Navigation – Plan du site

AccueilNuméros111-112ReseñasDonatella Gagliardi. Urdiendo Fic...

Reseñas

Donatella Gagliardi. Urdiendo Ficciones. Beatriz Bernal, autora de caballerías en la España del xvi

Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010. 305 p. (Colección Sagardiana, «Estudios Feministas», 14.)
María Cecilia Trujillo Maza
p. 297-302
Référence(s) :

Donatella Gagliardi. Urdiendo Ficciones. Beatriz Bernal, autora de caballerías en la España del xvi. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010. 305 p.(ISBN: 978-84-15031-44-4, Colección Sagardiana, «Estudios Feministas», 14.)

Texte intégral

  • 7 Marín Pina, 1991; Graña Cid, 1995 y 1999; Cátedra y Rojo, 2004; Baranda, 2005.
  • 8 Me refiero a la exposición Las musas de la imprenta. La mujer en las artes del libro (siglos xvi-xi (...)

1Hace algunas décadas la exclusión de la mujer de la cultura impresa en el Siglo de Oro se presentaba como una cuestión irrefutable, tanto en la crítica literaria como en la historiografía del libro y de la lectura. Sin embargo, la merecida atención que este aspecto ha adquirido en los últimos años ha puesto en entredicho las conclusiones de aquellos especialistas que habían negado la participación de la mujer en el panorama literario del Quinientos. Las publicaciones de Mª Carmen Marín Pina, María del Mar Graña Cid, Pedro Manuel Cátedra y Anastasio Rojo y Nieves Baranda7 así como la reciente exposición Las musas de la imprenta8, entre otros ejemplos, han reivindicado el papel del sexo débil tanto en la factura como en la recepción de la literatura áurea.

2En sintonía con esta notable afluencia de aproximaciones a la lectura y escritura femenina en la España del Renacimiento, el estudio que ocupa esta reseña, publicado por las Prensas Universitarias de Zaragoza en la colección Sagardiana, se propone reconstruir el contexto sociocultural y las particularidades de una de las poquísimas voces femeninas que se atrevió a enfundarse en la caballería de papel, Beatriz Bernal: dama vallisoletana de principios del siglo xvi, autora del Cristalián de España (Valladolid, 1545).

3Para la ejecución de esta empresa Donatella Gagliardi recoge los documentos de los archivos vallisoletanos que presentaban alguna vinculación con la escritora y su entorno familiar. Así mismo, examina el contexto cultural de doña Beatriz atendiendo, en primer lugar, al discurso prescriptivo de la educación femenina y las lecturas vitandas enumeradas por diversas autoridades a lo largo de esta centuria; y, en segundo lugar, a los textos preliminares de escritoras y traductoras de libros de caballerías coetáneas a doña Beatriz. Teniendo en cuenta la compleja trama argumental que suele caracterizar los libros de caballerías, Gagliardi dedica un extenso apartado de su estudio a la exposición de los cuatro libros del Cristalián, cuestión fundamental para que el lector contemporáneo valore la singularidad de sus personajes literarios. Como cierre a este estudio, la investigadora espiga las fuentes literarias y documentales en las que se percibe la impronta del Cristalián más allá de su segunda edición y de su traducción al italiano. Este último capítulo es una auténtica caja de sorpresas y abre, sin lugar a dudas, una veta de estudios muy interesante sobre la recepción de los libros de evasión en el Quinientos. La investigadora también incluye un índice onomástico con el que el lector podrá consultar fácilmente las autoridades citadas por los moralistas y la extensa nómina de personajes del Cristalián.

  • 9 Gagliardi ya había abordado esta cuestión en un artículo de 2004.
  • 10 Berger, 1987; Peña, 1996; Cátedra y Rojo, 2004; Prieto, 2004; Maillard, 2005, pp. 167-182.
  • 11 Thomas, 1952; Sainz Rodríguez, 1962; Fernandes, 1995; Sarmati, 1996.

4En los dos primeros capítulos «Mujeres y cultura escrita en la España del siglo xvi» (pp. 25-48) y «La biblioteca de la perfecta cristiana» (pp. 49-71), Donatella Gagliardi analiza el discurso en el que se apoyó la restricción de un corpus de lecturas para las mujeres y la condena explícita de los libros de entretenimiento9. Al final de estos apartados, la investigadora revisa —a través de los estudios por Berger, Peña, Cátedra y Rojo, Prieto y Maillard10 de los inventarios post mortem— la correspondencia entre la teoría de la lectura femenina y las bibliotecas privadas de Valencia, Barcelona, Valladolid, Madrid y Sevilla. Los pasajes examinados por Gagliardi en estos dos apartados provienen, mayoritariamente, de las guías para el gobierno de la familia e instituciones de doncellas del Quinientos como las de Vives, Astete, Pérez de Valdivia, Juan de la Cerda, fray Luis de León y los textos preliminares de obras de devoción privada como La conversión de la Magdalena, El jardín de amores santos y el Ábito y armadura espiritual, que ya habían citado especialistas como Thomas, Sainz Rodríguez, Fernandes y Sarmati11.

5En este segmento, una de las aportaciones de Donatella Gagliardi es ofrecer pasajes apenas conocidos por la historiografía de la censura y la lectura femenina como los de Gonzalo de Illescas, Juan Bonifacio, Francisco Ribera, fray Antonio de Santa María y fray Agustín de Esbarroya y comparar la Institutio de Vives de 1524 y la de 1538 (p. 51). En ésta, se observa una evidente ampliación de los ejemplares que conforman la biblioteca vitanda de la mujer cristiana, con especial atención a la introducción de los libros de caballerías españoles. Igualmente, la autora lleva a cabo un cotejo entre el catálogo de lecturas ejemplares enumerado por Vives en la edición de 1524 y la traducción de Juan Justiniano, cuatro años después (p. 58).

  • 12 Este aspecto ha sido estudiado por Cátedra, 1997.

6Aunque la investigadora arroja datos novedosos sobre los argumentos que justificaron la condena de los libros de caballerías y presenta un corpus muy variado de las autoridades que apoyaron esta cuestión, considero que hubiera debido tener en cuenta la cronología de este discurso atendiendo, por ejemplo, tanto a los índices de libros prohibidos y su influencia en las lecturas ideales y protervas, como a la producción de los libros de caballerías en el siglo xvi12 y a la evolución de las posturas de los autores citados, ya que entre la Institutio de Vives y la Vida política de todos los estados de mujeres de Juan de la Cerda hay casi un siglo. Parecidamente, estimo de vital importancia recuperar el contexto de los pasajes que va citando Gagliardi en este punto de su estudio, ya que podría ofrecer el perfil del lector potencial al que se dirigían los moralistas y los motivos por los que desestimaron las lecturas de libros de caballerías. Por último, cabría añadir a esta revisión los autores que desde el interior del discurso censorio defendieron la lectura de libros de evasión. Es el caso del «Dictamen acerca de la prohibición de obras literarias por el Santo Officio» que Álvar Gómez de Castro redactó para la Inquisición.

  • 13 Serrano y Sanz, 1908, vol. i, pp. 156-159; Alonso Cortés, 1955, vol. ii, pp. 798-801; Barbeito, 200 (...)
  • 14 Nader, 2004.

7En el tercer capítulo «Una semblanza de Beatriz Bernal» (pp. 73-103), Donatella Gagliardi realiza una investigación exhaustiva de los archivos Histórico Provincial y de la Real Chancillería de Valladolid. Documentos como una carta de arrendamiento datada en 1528, una carta ejecutoria de 1539, un pleito entre Juana de Gatos y Alonso Gómez de 1549 y el testamento de esta última de 1588, proporcionan al lector un perfil mucho más completo de la vida de Beatriz Bernal y de su contexto social que el que habían esbozado especialistas como Serrano y Sanz, Narciso Alonso Cortés y, recientemente, María Isabel Barbeito13. En estos documentos observamos la relación que mantuvo la escritora con la Real Chancillería y con la clase letrada de Valladolid, que seguramente debió influir en sus intereses intelectuales. Gagliardi trascribe parte de estos textos, una tarea digna de admiración teniendo en cuenta la dificultad que supone encontrar documentación que evidencie las inquietudes intelectuales de una mujer en el siglo xvi y la ilegibilidad que caracteriza estos documentos notariales. La investigadora pone a disposición del lector un material utilísimo para el estudio de la mujer en el Siglo de Oro, ya que son textos que manifiestan los mecanismos que emplearon algunas de ellas para ejercer su poder en un terreno masculino, quizá en una línea similar a la de los estudios propuestos por Helen Nader14.

8Como es habitual en los inventarios post mortem el testamento en el que se enumeran las pertenencias y los sesenta libros de doña Juana de Gatos contiene diversos datos incompletos que la investigadora esclarece con solvencia. De atender a las «propuestas de identificación» ofrecidas por Gagliardi (pp. 92-99), podemos concluir que Juana de Gatos y Beatriz Bernal tuvieron especial predilección por los libros de evasión. La Celestina, La Araucana, quizá el Honesto y agradable entretenimiento, la poesía de Petrarca y de Juan de Mena son ejemplos de esta afición. Además, como casi todas las mujeres de su tiempo, fueron lectoras de obras de devoción privada como reflejan los diversos libros de horas que se enumeran en este inventario, el Contemptus mundi de Kempis y la Agonía y el tránsito de la muerte de Venegas, entre otras.

9En los siguientes tres capítulos «Quid puellae cum armis» (pp. 105-134), «Los cuatro libros del Don Cristalián: ediciones y resumen argumental» (pp. 135-199) y «El protagonismo femenino en la novela de Beatriz Bernal» (pp. 201-227), Donatella Gagliardi entra de lleno en la caballería castellana y el lugar de la mujer en este género literario. En primer lugar ofrece un examen de las autoras y traductoras de libros de caballerías en el tiempo de doña Bernal como Catalina Arias, la posible autora del Palmerín y del Primaleón (p. 106), Santa Teresa de Jesús (pp. 109-111), Moderata Fonte (p. 111), Leonor Coutinho (p. 115), Tullia d’Aragona (p. 117) y Margaret Tyler (p. 121), cerrando con un detallado examen del prólogo del Cristalián. Gagliardi analiza los textos preliminares de las últimas cuatro autoras, dedicando especial atención al modo en el que justificaron la redacción y difusión de su libro y su osadía al inmiscuirse en un terreno vedado al sexo débil. Este análisis es indispensable para enmarcar la obra de Beatriz Bernal y para entender los prejuicios sociales que negaron la participación de la mujer en las letras y la compleja argumentación que empleó la autora en el prólogo para justificar la difusión de Don Cristalián (pp. 126-134).

  • 15 Romero Tabares, 1998, pp. 104-105.

10A continuación, Donatella Gagliardi expone las ediciones castellanas y su traducción italiana para dar paso a un minucioso resumen del Cristalián: tarea esencial para apreciar la variedad de mujeres que aparecen en la obra de doña Beatriz y su función argumental. Como señala la investigadora en el apartado siguiente, la escritora vallisoletana creó personajes que rompieron con los estereotipos femeninos habituales en los libros de caballerías (p. 209). Si en otras obras de este mismo género se podía distinguir fácilmente lo femenino de lo masculino, tal como ha sostenido Romero Tabares15, en el Cristalián esta cuestión aparece entremezclada. Las doncellas adoptan actitudes y atributos típicamente “varoniles”. Algunos de estos personajes femeninos como Membrina, Danalia, Amplamira, la Infanta Celina, la Doncella del Gavilán y Minerva destacan por su rebeldía, astucia y valentía.

  • 16 Cátedra distingue tres etapas en la producción de los libros de caballerías: los albores desde la i (...)

11El caso más evidente de esta ruptura con los estereotipos de la doncella enamorada es Minerva, la virgo bellatrix que toma las armas por placer y no por amor. Esta iniciativa es una de las aportaciones más significativas de doña Beatriz al género de las caballerías, pues, según Gagliardi, es el personaje femenino con más matices de la obra, el alter ego de la escritora, que tiene su propio desarrollo con independencia de las aventuras centrales de Linderel y Cristalián (p. 226). Aunque el examen de esta galería de personajes femeninos es sucinto, presenta algunas claves para futuros estudios del Cristalián y permite corroborar la originalidad de Beatriz Bernal que introduce sus propias innovaciones en un género que empezaba a menguar en el momento en el que se publicó Don Cristalián16.

  • 17 Chevalier, 1976.
  • 18 Frenk, 1982 y 1997; Nalle, 1989.
  • 19 Chevalier, 1997.

12Los primeros estudios de la lectura en el Siglo de Oro, como el de Maxime Chevalier17, habían presentado la exigua alfabetización de las mujeres como una limitación para acceder al mundo del libro. No obstante, las aproximaciones posteriores de Margit Frenk, Sarah Nalle18 y la misma reivindicación de Chevalier veinte años después19, nos ofrecen una realidad muy distinta de la circulación de la cultura impresa en el siglo xvi. Saber leer no era una condición indispensable para conocer los libros de caballerías. Los pasajes del Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán y los Coloquios de Palatino y de Pinciano de Juan de Arce de Otalora (pp. 240-241) mencionan la lectura en voz alta, el alquiler y la compraventa de libros como hábitos de consumo recurrentes en la sociedad del Quinientos. Con gran acierto Donatella Gagliardi atiende a estas vías “alternativas” por las que circuló la literatura de entretenimiento y en este itinerario encuentra diversos testimonios que evidencian la lectura del Cristalián hasta principios del siglo xvii, hecho que puede sorprender si recordamos que sólo hubo dos ediciones y una traducción italiana.

  • 20 Harvey, 1974.

13El primer ejemplo que confirma el éxito de la obra de doña Beatriz es el caso de Román Ramírez, recitador profesional de libros de caballerías que fue acusado por la Inquisición hacia 1595. Los legajos en los que se conserva su caso, previamente estudiados por Patrick Harvey20, reflejan la maestría con la que el morisco recitaba el Cristalián y el acopio de clientes que solicitaba sus servicios (pp. 232-237). Cincuenta años más tarde de su publicación, los lectores seguían leyendo y escuchando embelesados las aventuras de Cristalián, lo que sin duda ratifica el éxito de la empresa de doña Beatriz.

14De igual forma, la revisión de inventarios post mortem de bibliotecas particulares, de librerías y de talleres de imprenta prueban la fama póstuma del Cristalián. Aunque Gagliardi acepta con prudencia las limitaciones que ofrecen este tipo de documentos, es innegable que revelan no solamente los gustos de un lector en particular como puede ser Diego de Narváez (p. 246) o Tomás de la Fuente (p. 248) sino de un entorno social. Los 28 ejemplares del Cristalián que Juan de Ayala dejó a su viuda (p. 251), al igual que los ejemplares que se conservaban en las librerías de Jerónima Manescal en Barcelona (p. 252), de Benito Boyer en Medina del Campo (p. 252) y de Cristóbal López en Madrid (p. 253) corroboran el interés de esta obra aún en los albores del siglo xvii. Teniendo en cuenta el valor que tenía el libro, ningún impresor o librero se arriesgaría a encargar un volumen de estas características sin disponer de una clientela que absorbiera esa oferta. La librería toledana de Ayala parece el ejemplo más evidente de un grupo de lectores potenciales que habría consumido con gusto el Cristalián pocos años después de su publicación. No en vano Diego de Estella se quejaba en el Modo de predicar y modus cancionandi de la afición de los predicadores por las imágenes vanas que ofrecía el Cristalián, como ha citado acertadamente Gagliardi (p. 255):

15Si de esta manera has de predicar, no gastes dineros en comprar a Crisóstomo, ni a Orígenes, ni Agustín, sino compra a Amadís y a Florambel, y entre todos es muy lindo Cristalián de España, porque tiene más encantamientos que otros; y harás más presto tonto a ti y al auditorio. Esto es predicar sueños, y pintar como querer, y “hacer del cielo cebolla”.

16La incuestionable demanda de la obra de doña Beatriz a lo largo del siglo xvi también se corresponde con la aparición de su protagonista en otros libros de caballerías posteriores como la tercera parte del Espejo de príncipes y caballeros de Marcos Martínez publicada en 1599 y la manuscrita Flor de caballerías de Francisco Barahona fechada en 1599. En estas obras don Cristalián desfila con otros caballeros de su misma talla como Amadís de Gaula, Primaleón, Belianís de Grecia y Felixmarte de Hircania (p. 257). Su consolidación como personaje literario se manifiesta en el soneto gongorino «Volviéndose a Francia el duque de Humena» (p. 268). En esta ocasión la figura del Cristalián sirve como mofa de los diamantes falsos con los que había venido la embajada francesa para concertar el enlace de Isabel de Borbón con el príncipe Felipe. Este guiño a los lectores de caballerías, como ha indicado Gagliardi, precisa de una audiencia que se encuentre en capacidad de descifrar este referente literario y prueba la vigencia de la obra de doña Beatriz en 1612.

17La rigurosa investigación realizada por Donatella Gagliardi, tanto como sus acertadas observaciones de la recepción de los libros de evasión y en particular, del Cristalián de España permiten aquilatar las aportaciones de Beatriz Bernal al género de las caballerías al igual que contextualizar las circunstancias de su redacción. Urdiendo ficciones constituye una herramienta de trabajo para todo aquel investigador que se proponga estudiar la lectura y la escritura femenina como un producto cultural y no como un fenómeno aislado de su contexto e ideología. Esperamos que despierte en futuros lectores la misma curiosidad que movió a su autora a estudiar la fortuna del Cristalián y que por fin la crítica le conceda a doña Beatriz y a su obra el lugar que se merece en el canon literario.

Haut de page

Bibliographie

Alonso Cortés, Narciso, «Doña Beatriz Bernal», en Id., Miscelánea Vallisoletana, Valladolid, Miñón, vol. ii, pp. 798-801.

Baranda, Nieves, Cortejo a lo prohibido. Lectoras y escritoras en la España Moderna, Madrid, Arco Libros, 2005.

Barbeito, María Isabel, Mujeres y literatura del Siglo de Oro. Espacios profanos y espacios conventuales, Madrid, Safekat, 2007.

Berger, Philippe, Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1987.

Cátedra, Pedro Manuel, y Anastasio Rojo, Bibliotecas y lecturas de mujeres. Siglo xvi, Salamanca/Madrid, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004.

Cátedra, Pedro Manuel, y Anastasio Rojo, El sueño caballeresco. De la caballería de papel al sueño real de don Quijote, Madrid, Abada Editores, 2007.

Chevalier, Maxime, Lectura y Lectores en la España del siglos xvi y xvii, Madrid, Ediciones Turner, 1976.

Chevalier, Maxime, «Lectura y lectores veinte años después», Bulletin Hispanique», 99, 1997, pp. 19-24.

Fernandes Correia, María de Lurdes, Espelhos, cartas e guias. Casamento e esperitualidade na Peninsula Ibérica 1400-1700, Porto, Instituto de Cultura Portuguesa, Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 1995.

Frenk, Margit, «Lectores y oidores. La difusión oral de la literatura en el Siglo de Oro», en Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, ed. Giuseppe Bellini, Roma, Bulzoni, vol. I, pp. 101-123.

Frenk, Margit, Entre la voz y el silencio, Alcalá, Centro de Estudios Cervantinos, 1997.

Gagliari, Donatella, «Voluptuosa musa: la censura de la lírica de amor en la España del siglo xvi», en Idea de la Lírica en el Renacimiento, eds. Ma. José Vega y Cesc Esteve, Seminario de Poética Europea del Renacimiento, Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, 2004, pp. 143-179.

Gómez de Castro, Álvar, «Dictamen acerca de la prohibición de obras literarias por el Santo Officio», ed. Serrano y Sanz, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 7, 1908, pp. 218-221.

Graña Cid, María del Mar, Las Sabias mujeres: educación, saber y autoría (siglos iii-xviii), Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna, 1995, pp. 21-49.

Graña Cid, María del Mar, «Palabra escrita y experiencia femenina en el siglo xvi», en Escribir y leer en el siglo de Cervantes, ed. Antonio Castillo, Barcelona, Gedisa, 1999, pp. 211-243.

Harvey, Patrick, «Oral Composition and the Performance of Novels of Chivalry in Spain», Forum for Modern Language Studies, 10/3, 1974, pp. 270-286.

Maillard, Natalia, «Lecturas femeninas en el Renacimiento: mujeres y libros en Sevilla durante la segunda mitad del siglo xvi», en Mujer y cultura escrita. Del mito al siglo xx, ed. María del Val González de la Peña, Gijón, Trea, pp. 167-182.

Marín Pina, Ma. Carmen, «La mujer y los libros de caballerías: notas para el estudio de la recepción del género caballeresco entre el público femenino», Revista de Literatura Medieval, 3, 1991, pp. 128-148.

Nader, Helen, Power and Gender in Renaissance Spain, Chicago, University of Illinois Press, 2004.

Nalle, Sara, «Literacy and Culture un Early Modern Castille», Past and Present, 125, 1989, pp. 65-95.

Peña, Manuel, Cataluña en el Renacimiento: libros y lenguas (Barcelona, 1473-1600), Lérida, Milenio, 1996.

Prieto, José Manuel, Lectura y lectores. La cultura del impreso en el Madrid del Siglo de Oro (1550-1650), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2004.

Romero Tabares, María Isabel, La mujer casada y la amazona. Un modelo femenino renacentista en la obra de Pedro Luján, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1998.

Sainz Rodríguez, Pedro, «Una posible fuente de El Criticón de Gracián», Archivo Teológico Granadino, 25, 1962, pp. 7-21.

Sarmati, Elisabetta, Le critiche ai libri di cavalleria nel cinquecento spagnolo (con uno sguardo sul seicento). Un’analisi testuale, Pisa, Giardini, 1996.

Serrano y Sanz, Manuel, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas: desde el año 1401 al 1833, Madrid, Atlas, 1975, vol. i, pp. 156-159.

Thomas, Henry, Las Novelas de Caballerías Españolas y Portuguesas, trad. de Esteban Pujals, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1952.

Haut de page

Notes

7 Marín Pina, 1991; Graña Cid, 1995 y 1999; Cátedra y Rojo, 2004; Baranda, 2005.

8 Me refiero a la exposición Las musas de la imprenta. La mujer en las artes del libro (siglos xvi-xix) realizada en el Museo Diocesano de Barcelona de diciembre del 2009 a enero de 2010, comisariada por la historiadora Marina Garone.

9 Gagliardi ya había abordado esta cuestión en un artículo de 2004.

10 Berger, 1987; Peña, 1996; Cátedra y Rojo, 2004; Prieto, 2004; Maillard, 2005, pp. 167-182.

11 Thomas, 1952; Sainz Rodríguez, 1962; Fernandes, 1995; Sarmati, 1996.

12 Este aspecto ha sido estudiado por Cátedra, 1997.

13 Serrano y Sanz, 1908, vol. i, pp. 156-159; Alonso Cortés, 1955, vol. ii, pp. 798-801; Barbeito, 2007.

14 Nader, 2004.

15 Romero Tabares, 1998, pp. 104-105.

16 Cátedra distingue tres etapas en la producción de los libros de caballerías: los albores desde la impresión de la Melosina y la presunta edición sevillana del Amadís (1489-1505) hasta la promulgación de las nuevas pragmáticas relacionadas con las licencias de impresión (1505); una remontada (1507-1550), con un apogeo absoluto en 1525; y una decaída evidente hasta su segunda renovación (1575-1585) (p. 112).

17 Chevalier, 1976.

18 Frenk, 1982 y 1997; Nalle, 1989.

19 Chevalier, 1997.

20 Harvey, 1974.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

María Cecilia Trujillo Maza, « Donatella Gagliardi. Urdiendo Ficciones. Beatriz Bernal, autora de caballerías en la España del xvi »Criticón, 111-112 | 2011, 297-302.

Référence électronique

María Cecilia Trujillo Maza, « Donatella Gagliardi. Urdiendo Ficciones. Beatriz Bernal, autora de caballerías en la España del xvi »Criticón [En ligne], 111-112 | 2011, mis en ligne le 16 août 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/criticon/2594 ; DOI : https://doi.org/10.4000/criticon.2594

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search