Navigation – Plan du site

AccueilNuméros118ReseñasIgnacio Arellano. El ingenio de L...

Reseñas

Ignacio Arellano. El ingenio de Lope de Vega. Escolios a las «Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos»

New York, IDEA/IGAS, 2012. 311 p.
Manuel Galofaro
p. 190-192
Référence(s) :

Ignacio Arellano. El ingenio de Lope de Vega. Escolios a las «Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos», New York, IDEA/IGAS, 2012. 311 p. (ISBN: 978-1-938795-84-8; Batihoja, 2.)

Texte intégral

1La colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) inicia su andadura con tres volúmenes espléndidos e importantes para el conocimiento de nuestra literatura áurea: la edición facsímile del manuscrito autógrafo de la España defendida de Quevedo (a cargo de Victoriano Roncero); los escolios a las Rimas de Tomé de Burguillos, de Lope de Vega (de Ignacio Arellano); y un estudio sobre la figura del gracioso en los dramas de Calderón (de Lavinia Barone). No podía empezar mejor una colección que recogiendo estudios y ediciones de obras y temas de tres de los más destacados escritores de nuestra literatura clásica: Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.

2El texto que aquí nos ocupa es el de los escolios a unos de los poemarios del «Fénix de los Ingenios». El escritor madrileño publicó sus Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos en Madrid, en el año1634, es decir, un año antes de su fallecimiento. Nos encontramos, por tanto, ante un texto que pertenece a lo que Juan Manuel Rozas denominó como «ciclo de senectute». El libro ha sido definido por uno de sus modernos editores como el «libro más innovador y genial de Lope». Genial e innovador, pero además —podemos añadir tras la lectura de estos escolios— uno de los más complicados de nuestra poesía áurea. Arellano comienza su estudio desmontando el tópico de un Lope de Vega sencillo, adjetivo que ya le había encasquetado Góngora, cuando escribió en un soneto dedicado al Fénix: «con razón vega por lo siempre llana». A partir de aquí, casi todos los críticos como Menéndez Pidal, Romera Navarro, Sánchez Jiménez, entre otros, definieron su poesía como «sencilla y clara». El doctor Arellano aclara acertadamente que se trata de una poesía llana en contraposición a la difícil/oscura de Góngora, pero que de ningún modo nos hallamos ante una poesía sencilla (p. 11), y, por eso, son necesarios estos escolios que pretenden ayudar al lector del siglo xxi a comprender las «numerosas sutilezas mentales y verbales que constituyen la técnica fundamental de este poemario» (p. 10). De hecho, como señala muy bien Arellano, Burguillos busca en ocasiones una «oscuridad afectada jocosamente» (p. 62), tal y como sucede en el soneto 29 («Juicio astronómico del día»).

3A pesar de la importancia de este poemario lopiano, no existe una edición lo suficientemente anotada para que hoy se pueda acceder a la complejidad de la agudeza de estos poemas; un lector actual puede en las ediciones existentes deducir la temática de los poemas, pero no disfrutar de la riqueza de sus imágenes, de sus agudezas. Arellano no pretende resolver todos los problemas que plantea el texto de Lope, tarea por otra parte casi imposible, sino que, como confiesa en un momento de su libro: «solo abordo de manera parcial algunos de los problemas de explicación e ilustración de ciertos pasajes y motivos» (p. 25). La única parte de las Rimas que deja fuera de estos escolios pertenece a la Gatomaquia, que considera aceptablemente anotada por Francisco Rodríguez Marín (Madrid, C. Bermejo, 1935) y Celina Sabor de Cortázar (Madrid, Castalia, 1982). Para llevar a cabo su tarea explicativa, Ignacio Arellano desarrolla lo que él denomina «diálogo agradecido» con las tres ediciones más recientes: la de Antonio Carreño (Salamanca, Almar, 2002), Juan Manuel Rozas y Jesús Cañas Murillo (Madrid, Castalia, 2005) y Macarena Cuiñas Gómez (Madrid, Cátedra, 2008). También menciona la de José Manuel Blecua (Barcelona, Planeta, 1983). Este diálogo respetuoso le sirve al doctor Arellano para enmendar lecturas o interpretaciones que considera erróneas o insuficientes.

4Para Ignacio Arellano una lectura óptima de un texto debe reconstruir los códigos históricos y culturales en los que se produjo la obra, los códigos ingeniosos de producción del texto. Esta anotación ha de asumir una triple coherencia: gramatical, semántica y poética. Solo en el caso en el que hayamos desarrollado estos conceptos podremos ofrecer al lector la posibilidad de disfrutar en su totalidad de los textos fundamentales de nuestra literatura clásica. El último punto que quiere enfatizar el filólogo navarro es que las notas no deben limitarse a presentar una definición del vocablo anotado, sino que el editor moderno debe explicar ese vocablo en el contexto en el que aparece.

5Este ambicioso proyecto se cristaliza en estos escolios a las Rimas de Tomé de Burguillos. Son ya clásicas las aportaciones que Arellano ha realizado en los estudios sobre Quevedo y Calderón; ahora suma este libro que será fundamental en la bibliografía lopiana.

6Los problemas con los que se enfrenta Arellano son muy numerosos y variados. Los hay de estructura gramatical: así, en el soneto 15 («A un peine que no sabía el poeta si era de boj u de marfil»), plantea el problema de las formas verbales, que, como demuestra con bastante certeza, son imperativos (sulca, navega, no le quites) que se mezclan con formas en presente, y que dificultan la diferenciación entre el sujeto o el vocativo en algunos de los casos (pp. 46-49).

7A menudo Arellano discrepa de sus antecesores y demuestra que no se ha entendido el sentido del poema. Así tenemos el ejemplo del soneto 63 en el que Carreño, Rozas-Cañas y Cuiña Gómez consideran que es una «esperpentización satírica de la justicia» (p. 115). El soneto merece un extenso escolio con abundantes citas de otros autores contemporáneos como Quevedo o Lope de Vega (pp. 108-115). En él se demuestra que, en realidad, en el soneto aparecen dos personajes: un médico y un regidor, y que en ningún momento Lope de Vega se plantea criticar el sistema judicial de la España de su época.

8En otras ocasiones, y quizá estas sean las más numerosas, nos encontramos con un problema de comprensión de las imágenes poéticas. En algunos de estos casos, el problema es que los editores modernos no han reconocido los elementos escatológicos que Burguillos utiliza en algunos poemas. Por citar solo un ejemplo, en la canción 162 (vv. 231-234), Burguillos se burla de un licenciado que exageraba la perfección de su dama:

no es mucho que yo tenga por mayo
para mayor salud algún desmayo,
que la ninfa más linda y más mirlada
suele estar amarilla y colorada.

9Aquí, Arellano señala unas referencias que se les habían pasado a los anteriores editores del poemario, porque para él está claro, y creo que acertadamente, que el último verso se refiere a la defecación y a la menstruación (pp. 236-237).

10Lo mismo para el soneto 79 donde aparece el sintagma «polvillos de Sevilla», que los editores anteriores conjeturaban podían ser polvillos olorosos usados para perfumar los guantes, mientras que Arellano indica que Lope se refiere «a un tipo de imprimación usada por los pintores sevillanos recurriendo al lenguaje de la pintura que, sin duda, conocía bien» (p. 139). Para esta lectura se apoya en textos de Pacheco, Arte de la pintura, y en los de Palomino.

11Es destacable la inmensa erudición filológica y la agudeza con la que el autor nos regala a todos los que nos dedicamos al estudio de la literatura clásica. El extenso número de escolios proporciona a los estudiosos de nuestra literatura áurea y, sobre todo, a los editores de textos clásicos un impresionante arsenal de herramientas filológicas que nos ayudan a editar y comprender otros textos contemporáneos, no solo de Lope de Vega, sino de cualquier otro autor español del siglo xvii, ya sea poeta, prosista o dramaturgo. Quizá aquí es donde podemos poner una objeción a este libro, en el que echamos en falta un índice de las palabras anotadas que serviría de gran ayuda a futuros editores de textos áureos.

12El volumen se cierra con un apartado que resume el método de aproximación del autor a los textos clásicos y en el que resalta lo que, a su juicio, es la labor más importante de cualquier estudioso que se acerque al Burguillos, ora como editor, ora como simple lector: «captar la estructura aguda de estas composiciones, la red de correspondencias mentales y de juegos verbales que hacen del Burguillos una enciclopedia del ingenio» (p. 270). De nuevo, y me parece fundamental, Arellano hace hincapié en la dificultad conceptista de este poemario lopiano frente a las opiniones expresadas por los estudiosos anteriores que, como ya hemos visto, alababan a Lope por su sencillez y claridad. Y la mejor definición sobre esta dificultad la resume el autor cuando afirma: «Leer el Burguillos es, sin remedio, un ejercicio de búsqueda de lo que está oculto y de los múltiples sentidos con los que se juega» (pp. 271-272). Indudablemente, nuestra lectura y nuestra comprensión de este poemario se beneficiarán grandemente de estos escolios, cuyo objetivo —nos dice para terminar— «ha sido ayudar a esa tarea [de desciframiento] y procurarme como lector un ejercicio de eutrapelia que pudiera, quizá, compartir con otros lectores» (p. 272).

13Y ciertamente podemos confirmar que la tarea ha sido cumplida: el lector conoce mucho mejor la poesía de Lope de Vega con estos escolios, sin duda destinados a ser una de las aproximaciones indispensables a la poesía de Lope. No conocemos en la bibliografía lopiana un estudio de estas características y que revele de manera tan clara y eficaz la verdadera cualidad del Burguillos.

14Quizá solo nos quede pedirle al doctor Arellano que emprenda esa tarea urgente de una edición ampliamente anotada del Burguillos, que llenará una importante laguna en nuestro conocimiento de la poesía española del siglo xvii.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Manuel Galofaro, « Ignacio Arellano. El ingenio de Lope de Vega. Escolios a las «Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos» »Criticón, 118 | 2013, 190-192.

Référence électronique

Manuel Galofaro, « Ignacio Arellano. El ingenio de Lope de Vega. Escolios a las «Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos» »Criticón [En ligne], 118 | 2013, mis en ligne le 10 décembre 2013, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/criticon/386 ; DOI : https://doi.org/10.4000/criticon.386

Haut de page

Auteur

Manuel Galofaro

Hofstra University

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search