Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros127Presentación

Presentación

Françoise Gilbert, Marina Mestre Zaragozá y Philippe Meunier
p. 5-9

Texto completo

1El presente número de Criticón es el resultado de dos jornadas dedicadas al estudio del Quijote. La primera, que tuvo lugar el 4 de diciembre de 2015 en la universidad Toulouse-Jean Jaurès fue organizada por Françoise Gilbert (CLESO, Universidad de Toulouse 2-Jean Jaurès). La organización de la segunda, que se celebró el 15 de enero de 2016 en la École Normale Supérieure de Lyon, corrió a cargo de Domingo García Cañedo (Instituto Cervantes de Lyon), Marina Mestre (ENS Lyon-IHRIM/GREAM) y Philippe Meunier (Université Lyon 2-IHRIM/GREAM). Gracias a ambas reuniones, pudieron encontrarse en ambas ciudades galas los principales estudiosos españoles y franceses del Quijote de Miguel de Cervantes. Este número presenta al lector una selección representativa de las ponencias que allí se pronunciaron.

  • 1 Véase el título de la segunda parte de la tesis de David Alvarez, De l’imposture à la création. Le (...)

2Los dos encuentros demostraron, una vez más, que la lectura de los grandes textos no se agota nunca y autoriza, de acuerdo con el título de este monográfico, que en los años del aniversario de la Segunda parte de Don Quijote y de la muerte de Cervantes se vuelva con insistencia a leer la Novela por antonomasia y se propongan nuevos enfoques, nuevas perspectivas, incluso cuatrocientos años después. La otra evidencia que se impone a raíz de las jornadas es que de un tiempo a esta parte es imposible volver al Quijote cervantino sin tener en cuenta la continuación de Avellaneda, ya no considerada como la mera impostura de un plagio. Desde los trabajos de Stephen Gilman, y más recientemente, los de Luis Gómez Canseco y David Alvarez, los estudiosos prestan una atención —sea soslayada, sea más detenida— a esa especie de emulación que se va fraguando entre la Segunda parte y su doble apócrifo de 1614, hasta el punto de preguntarse con afán polémico si el texto cervantino de 1615 no constituye una «obra bajo influencia»1.

3El conjunto de trabajos que componen el volumen que ofrecemos al lector se organiza en dos momentos complementarios y permite reinterrogar el conjunto de la obra cervantina a partir de distintos enfoques y perspectivas complementarios.

4El artículo de Pedro Ruiz Pérez, «Anonimia, polionomasia y nombradía en Don Quijote y Cervantes» da principio al volumen y al conjunto de trabajos que abordan el Quijote desde un punto de vista general o transversal. Este primer trabajo aborda la esencial e inagotable problemática del nombre del personaje presente desde ya el título de la novela y las primeras páginas, y su relación con el renombre del autor. La labilidad de los nombres de don Quijote al abrirse el libro es la promesa de una figura novelesca proteica que consigue mantenerse en vida frente a la monotonía mortífera de los días pasados en el lugar anónimo del hidalgo. Ahora bien, y paradójicamente, la multiplicidad denominativa se asemeja a una modalidad de anonimia, «firma» de esos personajes marginados, extravagantes, tan en conflicto con la norma como escindidos en sí mismos. En una relación especular, el escritor se empecina contra la «corriente del uso», y niega la paternidad de sus criaturas. Frente al patronímico heredado, Cervantes reivindica su propia norma, el linaje de sus méritos y obras para asentar su nombradía y su re-nombre en la república de las letras.

  • 2 Citado por Américo Castro, El pensamiento de Cervantes, Barcelona, Crítica, 1987.

5La incertidumbre onomástica no es sino una de las múltiples manifestaciones de una oscilación permanente a la que se enfrenta para mayor desasosiego el lector del Quijote. Es esa identidad problemática la que estudia Odile Lasserre-Dempure al carear los dos episodios secundarios de materia morisca sacados de la Primera y de la Segunda parte: «De Zoraida a Ana Félix, o la identidad cuestionada en el Quijote de Cervantes». Las numerosas hipótesis alrededor de la blanca mano que asoma tras la caña en del relato del cautivo es el arranque de un episodio que nos descubre cada vez más lo desdibujado de cualquier identidad. Prueba de ello, la llegada del capitán cautivo acompañado de Zoraida, ¿cristiana o mora?, a la venta de Juan Palomeque el Zurdo, observada a través de la percepción cuanto menos confusa de los huéspedes. Y lo cierto es que el otro episodio especular, el de Ana Félix y su amante don Gaspar Gregorio agrava la impresión de vértigo frente a la realidad cada vez más opaca de las identidades, recordándonos que la realidad, según les palabras de Juan Luis Vives en su De prima philosophia, «no es para nosotros […] la medida de sí misma sino nuestro entendimiento»2.

  • 3 Quijote, I, 6, p. 66.

6El artículo de Marina Mestre, que cierra la serie de trabajos dedicados a las cuestiones generales, se centra en una noción esencial de la poética, a saber la verosimilitud. Aunque matizada estos últimos años, ha imperado durante mucho tiempo la idea, sugerida por el propio Cervantes, de que el Quijote, como el Tirant, era un buen libro de caballería por rechazar lo maravilloso en pro de la verosimilitud, de acuerdo con el juicio emitido por el cura de que «aquí comen los caballeros, y duermen y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros deste género carecen»3. El trabajo de Marina Mestre se propone mostrar como el texto cervantino se inscribe contra esta falsa evidencia y aboga, al contrario, por un tipo de verosimilitud que no se reduce al mero mimetismo de la realidad histórica sino que integra lo maravilloso y supone una clara apuesta por la coherencia interna de la obra, de acuerdo con la empresa de legitimación de la ficción por sí misma que Cervantes lleva a cabo con las aventuras de su caballero andante y de acuerdo, en suma, con los preceptos aristotélicos.

  • 4 Florencio Sevilla, «“Don Quijote dilatado” en 1615», eHumanista/Cervantes, 4, 2015, pp. 1-25.
  • 5 La autora toma prestada la expresión de Maria Zerari.

7El ensayo de Mercedes Blanco, «De cómo los libros cambian el mundo: el Quijote de 1615» inaugura una serie de contribuciones enfocadas en la Segunda parte para volver a discutir los elementos nuevos de la continuación auténtica, lo cual de un modo u otro viene a contrarrestar la idea de la presunta sucesión inorgánica del Quijote. Partiendo de la lista, establecida por Florencio Sevilla, de las novedades del texto de 1615, entre las cuales constan la «variación más trascendente de la incorporación del Quijote de 1605» y «la progresiva atenuación de la locura quijotesca»4, Mercedes Blanco recuerda que si bien no todos los episodios de 1615 se deben a la fama literaria de Don Quijote, convertido por decirlo así en «libro andante»5, esta Segunda parte lleva al lector hacia el territorio de la «inquietante extrañeza» a la par que lleva la identidad caballeresca hacia el ideal del miles christianus.

8Por su parte, José Manuel Martín Morán recurre al concepto moderno clave de los estudios ecológicos, el de resiliencia, para ponerlo en relación con el de estabilidad y proponer una relectura de la Segunda parte a partir de ambos. El resultado es un trabajo especialmente sugestivo que muestra cómo el aparato narrativo de 1615 reacciona y se reorganiza frente al “trauma” constituido por el falso Quijote. Así es como a la luz de la resiliencia se enfoca la profunda alteración de las relaciones entre amo y escudero, alteración que se debe a la autoconciencia de ambos de su fama literaria y que conduce, en el caso de Sancho, al atropello del decoro en el famoso capítulo II, 5 tachado de apócrifo.

9También Jean-Pierre Étienvre se detiene en la influencia del apócrifo para volver sobre la estrategia defensiva que despliega Cervantes frente a esa agresión que supuso la publicación en 1614 del Segundo tomo. Tras rendir homenaje a los aportes esenciales en estos últimos años de Luis Gómez Canseco y David Alvarez, Jean-Pierre Étienvre muestra cómo Cervantes empieza su Segunda parte fingiendo ignorar a su continuador aunque enmendándole discretamente la plana, para, a partir del capítulo 59, delegar su propia defensa en sus personajes estos la van a ejercer mediante el «secuestro» de Álvaro Tarfe para zanjar definitivamente el litigio y eludir, por fin, enteramente el Segundo tomo. ¿Fue la mediocridad del continuador, que no estuvo a la altura de su predecesor, lo que mereció la genial respuesta que es la composición de la Segunda parte de Cervantes o se debe esta más bien a un cambio de paradigma en la relación del autor con su texto y su público? En cualquier caso Jean-Pierre Étienvre muestra cómo el fecundo diálogo de Cervantes con su continuador estimuló poderosamente no solo la invención de la Segunda parte sino también la conciencia autorial que tan rotunda y paradójicamente se afirma en el Quijote de 1615.

10Uno de los elementos esenciales de la especificidad del Quijote de 1615 es el personaje del escudero, que —junto a Cide Hamete Benengeli— es objeto de más transformaciones al pasar de la Primera a la Segunda parte. Nadine Ly y Jean Canavaggio le dedican sendos trabajos, centrados respectivamente en los capítulos 24 a 27 con desenlace aplazado al 28, y en la estancia de la pareja protagonista en la corte de los duques.

  • 6 Giuseppe Di Stefano, «“—Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza...”», NRFH, 38/2, 1990, (...)

11Tras Marina Mestre que parte del discurso de don Quijote sobre la recepción literaria para redefinir la verosimilitud cervantina, Nadine Ly reivindica la lectura literal en su ensayo «La agudeza de Sancho: del rebuzno a la cuestión de la imitación creadora». Demuestra que no por ser harto cómica la aventura de los rebuznos carece de profundidad. Lejos de la condena del carácter aparentemente absurdo del episodio, hay que aceptar lo que es un hápax en la narración cervantina —«la agudeza de Sancho»—, y relacionar la actuación de Sancho con la doble ley de imitatio aemulatio. Así se puede entender la respuesta del «ingenio tan festivo como despistador»6 de Cervantes frente a la imitación espuria de 1614: un asno a otro asno si el lector atento recuerda las primeras líneas del Prólogo de 1615.

12También Jean Canavaggio aboga por la complejidad e incluso la nobleza de Sancho, cuyo personaje se resiste, especialmente en su estancia en el palacio ducal, a dejarse encerrar en una caricatura que lo aproximaría a su doble apócrifo. Jean Canavaggio empieza así su trabajo poniendo en evidencia la flexibilidad de que hace gala Sancho y el original proceso de reelaboración al que responde el personaje en la Segunda parte en general, y en los capítulos que transcurren en el palacio en particular. En efecto, en este peculiar microcosmos cada personaje trata a Sancho en función del personaje caricaturesco que proyectan en él: bufón, chocarrero, mentecato... e incluso hombre de bien en boca de un don Quijote que resulta ser el único, a pesar de sus enfados, en reconocer la nobleza de su escudero. Y es que, más que de bufón, Sancho presenta las características del «loco» erasmiano, haciendo constantemente gala de una flexibilidad, nobleza e incluso discreción que, convenientemente aparejadas con sus bufonadas y estulticias, lo alejan definitivamente de cualquier caricatura y lo aproximan a la complejidad y riqueza del personaje de su amo.

13Se cierra el presente volumen con la contribución de Jesús Pérez Magallón que permite abrir la herencia cervantina hacia horizontes europeos y dieciochescos. Partiendo, con el fin de rebatirla, de la afirmación según la cual fueron los ingleses quienes llevaron a cabo la reivindicación del Quijote, Jesús Pérez Magallón demuestra que, al contrario, y de manera paradójica, el momento fundacional del cervantismo se encuentra en la publicación en 1732 del Segundo tomo de Avellaneda por Blas Antonio Nasarre y Agustín de Montiano de la Real Academia Española y en la respuesta que esta empresa editorial provocó por parte de Gregorio Mayans. En efecto, dicha edición, llevada a cabo por sus rivales institucionales, incita a Gregorio Mayans, bibliotecario real, a sacar a luz cinco años más tarde una Vida de Miguel de Cervantes Saavedra que sienta los cimientos del cervantismo académico español y europeo. El cervantismo nace así de un juego de rivalidades literarias, académicas e institucionales, en el que Avellaneda y Cervantes se ven condenados a ir de la mano para mayor beneficio de la literatura cervantina crítica y erudita que arranca con el texto mayansiano.

14Con este elenco de trabajos tenemos la ambición no solo de contribuir a la comprensión, relectura y apropiación del texto cervantino por parte del lector, sino también de reafirmar la necesaria relectura y nuevos análisis de las obras del pasado, tanto más necesaria en los textos canónicos, que, por imponer respeto (por no decir miedo reverencial) al estudioso, corren el gran peligro de acabar canonizados y, por así decir, cauterizados por interpretaciones consideradas como definitivas.

Inicio de página

Notas

1 Véase el título de la segunda parte de la tesis de David Alvarez, De l’imposture à la création. Le «Guzmán» et le «Quichotte» apocryphes: «Les Secondes parties authentiques, des œuvres sous influence?», Madrid, Casa de Velázquez, 2014.

2 Citado por Américo Castro, El pensamiento de Cervantes, Barcelona, Crítica, 1987.

3 Quijote, I, 6, p. 66.

4 Florencio Sevilla, «“Don Quijote dilatado” en 1615», eHumanista/Cervantes, 4, 2015, pp. 1-25.

5 La autora toma prestada la expresión de Maria Zerari.

6 Giuseppe Di Stefano, «“—Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza...”», NRFH, 38/2, 1990, número monográfico dedicado a Cervantes, ed. Monique Joly, pp. 887-899.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Françoise Gilbert, Marina Mestre Zaragozá y Philippe Meunier, «Presentación»Criticón, 127 | 2016, 5-9.

Referencia electrónica

Françoise Gilbert, Marina Mestre Zaragozá y Philippe Meunier, «Presentación»Criticón [En línea], 127 | 2016, Publicado el 16 diciembre 2016, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/2903; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.2903

Inicio de página

Autores

Françoise Gilbert

Artículos del mismo autor

Marina Mestre Zaragozá

Artículos del mismo autor

Philippe Meunier

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search