paráfrasis métrica del Decálogo. El texto que lo precede, De lege indita, deque audita (pp. 113-115), considera la revelación de los Diez Mandamientos a los israelitas como una señal de la voluntad de Dios de reconciliarse con su pueblo a pesar de los graves pecados que éste había cometido. Según el final de la oda, Dios quiso que tal señal fuese acompañada por fenómenos atmosféricos amenazadores (la tempestad mencionada en Ex 19.16), para avisarlo de que no deje el camino del bien. El dístico conclusivo de la composición, «Ergo lex animo iniicit / edocto gravibus fraena timoribus» (vv. 63-64: ‘En resumidas cuentas, la Ley impuso restricciones al ánimo instruido por graves temores’), evoca Ex 20.20, una frase que Moisés dirige a los israelitas después de su encuentro con Dios en el monte Sinaí: «[...] venit Deus […], ut terror illius esset in vobis et non peccaretis» (‘Dios vino porque tuvierais miedo de él y no pecarais’).

4Por sus particularidades poéticas y teológicas, las primeras dos composiciones del grupo merecen un examen detallado. En la oda sáfica que abre la sección, De Legis beneficio et officio (pp. 108-111), el yo lírico de Arias Montano adopta la perspectiva del pueblo de Israel inmediatamente antes de la recepción de los Diez Mandamientos. El texto comienza con una serie de preguntas retóricas cuya función es representar una reacción de espanto frente a la tempestad sobrenatural descrita en Ex 19.16. La última de estas preguntas, que llenan 32 versos muy ricos en procedimientos retóricos, expresa el temor de que Dios quiera castigar a la progenie de Adán por sus muchos delitos. En los versos sucesivos (vv. 33-40), el alter ego del poeta anuncia que una punición tal no tendrá lugar, diciendo que Dios, por boca de Moisés, su servidor, ordena a su pueblo cobrar ánimo y obedecer sus instrucciones. Sigue otra pregunta retórica (vv. 41-44) a través de la cual se articula otra preocupación, el temor de que los oídos de los hombres mortales no sean capaces de aguantar la voz de Dios. Después, el yo lírico menciona a jóvenes miembros del pueblo de Israel, vírgenes elegidas y muchachos castos («lectae / virgines casti puerique», vv. 54-55), que se preparan con profunda humildad a recibir el mensaje divino. Los versos 57-64 efectúan el pasaje del pasado bíblico descrito como presente al presente efectivo de Arias Montano, es decir, al siglo xvi: en un primer momento, el alter ego del autor, desempeñando aún el papel de testigo ocular de los acontecimientos narrados en el Antiguo Testamento, confirma que, en el monte Sinaí, la voz de Dios resonó verdaderamente sin dañar a nadie; inmediatamente después, le atribuye perpetua actualidad y habla del propio deber de venerarla «nunc» (v. 63).

5Los últimos 40 versos de la oda (vv. 65-104) constituyen una apóstrofe dirigida a la «vox Dei». Después de una breve paráfrasis de los Diez Mandamientos (vv. 69-84), el yo lírico comenta que gracias al Decálogo los hombres tomaron conciencia de sus errores y mejoraron su conducta (vv. 85-96). En el final del poema, Arias Montano sostiene que la voz divina, desde su primera revelación en el monte Sinaí, continúa siendo perceptible. He aquí la penúltima estrofa del texto (vv. 97-100):

Ossium caecas penetrans medullas,
cordis occultos subis in recessus,
et probas nostras, reprobasve certo ex-
amine curas.

(‘Penetrando el invisible meollo de los huesos, bajas a la escondida profundidad del corazón para aprobar o rechazar nuestros cuidados con un examen incontestable’).

6La estrofa que cierra el poema (vv. 101-104) caracteriza la voz de Dios como una instancia que, bien que provoque temor por ser reveladora de delitos, infunde en los hombres veneración, ya que enseña a los ánimos puros una vida virtuosa y les muestra cómo mantener vivas la fe y la esperanza:

Criminum quamvis metuaris index,
sacra virtutum coleris magistra, et
instruis puros animos tenenda
speque fideque.

(‘Aunque te temen por ser reveladora de delitos, eres venerada como maestra de las virtudes, e instruyes los ánimos puros en cómo mantener vivas la esperanza y la fe’).

  • 16 Véase Gómez Canseco, 2007b, pp. 63-69.
  • 17 Nótese que la Inquisición hizo suprimir un pasaje de una obra de Antonio de Guevara, el Oratorio de (...)
  • 18 En las obras de la vejez, escritas en el retiro de Andalucía con quizá mayor libertad intelectual, (...)

7La idea de prolongar el sonido de la voz de Dios hasta el presente expresa de manera marcadamente poética una convicción teológica que Arias Montano había formulado en muchos escritos anteriores: la de la validez de la Ley mosaica también para los cristianos16. Fundamentalmente, esta convicción se corresponde con la doctrina de la Iglesia romana17, pero la clara preferencia del humanista extremeño por una interpretación literal de los Diez Mandamientos le pone en contraste con casi todos los teólogos de su tiempo18.

  • 19 Véase ibid., pp. 78-79.
  • 20 Orígenes (trad. Rufino), In Exodum homiliae XIII en PG 12, cols. 297-396; para la Homilia VIII, De (...)
  • 21 Glossa ordinaria, en PL 113, cols. 67-1316, y PL 114, cols. 9-752.

8En consonancia con los últimos escritos en prosa del autor19, la oda De Legis beneficio et officio considera el Decálogo como una guía hacia la salvación prometida por Jesús a sus fieles. En los vv. 103-104 del poema («instruis puros animos tenenda / speque fideque»), se muestran dos sustantivos ajenos al texto latino del libro del Éxodo, spes y fides. Arias Montano los halló bien en el octavo de los sermones que Orígenes, a principios del tercer siglo, dedicó al segundo libro del Pentateuco y que se conservan exclusivamente en la traducción latina de Rufino de Aquileia20, bien en la Glossa ordinaria21, la cual, en el comentario a Ex 20.5, «Ego enim sum Dominus Deus tuus, Deus zelans», cita dicha versión de forma apenas abreviada. He aquí las palabras del sermón que interpretan la Ley divina como un mensaje de esperanza para los cristianos:

  • 22 Orígenes (trad. Rufino), Homilia VIII, col. 358; ver Glossa ordinaria, PL 113, col. 253: «[...] Deu (...)

[…] Deus zelans si requirit et desiderat animam tuam adhaerere sibi, si te servat a peccato, si corripit, si castigat, si indignatur, si irascitur et velut zelotypia quadam erga te utitur, spem tibi esse salutis agnosce22.

(‘Si el Dios celador quiere y desea que tu alma sea suya, si te salva del pecado, si te corrige, te castiga, si se enfada, si se enoja contigo y manifiesta una especie de celos frente a ti, ¡reconoce que puedes esperar en tu salvación!’).

9En cuanto a la fides tenenda, leemos poco después:

  • 23 Orígenes (trad. Rufino), Homilia VIII, col. 360; ver Glossa ordinaria, PL 113, col. 254: «Deus enim (...)

Deus enim zelans est, et animam quam sibi despondet in fide, non vult illam permanere in contaminatione peccati; sed vult eam cito purgari, vult eam velociter abiicere omnes immunditias suas, si cui forte subiecta est23.

(‘Dios, en efecto, es celador, y no quiere que el alma que se le ha desposado en la fe permanezca en la contaminación del pecado; quiere, al contrario, que se limpie rápidamente, y se libere con velocidad de todas sus impuridades, si es que está sometida a tales defectos’).

  • 24 Véase Curtius, 1978, pp. 93-95.

10La última oda que nos queda por analizar es la segunda del grupo de las cuatro dedicadas a Ex 19-20 y la tercera del tercer libro de los Secula. Titulada Ad Mossem divinae legis ministrum, la composición (pp. 111-113) glorifica a Moisés, dirigiéndole un elogio. Cumpliendo perfectamente con el topos de la «modestia afectada»24, el yo lírico de Arias Montano se muestra convencido de que el líder de los israelitas, sin dar otra prueba de su conocida benignidad y paciencia, no podría de ningún modo apreciar la voz de un humilde poeta después de haber escuchado la de Dios mismo (vv. 1-24). Después de este exordio, el texto traza una breve biografía del héroe desde el nacimiento hasta la recepción del Decálogo (vv. 25-52). En la parte final de la oda, el yo lírico de Arias Montano no se limita a insistir en la actualidad de los Diez Mandamientos —esta vez, no afirma oír directamente la voz de Dios, sino escuchar sus dichos por boca de Moisés («vivis sancta Dei excepimus auribus / clara ac dicta», vv. 53-54; ‘muy atentamente recebimos los sanctos y claros dichos de Dios’)—; además, ruega al líder hebreo que se convierta en mediador de los mensajes con los cuales Dios instruye «nunc», en el presente, a su nuevo pueblo (vv. 57-64):

Sed sunt plura quibusque ulterius Pater
instruxisse novum nunc populum parat;
ast haec nostra brevis conscia iam sui
virtus ferre minus valet.

Ergo cura tibi (cui bene contigit
posse audire Deum, posse quoque alloqui)
esto liberius quaerere quid vetet
Princeps, quid iubeat volens.

[‘Pero hay más cosas que Dios Padre, en este tiempo, está para enseñar a su pueblo nuevo. Pero nuestra escasa virtud, consciente de sus límites, tiene demasiado poco vigor para recibirlas plenamente. Por ende, sea tu oficio (ya que te salió bien escuchar a Dios y tener la capacidad de dirigirLe la palabra) preguntar libremente al Príncipe qué prohibe y qué manda, conforme a Su voluntad’].

11Las estrofas finales de la composición alaban a Moisés por su capacidad de entrar en contacto directo con Dios, lo admiran por su capacidad de aguantar incólume la presencia del Señor, y le dan las gracias por volverse, a causa de sus coloquios con el Altísimo, cada vez más útil a la comunidad de los fieles (vv. 65-72):

Nam responsa tuo interprete possumus
de sermone avidi percipere, ac tuis
profecisse iuvat nos monitis, fides
omni quae dubio eximit.
Praedensas nebulis findere tu potes
nubes, et penetras lumina, queis Dei
texuntur tunicae. Hinc sensibus integris
et nobis melior redis.

(‘En efecto, es gracias a la mediación de tu discurso que podemos percibir ávidamente las respuestas [sc. de Dios], y estamos contentos de ir adelante siguiendo tus amonestaciones, que la fe juzga indudables.

Tú tienes el poder de dividir las densísimas nieblas, y penetras las luces que cubren las túnicas de Dios. Desde allá, vuelves más valioso para nosotros, sin que tus sentidos resulten dañados’).

12¿Cómo interpretar las cuatro estrofas finales? ¿Estamos frente a un discurso lírico que actualiza la situación inmediatamente después de la recepción del Decálogo y que, por ende, finge esperar todavía los numerosos preceptos rituales contenidos en Ex 21? O cabe entender el adverbio «nunc» otra vez como una referencia al siglo xvi e interpretar la expresión «novum [...] populum» como un término que designa la comunidad de los cristianos católicos? Si tomamos en cuenta que un personaje de la importancia de san Agustín empleó la fórmula novus populus para distinguir a los cristianos católicos de los judíos, la segunda de las opciones es claramente más plausible. Un pasaje de una obra crucial del obispo de Hipona, el De vera religione, reza:

  • 25 Agustín, De vera religione, V, 9.

Judaei vero quamvis uni omnipotenti Deo supplicent, sola tamen temporalia et visibilia bona de illo exspectantes, rudimenta novi populi ab humilitate surgentia in ipsis suis Scripturis nimia securitate noluerunt advertere, atque ita in veteri homine remanserunt. Quae cum ita sint, neque in confusione Paganorum, neque in purgamentis haereticorum, neque in languore schismaticorum, neque in caecitate Judaeorum quaerenda est religio, sed apud eos solos qui Christiani catholici, vel orthodoxi nominantur, id est integritatis custodes, et recta sectantes25.

  • 26 Traducción del P. Victoriano Capánaga: http://www.augustinus.it/spagnolo/vera_religione/index2.htm.

(‘Cuanto a los judíos, aunque imploran al Dios único y todopoderoso, esperando de Él sólo bienes temporales y materiales, por su presunción no quisieron en sus mismas Escrituras vislumbrar los principios del nuevo pueblo que surgió de orígenes humildes, y así se petrificaron en el ideal del hombre antiguo. Siendo, pues, esto así, la religión verdadera no ha de buscarse ni en la confusión del paganismo, ni en las impurezas de las herejías, ni en la languidez del cisma, ni en la ceguera de los judíos, sino en los que se llaman aún entre esos mismos cristianos católicos ortodoxos, esto es, los custodios de la integridad y los amantes de la justicia’)26.

  • 27 Según Tomás de Aquino, esta cercanía es el más importante de los aspectos que le dan a Moisés una g (...)

13La más que probable referencia de Arias Montano a estas frases permite afirmar que el poeta teólogo, en el final de su oda, cumple una operación inusual (y única en su vasta obra): gracias a la singular cercanía a Dios que el Antiguo Testamento atribuye a Moisés27 y que la oda, en sus últimos versos, evoca vigorosamente, el autor español transforma al líder israelita en un santo en cuyo apoyo los cristianos pueden confiar cada vez que quieran cerciorarse de los mandamientos de Dios.

  • 28 La concordancia electrónica de la Patrologia Latina (http://pld.chadwyck.co.uk/all/search) ofrece o (...)
  • 29 En el Credo apostólico se reza: «Crucifixus, mortuus et sepultus, descendit [sc. Christus] ad infer (...)
  • 30 Véanse Nützel, 1998, y Maier, 1998.
  • 31 Mc 9.1-3, Lc 9.28-30 y Mt 17.1-3: «Et post dies sex adsumpsit Iesus Petrum et Iacobum et Iohannem f (...)

14Muchos escritores patrísticos utilizan la fórmula «sanctus Moyses»28 y, efectivamente, la doctrina católica no sólo apoya su empleo, sino también la idea de considerar al líder israelita como un intermediario eterno de mensajes divinos, es decir, como un santo al que se puede invocar. Conforme a los dictámenes eclesiásticos, cada uno de los patriarcas liberados del Infierno por Cristo entre la Crucifixión y la Resurrección29 obtuvo este estatus. Con todo eso, son muy raros los textos cristianos que se dirigen a figuras del Antiguo Testamento para pedirles ayuda, incluso en los casos de Moisés y Elías, los cuales, si nos atenemos a una tradición legendaria judía30 reflejada en el episodio neotestamentario de la Transfiguración31, estarían privilegiados entre los patriarcas por haber sido elevados al Cielo en vez de bajar al Infierno.

Inicio de página

Bibliografía

Actas de Pilato (o Evangelio de Nicodemo), en Los Evangelios apócrifos, ed. A. de Santos Otero, Madrid, Editorial Católica, 1956, pp. 420-500.

Alcina Rovira, Juan Francisco, «La poesía latina del humanismo español: un esbozo», en Los humanistas españoles y el humanismo europeo, Actas del IV Simposio de Filología Clásica, Murcia, Universidad de Murcia, 1990, pp. 13-33.

Arias Montano, Benito, Benedicti Ariae Montani Hymni et Secula, Amberes, viuda de C. Plantin & J. Moret, 1593.

Arias Montano, Benito, Humanae salutis monumenta. Monumentos de la salud del hombre. Desde la caída de Adán hasta el juicio final, trad. B. Feliu de San Pedro, San Lorenzo de El Escorial, Swan, 1984.

Arias Montano, Benito, Prefacios de Benito Arias Montano a la Biblia Regia de Felipe II, ed. M. A. Sánchez Manzano, León, Universidad de León, 2006.

Arias Montano, Benito, Rhetorica, ed. D. Domenichini, Pisa, Giardini, 1985.

Arias Montano, Benito, Rhetoricorum libri quattuor, ed. M. V. Pérez Custodio, Badajoz, Diputación de Badajoz, 1996.

Arias Montano y su tiempo, ed. J. Gil, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1998.

Biblia sacra Hebraice, Chaldaice, Graece et Latine, ed. B. Arias Montano, 8 vols., Amberes, C. Plantin, 1569-1572.

Curtius, Ernst Robert, Europäische Literatur und lateinisches Mittelalter, Bern, Francke, 19789.

Dávila Pérez, Antonio, «El libro V de los Secvla de Benito Arias Montano: Acercamiento a su fondo religioso», Revista de Estudios Extremeños, 52, 1996, pp. 1041-1059.

Dávila Pérez, Antonio, «La censura erasmista en el Índice expurgatorio de 1571 a través de los documentos de Benito Arias Montano», en Congreso internacional sobre Humanismo y Renacimiento, ed. M. Pérez González, 2 vols., León, Universidad de León, 1998, vol. I, pp. 303-310.

Flórez, Ramiro, e Isabel Balsinde, El Escorial y Arias Montano: ejercicios de comprensión, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2000.

Gómez Canseco, Luis, Poesía y contemplación. Las «Divinas Nupcias» de Benito Arias Montano y su entorno literario, Huelva, Universidad de Huelva, 2007a.

Gómez Canseco, Luis, «Lecturas del Pentateuco: Arias Montano y la Ley mosaica», en El Humanismo Extremeño V: Estudios presentados a las 5as Jornadas organizadas por la Real Academia de Extremadura en Trujillo en el 2007, Trujillo, Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 2007b, pp. 61-85.

Gómez Canseco, Luis, y Valentín Núñez Rivera, Arias Montano y el «Cantar de los Cantares». Estudio y edición de la «Paráfrasis en modo pastoril», Kassel, Reichenberger, 2001.

Holgado Redondo, Antonio, «Hacia un corpus de la poesía latina de Benito Arias Montano», Revista de Estudios extremeños, 43, 1987, pp. 537-550.

López de Toro, José, «Benito Arias Montano, poeta laureatus», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 60, 1954, pp. 167-188.

Macías Rosendo, Baldomero, La Biblia Políglota de Amberes en la correspondencia de Benito Arias Montano, Huelva, Universidad de Huelva, 1998.

Maier, Johann, «Mose. IV. Apokryphe Schriften», en Lexikon für Theologie und Kirche, vol. VII, eds. W. Kasper et alii, Freiburg, Herder, 1998, col. 490.

Maravall, José Antonio, Carlos V y el pensamiento político del Renacimiento, Madrid, Centro de Estudios políticos y constitucionales, 1999.

Marín Mellado, Guadalupe, «Arte y estilo en el libro segundo de los SECVLA de Benito Arias Montano», en Congreso internacional sobre Humanismo y Renacimiento, ed. M. Pérez González, León, Universidad de León, 2 vols., 1998, vol. I, pp. 487-495.

Marín Mellado, Guadalupe, Las «Odae Variae» de Benito Arias Montano. Introducción, edición crítica, traducción anotada e índices, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1999 (edición digital).

Melion, Walter S., «“Conspicitur prior usque fulgor”. On the Functions of Landscape in Benito Arias Montano’s Humanae salutis monumenta (1571)», Emblematica, 20, 2013, pp. 1-62.

Navarro López, Joaquín Luis, «El poema I de los Humanae Salutis Monumenta de Benito Arias Montano», Revista de Estudios Extremeños, 52, 1996, pp. 1027-1039.

Nützel, Johannes M., «Mose. II. Neues Testament», en Lexikon für Theologie und Kirche, vol. VII, ed. W. Kasper et alii, Freiburg, Herder, 1998, cols. 488-489.

Pascual Barea, Joaquín, «Un epigrama inédito de Arias Montano basado en la epístola V de Horacio como invitación a un suculento almuerzo en Alcalá», en El Humanismo Extremeño I: Estudios presentados a las 1as Jornadas organizadas por la Real Academia de Extremadura en Zafra y Fregenal de la Sierra en 1996, Trujillo, Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 1997, pp. 83-90.

Peppermüller, Rolf, «Moses. Christentum», en Lexikon des Mittelalters, vol. VI, Stuttgart, Metzler, 1999, col. 861.

Pérez Custodio, María Violeta, «Un episodio bíblico como fuente de creación épica y lírica en Arias Montano», en Excerpta Philologica Antonio Holgado Redondo sacra, 1/2, 1991, pp. 615-635.

Pozuelo Calero, Bartolomé, «La oda de Benito Arias Montano a Pedro Vélez de Guevara o la añoranza de la vida retirada», Criticón, 113, 2011, pp. 35-62.

Rekers, Ben, Arias Montano, Madrid, Taurus, 1973.

Sáez-Badillos Pérez, Ángel, «Benito Arias Montano Hebraísta», Thélème: Revista complutense de estudios franceses, 12, 1997, pp. 345-359.

Sánchez Rodríguez, Carlos, Perfil de un humanista: Benito Arias Montano, Huelva, Diputación provincial, 1996.

Inicio de página

Notas

1 Para una primera orientación, ver Sánchez Rodríguez, 1996 (con abundante bibliografía) y Arias Montano y su tiempo, 1998.

2 Biblia sacra Hebraice, Chaldaice, Graece et Latine, ed. Arias Montano, 8 vols., Amberes, Christophe Plantin, 1569-1572; ver Macías Rosendo, 1998; Prefacios de Benito Arias Montano a la Biblia Regia de Felipe II, 2006.

3 Véanse Rekers, 1973, pp. 4-5, 26 y 221; Dávila Pérez, 1998.

4 Véase Sáez-Badillos Pérez, 1997.

5 Véase Rekers, 1973, p. 13; Gómez Canseco, 2007b, p. 81.

6 Véase Rekers, 1973, pp. 26, 34, 38, 40-41, 52-53 y 76-77.

7 Véase Flórez y Balsinde, 2000, pp. 394-395.

8 Véase ibid., pp. 377 y 524.

9 Benedicti Ariae Montani Hymni et Secula, Amberes, viuda de Christophe Plantin & Jean Moret, 1593. La composición de los poemas se acabó antes del mes de junio de 1592: véase la subscriptio p. 290: «In coenobio Regio divi Laurentii, anno MDXCII», y la fecha de la aprobación, p. 325: «anno 1592, 3 id. Junii» (= 11 de junio de 1592).

10 Para la poesía de Arias Montano en general, véanse López de Toro, 1954; Holgado Redondo, 1987; Alcina Rovira, 1990, pp. 29-32; Pérez Custodio, 1991.

11 Véanse Arias Montano, Humanae salutis monumenta, 1984; Arias Montano, Rhetorica, 1985; Arias Montano, Rhetoricorum libri quattuor, 1996; Navarro López, 1996; Pascual Barea, 1997; Marín Mellado, 1999; Flórez y Balsinde, 2000, pp. 446-483; Gómez Canseco y Núñez Rivera, 2001; Gómez Canseco, 2007a; Pozuelo Calero, 2011; Melion, 2013.

12 Los únicos dos estudios dedicados al volumen son Dávila Pérez, 1996, y Marín Mellado, 1998.

13 Se firma «Henricus Zibertus Dunghaeus, Sacrae Theologiae Doctor, Canonicus Cathedralis Ecclesiae Beatae Mariae Virginis Antwerpiae» (en: Arias Montano, Hymni et Secula, p. 325).

14 Ibid. Entre el fin de los Hymni et Secula y la aprobación del censor, es decir en las pp. 291-324 del volumen plantiniano, se lee una traducción en versos latinos del libro de Qohelet, compuesta por Arias Montano e introducida por un frontispicio propio (p. 291): Ecclesiastes. Humanarum rerum actionumque summa, Salomone colligente subducta et carminibus decantata. Benedicto Aria Montano interprete Latinis versibus MXI excepta.

15 Este libro es el único de los Secula que lleva un título: «Oriens».

16 Véase Gómez Canseco, 2007b, pp. 63-69.

17 Nótese que la Inquisición hizo suprimir un pasaje de una obra de Antonio de Guevara, el Oratorio de religiosos y exercicio de virtuosos (1544), en el cual se desvaloriza la Ley mosaica; ver Maravall, 1999, p. 125.

18 En las obras de la vejez, escritas en el retiro de Andalucía con quizá mayor libertad intelectual, Arias Montano insiste no solo en la actualidad del Decálogo para los cristianos católicos, sino también en la validez de los 613 preceptos que Moisés derivó de los Diez Mandamientos; véase Gómez Canseco, 2007b, pp. 69-79.

19 Véase ibid., pp. 78-79.

20 Orígenes (trad. Rufino), In Exodum homiliae XIII en PG 12, cols. 297-396; para la Homilia VIII, De initio Decalogi, véase ibid., cols. 350-361.

21 Glossa ordinaria, en PL 113, cols. 67-1316, y PL 114, cols. 9-752.

22 Orígenes (trad. Rufino), Homilia VIII, col. 358; ver Glossa ordinaria, PL 113, col. 253: «[...] Deus zelans si requirit et desiderat animam tuam sibi adhaerere, si servat, corripit et indignatur, velut zelotypia quadam erga te usus, spem tibi esse salutis agnosce».

23 Orígenes (trad. Rufino), Homilia VIII, col. 360; ver Glossa ordinaria, PL 113, col. 254: «Deus enim zelans est, et animam, quam sibi despondet in fide, non vult in contaminatione peccati permanere, sed cito purgari».

24 Véase Curtius, 1978, pp. 93-95.

25 Agustín, De vera religione, V, 9.

26 Traducción del P. Victoriano Capánaga: http://www.augustinus.it/spagnolo/vera_religione/index2.htm.

27 Según Tomás de Aquino, esta cercanía es el más importante de los aspectos que le dan a Moisés una grandeza singular entre los profetas: «Moyses [...] fuit aliis [sc. prophetarum] excellentior, primo quidem quantum ad visionem intellectualem, eo quod vidit ipsam Dei essentiam [...]; secundo quantum ad imaginariam visionem, quam quasi ad nutum habebat, non solum audiens verba, sed etiam videns loquentem, etiam in specie Dei, non solum in dormiendo, sed etiam in vigilando» (trad. anónima, http://hjg.com.ar/sumat/c/c174.html: «[…] Moisés fue más insigne que los otros profetas. En primer lugar, en cuanto a la visión intelectual, porque vio la esencia de Dios […]. En segundo lugar, en cuanto a la visión imaginaria, de la que gozaba casi a su voluntad, no solo oyendo las palabras, sino viendo al que se las decía, tanto en sueños como en vigilia», Summa theologica, II 2, q. 174, art. 4); ver Peppermüller, 1999.

28 La concordancia electrónica de la Patrologia Latina (http://pld.chadwyck.co.uk/all/search) ofrece ocurrencias provenientes de textos de Hilario, Ambrosio, Agustín, Casián, Prósper Aquitano, Casiodoro, Isidoro, Rabano, Bernardo de Claraval, etc.

29 En el Credo apostólico se reza: «Crucifixus, mortuus et sepultus, descendit [sc. Christus] ad inferos; tertia die resurrexit a mortuis.» El episodio del descensus Christi ad inferos figura solo en un evangelio apócrifo, el llamado Evangelio de Nicodemo; ver Actas de Pilato (o Evangelio de Nicodemo), en Los Evangelios apócrifos, pp. 489-499 (redacción latina con traducción española).

30 Véanse Nützel, 1998, y Maier, 1998.

31 Mc 9.1-3, Lc 9.28-30 y Mt 17.1-3: «Et post dies sex adsumpsit Iesus Petrum et Iacobum et Iohannem fratrem eius, et ducit illos in montem excelsum seorsum. Et transfiguratus est ante eos, et resplenduit facies eius sicut sol, vestimenta autem eius facta sunt alba sicut nix. Et ecce apparuit illis Moses et Helias cum eo loquentes».

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Tobias Leuker, «Moisés y los Diez Mandamientos en las últimas odas de Benito Arias Montano»Criticón, 125 | 2015, 153-162.

Referencia electrónica

Tobias Leuker, «Moisés y los Diez Mandamientos en las últimas odas de Benito Arias Montano»Criticón [En línea], 125 | 2015, Publicado el 24 abril 2015, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/2249; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.2249

Inicio de página

Autor

Tobias Leuker

Tobias Leuker, nacido en Bamberg en 1968, es profesor de Literatura italiana y española en la Universidad de Münster. Sus principales campos de investigación son la Edad Media (Dante, Arcipreste de Hita, poesía de los trobadores, inicios del teatro francés) y el Renacimiento (Leonardo Bruni, Angelo Poliziano, lírica del Siglo de Oro), e incluyen temas neolatinos (p. ej. una serie de estudios dedicados a humanistas portugueses que vivían en Italia) y trabajos de historia del arte. En 2012 se le confirió el Premio Torquato Tasso. (tobias.leuker@uni-muenster.de)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search