Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros119ReseñasJuan de MAL LARA. La Philosophía ...

Reseñas

Juan de MAL LARA. La Philosophía vulgar. Eds. Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano

Madrid, Cátedra, 2013. 1505 p.
Jacqueline Ferreras Savoye
p. 252-254
Referencia(s):

Juan de Mal Lara. La Philosophía vulgar. Eds. Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano, Madrid, Cátedra, 2013. 1505 p. (ISBN: 978-84-376-3138-7; Letras Hispánicas, 725.)

Texto completo

1La Philosophía vulgar de Juan de Mal Lara, que la tradición reverencia como una de de las magnas obras del siglo xvi, está ahora a disposición del curioso lector en la colección Letras Hispánicas de la editorial Cátedra. Es ésta una excelente noticia que debemos a la incansable labor de los conocidos especialistas Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano, miembros de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Un volumen de 1505 páginas, de manejo muy cómodo, concebido para un uso habitual, y que, en estos tiempos tan difíciles, honra particularmente a la editorial madrileña, deseosa de celebrar su cuadragésimo aniversario con esta edición aparecida con unas dimensiones distintas.

2El texto de Mal Lara ocupa, con las notas —4588 notas de fuentes y comentarios, y centenares de carácter ecdótico—, unas 1065 páginas. Lo enmarca una breve presentación seguida de una Introducción (180 páginas), una lista de siglas (2 páginas) y una bibliografía (30 páginas), mientras vienen al final cuatro índices que totalizan 108 páginas. Un marco que, lo veremos, facilita enormemente la consulta y el aprovechamiento de la obra del humanista sevillano, respondiendo así magistralmente los editores al deseo de vulgarización expresado por el propio autor: «todo mi intento es, benévolos lectores, aprovechar a todos los de mi patria» («A los Lectores», p. 248). Por decirlo ya: un libro imprescindible en la biblioteca de todo estudioso del Siglo de Oro así como de todo lector curioso de la cultura española renacentista, de la que esta edición ofrece un extenso panorama de documentos por partida doble. La sin par colección de refranes recogidos y glosados por el sevillano refleja y transmite la cultura tradicional «nacional», es decir «del pueblo», en el momento esencial de la asunción del castellano como lengua de poder en el primer siglo de la Modernidad europea y expresión de una cultura que legítimamente necesita emparentarse con la de los Antiguos. Esto es lo que va demostrando Mal Lara en sus glosas, en las que contrasta el dicho castizo con sentencias y opiniones sacadas de los autores antiguos clásicos, de la Biblia y de los Padres y Doctores de la Iglesia e incluso de textos medievales. O sea que La Philosophía vulgar ofrece una como relectura de la sabiduría popular a la luz de la profunda formación erudita de su autor. Espléndida consecuencia de la imprenta, la obra brinda al lector un inventario de la propia cultura, esenciada en los refranes, a la par que sus glosas representan un hito inestimable en la transmisión de la cultura «acumulada» desde la Antigüedad. En este sentido, el libro desborda el marco de las Letras y tiene su sitio realmente en la sección de Antropología de las bibliotecas.

3Estas líneas dan ya clara cuenta de la ingente labor a la que se enfrentaron Inoria Pepe y José María Reyes y que evocan en su Presentación. Se trataba, ni más ni menos, de aclarar para el lector del siglo xxi el significado a veces enigmático de los refranes y señalar las miles de fuentes de estas eruditas glosas con notas que constituyen, de hecho, otro libro de comentarios, remitiendo en su caso a la problemática sociohistórica del siglo. Esta labor imprescindible de contextualización requería además una puesta en forma rigurosa que facilitara su consulta según la curiosidad o necesidad de cualquier lector, cumpliendo así con la función de vulgarización que le asignara Mal Lara hace casi cinco siglos. Todo un reto cultural en nuestra actualidad, dominada por el pragmatismo de la comunicación informática, que se ve felizmente resuelto mediante la organización de un riguroso aparato crítico.

4En la Introducción, los editores parten de los críticos anteriores para brindar una rica guía de lectura que nos da las llaves del complejo universo de La Philosophía vulgar. La disposición de las Notas biográficas en bloques que siguen la efeméride evidencia el suceso dramático que, acaso, determinara luego la conducta del infeliz humanista: me refiero a su estancia en los calabozos de la Inquisición entre febrero y mayo de 1561. Sorprenden muchos silencios de Mal Lara y su distanciamiento frente a la intensa actualidad del humanismo en Sevilla, que se refleja en la importancia de la producción editorial contemporánea. No menciona siquiera a Luján, el exitoso autor de los Coloquios matrimoniales (1550), ni a otros muchos que no compartían la ortodoxia del «magnífico caballero» Pedro Mexía o la fama de Nicolás Monardes, médico y hombre de negocios.

5La persecución de la Inquisición acaso explique también el que hayan desaparecido por desgracia parte de sus otras obras, de las que, a continuación, se nos ofrece un rastreo que arroja luz sobre sus aficiones literarias y su talento, que ilustra brillantemente el arte de algún que otro cuento que aparecen en sus glosas.

6Luego, y después de pasar revista a los críticos anteriores al respecto, los editores cuestionan el pretendido erasmismo de Mal Lara. El problema, a mi ver, está mal planteado de partida por los varios críticos que se han ocupado del tema. En efecto, Erasmo en el Ciceronianus y su amigo Juan Luis Vives en el De arte dicendi van por otros nortes, pues buscan la transmisión eficaz del significado del texto tomando en cuenta expresamente a los lectores contemporáneos. Mientras que el planteamiento filológico y la búsqueda de fuentes textuales que contemplan el texto en sí ignoran su dimensión lectora y circunstancial y no son herramientas congruentes para apreciar la influencia de Erasmo. Dice Buléforo, su personaje portavoz en el Ciceroniano: «Siendo cristianos y para oídos cristianos ¿nos expresaremos del mismo modo que Cicerón pagano hablaba ante paganos?». Esta frase condensa la visión tan nueva de la Historia que expone Erasmo, con la importancia tan determinante del acontecer histórico —el advenimiento del cristianismo— y su consecuencia para el escritor en la necesaria atención a los destinatarios y a sus circunstancias. Idea que a continuación el monje filósofo desarrolla ampliamente tomando como ejemplo las diversas formas de salutación romanas propias de la época de Cicerón y por lo tanto formalmente «inimitables». (La cita está sacada de la traducción de Lorenzo Riber, Madrid, Aguilar 1964, pp.1211-1212, en la que lastimosamente el traductor ha eliminado partes importantes del texto latino, por lo que remito a la edición moderna bilingüe de Angiolo Gambaro, Il ciceroniano dello stile migliore, Brescia, La Scuola Editrice, 1965, o a la traducción francesa de Pierre Mesnard, La Philosophie chrétienne, Paris, Vrin, 1970). El mayor impacto de Erasmo en España fue el de la tan novedosa libertad de criterio que instauró para la propia creación, como lo atestigua la misma variedad del centenar de diálogos humanísticos que se escribieron en la época (desde el de Diego de Sagredo, 1526, al de Jerónimo de los Ríos Torquemada, 1593, pasando por Nicolás Monardes y Pedro Mexía). Así, después de que en la primera parte del siglo Juan de Valdés sacara de los refranes castellanos las normas de uso de la propia lengua, Mal Lara da un paso más con sus glosas, pues, más allá del comentario didáctico del refrán, le permiten enlazar la moderna cultura castellana con la de la antigüedad grecolatina y del pasado cristiano. Esto es todo —¡que no es poco! Lo han intuido Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano y sorprende su necesidad de acudir a una justificación que no viene a cuento. Mal Lara ha respirado el aire liberador que viene del norte y lo hace suyo, a su manera, con esta magnífica afirmación de la propia cultura. Pero se cuida de afirmar su ortodoxia como también su ciceronianismo, y su conservadurismo se refleja en un estilo no exento alguna que otra vez de una pompa magistral que recuerda a los escolásticos, al contrario de la modernidad de escritura de Juan de Valdés o del mismo Pedro Mexía.

7El último apartado de la Introducción, dedicado a reconstruir la «biblioteca mental» a la que está adosada La Philosophía vulgar, nos brinda una síntesis de la cultura desperdigada en las glosas, proporcionando al lector actual la otra clave de lectura que necesita para que cobre sentido la erudición de las mismas y capacitándole para apreciar las notas.

8Veamos ahora los Índices. El primero recoge los refranes glosados (pp. 1397-1422), ordenados alfabéticamente y con una triple numeración que, además de remitir a la correspondiente paginación del libro, da cuenta también de la organización original ideada por Mal Lara, al remitir también a su lugar temático dentro de la misma obra. Así se proporciona al lector la visión de la estructura conceptual pensada por el autor y que es tan característica de las preocupaciones antropocéntricas del humanismo. Demos un ejemplo: mientras los dos primeros refranes «A bien te salgan, hija, estos arremangos» y «A bien te salgan, hijo, tus barraganadas» se siguen en la misma centuria VI, con la numeración VI, 35 y VI, 36, pp. 913 y 914 respectivamente, el que viene en tercer lugar «A cabo de cien años, marido, sois zarco o cano» remite a otra centuria, con la numeración IV, 53, p. 759, en la que figura entre «A mi os dieron, que no a la pared» (52) y «A la muerte de mi marido, poca cera y mucho pavilo» (54). Esta centuria IV trata del «santo matrimonio», la VI de los amores.

  • * NDLR: Señalamos la reciente salida de la magnífica edición facsímil de La Philosophía vulgar (1568) (...)

9Viene luego un «Índice de refranes y frases o expresiones populares citados por Mal Lara en las glosas», con su correspondiente doble indicación de lugar en la obra precisando en su caso si se encuentra en la parte de los Preámbulos del autor. (pp. 1423-1430). El tercer Índice recoge los «Adagios, frases y términos latinos citados por Mal Lara» (pp. 1431-1441). El último, y, lógicamente el más importante, (pp.1441-1505) reúne los «nombres y obras citados en texto y notas». Este índice da cuenta del tesoro cultural que Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano ponen a disposición en su magnífica edición. Un libro para muchos lectores*.

Inicio de página

Notas

* NDLR: Señalamos la reciente salida de la magnífica edición facsímil de La Philosophía vulgar (1568) preparada por José J. Labrador Herraiz y Ralph A. DiFranco, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2012.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Jacqueline Ferreras Savoye, «Juan de MAL LARA. La Philosophía vulgar. Eds. Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano»Criticón, 119 | 2013, 252-254.

Referencia electrónica

Jacqueline Ferreras Savoye, «Juan de MAL LARA. La Philosophía vulgar. Eds. Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano»Criticón [En línea], 119 | 2013, Publicado el 01 septiembre 2014, consultado el 19 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/665; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.665

Inicio de página

Autor

Jacqueline Ferreras Savoye

Universidad de Paris Ouest-Nanterre La Défense

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search