Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros125Censuras y elogios. Los paratexto...

Censuras y elogios. Los paratextos de las obras de sor Hipólita de Jesús (1679-1683)

Isabelle Poutrin
p. 107-119

Resúmenes

Se estudian los paratextos de las obras de la monja dominicana sor Hipólita de Jesús Rocabertí (1551-1624), en particular las censuras y aprobaciones que constituyen el aparato de autorización de los escritos de la monja. Estos textos nos informan sobre el proceso editorial patrocinado por fray Tomás de Rocabertí, sobrino de sor Hipólita, entre 1679 y 1685; y configuran una imagen de la autora como mujer sin estudios de latinidad y ayudada por «superiores luces» divinas. Las representaciones de la santidad femenina que vehiculan estos paratextos ayudan a entender la condenación de la obra por la Congregación de los Ritos poco después de su publicación.

Inicio de página

Notas de la redacción

Article reçu pour publication en juin 2015, accepté en juillet 2015

Texto completo

1Entre 1679 y 1685 se publicaron las obras de sor Hipólita de Jesús en una lujosa edición apenas accesible para bolsillos populares: gruesos tomos de tamaño folio, encuadernados en pergamino. La leyenda del grabado invariablemente reproducido al principio de cada volumen de la serie da la clave de esta magna empresa editorial:

  • 1 Lorea, La venerable Madre Hipólita de Jesús, f. 1. Este artículo forma parte de los estudios sobre (...)

Verdadero retrato de la V. M. Sor Hipólita de Jesús, en el siglo doña Isabel de Rocabertí, religiosa del Convento de las Ángeles de la Orden de Predicadores, en Barcelona. Favoreciola Dios de tan superior inteligencia, que sin haberla nadie enseñado latín, dejó trabajados y escritos de su mano pasados de cincuenta libros de diferentes asuntos espirituales, repartidos en 24 tomos, fundando siempre su dicho en doctrinas de la Sagrada Escritura y Santos Padres con grande erudición y enseñanza para las almas que tratan de espíritu. Murió con singular opinión de santidad a 6 de agosto 1624 de su edad 73. Cuya causa de beatificación y canonización se trata en Roma en la Congregación de los Sagrados Ritos desde el año 16761.

2Aquí se anuncian al lector los hitos de la hagiografía de sor Hipólita: una mujer de ilustre familia, monja dominica y, sobre todo, autora excepcionalmente prolija, capaz de fundar sus escritos sobre autoridades bíblicas y patrísticas, en virtud del carisma de «superior inteligencia» que Dios le había otorgado.

  • 2 Sobre el modelo de la mujer mística escritora, véase Poutrin, 1995.
  • 3 Siguiendo la oposición dibujada por Vauchez, 1999.

3Nacida en 1551, doña Isabel de Rocabertí, en religión sor Hipólita de Jesús, había profesado en 1567 en el convento de los Ángeles de Barcelona; murió el 6 de agosto de 1624 en olor de santidad, dos años después de la canonización de Teresa de Jesús. Sor Hipólita pertenecía a la gran generación de mujeres místicas que florecieron en los reinados de Felipe II y de Felipe III, entre las cuales están la vallisoletana doña Marina de Escobar (1554-1633), la monja cisterciense de Ávila doña María Vela y Cueto (1561-1617), la franciscana de Carrión sor Luisa de la Ascensión (1565-1636) o la mercedaria madrileña Mariana de Jesús (1565-1624). El modelo de santidad femenina que dominaba entonces en España (santidad encerrada en los recintos conventuales, ya que la virginidad consagrada era una condición casi obligatoria) confería una gran importancia a la relación privilegiada entre la monja y su divino Esposo y, sobre todo, a las expresiones visibles de esta relación. No se valoraban solamente los fenómenos corporales extraordinarios (éxtasis, raptos, largos ayunos, a veces llagas de la crucifixión), sino también la producción de varios escritos espirituales que se consideraban frutos de la inspiración divina2. Se trataba de una santidad «admirable» más que «imitable»3, aunque hubo muchas imitadoras del modelo en los claustros de la época.

  • 4 La lista completa de las obras en Callado Estela, 2012, p. 72.
  • 5 Remitimos a la cronología completa en Callado Estela, 2012, p. 73.

4Al contrario de otras monjas, las virtudes de sor Hipólita no se manifestaron en señales corporales espectaculares, sino por calenturas y dolores continuos. Su particularidad, entre las mujeres místicas de su generación, fue más bien la prolijidad excepcional de su pluma, ya que no se limitó a escribir el relato de su vida, sino que dejó un gran número de tratados espirituales, así como epístolas y biografías de monjas dominicas. Estos escritos permanecieron inéditos durante unos sesenta años, hasta que el sobrino de la monja, don Juan Tomás de Rocabertí (1627-1699), arzobispo de Valencia, tomara entre manos su publicación4. Apenas salido el último volumen de las prensas valencianas en 1685, en diciembre de 1687 se publicó el primero de los decretos inquisitoriales de prohibición, dirigido contra el Libro de su admirable vida y doctrina5. Decretos sucesivos, hasta 1695, acabaron con las obras de la dominica catalana.

  • 6 En la espera de las investigaciones de archivos anunciados por Eulalia de Ahumada sobre el proceso (...)

5Serán los paratextos de las obras de sor Hipólita de Jesús el objeto del presente estudio, en particular las censuras y aprobaciones que constituyen el aparato de autorización de los escritos de la monja. Estos textos nos informan sobre el proceso editorial de la obra6; también ofrecen una imagen de la autora, cuyos elementos principales analizaré; finalmente, me preguntaré en qué medida las representaciones de la santidad femenina que vehiculan estos paratextos pueden ser una llave para entender la condenación de la obra.

Censuras y autorizaciones

  • 7 Callado Estela, 2012.
  • 8 Lorea, La venerable Madre Hipólita de Jesús, f. 13r.

6La publicación de las obras de sor Hipólita de Jesús fue la mayor de las empresas editoriales que Juan Tomás de Rocabertí llevó a cabo para enriquecer la historiografía de la orden dominica, sobre todo después de su promoción al cargo de Maestro general de Predicadores en 16707. La censuras y aprobaciones de las obras no nos muestran el proceso de recopilación de los textos, lo que sí hace el largo prólogo del dominico Antonio de Lorea a la biografía de la monja que compuso él mismo, titulada Epítome de [su] prodigiosa vida, virtudes y admirables escritos y publicada en 1679 como uno de los volúmenes del corpus hipolitano y con las mismas características editoriales. El padre Lorea conocía al arzobispo Rocabertí de antemano, ya que colaboraba con él desde principios de los años 1670 en varios proyectos hagiográficos. En su prólogo, Lorea recuerda la dedicación del arzobispo a la promoción de los santos y santas de su orden y explica los obstáculos que han retrasado la publicación de los escritos de sor Hipólita: la incapacidad de las monjas de su convento para emprender esta tarea sin ayuda exterior, los disturbios políticos de Cataluña y las muchas ocupaciones de Juan Tomás de Rocabertí. Lorea advierte también que el prelado se había planteado la cuestión de la autorización de los escritos de sor Hipólita desde el primer momento en que había ideado el proyecto de publicarlos y que, cuando estaba en Roma, había hecho examinar y censurar los textos de la monja por la Congregación de los Ritos8.

  • 9 Callado Estela, 2012, p. 70.
  • 10 Poutrin, 1995, pp. 212-215.
  • 11 Surtz, 1990, pp. 136-137.
  • 12 Bona, De Discretione spirituum; véase asimismo Sluhovsky, 2007, pp. 207-229.

7La valoración de la mística femenina se acompañaba de un recelo, de parecida intensidad, hacia la posibilidad de la impostura y la ilusión. El proceso inquisitorial y la condenación, en 1588, de la monja dominica de Lisboa María de la Visitación, nacida el mismo año que sor Hipólita, había dejado una impresión duradera en las memorias. Juan Tomás de Rocabertí, como tantos otros promotores de monjas místicas, se encontraba por tanto ante la doble obligación de ensalzar las altas virtudes de su tía y su excepcional relación con Dios, a la par que de prevenir las objeciones de los adversarios de las relaciones privadas. La causa de beatificación de sor Hipólita de Jesús se había introducido en la Congregación de los Ritos en 1674, durante el generalato del padre Rocabertí, después de la instrucción en Barcelona del proceso informativo sobre la vida, virtudes y santidad de la monja9. En los trámites procesales de beatificación, los escritos de la «sierva de Dios» iban a ser elementos fundamentales para probar la cualidad excepcional de su relación con Dios y su constante práctica de las virtudes cristianas a un grado heroico10. Los consultores de la Congregación serían los encargados de examinar los escritos de la monja y de detectar todo lo que podía poner en duda su ortodoxia o la autenticidad de las experiencias espirituales de su autora. Como señala el padre Lorea, Juan Tomás de Rocabertí era muy consciente del carácter decisivo de su parecer para el éxito del proyecto de beatificación; además, a la hora de publicar los escritos de su tía, el prelado no podía ignorar lo que había sucedido en 1667 en la causa de la franciscana sor Juana de la Cruz (1481-1534): el Libro del Conorte, recopilación de los sermones que esta monja había pronunciado en su convento de Cubas, había sido tajantemente censurado por el cardenal Juan Bona y el jesuita Martín Pérez de Artieda, hasta tal punto que Bona había recomendado el silencio perpetuo y la paralización de la causa si se confirmaba que la franciscana era en efecto la autora de estos sermones11. En 1678, Inocencio IX, siguiendo el criterio de la Congregación de los Ritos, impuso el silencio perpetuo a la causa de la visionaria de Cubas; mientras tanto, el cardenal Bona publicó un libro sobre los criterios que permitían diferenciar las auténticas manifestaciones de Dios de las imposturas e ilusiones12.

  • 13 Bouza, 2012, pp. 29-30.

8Aparte de lo que podían pensar los consultores romanos, el sistema de aprobación de los libros en España manejaba parámetros diferentes, que era necesario tener en cuenta13. Los censores que trabajaban para el Consejo de Castilla (que otorgaba la licencia real para imprimir) ya habían puesto dificultades para la publicación del libro El hijo grande de David, compuesto por el padre Lorea, así que, en una carta del 15 de diciembre de 1674, el padre Rocabertí había reprehendido severamente al hagiógrafo, advirtiéndole que lo que tocaba a censuras y aprobaciones se tenía que organizar con todo cuidado:

  • 14 Citado en Callado Estela, 2012, p. 69.

También se repare en las licencias con que imprime, porque las materias que se dan a la estampa han de ser muy justas y muy miradas, y con aprobación de hombres doctores y circunspectos […]. Vuestra reverencia procure que esto vaya adelante, y antes de todo me dé aviso de lo que ha de imprimir y de lo que contiene, para que yo señale quien lo mire y apruebe14.

  • 15 Rocabertí, De los sagrados huesos.
  • 16 Rocabertí, Tomo tercero. De la penitencia.
  • 17 La Puente, Vida maravillosa de… Marina de Escobar.

9Las obras de sor Hipólita se publicaron en Valencia: esta localización correspondía seguramente a las posibilidades que ofrecía a Juan Tomás de Rocabertí de vigilar de cerca el trabajo del padre Lorea, que se estableció en la misma ciudad, y el de las cinco imprentas valencianas implicadas en la empresa, trabajando a expensas del prelado. Tal ubicación presentaba también la ventaja de un sistema de autorización más ligero que en Castilla y más controlable por el arzobispo. Por ejemplo, el primer tomo de De los Sagrados Huesos de Cristo se publicó en 1679 sencillamente con una censura del padre Giambattista Arata, consultor de la Congregación de los Ritos; una aprobación del padre Juan Bautista Cas y Ribera, presbítero de Valencia y doctor en teología (aprobación hecha por encargo del doctor Marco Antonio Alcaraz, que era el vicario general del arzobispo Rocabertí); y la licencia del ordinario, firmada por el mismo doctor Alcaraz15. En el Tomo tercero. De la penitencia y temor de Dios, impreso en 1680, se reproducen la censura y aprobación escrita por el dominico Pedro Mártir Moxet para la primera impresión de la obra en Barcelona en 1643 y la aprobación del jesuita Miguel Torbaví del mismo año, seguida del Imprimatur del vicario general; además se incluye la censura de José Bonet, doctor en teología y examinador en la Universidad de Valencia, seguida del Imprimatur del vicario general Alcaraz16 —y nada más. Tal aparato es notablemente más ligero que el que precede a la Vida maravillosa de […] doña Marina de Escobar, publicada en Madrid en 166517, que se compone de la licencia del Provincial de la Compañía de Jesús, la aprobación del calificador de la Inquisición, la licencia del ordinario, la breve aprobación del censor comisionado por el Consejo de Castilla, la licencia real, la tasa del libro y, para terminar, la protesta del Provincial jesuita en obediencia a los decretos del papa Urbano VIII sobre los procesos de canonización.

  • 18 Rocabertí, De los sagrados huesos, t. 2.
  • 19 Galiano Espuche, Controversia dogmatica.
  • 20 Callado Estela, 2012, p. 64.
  • 21 Busquets, Idea exemplar de prelados.
  • 22 Callado Estela, 2012, p. 77.
  • 23 Callado Estela, 2012, p. 75.

10«Grande hazaña fue siempre el sujetarse a jurisdicción de ajeno juzgar, rindiendo al arbitrio de humano dictamen lo escrito con impulsos de celeste oráculo», proclama el padre oratoriano Antonio Ferrer y Milán, examinador en la Universidad y pavorde de la catedral de Valencia, al principio de su aprobación en el tomo segundo De los Sagrados Huesos de Cristo, impreso en 168118. Así elogiaba el padre Ferrer la humildad del arzobispo Rocabertí, que remitía las obras de sor Hipólita de Jesús al juicio de los censores cuando él mismo las pudiera autorizar. Más allá de la retórica lisonjera empleada por el oratoriano, está claro que el arzobispo Rocabertí conservó en sus manos el aparato de censuras, distribuyendo los encargos a hombres de confianza. Por ejemplo, las censuras del Epítome de Lorea se confiaron a los padres Francisco Galiano Espuche, Marcelo Marona y Domingo Alegre. El primero, que fecha su censura en Valencia el 8 de marzo de 1679, era entonces prior del monasterio de los jerónimos de Valencia; años después, siendo General de su orden, dedicará su Controversia dogmática a Juan Tomás de Rocabertí, Inquisidor general de España19. El dominico Marcelo Marona (1612-1694) había sido el compañero de cátedra del padre Rocabertí en las aulas de la universidad de Valencia20; redactó censuras para otros libros patrocinados por el prelado, la biografía del arzobispo Juan de Ribera en 168321 y la edición de los sermones de san Luis Beltrán en 1688, siendo responsable de la autentificación de los papeles del santo dominico22. En 1683 el tomo undécimo de las Obras de sor Hipólita contenía la aprobación que el padre Marona había escrito en 1659 para la edición anterior de los Tratados espirituales, realizada en 1660. En cuanto al padre Domingo Alegre († 1687), prior del convento de Predicadores de Valencia, era otro colaborador del padre Rocabertí desde principios de los años 1670 y fue uno de los editores de los sermones de san Luis Beltrán23. Varios eclesiásticos valencianos intervinieron en la redacción de censuras, como el dominico Miguel Serafín Tomás, rector de sagrada Escritura del convento de Valencia, en el tomo decimotercero, Comentario de los Cantares; Pedro de la Cruz, prior del convento de Carmelitas descalzos de Valencia, en el tomo cuarto, Templo del Espíritu Santo; y José Pastor, antiguo prior del monasterio de los Jerónimos de Valencia y examinador sinodal del arzobispado, en el tomo quinto, Del rendimiento del tiempo perdido.

11Una segunda red, romana esta vez, se deja entrever en la publicación de las censuras. Juan Tomás de Rocabertí pudo contar con las aprobaciones de cuatro consultores de la Congregación de los Ritos: el jesuita Martín de Esparsa (censura del 3 de junio de 1676, tomos noveno y decimotercero); el clérigo regular Giambattista Arata (censura de 20 de enero de 1677, reproducida en el tomo primero y en el segundo); Luigi Garzoni, procurador general de los servitas (censura del 2 de mayo de 1677 en el tomo cuarto, y censura del 28 septiembre de 1676 en el quinto); y el dominico Giulio Maria de Blanquis (censura del 11 de agosto de 1677, impresa en los tomos undécimo y duodécimo), a los cuales hay que añadir Alfonso de Mier, procurador general de los benedictinos de la congregación de España (censura del 20 de agosto de 1671, reproducida en los tomos primero y octavo).

Luces, inspiraciones, revelaciones

  • 24 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 3v.
  • 25 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 4 r.
  • 26 Rocabertí, Libro primero. De su admirable vida¸ f. 2v.

12Una serie de largos textos sin nombre de autor dan el tono general de los elogios derramados sobre sor Hipólita de Jesús y sus obras. La «Dedicatoria a Cristo Crucificado» que abre el tomo primero De los Sagrados Huesos de Cristo establece un paralelismo entre san Juan, autor del Apocalipsis, «libro escrito por mano de Juan, y dictado por boca de Cristo»24, y la monja dominica, escritora inspirada: «y así obediente Hipólita a tan superiores ilustraciones, llegó a escribir»25. La «Dedicatoria a Cristo y a santo Domingo», al principio del Libro primero de su admirable vida, asocia a sor Hipólita con santo Domingo en su común empeño de lucha contra los herejes, pues la monja estaba «trabajando con la pluma en todo aquello que no podía ejercer en la predicación y enseñanza como él lo ejecutó en este mundo»26. El «Prólogo al lector» del Tomo Tercero de la Penitencia compara a sor Hipólita con santa Sinclética de Alejandría, usando como punto común entre ambas mujeres sus nobles orígenes y su vida ascética. Esta serie de comparaciones, que se completan en las varias aprobaciones con otras figuras femeninas de referencia, tienden a equiparar a sor Hipólita de Jesús con los personajes más relevantes de la historia de la Iglesia, centrándose en tres características: la dedicación a la ascesis y a la penitencia, la altura de los dones divinos en cuanto inspiraciones y revelaciones, y la escritura. El autor del prólogo, que se puede identificar como Antonio de Lorea, ya que da informaciones sobre el trabajo de corrección del texto y de elaboración del aparato de citas, justifica la sencillez del estilo de la monja situándola en la estela de las mayores figuras de la mística española del siglo anterior:

  • 27 Rocabertí, Tomo tercero. De la penitencia, f. 3v.

Y aun por eso han usado del estilo que nuestra venerable madre los mayores espíritus de España, santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz, san Ignacio, san Pedro de Alcántara, el venerable padre fray Luis de Granada, el apostólico varón y padre maestro Ávila, con el venerable padre fray Tomás de Jesús, Osuna en su célebre Abecedario, y otros muchos27.

  • 28 Rocabertí, Tomo quinto. Del rendimiento del tiempo perdido, f. 3v-4r.
  • 29 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 7r.

13La función laudatoria de estos textos introductorios es evidente. En cambio, el lector podía esperar de las aprobaciones y censuras una posición más distanciada de la autora. Si las de los autores romanos se caracterizan por su relativa brevedad (una página o media página, frente, por ejemplo, el parecer del padre Cas y Ribera, que ocupa más de ocho) y la moderación de su tono, las aprobaciones compuestas por los autores de Valencia acumulan elogios. El padre jerónimo José Pastor y el padre Juan Bautista Cas y Ribera ponen ambos en escena su propia relación con la tarea de censura que les ha encargado el vicario general del arzobispo. El primero confiesa que empezó a leer los libros «obligado por la censura» y «curioso», pero que se convenció rápidamente de su carácter inspirado por Dios28 ; el segundo, al contrario, se muestra al principio como asombrado por su tarea: «a veces pudo cobardear mi pluma, retirándose de la empresa, así por la soberanía del sujeto […] porque hay cosas de tan agigantada magnitud que no caben en la comprensión de la retórica más elegante»29. La censura del padre Cas y Ribera destaca por su tono hiperbólico y por sus efectos retóricos:

  • 30 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 7r. El texto es una paráfrasis del elogio de Tertuliano por V (...)

Cada cláusula del libro es una sentencia, cada palabra un prodigio, cada letra una vitoria; y la sentencia, el prodigio y la vitoria, en la cláusula, en la letra y la palabra, todas juntas son inmarcesibles laureles que coronan entre sus muchos triunfos el místico castillo ubertino de la Iglesia, en la venerable madre Hipólita de Jesús (religiosa profesa en el insigne Convento de los Ángeles, de la ciudad de Barcelona, del sagrado Orden del gran Patriarca Santo Domingo) su autora30.

14A pesar de las diferencias de estilo entre los censores valencianos, es notable la homogeneidad de los temas que tratan en sus respectivas contribuciones y su sintonía entre los prólogos. Estos autores habían recibido más o menos la misma formación intelectual, dominaban igualmente las técnicas de composición de los sermones (en particular, el arte de desarrollar un tema a partir de una cita bíblica) y compartían los mismos prejuicios sobre la natural incapacidad de las mujeres para producir obras intelectualmente ambiciosas. Pero también es posible que Antonio de Lorea les ofreciera un argumentario con que resaltar las obras de sor Hipólita, de acuerdo con los proyectos del padre Rocabertí.

  • 31 Rocabertí, Tomo cuarto. Del templo del Espíritu santo, f. 4r.

15La glorificación de la grandeza de la casa de Rocabertí es un paso obligatorio en las aprobaciones valencianas. Puede adoptar la forma de una mención rápida de «su ilustre prosapia de Rocabertí nobilísima, en el Principado ilustre de Cataluña»31, como en el texto del padre Pedro de la Cruz. Más prolijo, el padre Cas y Ribera se apoya en las palabras evangélicas «Tu es Petrus…» para jugar con el apellido de la monja, Rocabertí, y con la palabra roca, asociándola a san Pedro, piedra de fundación de la Iglesia, porque la monja había empezado a escribir su tratado en el día de la fiesta del santo. Luego, el religioso amplía la metáfora en un impulso lírico:

  • 32 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 7v.

Célebre fue la venerable madre Hipólita de Jesús, por lo heroico de sus virtudes, por lo raro de sus perfecciones, por la gran sangre que fertilizó sus venas; y la fuerte mujer que halló el divino Esposo, no solo por la constancia y valentía de su espíritu, sino también por el nobilísimo apellido de su casa Rocabertí, roca tan admirable como benigna, roca de cristal o cristal de roca […]32.

16Pero el tema que más atención recibe de los autores, tanto romanos como valencianos, es ciertamente el del contraste entre la supuesta ignorancia de sor Hipólita y la admirable calidad de sus escritos, elemento que se considera como una prueba del carácter divinamente inspirado de las obras de la monja. La censura del padre Arata es representativa de la opinión de los otros censores, si bien destaca por su atención al empleo de la lengua castellana. Aquí, la inflación de mayúsculas tiene que resaltar la sublimidad de las materias teológicas que suelen estar fuera del alcance de las mujeres ordinarias:

  • 33 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 6r-v. Se respetan las mayúsculas del original, que en el rest (...)

[…] Ambos libros, tanto por la abundancia, solidez y seguridad de la doctrina, muy conforme a la Sagrada Escritura y a los sanos preceptos de la Fe, como en la elegancia del estilo Castellano, siendo la Autora de nación Catalana, me han parecido admirables y fuera de los límites y condición de una mujer; la cual, habiendo entrado de diez años en la Religión, sin ser instruida en letras o versada en el idioma y lenguaje que escribe, es cierto no hubiera podido hablar tan bien y escribir de los Misterios de Cristo, de la Naturaleza y Ministerio de los Ángeles, según la verdadera y mística Teología, si no le hubiera asistido un superior influjo y una sabiduría derivada del Cielo33.

  • 34 Rocabertí, Tomo tercero. De la penitencia, f. 4r.
  • 35 Lorea, La venerable Madre Hipólita de Jesús, f. 10r.
  • 36 Rocabertí, Tomo nono. La celestial Jerusalén, f. 6r.

17El topos de la mujer ignorante y frágil y el tema de la capacidad de sor Hipólita para superar sus límites naturales se encuentran también en la pluma del padre Pedro Mártir Moxet, en 1643 («la esfera frágil de la mujer»)34; del padre Pedro de la Cruz, que excluye a sor Hipólita de la prohibición hecha por san Pablo a las mujeres de enseñar públicamente (prohibición que recuerda también el padre José Pastor); del padre Domingo Alegre, que exclama : «La enseñanza entre hombres y de hombres a mujeres es corriente, pero de mujeres a hombres, ¿quién tal ha visto?»35. El jesuita Vicente Navarro, a su vez, se explaya toda una página en el tema, insistiendo en la incapacidad natural de la monja, «una flaca mujer, sin estudios de humanidad, sin valimientos de maestros de Sagrada Escritura, sin filosofías ni teologías aprendidas en escuelas», y su aptitud a expresar adecuadamente las nociones teológicas más altas36. En aquellas páginas se expresa repetidamente la creencia de los varones en la incapacidad de las mujeres, debida tanto a sus debilidades naturales como a su falta de acceso a los cursos universitarios. Sor Hipólita es mujer y nadie le enseñó latín, dos motivos que fundan su ignorancia: ¿serían sus escritos tan admirables si ella hubiera tenido algún profesor de latín? La exclusión de las mujeres de las instituciones de enseñanza superior no se cuestiona, ya que la mirada de los autores está desprovista de toda intención de crítica social. No se trata de dar remedios humanos a la supuesta ignorancia de sor Hipólita, sino de valorarla porque tiene una función esencial en la construcción de su reputación de santidad.

18Mujer y sin estudios de latinidad, era evidente que sor Hipólita había recibido, por un favor especial de Dios, las «superiores ilustraciones» y «celestiales luces» sin las cuales no hubiera podido escribir; entraba así en la categoría bastante selecta de las «mujeres místicas escritoras», cuya figura emblemática era santa Teresa de Jesús. Las dedicatorias de Antonio de Lorea, en particular, acumulan indicaciones en este sentido y son representativas de una concepción de la teología mística que había conocido su momento de máximo triunfo en las primeras décadas del siglo xvii. Según esta concepción, la omnipotencia absoluta de Dios se expresaba en un modo de relación especial con ciertos individuos elegidos, en su mayoría formados en los claustros, aunque de algunas «santas monjas» se contaba que habían conocido sus primeros éxtasis en su temprana infancia, de modo que la relación unitiva con Dios ya no estaba necesariamente relacionada con una vida ascética particularmente intensa. Como nada podía poner coto a las gracias divinas, los mayores prodigios eran posibles sin ningún tipo de limitación. El vocabulario de la admiración, de la maravilla, del prodigio caracteriza los elogios a sor Hipólita. El derramamiento de las luces divinas a lo largo de los numerosos tratados escritos por la monja tenía que provocar esta reacción de admiración en los lectores, primer paso hacia la intensificación de su devoción religiosa.

La mística en disputa

  • 37 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 6v.
  • 38 Poutrin, 1995, p. 61-62; Vauchez, 1999, pp. 162-174.

19Las censuras, sin embargo, dejan entrever algunas discrepancias entre los teólogos o al menos posiciones no tan entusiastas hacia la mística de las «luces extraordinarias». El padre Giambattista Arata, después de haber profesado su admiración hacia el estilo de la dominica catalana, rechaza toda «sospecha de engaño, o ilusión diabólica» en el contenido de sus escritos. Se funda sobre la ortodoxia de la doctrina, la humildad de la autora y los efectos que de tal lectura se seguirán («se encienden los corazones en el amor de Dios, y veneración de los Santos Ángeles»)37. Estos criterios corresponden a los que el cardenal Juan de Torquemada enumeró en la carta que escribió en defensa de las revelaciones de santa Brígida en 1436, un texto de referencia, publicado en la edición romana de las Revelaciones de la santa sueca en 1606 e invocado por los defensores de las revelaciones privadas38. También reconoce el consultor de la Congregación de los Ritos que la monja debió de ser asistida por «un superior influjo y una sabiduría derivada del Cielo», pero esta declaración se expresa en términos moderados. No se trata aquí de inspiración divina ni de textos dictados por Dios, ni se compara a sor Hipólita con ningún santo o profeta. En cuanto a «las revelaciones, éxtasis, raptos y extraordinarios favores», el padre Arata remite sencillamente al juicio de la Iglesia. Así el censor garantiza la buena intención y la sinceridad de sor Hipólita, pero en ningún momento se pronuncia sobre la autenticidad de sus carismas, guardándose de anticiparse al proceso de canonización. La posibilidad de una ilusión humana, de una auto-sugestión de la monja, se deja en silencio.

  • 39 Rocabertí, Tomo quinto. Del rendimiento del tiempo perdido, f. 4r.

20El padre Pastor funda su censura sobre una serie de oposiciones cuya acumulación es reveladora del debate sobre la mística y las visionarias que polarizaba a los teólogos por esos años. Una primera oposición, entre las santas antiguas y las santas de los cuatro siglos pasados, enfrenta dos modelos de santidad femenina: el más reciente es manifestación de un cambio «de estilo» en Dios, que en este período llegó a comunicar sus misterios a «algunas santas mujeres»39. Si el jerónimo sitúa la transformación de la santidad femenina en el siglo xiv, la evolución corresponde a la época de santas como Ángela de Foligno y Catalina de Siena. De esta novedad se origina otra oposición, esta vez entre los que otorgan «una fácil credulidad» a las revelaciones femeninas y quienes las rechazan completamente. Los escrúpulos de los segundos son tanto más fuertes porque «vemos muchos libros escritos por santísimas mujeres», lo que en la época anterior no existía. En estas líneas el monje multiplica las alusiones a santa Teresa a través de las evocaciones de tratados sobre el «camino de la perfección» o la diversidad de las «moradas» del cielo. Llega a plantear una tercera oposición, entre «aquellas primeras mujeres», que fueron las exploradoras de los caminos místicos y entre las cuales pudo haber casos de ilusión, y por otra parte sor Hipólita de Jesús, que lleva «un camino de tanta seguridad para todos y tan sin riesgo para cada uno», que ya la oposición de los escépticos y de los crédulos no tiene justificación. Finalmente, el padre Pastor consigue superar los varios conflictos suscitados por el modelo de santidad mística excluyendo a sor Hipólita de toda sospecha, pero su aprobación se distancia notablemente del tono entusiasta y lírico empleado por otros censores.

21En el corpus de los paratextos hipolitanos, la censura del benedictino fray Alfonso de Mier es la que señala con la mayor claridad la posible ilusión humana. Como el padre Pastor, el padre de Mier establece una distinción entre la doctrina de sor Hipólita y todo lo que afecta a revelaciones. La solidez de la doctrina le parece admirable al benedictino, sobre todo cuando se piensa que la obra fue escrita por una mujer sin estudios de latín, hasta tal punto que el censor expresa, para la Congregación de los Ritos, su certeza definitiva : «toda la obra es pura y libre de error». Anticipa, sin embargo, una posible objeción, que está en que las numerosas menciones que sor Hipólita hace de sus penitencias y de los favores de Dios «parece terminan en propia alabanza»: peligro de orgullo, pues, o al menos de falta de humildad, que el benedictino descarta porque la monja lo escribió todo «por el indispensable precepto de obediencia». Aquí se percibe una primera señal negativa. En cuanto a las revelaciones, el censor no deja de subrayar la dificultad del ejercicio de «distinguir las verdaderas de las falsas». No evoca al demonio y, por lo visto, sus dudas apuntan más bien al peligro de auto-sugestión de la monja dominica, ya que repara en la «frecuente multitud» de sus visiones, elemento sospechoso según Francisco de Sales. La opinión del santo obispo de Ginebra se menciona a partir del capítulo veinte del tratado del cardenal Bona, impreso apenas siete años antes, lo cual indica que el censor estaba muy al día en materia de discernimiento de espíritus. Siguiendo la misma línea argumentativa, el fraile dibuja con precisión el perfil psicológico de la autora, sus «accidentes de melancolía, vehemencia de aprehensión, frecuente dolor y debilidad de cabeza y continua calentura», elementos todos ellos que podían despertar sospechas de auto-sugestión. Ahora bien, como las obras de sor Hipólita respiran piedad, estos escrúpulos no son tan fuertes como para influir en el curso de la causa de beatificación, declaraba el padre de Mier en su conclusión. Si el benedictino no censuró la obra negativamente, lo menos que se puede decir es que su aprobación carece de calor. Expresa reservas que, por lo demás, no iban dirigidas contra la propia sor Hipólita, sino contra el modelo de santidad visionaria, carismática y admirable que ella encarnaba.

  • 40 Poutrin, 1995, pp. 241-250.

22Pero precisamente la figura que promovía el arzobispo Juan Tomás de Rocabertí con su equipo editorial no era tanto una sor Hipólita en su frágil individualidad de mujer sin estudios de latinidad, sino la sor Hipólita inspirada, iluminada, receptáculo de tantos portentosos y admirables prodigios, que ellos estaban construyendo a partir de los escritos de la monja, figura con la cual era probable que la sor Hipólita real se identificara fácilmente, como testifican sus escritos. Solo una santa de ese calibre parecía adecuada al prestigio de su aristocrático linaje. Pero la coyuntura ya no era favorable para la promoción de las mujeres visionarias y prodigiosas, cuyos escritos se percibían (no tanto entre el público, como por la Inquisición española y la Congregación de los Ritos) como repetitivos, exagerados, inútiles, cuando no se denunciaban como jactancias sospechosas40. En consecuencia, al no haber anticipado a tiempo el rápido cambio que se estaba produciendo en Madrid y en Roma, los dos grandes centros de los cuales dependía la ratificación de la santidad católica, el voluminoso aparato de aprobaciones y censuras que el padre Rocabertí había reunido para asegurar el éxito de su empresa funcionó en vacío.

Inicio de página

Bibliografía

Ahumada Battle, Eulalia, «Hipólita de Jesús. Biografía y bibliografía», en La vida cotidiana y sociabilidad de los dominicos, coord. Rosa María Alabrús Iglesias, San Cugat, Editorial Arpegio, 2013, pp. 133-148.

Bona, Juan, De Discretione spirituum liber unus, Paris, apud Ludovicum Billaine, 1673.

Bouza, Fernando, «Dásele licencia y privilegio». Don Quijote y la aprobación de los libros en el Siglo de Oro, Madrid, Akal, 2012.

Busquets, Jacinto, Idea exemplar de prelados, delineada en la vida y virtudes del venerable varon el Illmo y Exmo Señor D. Juan de Ribera, Patriarca de Antioquia, Arzobispo de Valencia, su Virrey y Capitan General, Valencia, Real convento de Nuestra Señora del Carmen, 1683.

Callado Estela, Emilio, Por Dios y por el rey: el inquisidor general fray Juan Tomás de Rocabertí, Valencia, Institució Alfons el Magnanim, 2007.

Callado Estela, Emilio, «Historia y glorias dominicanas en la obra editorial de fray Juan Tomás de Rocabertí», en La memoria escrita de los dominicos, coord. Rosa María Alabrús Iglesias, San Cugat, Editorial Arpegio, 2012, pp. 59-85.

Galiano Espuche, Francisco, Controversia dogmatica in tres partes divisa : pro veritate spiritu perfectione legis gratiae […] contra asserentes quod in veteri Testamento fuit verus status religiosus, Madrid, 1696.

Giordano, Maria Laura, «Memoria y tradición en la dominica catalana Hipólita de Jesús», en La memoria escrita de los dominicos, coord. Rosa María Alabrús Iglesias, San Cugat, Editorial Arpegio, 2012, pp. 177-198.

Giordano, Maria Laura, «I “salici sterili” della religione esteriore. Sor Hipólita de Jesús e la Controriforma (1551-1699)», Quaderni Storici, 48/144, 2013, pp. 857-888.

Giordano, Maria Laura, «La “Redención” del tiempo perdido. La dominica sor Hipólita de Jesús y la enseñanza de la Biblia en tiempos de la Contrarreforma», en La vida cotidiana y sociabilidad de los dominicos, coord. Rosa María Alabrús Iglesias, San Cugat, Editorial Arpegio, 2013, pp. 149-166.

La Puente, Luis de, Vida maravillosa de la Venerable Virgen Dona Marina de Escobar, natural de Valladolid, sacada de lo que ella mismo escrivió de orden de sus padres espirituales y de los que sucedió en su muerte, Madrid, Francisco Nieto, 1665.

Lorea, Antonio de, La venerable Madre Hipólita de Jesús y Rocabertí, religiosa de la orden de N. P. S. Domingo en el monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la ciudad de Barcelona. Epitome de su prodigiosa vida, virtudes y admirables escritos, sacado de los procesos de su beatificación y canonización, y otros instrumentos auténticos, compuesto por el maestro fray Antonio de Lorea, de la misma orden y su coronista, dedicado a Iesu Christo Dios, y hombre, verdadero, nuestro redentor, Valencia, Vicente Cabrera, 1679.

Poutrin, Isabelle, Le voile et la plume. Autobiographie et sainteté féminine dans l’Espagne moderne, Madrid, Casa de Velázquez, 1995.

Poutrin, Isabelle, «Una lección de teología moderna: la Vida maravillosa de doña Marina de Escobar (1665)», Historia Social, 57 [Religiosidad femenina y sociabilidad barroca], 2007, pp. 127-143.

Poutrin, Isabelle, «¿Para que servían los libros de revelaciones de mujeres? Deleites místicos, movilización católica y entretenimiento devoto en la España barroca», en Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna, eds. Nieves Baranda y Mª Carmen Marín Pina, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2014, pp. 147-158.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo primero [-- tercero] de los Tratados espirituales […]: va en primer lugar el sermón de su vida y honras que predico el P. Jayme Puig, Barcelona, Jaime Matevad, 1643-1660.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, De los sagrados huesos de Cristo señor nuestro. Tomo primero […],Valencia, viuda de Benito Macè, 1679.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, [tomo séptimo] Libro primero de su admirable vida y doctrina que escribió de su mano por mandato de sus prelados y confesores, Valencia, Francisco Mestre, 1679.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo tercero. De la Penitencia, temor de Dios y Meditaciones celestiales […], Valencia, Francisco Mestre, 1680.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo Quarto. Del Templo del Espíritu Santo […], Valencia, Vicente Cabrera, 1680.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo Quinto. Del Rendimiento del tiempo perdido […], Valencia, Francisco Mestre, 1680.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, De los sagrados huesos de Cristo señor nuestro. Tomo segundo […], Valencia, viuda de Benito Macè / Jayme de Bordazar, 1681.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo octavo. De los Estados, Valencia, Vicente Cabrera, 1682.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo nono. La Celestial Jerusalén, con la exposición del Psalmo Super Fluminia Babilonis […], Valencia, viuda de Benito Mace / Jaime Bordazar, 1683.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo Undécimo. Contiene la exposición de la regla de S. Agustin y otros cinco tratados espirituales, Valencia, viuda de Benito Mace, 1683.

Rocabertí, Hipólita de Jesús, Tomo Treze. Comentario y mística exposición del sagrado libro de los divinos Cantares de Salomón […], Valencia, por Manuel Gómez González de la Lastra, [1683].

Sluhovsky, Moshe, Believe Not Every Spirit. Possession, Mysticism and Discernment in Early Modern Catholicism, Chicago, the University of Chicago Press, 2007.

Surtz, Ronald E., The Guitar of God. Gender, Power and Authority in the Visionary World of Mother Juana de la Cruz (1481-1534), Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1990.

Torquemada, Juan de, «Epistola Domini Ioannis Cardinalis de Turrecremata ad omnes Christi fideles», en Revelationes S. Brigittae Olim a card. Turrecremata recognitae […], Romae, apud Stephanum Paulinum, 1606, s. p.

Vauchez, André, Saints, prophètes et visionnaires. Le pouvoir surnaturel au Moyen Âge, Paris, Albin Michel, 1999.

Inicio de página

Notas

1 Lorea, La venerable Madre Hipólita de Jesús, f. 1. Este artículo forma parte de los estudios sobre paratextos que estamos realizando en el proyecto BIESES (FFI2012-32764).

2 Sobre el modelo de la mujer mística escritora, véase Poutrin, 1995.

3 Siguiendo la oposición dibujada por Vauchez, 1999.

4 La lista completa de las obras en Callado Estela, 2012, p. 72.

5 Remitimos a la cronología completa en Callado Estela, 2012, p. 73.

6 En la espera de las investigaciones de archivos anunciados por Eulalia de Ahumada sobre el proceso editorial, véase Ahumada, 2013, p. 135.

7 Callado Estela, 2012.

8 Lorea, La venerable Madre Hipólita de Jesús, f. 13r.

9 Callado Estela, 2012, p. 70.

10 Poutrin, 1995, pp. 212-215.

11 Surtz, 1990, pp. 136-137.

12 Bona, De Discretione spirituum; véase asimismo Sluhovsky, 2007, pp. 207-229.

13 Bouza, 2012, pp. 29-30.

14 Citado en Callado Estela, 2012, p. 69.

15 Rocabertí, De los sagrados huesos.

16 Rocabertí, Tomo tercero. De la penitencia.

17 La Puente, Vida maravillosa de… Marina de Escobar.

18 Rocabertí, De los sagrados huesos, t. 2.

19 Galiano Espuche, Controversia dogmatica.

20 Callado Estela, 2012, p. 64.

21 Busquets, Idea exemplar de prelados.

22 Callado Estela, 2012, p. 77.

23 Callado Estela, 2012, p. 75.

24 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 3v.

25 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 4 r.

26 Rocabertí, Libro primero. De su admirable vida¸ f. 2v.

27 Rocabertí, Tomo tercero. De la penitencia, f. 3v.

28 Rocabertí, Tomo quinto. Del rendimiento del tiempo perdido, f. 3v-4r.

29 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 7r.

30 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 7r. El texto es una paráfrasis del elogio de Tertuliano por Vicente de Lerins, Commonitorium, 1, XVI.

31 Rocabertí, Tomo cuarto. Del templo del Espíritu santo, f. 4r.

32 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 7v.

33 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 6r-v. Se respetan las mayúsculas del original, que en el resto de citas se acomodan a la ortografía actual.

34 Rocabertí, Tomo tercero. De la penitencia, f. 4r.

35 Lorea, La venerable Madre Hipólita de Jesús, f. 10r.

36 Rocabertí, Tomo nono. La celestial Jerusalén, f. 6r.

37 Rocabertí, De los sagrados huesos, f. 6v.

38 Poutrin, 1995, p. 61-62; Vauchez, 1999, pp. 162-174.

39 Rocabertí, Tomo quinto. Del rendimiento del tiempo perdido, f. 4r.

40 Poutrin, 1995, pp. 241-250.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Isabelle Poutrin, «Censuras y elogios. Los paratextos de las obras de sor Hipólita de Jesús (1679-1683)»Criticón, 125 | 2015, 107-119.

Referencia electrónica

Isabelle Poutrin, «Censuras y elogios. Los paratextos de las obras de sor Hipólita de Jesús (1679-1683)»Criticón [En línea], 125 | 2015, Publicado el 24 abril 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/2214; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.2214

Inicio de página

Autor

Isabelle Poutrin

Université Paris-Est, CRHEC (EA 4392)
Isabelle Poutrin es profesora titular (Maître de conférences) HDR de historia moderna y miembro del Centre de Recherche en Histoire Européenne Comparée (CRHEC, EA 4392, Université Paris Est) y del grupo de investigación Bieses. Ha publicado Le voile et la plume. Autobiographie et sainteté féminine dans l’Espagne moderne (1995); Convertir les musulmans. Espagne, 1491-1609 (2012) y dirigido, con Marie-Karine Schaub, Femmes et pouvoir politique. Les princesses d’Europe (xve-xviiie siècle) (2006). (poutrin@u-pec.fr)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search