Skip to navigation – Site map

HomeNuméros119ReseñasSamuel FASQUEL. Quevedo et la poé...

Reseñas

Samuel FASQUEL. Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle

Madrid, Casa de Velázquez, 2011. 404 p.
Rodrigo Cacho Casal
p. 262-265
Bibliographical reference

Samuel FASQUEL. Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle. Madrid, Casa de Velázquez, 2011. 404 p. (ISBN 978-84-96820-63-0; Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 53.)

Full text

1El libro de Samuel Fasquel Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle es un trabajo fundamental desde varios puntos de vista. Ante todo, constituye un estudio pormenorizado de la estética y de la ideología de lo burlesco, concepto tan complejo y escurridizo, en la Europa del siglo xvii. Por otro lado, supone un acercamiento profundo a las obras festivas de Quevedo que combina cuestiones teóricas con valiosos comentarios textuales de escritos puntuales. Aprovechando las aportaciones de críticos anteriores, como Chevalier, Close, Schwartz y, sobre todo, Arellano, Fasquel lleva adelante la ciclópea tarea de organizar y explicar la corriente estética de lo burlesco, que fue una de las más importantes del Siglo de Oro.

2El volumen está organizado en tres partes en las que se desarrolla el estudio de lo que Fasquel denomina «la poética de lo burlesco». En la primera parte se estudia lo burlesco sobre todo desde el punto de vista del estilo (Dans l’atelier du bouffon, pp. 17-84), en la segunda (Les voix de Thalie, pp. 85-192) desde el punto de vista de la enunciación, y en la tercera (Interpréter le burlesque, pp. 193-337) se discute el contenido de la poesía burlesca (sobre todo en relación a la dicotomía burlas-veras). Fasquel sustenta sus varios análisis de los textos burlescos sobre diferentes disciplinas que producen una lectura a la vez abarcadora y detallada: historia de la literatura, retórica, estilística, métrica, teoría de la enunciación literaria y de la recepción estética. A esta riqueza de enfoques hay también que añadir un corpus muy rico y sólido de fuentes primarias. Fasquel anuncia que se va a centrar en Quevedo y su musa Talía del Parnaso español, pero en realidad analiza también poemas que no entraron en este conjunto, además de obras de Góngora y de otros muchos autores burlescos de los siglos xvi y xvii, así como varias antologías poéticas del siglo xvii (como la de Alfay) que no siempre han recibido la atención crítica que merecen. Este vasto panorama me parece clave para el desarrollo de una teoría de lo burlesco ya que autores como Quevedo o Góngora representan casos excepcionales y no la norma o la producción estándar del Siglo de Oro. A menudo, las investigaciones sobre las corrientes literarias y la producción escrita de una determinada época suelen basarse en “los grandes autores”, lo cual puede causar problemas de enfoque al centrarse en casos aislados que para nosotros lectores modernos son importantes, pero que a menudo representan más la excepción respecto a un determinado momento histórico.

3Por lo que se refiere a la primera sección del libro, el estudio de los recursos retóricos es admirable. Fasquel lleva a cabo un análisis lingüístico exhaustivo y profundo que toca a aspectos morfológicos, fónicos, sintácticos y semánticos. Según él, lo burlesco se basa en la estética de la “desviación” (que recuerda la “desautomatización” de los estructuralistas) centrada en la ruptura de las expectativas, en el retrasar la comprensión del texto a través de tropos conceptistas y en la mezcla de códigos lingüísticos y literarios (alto y bajo). El dialogismo de lo burlesco se manifiesta así no sólo entre el narrador y sus personajes, o entre el autor y el lector, sino también entre el autor y sus fuentes (petrarquismo, modelos clásicos...). Me parece pertinente en este sentido destacar que, si bien la poesía burlesca usa el sermo humilis, no se puede inscribir de lleno en este código ya que lo combina con un lenguaje muy elaborado y a menudo cargado de reminiscencias literarias de fuentes cultas (intertextualidad). Por ello el concepto de grotesco manejado por Bajtín (lo bajo corporal) no es suficiente para entender estas obras.

4Muy interesante me parece también la apreciación de que el poeta burlesco está al fin y al cabo pidiendo al lector que se haga responsable de descubrir los chistes obscenos o escatológicos encubiertos en el texto. Ésta es sin duda una característica fundamental de lo burlesco en el siglo xvii, y la lectura de Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle invita a plantearse nuevas preguntas. Por ejemplo, ¿se puede afirmar que lo burlesco es algo que nace y muere en el xvii y cuyas características son diferentes a los modelos como Marcial o los que Fasquel llama autores “cómicos” del xvi? Lo burlesco es una etiqueta creada en el xvi en Italia para describir una nueva ola de poesía basada en los códigos de la agudeza y de la risa (Berni y sus seguidores), pero que se remontan a una tradición previa, clásica (Marcial, Catulo) y medieval (Burchiello, el mismo Dante). ¿No es más bien lo burlesco un fenómeno que se desarrolla en varias etapas de la historia (como lo trágico) con matices y características que varían, pero que comparten rasgos comunes? Gracián, en su Agudeza y arte de ingenio, no parece distinguir entre los epigramas burlescos de Marcial y los sonetos burlescos de Góngora. Para él pertenecen al mismo código: agudeza y risa. Fasquel insiste en que lo burlesco es un arte del lenguaje del xvii, ¿pero no es Quevedo un artista del lenguaje también en su poesía religiosa o amorosa? ¿No se estará atribuyendo un rasgo de una época (conceptismo) a un género literario que no es exclusivo de esa época? El conceptismo invade todos los códigos de la escritura culta del xvii, no sólo el burlesco, aunque en muchos sentidos es más obvio en este código. Basta pasar revista a los ejemplos de agudeza y maestría verbal citados por Gracián para encontrar muchos otros géneros: moral, laudatorio, fúnebre...

5El segundo apartado del libro, dedicado a los aspectos de la interlocución, dialógicos y teatrales de la poesía burlesca resulta revelador. Es muy interesante la discusión sobre la oposición entre el locutor burlesco y el culto, contra quien a menudo define su propia poética, hecha de “claridad” y “libertad” creativa. Y resulta realmente útil el esquema recapitulativo de la p. 188. Fasquel, con su trabajo, ha liberado por fin a lo burlesco de ser considerado como un género por fuerza atado a una filosofía determinada, presentándolo como un código portador de múltiples significados.

6La tercera parte del volumen es la más ambiciosa del estudio de Fasquel, porque aborda la muy compleja cuestión de la interpretación de los significados de lo burlesco en su delicado equilibro entre burlas y veras. Para el autor, es preciso «démêler l’écheveau tissé par le poète afin de manifester ce qui est au cœur du projet littéraire» (p. 335). Se trata de crear nuevas taxonomías, de separar categorías para poder deslindar si lo serio es satírico, satírico burlesco o puramente moralizante, etc. Para Fasquel lo burlesco es un estilo que puede tener contenidos más o menos serios, dependiendo de su grado de intención satírica. En cierta medida, esta interpretación se basa en las conclusiones de Arellano en su libro fundamental sobre el tema, Poesía satírico burlesca de Quevedo (1984). ¿Pero cómo explicar entonces que los autores del xvii diferenciaran (con confusiones y mezclas, claro) ambos géneros? Según esta definición, la sátira no tiene forma propia, pues es sólo un contenido (risa + moralización). ¿Por qué seguir negando que lo burlesco tiene un valor estético pero también intelectual de por sí y que no necesita de moralizaciones o sátiras?

7La risa, según Aristóteles, Cicerón, Quintiliano y otros muchos autores posteriores que teorizaron sobre el tema, se basa en lo “feo”, tanto físico como moral. Es por tanto obvio y necesario que el poeta burlesco se centre en seres negativos y que los mire desde una altura moral: sin ese distanciamiento no habría risa. Pero su objetivo no es necesariamente el de moralizar, sino el de provocar la admiración risible. Es muy cierto que Quevedo es el más “moral” de los poetas burlescos de su tiempo, como estudia brillantemente Fasquel. Es cierto que la poesía burlesca de Quevedo es híbrida, pero toda obra literaria medianamente compleja lo es siempre. Creo que a veces estamos creando un problema que no existe. Pensemos en Petrarca y su Canzoniere, por ejemplo. ¿Qué escribe: poesía amorosa, moral, fúnebre o religiosa? ¿Dónde está la frontera? ¿Por qué nos empeñamos en hablar de poesía satírico-burlesca y no hacemos lo mismo con Petrarca y hablamos de poesía amoroso-moral, por ejemplo? Las taxonomías son siempre armas de doble filo y, a veces, buscamos en los autores clásicos una coherencia y una conciencia literaria que no les corresponde por varias razones de orden histórico y personal.

8Quizás el único problema de Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle, por otro lado excelente, sea el deseo de abarcar demasiado y de perseguir hasta sus últimas posibilidades todas las diferentes etiquetas y marbetes empleados por los autores renacentistas y barrocos para referirse a géneros poéticos relativos a la risa. No obstante, este es también uno de los aspectos más admirables del volumen de Fasquel, que ha rastreado con una pericia encomiable todos los recovecos de lo burlesco, ofreciendo al lector el panorama más completo hasta la fecha sobre la poética de lo burlesco en Quevedo y en la poesía del siglo xvii. A su vez, la bibliografía sobre lo burlesco y Quevedo es exhaustiva, así como es muy valiosa la aportación del apéndice con una selección de textos teóricos contemporáneos sobre lo burlesco (pp. 371-387). Cabe también alabar la claridad y la precisión del estilo de Fasquel: el autor lleva a su lector siempre de la mano y lo guía con paso firme a través de su estudio de los intrincados versos burlescos del Barroco. En suma, Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle es un trabajo ejemplar y una lectura inexcusable para todo estudioso de la poesía de Quevedo y del Siglo de Oro en general.

Top of page

References

Bibliographical reference

Rodrigo Cacho Casal, Samuel FASQUEL. Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècleCriticón, 119 | 2013, 262-265.

Electronic reference

Rodrigo Cacho Casal, Samuel FASQUEL. Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècleCriticón [Online], 119 | 2013, Online since 01 September 2014, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/695; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.695

Top of page

About the author

Rodrigo Cacho Casal

(Clare College, University of Cambridge)

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search