Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros116ReseñasConsolación Baranda (ed.). Apólog...

Reseñas

Consolación Baranda (ed.). Apólogo de la ociosidad y el trabajo, de Luis Mexía, glosado y moralizado por Francisco Cervantes de Salazar

Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2012, 200 p.
Antonio Castro Díaz
p. 154-159
Referencia(s):

Consolación Baranda (ed.). Apólogo de la ociosidad y el trabajo, de Luis Mexía, glosado y moralizado por Francisco Cervantes de Salazar. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2012, 200 p. (ISBN: 978-84-7800-978-7; Textos Recuperados, 29)

Texto completo

1En el preámbulo de su «Introducción» a esta edición (pp. 11-12), la profesora Consolación Baranda presenta la obra —el Apólogo de la ociosidad y el trabajo de Luis Mexía, que apareció formando parte del volumen titulado Obras que Francisco Cervantes de Salazar ha hecho, glosado y traducido— y explica que «el Apólogo así publicado, tal y como ha llegado a nosotros, es resultado de una doble autoría: el texto compuesto por Luis Mexía y las glosas que Cervantes de Salazar intercaló en él de forma bastante arbitraria» (p. 11). Por su parte, Luis Mexía utilizó dos obras ajenas para componer su Apólogo: 1) la Agenoria, una fábula latina de Pandolfo Collenuccio, del que proceden el esquema argumental y la primera parte; y 2) un largo diálogo, que tiene lugar entre Mercurio y Labricio —tras la boda de este con Diligencia—, extraído de la Visión deleitable de filosofía de Alfonso de la Torre. Estas fuentes estructurantes han dejado una clara huella formal en la obra de Mexía, de manera que la primera parte es un relato en tercera persona y la segunda presenta todas las características de un diálogo literario. Este proceso compositivo del Apólogo explica la sensación de anomalía y de difícil clasificación de la obra dentro de la literatura coetánea, ya que es «un híbrido de un apólogo humanístico latino y un diálogo del siglo xv al que, además, se añaden las glosas de Cervantes de Salazar, quien desconocía estas fuentes» (p. 12). Tales circunstancias llevan a la profesora Baranda a establecer su plan de trabajo: analizará primero la redacción inicial de la obra, salida de la pluma de Luis Mexía, para pasar después a estudiar la versión definitiva conservada, la de Cervantes de Salazar.

2Así, pues, en la primera parte introductoria —titulada «Luis Mexía y las fuentes del Apólogo de la ociosidad y el trabajo» (pp. 13-45)—, Consolación Baranda —en un apartado inicial, al que denomina «Luis Mexía, un erasmista extraviado» (pp. 13-17)— ofrece un esbozo biográfico del protonotario Luis Mexía —del que se conservan escasísimos datos y al que intenta desligar de otros escritores homónimos—, la posible fecha de composición de la obra —entre 1526 y 1532— y las vías por donde el autor pudo tener acceso a la Agenoria y la Visión deleitable, que le sirvieron de fuentes compositivas.

3A continuación, en un segundo apartado —titulado «El Apólogo de la ociosidad y el trabajo y la Agenoria de Pandolfo Collenuccio» (pp. 17-34)— indaga acerca de los débitos específicos que el Apólogo tiene con la Agenoria, aportando al principio los datos básicos conocidos sobre el autor y la obra y estableciendo después los aspectos en que la réplica se aparta del modelo, porque «incluso en la primera parte, el Apólogo de la ociosidad y el trabajo es mucho más que una traducción de la Agenoria», ya que, aunque «Luis Mexía se apropia de la trama y de los personajes» y «traduce pasajes de manera literal [...], a pesar de todo ello, su obra tiene una personalidad e intenciones propias, diferentes de las de Pandolfo Collenuccio» (p. 20). El uso de la lengua vernácula en Mexía —frente al latín que emplea Collenuccio— determina una serie de diferencias de calado entre ambas obras: el libro del italiano es más culto, emplea un lenguaje difícil y se dirige a unos lectores selectos y restringidos; la obra del español es más didáctica, está pensada para un público más amplio y su intención es más divulgativa, por lo que emplea un lenguaje más directo e incluso, a veces, coloquial. Con esta intención, hispaniza los nombres de los personajes y «dota a la historia de un marco espacio-temporal inexistente en el modelo; ello contribuye a reducir el grado de abstracción del apólogo y a acercar el relato al ámbito de los receptores. Con los cambios, adiciones y supresiones Mexía reconduce el modelo hacia una sátira de costumbres contemporáneas impregnada de ideas erasmistas» (p. 20). De manera que —aunque Mexía haya utilizado muy de cerca la Agenoria como fuente inspiradora de la primera parte de su Apólogo— la libertad con que trabaja el modelo y las modificaciones que introduce —tanto en la forma como en el fondo— otorgan a la obra del español «una dimensión nueva, ajena a las intenciones del texto original de Collenuccio» (p. 23). Y como ilustración de lo dicho, la profesora Baranda subraya a continuación —de forma pormenorizada— las diferencias formales y de significado que se observan en cada uno de los episodios de la Agenoria traducidos por Luis Mexía, en particular de los referidos al matrimonio y el repudio, a los diferentes discursos efectuados por algunos personajes de la obra (el de Ocia y sus partidarios, y los de Fraude e Hipocresía) y a la boda de Labricio y Diligencia.

4El tercer apartado de esta primera parte introductoria —colocado bajo el marbete de «El Apólogo de la ociosidad y el trabajo y la Visión deleitable de la filosofía» (pp. 34-42)— está consagrado a señalar la manera en que Luis Mexía utilizó —para componer su Apólogo— la Visión deleitable de la filosofía de Alfonso de la Torre, obra que —desde finales del siglo xv— alcanzó una notable difusión editorial. La Visión deleitable es «un diálogo entre personajes alegóricos también ―como los de la Agenoria―, donde se describe cómo el Entendimiento llega a alcanzar la Verdad después de un proceso de aprendizaje gradual, simbolizado mediante el ascenso a un altísimo monte [...]. La obra se divide en dos partes, la primera dedicada al conocimiento de las artes liberales y la filosofía natural y la segunda a la filosofía moral» (p. 34). En correspondencia con este nuevo modelo, la segunda parte del Apólogo de Luis Mexía aparece como un diálogo en el que Mercurio, como maestro, y Labricio, como discípulo, entablan una conversación en la que el primero responde a las preguntas del segundo e ilustra a este sobre el conocimiento filosófico del mundo antes de que se efectúe el matrimonio de Labricio con Diligencia y se produzca en él un cambio radical de vida. Luis Mexía escoge con cuidado los pasajes de la Visión que desea utilizar como material compositivo para su Apólogo —fragmentos que la profesora Baranda señala con precisión—, haciendo para ello «una selección estricta de la fuente adecuada a sus intenciones: proporcionar una visión resumida de cuestiones elementales de filosofía natural y filosofía moral, las herramientas con las que debe contar Labricio en su vida de casado» (p. 35); asimismo, Mexía ejerce sobre el modelo una labor de síntesis, actualización y simplificación expresiva, si bien —para evitar un desequilibrio con la primera parte de la obra, extraída de la Agenoria— el autor añade referencias eruditas y anécdotas de la Antigüedad greco-latina. Ahora, Mexía —siguiendo a Alfonso de la Torre— pasa del estilo indirecto al estilo directo y emplea recursos concretos —que la profesora Baranda pone de manifiesto— para dirimir las cuestiones filosóficas planteadas y matizar las fuentes, así como para confrontar los personajes del modelo y de la imitación —Entendimiento y Labricio— y poner de manifiesto las concomitancias y divergencias entre ambos.

5La profesora Baranda dedica un último apartado de este capítulo introductorio a las «Conclusiones» (pp. 42-45), en el que —tras sintetizar las coincidencias y disensiones entre los modelos y el Apólogo de Mexía, y subrayar el modo en que este operó con aquellos— señala: «Luis Mexía escribió el Apólogo de la ociosidad y el trabajo siguiendo muy de cerca dos textos literarios previos, pero, a pesar de que la fidelidad a la letra de los modelos es grande, Mexía emplea una serie de recursos que afectan al conjunto y a sus intenciones; el resultado es una obra plenamente original, de acuerdo con los preceptos de la imitación ecléctica en el Renacimiento resumida en la conocidísima imagen de la abeja que libando del néctar de diversas flores elabora un producto propio y diferente. Para obtener un texto unitario [...], traduce la Agenoria a lengua vernácula, hace una labor de selección de cada uno de los modelos a su conveniencia e introduce una serie de amplificaciones y recursos estilísticos propios que contribuyen a establecer la cohesión entre ambas fuentes» (pp. 42-43). Mexía rebaja el grado de abstracción de los modelos, ameniza el discurso con relatos anecdóticos y referencias eruditas, y emplea un lenguaje y unos recursos estilísticos que dan uniformidad y atractivo al Apólogo, que sazona convenientemente con su gusto por la sátira y el humor. El autor enmarca su obra en un ambiente cristiano, convirtiéndola en una «crítica de costumbres contemporáneas, donde no se censuran comportamientos de carácter general sino hábitos concretos relacionados sobre todo con las prácticas religiosas, desde una óptica de valores propia del erasmismo» (p. 43). Los cambios introducidos por Mexía en relación con sus fuentes alteran significativamente el sentido de ciertos asuntos tratados en su obra, en especial por lo que se refiere a la consideración del trabajo y al papel fundamental del matrimonio, de manera que «habría que considerar el Apólogo de la ociosidad y el trabajo como una fábula directamente inspirada en las técnicas e ideas del erasmismo» (p. 45).

6En la segunda parte de la introducción —titulada «Francisco Cervantes de Salazar y su intervención en el Apólogo» (pp. 47-58)—, Consolación Baranda realiza un esbozo de la azacanada vida y peculiar obra de Cervantes de Salazar —comentarista y editor del libro de Mexía—, para pasar seguidamente a estudiar las glosas que aquel introdujo en la edición del Apólogo de este, que publicó en 1546 —junto con el Diálogo de la dignidad del hombre, de Hernán Pérez de Oliva, y la Introducción y camino para la sabiduría, de Juan Luis Vives— bajo el título conjunto de Obras que Francisco Cervantes de Salazar ha hecho, glosado y traducido. «Cada una de las intervenciones de Cervantes de Salazar en estas obras es una especie de práctica académica desarrollada a partir de un texto precedente; en definitiva lleva a cabo distintas formas de reescritura, como si se tratara de un elenco de ejercicios sobre tres géneros diferentes: diálogo, apólogo y tratado» (pp. 50-51), si bien las modificaciones que introduce alteran sensiblemente el sentido que los primeros autores imprimieron a sus respectivas obras. En el caso del Apólogo, Cervantes añade una moralización al inicio e intercala después abundantes glosas a diferentes pa-sajes. Estas glosas se pueden clasificar en tres grandes grupos: a) las que aclaran el significado de los nombres propios de toda índole y condición, alegando fuentes diversas que ratifican el contenido del texto que se comenta; b) las que solamente se alegan para resaltar un término, a fin de que el lector lo tenga presente; y c) en otras ocasiones, el comentario se emplea para destacar el sentido moral de un pasaje, al que a veces se añade una reflexión personal. A través de las glosas, Cervantes de Salazar nos ofrece una lectura atenta y erudita del Apólogo de Mexía; y, gracias a sus comentarios, provoca una recontextualización de la obra, que multiplica y enriquece así su sentido, al tiempo que deja ver su particular manera de ver las cosas —no siempre coincidente con la de Mexía— y su indiscutible protagonismo como autor, «pues confiere a su intervención una importancia casi similar a la del texto de partida, difuminando deliberadamente las jerarquías entre texto y glosa» (p. 56). El abuso de escolios y la turbamulta de autores alegados —antiguos y modernos— terminan por asfixiar la lectura entretenida del Apólogo en la versión de Mexía, sacrificada por el abrumador aparato didáctico que le añade Cervantes de Salazar.

7En la tercera y última parte del estudio introductorio —que aparece bajo la rúbrica de «Género y temas» (pp. 59-75)— la profesora Baranda dedica el primer apartado —titulado «Apólogo y fábula milesia» (pp. 59-66)— a confrontar el concepto y función de estos dos subgéneros literarios; tras definirlos y constatar su evolución histórica, establece las peculiaridades que conformaron la utilización del apólogo por los humanistas del Renacimiento, con fuerte influencia de Luciano —redescubierto por entonces— y, en España, de Juan Luis Vives, cuyos criterios —por lo que se refiere a la literatura de ficción novelesca— eran muy restrictivos. De aquí proviene el que Alejo de Venegas —en el prólogo a la obra de Mexía— subraye el valor didáctico del género apológico —en el que encuadra el Apólogo de la ociosidad y el trabajo— frente a la ficción nociva de las fábulas milesias, condenadas por Vives. De manera que la Agenoria de Collenuccio —obra erudita y lucianesca, escrita «en un rebuscado latín, a fin de elogiar la actividad política y ciudadana de Hércules de Este en la ciudad de Ferrara»— pasa después a manos de Luis Mexía, quien —tras modificar el título, traducirla a la lengua vulgar, imitar solo una parte de ella y podar abundantemente su erudición— la acomoda «a un contexto histórico diferente: el lucianismo del original queda filtrado a través de Erasmo»; y finalmente, tras la intervención de Cervantes de Salazar —como comentarista— y de Alejo de Venegas —como prologuista—, «la obra original de Collenuccio se independiza definitivamente de la tradición apológica del humanismo italiano, termina convertida en un ejemplo de las teorías de Vives sobre la fábula, en un modelo literario alternativo a las fábulas milesias. Como resultado de este proceso de cambios y añadidos se produce una recontextualización histórica y literaria: de la mano de Venegas, el Apólogo de la ociosidad y el trabajo pasa a formar parte de un exiguo “escuadrón” de libros provechosos que [...] estarán al servicio de la lucha contra la literatura de ficción» (p. 66).

8En el segundo apartado de este capítulo introductorio —titulado «Ociosidad, ocio y trabajo» (pp. 67-75)—, Consolación Baranda destaca que, cuando en 1546 Cervantes de Salazar publica el Apólogo de Mexía, está creciendo la preocupación social por la abundancia, cada vez mayor, de mendigos y vagabundos; a continuación, analiza las causas del problema y las medidas que las autoridades ciudadanas tomaron en toda Europa y, lógicamente, también en Castilla. Tal vez Cervantes de Salazar aprovechara la coyuntura propicia para publicar la obra de Mexía, pero la profesora Baranda estima que «no existe una relación directa entre el Apólogo y la situación castellana del momento, en la que el debate se desarrolla en torno al tratamiento que se debe dar a la mendicidad», pues «ahora sabemos que el libro de Luis Mexía fue redactado originalmente en circunstancias distintas (en torno a 1530) y que eran otras sus intenciones» (p. 69). Aunque la ociosidad siempre ha sido apreciada con tintes negativos de toda clase, en los casos de Collenuccio y de Luis Mexía se insiste de manera significativa en el carácter fraudulento de ciertas prácticas mendicantes y en la hipocresía de muchos que intentan paliarla con una falsa exhibición de comportamientos caritativos: «Se trata, en definitiva, de destacar la falta de caridad auténtica, desde una perspectiva erasmista —aunque ello también implica que se facilita la mendicidad profesional por ejercer mal la virtud de la caridad—» (p. 71). En cuanto al concepto del trabajo, la profesora Baranda —tras señalar el progresivo intento de dignificar los oficios manuales que se observa desde el ocaso de la Edad Media y los inicios de la Modernidad— no deja de observar que durante mucho tiempo se siguió menospreciando las artes mecánicas, por esclavizantes y deshonrosas, frente a las artes liberales, propias de hombres libres y, por lo tanto, nobles. En el Apólogo de Mexía, a pesar de su impronta erasmista, no se observa huella de esta nueva manera de concebir el trabajo como un recurso económico que dignifica y enaltece al hombre y le otorga un valor social y moral; muy por el contrario, las escasas referencias a los oficios que encontramos en la obra están realizadas desde una perspectiva general, abstracta y alegórica, todo lo contrario a lo que ocurre con otros asuntos —como el de la falsa religiosidad—, que aparecen tratados como problemas precisos, concretos y actuales. En realidad, Mexía pone el énfasis en la censura de la ociosidad —distinta en su concepción a la del ocio—, de manera que el Apólogo «ofrece una perspectiva nobiliaria del trabajo», haciendo que, «lejos de relacionarse con una actividad remunerada, el trabajo aparezca estrechamente entrelazado con el concepto clásico de ocio, en el sentido de que el otium era la condición indispensable para las actividades políticas e intelectuales, las únicas dignas del hombre libre» (pp. 74-75). De esta forma, Mexía adaptó la Agenoria de Collenuccio, actualizándola y dotándola de una perspectiva erasmista para censurar los males de la ociosidad; pero, al tratar del trabajo y sustituir la Agenoria por la Visión deleitable de la filosofía, no escoge el enaltecimiento de los oficios manuales, sino que opta «por ensalzar la actividad especulativa y filosófica como antítesis de la ociosidad», es decir, por aquellas actividades intelectuales «propias del hombre que no tiene que vivir de un trabajo remunerado» (p. 75).

9Los «Criterios de edición» (p. 77) —escuetos, pero certeros— y la «Lista de abreviaturas utilizadas» (p. 80) cierran el aparato crítico introductorio. La edición de la obra (pp. 79-189) comprende, en primer lugar, un «Prólogo al lector» (pp. 79-88) del maestro Alejo de Venegas, en el que —tras criticar la literatura de pura ficción y entretenimiento— pondera el valor didáctico del Apólogo de Luis Mexía y enaltece, en especial, los comentarios morales añadidos por Cervantes de Salazar, discípulo suyo. Sigue, a continuación, la dedicatoria de Francisco Cervantes de Salazar a Juan Martínez Silíceo, Arzobispo de Toledo, en la que pone su obra bajo la protección del prelado, subraya su valor docente —ya que en ella se representan los mejores beneficios del trabajo y los daños de la ociosidad— y explica con pormenores el simbolismo de la ficción, a fin de que el lector se adentre en la lectura de la obra con paso seguro. Finalmente, se transcribe el Apólogo de la ociosidad y el trabajo. Intitulado Labricio (pp. 95-189) de Luis Mexía, con los comentarios de Cervantes de Salazar, que aparecen en un tipo menor de letra para diferenciarlos del texto principal que apostilla. La profesora Baranda acompaña el texto de la obra con un ajustado aparato crítico de notas a pie de página, que complementan los términos y pasajes que precisan de aclaración. El libro se cierra con una relación de la «Bibliografía citada» (pp. 191-200) en la introducción y las notas.

10Nos hallamos, pues, ante una edición del Apólogo de la ociosidad y el trabajo de Luis Mexía, publicada con amplios comentarios por Francisco Cervantes de Salazar. Se trata de una obra poco conocida y difundida de nuestro acervo literario y humanístico del Siglo de Oro, que ahora se pone a disposición del estudioso y del lector curioso en una edición rigurosa llevada a término por la mano experta de Consolación Baranda, profesora de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Antonio Castro Díaz, «Consolación Baranda (ed.). Apólogo de la ociosidad y el trabajo, de Luis Mexía, glosado y moralizado por Francisco Cervantes de Salazar»Criticón, 116 | 2012, 154-159.

Referencia electrónica

Antonio Castro Díaz, «Consolación Baranda (ed.). Apólogo de la ociosidad y el trabajo, de Luis Mexía, glosado y moralizado por Francisco Cervantes de Salazar»Criticón [En línea], 116 | 2012, Publicado el 07 marzo 2014, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/531; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.531

Inicio de página

Autor

Antonio Castro Díaz

Universidad de Sevilla

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search