Skip to navigation – Site map

HomeNuméros125Nombres aniquilados: publicacione...

Nombres aniquilados: publicaciones femeninas y lectores

Nieves Baranda Leturio
p. 65-77

Abstracts

During the Sixteenth century some women writers’ paratexts described their readers. It was possible because of the previous dissemination of the texts and the controversy they originated. Acutely conscious of the need to legitimate themselves, women writers record a deep anxiety about female authorship and leave us a relevant statement of what their contemporaries thought.

Top of page

Editor’s notes

Article reçu pour publication en juin 2015, accepté en août 2015

Full text

  • 1 Isabel de Liaño, Historia de la vida…de santa Catarina de Sena, preliminares, edición en http://www (...)

[…] sabiéndose en el lugar donde yo resido [que estaba escribiendo una obra], no pocas murmuraciones había sobre el caso. Unos decían: «Mejor será tomar la rueca o almohadilla»; otros, que parecían mal las mujeres bachilleras; otros, que me quebraba la cabeza y al cabo no saldría con ello; otros se reían de mí muy en forma, fundando donaires sobre mi poesía1.

  • 2 Genette, 1987.
  • 3 Aparte de los incluidos en este número, son numerosos los estudios sobre dedicatarios en Arredondo, (...)
  • 4 Cayuela, 1996, pp. 179-199.

1Los estudios sobre los paratextos, que a partir de la obra pionera de Genette2 han venido teniendo un considerable aumento y que hoy despiertan tanto interés, cuando han prestado atención al lector lo han hecho principalmente como objeto sobre el cual el texto intenta ejercer su influjo para construir así una audiencia. Bien es verdad que se han analizado potenciales lectores individuales o dedicatarios3, pero es menos frecuente encontrar reflexiones sobre cómo este esfuerzo por acercarse a sus lectores lleva a representarlos textualmente en formas muy variadas: dedicatario, lector ideal, lector anticipado que actúa como receptor imaginado, lector implícito, etc.4 y en consecuencia a cómo los paratextos pueden ofrecer un retrato de su público: grupos sociales, espacios de recepción, formación, conocimientos previos, actitudes, género, etc. El descuido sobre estas fuentes potenciales para la historia de la recepción o la lectura podría deberse, por un lado, a la existencia de documentos o informaciones mucho más ricos que, en comparación, hacen los paratextos poco útiles; y por otro, a las dudas de fiabilidad que plantean al ser parte de la misma construcción textual cuya recepción se está analizando. En efecto los paratextos constituyen una fuente compleja para la historia de la lectura al menos por dos razones: en primer lugar porque sus contenidos no son neutros, sino que están construidos para la persuasión, cumpliendo la función, entre otras, de atraer a los lectores hacia la obra; en segundo lugar por su alta codificación retórica, pues los componen piezas genéricamente fijadas en su tipología y en su tópica que dan un escaso margen a la variedad y que alejan la credulidad inmediata del lector para imponer la distancia de lo meramente formal. Salvar las dificultades que plantean ambas características para determinar cuál fue la recepción de un texto es sin duda problemático: de ahí que solo como fuente complementaria se acuda por lo general a ellos.

  • 5 Pueden recuperarse referencias de la época o poco posteriores si se busca el concepto «menciones co (...)
  • 6 Richardson, 2009, p. 198.
  • 7 Sobre los diferentes períodos de la escritura femenina y su desarrollo a lo largo del Siglo de Oro, (...)

2Para determinar cuál fue la recepción de las escritoras españolas del Siglo de Oro hay que salvar, en general, un muro de silencio. Con algunas excepciones y diferenciando el caso de Teresa de Jesús, la mayoría de autoras que conocemos e incluso que vieron su obra publicada no son mencionadas por sus coetáneos y sus textos caen en el vacío, aparentemente ignorados, nunca leídos y culturalmente desaparecidos5. Y sin embargo la recepción de la escritura femenina en tanto que fenómeno social es un aspecto muy relevante de su estudio, porque las mujeres son sujetos marginales en el sistema patriarcal mientras que tomar la palabra y posicionarse en el ámbito público significa ocupar una posición central: ¿qué opinión suscitaba eso entre sus coetáneos?, ¿quién se interesaba en sus obras?, ¿a quiénes querían llegar las autoras?, ¿pudieron influir en otras mujeres?, ¿en algún momento llegó a existir una conciencia de grupo? Ante ese vacío informativo, los paratextos de las propias obras constituyen una fuente que cabe considerar de último recurso, ya que al menos puede ofrecer algunas perspectivas que nos ilustren sobre las cuestiones planteadas. Si desde su estudio resulta más sencillo abordar unas preguntas que otras como, por ejemplo, lo relativo al lector imaginado, en tanto que es una construcción ideal con frecuencia aludida, los propios paratextos a veces nos ofrecen información sorprendente sobre otros receptores cuyo referente último no es imaginado, sino real. Esto es posible cuando una obra había circulado antes de ser impresa, lo que era frecuente en una época en que el manuscrito y el impreso coexistían estrechamente e incluso para muchos textos era la demanda lectora de copias la que determinaba el paso a la imprenta. Los círculos sociales en que se propagaban los textos partían de los vínculos entre los interesados6, lo que permitía una comunicación de doble sentido hacia y desde el autor y posibilitaba que las autoras recibieran información sobre las reacciones a su obra. Desde estas circunstancias de transmisión propias de la Edad Moderna se puede aceptar que el paratexto llegue a inscribir en su discurso al lector histórico, cuyas reticencias, objeciones y críticas quedan registradas en forma de identidades y argumentos que pretenden anticipar la respuesta a recepciones futuras. El tema plantea dificultades interpretativas, pues nunca se puede olvidar la intencionalidad y el soporte retórico que sustenta estas piezas liminares; sin embargo, a través de sus variaciones, reiteraciones, polifonías, discrepancias o cohesión argumental estos paratextos abren la vía a ciertos vislumbres que no se contradicen con los condicionamientos generales del período. Sin abandonar las precauciones interpretativas, este artículo se propone revisar cómo representan los paratextos la reacción de los receptores pasados ante las obras de mujeres, en un período en que la escritora era casi una quimera y que abarca desde fines de la edad Media hasta el primer decenio del siglo xvii, cuando por medio de la presencia de mujeres poetas en preliminares, en justas o la existencia de algunas más publicaciones la figura de la escritora parece suscitar menos sorpresa7.

Teresa de Cartagena

  • 8 Son abundantes los estudios críticos sobre la autora, para lo que remitimos de modo general a BIESE (...)
  • 9 Seguimos la edición de la web de BIESES ya mencionada, que se basa en Teresa de Cartagena, Arboleda (...)

3Uno de los casos más claros de la relación de una escritora con sus lectores lo ofrece Teresa de Cartagena en los paratextos a la Admiraçión operum Dey. Autora de dos obras sorprendentes, Teresa de Cartagena (1425 h.-1478 d.) pertenecía a una de las familias de intelectuales y altos servidores de la corona de Castilla más notables de la segunda mitad del siglo xv, los Cartagena-Santa María. Como parte de las políticas de diversificación y promoción social de su linaje, Teresa profesó primero en la orden Clarisa y luego en el influyente convento cisterciense de Las Huelgas, en Burgos8. Su primera obra, titulada Arboleda de los enfermos, es un tratado de autoconsolación que inicia dirigiéndose de modo tópico a una «virtuosa señora», a quien la autora expone que son las circunstancias personales (su sordera) el motivo de esa obra, sin ninguna información adicional sobre su posible recepción o lectura. Ese silencio contrasta fuertemente con la polifonía de voces que registra la Admiraçión operum Dey, escrita algún tiempo después «a petición y ruego de la señora doña Juana de Mendoza, mujer del señor Gómez Manrique»9, según afirma en la dedicatoria. La primera frase habla de la relación entre ambas: «acuérdome, virtuosa señora, que me ofrecí a escribir a vuestra discreción» y aduce la enfermedad para justificar el gran retraso en cumplirlo. Sin embargo, la demora tiene además otras causas graves («de no menor calidad e cantidad, que vuestra prudencia puede bien entender»), indefinidas aún por decisión de la autora, pero de naturaleza tan perturbadora que le impidieron plantear el tema inicialmente previsto y la obligaron a cambiarlo por el único en que podía pensar. Son sobrentendidos que comparten ambas mujeres y que muestran su cercanía, pero que para los lectores solo se aclaran al continuar la lectura:en la Admiraçión Teresa de Cartagena hace una defensa de su identidad como autora de la Arboleda, de su derecho a escribir y sobre todo de su capacidad intelectual.

4Lo interesante es comprobar, según afirma la introducción, que el cambio de tema fue motivado por la opinión de los lectores de su primera obra: algunos prudentes varones y hembras discretas que quedaron maravillados de lo que había escrito una mujer. A juicio de Teresa de Cartagena, esa actitud no es un elogio, sino muy al contrario denuesto e injuria que ha dañado su reputación, porque es signo de que la consideran incapaz y además ha puesto en duda la verdadera autoría de la obra, como denota la frase «algunos no pueden creer que yo hiciese tanto bien ser verdad». Esa opinión parece haber acompañado la difusión del texto —entre cuyos lectores estaba la actual dedicataria («no sé si la duda, a vueltas del tratado, se presentó a vuestra discreción»)— y haber pervertido potencialmente la recepción de su mensaje (puede «estragar e estraga la sustancia de la escritura», p. 114). Así la segunda obra de Teresa de Cartagena, un texto claramente posicionado en la línea de la querella de las mujeres, es precisamente resultado de un contexto de recepción hostil, tan influyente e intenso que aunque no esté inscrito en el mismo texto de la Arboleda, contaminó su interpretación, lo que remite al característico circuito de intercambios en un grupo.

  • 10 P. 41: «E no syn razón me enojan algunas personas quando me ruegan y dizen: “Yd a fulanos qu os qui (...)
  • 11 Rivera Garretas, 2004. Afirma el prólogo a la Admiraçión: «E porque me dicen, virtuosa señora, que (...)

5A través de sus preliminares Teresa nos dibuja en breves pinceladas el contexto de recepción de sus obras y sobre todo a sus lectores. Su primera fase autorial fue oral, porque, según explica en la Arboleda, a Teresa la mandaban a hablar con ciertas personas: «E no sin razón me enojan algunas personas cuando me ruegan y dicen: “Id a fulanos, que os quieren ver y aunque vos no lo oigáis, oirán ellos a vos”»10. Esta sucinta descripción debe remitir a la pronunciación de sermones o discursos, que por su naturaleza no necesitan el intercambio conversacional que hubiera impedido su sordera y que implican actos de creación autorial. Ignoramos quiénes eran esos fulanos para los que hablaba, pero se puede deducir que pertenecían al entorno social elevado del convento de las Huelgas, quizá no de tanta alcurnia como su dedicataria, camarera mayor de la reina Isabel I y esposa del corregidor de Toledo11, pero al menos de la elite burgalesa y cortesana, con poder suficiente para pasar por encima de las reticencias de una monja de buena familia y conseguir que les atienda. No se puede determinar si son los mismos que luego leyeron su tratado y que se ven mencionados en los paratextos a la Admiración como «prudentes varones y asimismo hembras discretas», aunque posiblemente este grupo de personas cultas sea más extenso: quizás en él se incluya a gentes que la autora no conoce personalmente pero que, gracias a ciertos canales de transmisión, han podido hacer llegar sus propias opiniones hasta ella. Gentes con estudios o al menos con un alto nivel de conocimiento, que ella considera de las elites intelectuales, si creemos a los adjetivos y el peso que se atribuye a su crítica.

  • 12 ‘mirando con la luz de su claro entendimiento los peligros que la alabanza mundana conlleva, a tan (...)

6La dedicatoria que Aldonça de Montsoriu, abadesa del monasterio de la Trinidad de Valencia, puso a la edición de la Vita Christi compuesta por Isabel de Villena, su predecesora, podría sugerir una explicación por contraste a los problemas que tuvo Teresa de Cartagena. Villena se negó a que su nombre figurara en la obra porque «mirant los perills que la mundana llaor porta, en tan baix centre de humilitat era devallada que no volgué escriure lo seu nom en alguna part d’aquest llibre, tement que les sues virtuoses obres dins los arxius de humilitat tancades per les iniqües mans de vana glòria no poguessen ésser assaltades»12. La humildad de Villena no impidió que la obra en su difusión portara alguna forma de identificación autorial para que la reina Isabel la Católica pudiera pedir a través del batle general la copia que justifica la primera edición. Si las monjas de su convento fueron las primeras destinatarias, traspasó los muros del claustro y la noticia, no parece que el libro, se difundió por el medio cortesano hasta alcanzar a la reina, cuyo interés influyó decisivamente en el proceso de trasmisión. No se puede creer que la obra llegara a ser impresa solo por el interés de la reina, pero sí que el prestigio de la soberana y las noticias o lecturas intermedias tuvieron efecto sobre la obra porque de acuerdo con el comienzo de la dedicatoria impulsaron su edición:

  • 13 ‘Muy alta, muy poderosa cristianísima Reina y Señora La resplandeciente luz de devoción que en vues (...)

Molt alta, molt poderosa cristianíssima Reina e Señora. La resplandent llum de devoció que dins vostra altesa clareja li ha descobert que en aquest seu monestir hi havia un devot Vita Christi ordenat per la il·lustre dona Elionor, àlies sor Isabel de Villena, reverend abadessa e mare nostra; i per quant vostra reial celsitut tota en l’amor del gran rey del paradís encesa havia escrit al batle general d’aquest seu regne de València li trametés trellat d’aquell, he pensat fer accepte servei a vostra majestat perquè més prest a ses reials mans pogués atènyer, fer aquell empremptar13.

7Si observamos que estas palabras son las primeras con las que se encontraba el lector inmediatamente después de la portada, no cabe duda de la importancia que se otorga a la voluntad real para legitimar la difusión pública del texto.

Sor María de Santo Domingo

  • 14 Una semblanza completa de su vida, significación y escritos en Sanmartín, 2012. Edición en Revelaci (...)
  • 15 Sobre las posibles razones de esta publicación, Baranda, 2006, pp. 15-20.

8Las diferencias entre Teresa de Cartagena y sor María de Santo Domingo (h. 1485-1524) son enormes, aunque coinciden en que ambas desarrollan su estatus y legitimación autorial en una fase oral, previa a la fijación escrita de las obras. Sor María, conocida también como la beata de Piedrahita, era una mujer de extracción social humilde que alcanzó notoriedad por sus visiones, sus sermones o discursos en éxtasis14. Su obra impresa se titula Libro de la oración y es una transcripción de algunos de sus textos llevada a la imprenta por un clérigo anónimo y publicada hacia 1518 en Zaragoza. Sus paratextos constatan que la autora era bastante famosa, o al menos conocida en ciertos círculos en el momento de la publicación, porque en la dedicatoria se da por seguro que el cardenal Adriano, entonces regente del reino, ha oído hablar de ella. Se trata de un hecho que corroboran las fuentes históricas, aunque su fama no se deriva de que sea escritora, en sentido pleno, sino de su condición de visionaria y de las controversias que levantó. Estas circunstancias se aluden en los paratextos, que subrayan estos ataques notorios (sic) como un acoso de los malvados a los cuales se encarga de dar cumplida respuesta rebatiendo con detalle diversas acusaciones que cuestionaban la santidad de la autora. Se afirma asimismo que muchas personas insistieron en que se publicara la obra, en este caso a la vez consabido topos prologal y realidad, considerando la larga trayectoria como predicadora, visionaria de renombre y representante destacada de una corriente de espiritualidad dominica15.

9Más que ante un libro, como dice el título, estamos ante un conglomerado de textos orales o personales, presentados a través del tiempo de emisión y con sus correspondientes destinatarios o audiencia. El primero de los textos es

la oración y contemplación que se sigue es algo de lo que se pudo coger de lo que estando arrebatada dijo … en la comunión del día de Pascua en Aldeanueva, presentes algunos religiosos: un caballero de Talavera, un letrado oidor de cancillería en Valladolid, un canónigo de Zaragoza, otro de Segovia y otras eclesiásticas y seglares personas.

  • 16 «En la comunión del día de la invención de la cruz, fue preguntada si en las islas que descubrió Co (...)

10El segundo lo pronunció: «Sábado a la tarde a diez de diziembre en Piedrahita … y presentes los religiosos del convento dixo…» ; y el último es una «Carta consolatoria para un caballero de Segovia, respondiendo a otra suya…». Solo en una de las piezas editadas se omite identificar con precisión a quién se dirigía o quién asistió16, aunque su caracterización en la escala del saber no deja lugar a dudas:

  • 17 Entiendo que hay una errata, que el texto podría ser el prior, como sugiere Marc Vitse.

La tercera es cuando puesta en estos raptos el por [sic]17 y religiosos teólogos que presentes se hallan hacen algunos argumentos contra lo que dice y ella escucha, oye y agudamente responde y satisface. Otras veces le preguntan algunas dudas y la verdad de las opiniones de doctores, y entonces ella responde.

  • 18 «La cuarta [parte] es cuando retraída en su celda escribe cartas al papa, al rey nuestro señor, al (...)

11Una relación tan extensa, insistente y detallada de receptores (oidores o lectores) inscritos en el propio texto, que incluye la mención al papa, el rey, un cardenal y los superiores de la orden dominica entre sus corresponsales18, debe cumplir una función importante para la legitimación del discurso. Todos estos receptores se inscriben en los niveles superiores del orden del conocimiento y el social, lo que hace desaparecer destinatarios no ilustrados, mujeres y pueblo llano que constituyeron buena parte de sus seguidores. En este marco sor María es maestra de maestros: enseña a quienes enseñan, superándolos en la jerarquía del saber; y ocupa un espacio social equiparable al de las elites al cartearse o dialogar con ellas. Asimismo la referencia precisa a los actos de locución, al tiempo y al lugar, sin duda contextualiza el mensaje y ayuda a la comprensión de esos discursos aislados, pero sobre todo asienta su veracidad, ya que los ancla en una realidad verificable a través del reconocimiento social de los testigos presenciales enumerados, lo que asegura la autoría de sor María, fuera de posibles supercherías o plagios, como se dijo de Teresa de Cartagena. Hacer visible el marco de recepción obviamente pretende legitimar a la autora y alejar cualquier incertidumbre del lector real. Cualquier posible lector del libro impreso solo podía tener un estatus igual o inferior (no importa la escala simbólica de autoridad o conocimiento) al del oidor/receptor inscrito en los paratextos a través de la descripción del contexto de emisión; y por tanto, ante una autoridad cuestionable por su condición femenina, podía proyectarse simbólicamente en esos receptores autorizados y aceptar con idéntica actitud el mensaje de la obra.

  • 19 Sobre los mecanismos en general para la legitimación de la escritura femenina, véanse Larsen, 1990 (...)

12La estrategia legitimadora a través de los receptores aplicada en los paratextos del Libro de la oración es bifronte, ya que si por un lado mira al texto, por otro apunta hacia los modelos con que se quiere identificar la obra y a su autora. En efecto, esos letrados a quienes se menciona en el prólogo y para los que se construye la argumentación podían reconocer en él rasgos que les llevarían a vincular esta obra con los muy prestigiosos Libro de la bienaventurada sancta Angela de Fulgino (Toledo, 1510) y Obra de las epístolas y oraciones de Catalina de Siena (Alcalá, 1512): la presentación a cargo de un fraile que había conocido a la mujer y que hace de testigo desde la admiración, el breve relato de su vida, la confección oral de los textos publicados, la controversia y desconfianza de sus coetáneos que exige una apología de la autenticidad. Por supuesto se trataba de una relación buscada para inscribir a sor María en un linaje de santidad que contaba con sus propios modelos editoriales, con los que se observan intertextualidades varias, algunas referidas a los receptores. En sor María: «han sido por sentencia de jueces apostólicos (para esto dados) examinadas ellas y su persona, y aprobadas y declaradas por santas y buenas»; y en Ángela de Foligno «Fueron ansí mesmo examinadas todas estas cosas por el señor Jacobo Columpna y por ocho frailes menores letrados muy famosos, de los cuales algunos fueron lectores en estudios generales y otros inquisidores y custodios, personas fidedignas y de mucha gravedad, y varones muy espirituales». Las epístolas de Catalina de Siena fueron escritas a «sumos pontífices, cardenales, arzobispos, clérigos, frailes, y religiosos monjes, ermitaños, a religiosas, monjas y otras personas devotas de toda condición. Y a reyes, duques, condes, capitanes de gentes de armas y otros diversos señores. A comunidades y regimientos, a doctores, caballeros y otras personas seglares y a dueñas y mujeres de toda condición…», enumeración que en sor María parece replicarse en clave menor: «La cuarta es cuando retraída en su celda escribe cartas al papa, al rey nuestro señor, al cardenal de España, a los padres vicario general y provincial de su orden y a otros muchos, muchas veces». Las similitudes sugieren que el prologuista a la beata de Piedrahita tuvo en cuenta estos paratextos anteriores y comprendió bien el valor de una recepción previa inscrita en el umbral del texto para legitimar un discurso cuestionado19. Por un lado deja en la indefinición las voces que criticaban a la beata, que son sencillamente perseguidores o sujetos omitidos, mientras que cita a receptores afectos y cualificados por grupos genéricos que implican autoridad, lo que desequilibra la balanza a favor de estos últimos. Esta representación no contradice lo que conocemos por otras fuentes, sino que la redibuja pro domo sua pasando en silencio lo que no servía a sus fines.

  • 20 El concepto ha sido ampliamente estudiado para Italia por Zarri, 1990; y algunos casos españoles, e (...)
  • 21 Beatriz de Aguilar, Romances, 1610, se trata de un pliego suelto, de tan solo 6 hojas.

13La santa viva es una mujer cuyo comportamiento piadoso la eleva, a juicio de su comunidad, por encima del resto de los mortales y le permite mantener una comunicación especial con Dios, sirviendo así de puente con sus devotos para quien consigue o puede conseguir favores especiales20. Esta autoridad que obtiene de su entorno se traslada a sus palabras y valida sus textos en tanto que comunicados por Dios. Este fue el caso de sor María de Santo Domingo y, con matices, podría aplicarse a Teresa de Ávila o Beatriz Aguilar, porque comparten procesos similares en la difusión de sus textos, al menos en sus estados iniciales, ya que del carisma se deriva la posición de maestra que crea la demanda de sus escritos. El proceso se resume en el prólogo que el jesuita Agustín de Quirós puso a la edición de los Romances21 de Beatriz Aguilar:

La madre Beatriz de Aguilar, en reconocimiento de algunas mercedes singulares que recibió de nuestro Señor, compuso estos romances y me los comunicó a mí como a confesor suyo, los cuales yo no he comunicado a nadie mientras ella vivió, aunque por otra persona a quien ella los fio creo se han esparcido algunos traslados. Y ahora que nuestro Señor la ha llevado a su eterno descanso, piden estos romances tanto número de personas graves y con tanta instancia que ni se les pueden negar ni su piedad y devoción sufre la dilación que habrá hasta que se impriman en la historia de su vida. Por otra parte, haciéndose muchas copias de mano, no será posible trasladarse todas fielmente, y en materia tan grave cualquiera yerro será de consideración y riesgo. Por esto pareció conveniente el imprimirse,…

  • 22 Así se desprende del manuscrito 9-3671, nº 105 de la Real Academia de la Historia.

14Esta detallada descripción es en realidad respuesta a la disputa que se creó en torno a los escritos de la beata y en la que ella medió con un documento notarial que expresaba su voluntad inequívoca de que Quirós, su confesor, le entregara sus papeles a otro jesuita22. Dejando al margen que probablemente Quirós decidió, como forma de resistencia, darlos a la imprenta, lo que testimonia el texto es que la presión lectora podía ser decisiva (o una coartada) para ciertas operaciones editoriales que tenían a mujeres santas como autoras, que quienes tenían la decisión última eran intermediarios o depositarios de los textos y que la legitimidad se expresaba, entre otras cosas, por la inscripción de lectores cualificados: he ahí esas personas graves con quienes, en palabras de Quirós, quieren que se identifiquen.

Isabel de Liaño

  • 23 Empleo este término consciente de que cualquier lector de este tipo es también un sujeto textualmen (...)

15Dada la naturaleza de las obras a las que me he referido hasta el momento, todas religiosas, podría creerse que la referencia a una recepción histórica23 solo se produce en obras escritas por monjas. No sería cierto, aunque la mención de lectores históricos y previos a la edición en el período aquí examinado sí parece corresponderse con la existencia de controversias que debilitan la autoría e implícitamente empujan a una justificación. En 1604, Isabel de Liaño, viuda posiblemente de algún jurista, publica en Valladolid una Vida de santa Catalina de Siena en octavas. Los paratextos, sin incluir una vida o una autobiografía, son de una extraordinaria riqueza personal, porque dejan traslucir las circunstancias poco favorables que rodearon la creación de la obra.

  • 24 Así se afirma al comienzo del mismo prólogo al lector: «[…]diciendo que hurté esta poesía y que alg (...)

16La cita que encabeza este artículo se ha extraído de los paratextos de esa obra y es una queja del juicio negativo que la sociedad tiene sobre la capacidad intelectual de las mujeres. La explicación de su caso entra de lleno en la tópica bien conocida de que es Dios quien distribuye los dones y tiene poder para manifestar su sabiduría como le place, ya que ni siquiera dotar intelectualmente a las mujeres le está vedado. Si en esa explicación se atiene a los argumentos mostrencos, resulta totalmente original en el registro polifónico de los comentarios críticos que han llegado a sus oídos y que sintetiza en diferentes tipos: se trata de una falsa atribución autorial24; debería dedicarse a actividades propias de mujeres («la rueca o almohadilla»); las mujeres no deben mostrar sus conocimientos (ser bachilleras); fracasará; y, finamente, burlas genéricas sobre lo que podría estar escribiendo. Todos ellos proceden —nos dice la autora— de personas socialmente próximas que pueden hacer llegar a la autora su opinión, probablemente sin que medie una circulación y lectura efectiva de la obra, como ella sugiere con ese «sabiéndose». El efecto sobre Liaño fue severo, como atestigua la reiteración de la queja en diferentes espacios paratextuales. En el prólogo afirma:

Todas estas cosas venían a mis oídos y no me fui tan en blanco, que la pesadumbre de esto junto con el trabajo de la labor que hacía fueron causa de una calentura lenta que me duró muchos días, hasta que Dios fue servido darme victoria en todo.

17Vuelve a repetirlo en las estrofas iniciales:

Esta mi obra, reina esclarecida,
tendrá necesidad de vuestro abrigo,
que bien menospreciada y perseguida
fuera sin vos de más de un enemigo;
y en tal amparo siendo recibida,
no temeré el justísimo castigo
que se da al atrevido e insipiente…

18Y en las finales:

y a imitación de aquellos que escaparon
también la ruego yo de tanta ruïna
como se me apareja me defienda,
poniendo a mis contrarias lenguas rienda.

19Su «victoria», como ella la llama, llegó con la publicación del libro. Ahora, frente a sus detractores, no solo pone una dedicatoria a la reina Margarita, sino que registra en el comienzo la opinión autorizada de una especie de guardia de corps de siete hombres que componen poemas laudatorios. El perfil de estos autores-lectores previos de la obra constituye una respuesta implícita a esas críticas, ya que con los títulos se inscriben en el mundo del saber profesional (cinco se identifican como juristas y uno es bachiller) y posiblemente no solo fueran conocidos de Liaño, sino también de esos anónimos detractores, porque al menos dos de ellos (Juan de Balboa Mogrovejo y Bernardino de Ulloa) parecen proceder de Tierra de Campos, la zona de donde dice ser originaria la autora. Por otro lado, cuando podrían haberse limitado a elogiar a la autora y la obra, eligen además canonizarla dándole, como a Virgilio o a Séneca, la condición de gloria patria, y le otorgan una corona en el Parnaso. Al igual que otros autores Isabel de Liaño buscó en estas poesías preliminares una autorrepresentación a través de su círculo socio-literario y de la posición que esto le otorga en el canon, pero además los poemas de que se rodea son elogios que utiliza para dar respuesta a sus detractores. Estos, voces anónimas sin autoridad, quedan descalificados en último término por quienes enjuician y opinan desde el saber que da el grado académico.

Conclusiones

20Más allá de los lectores ideales o del lector imaginario, los paratextos pueden recuperar para nosotros una recepción histórica que nos niegan otras fuentes. Los casos reunidos, aun sin ser los únicos, son especialmente ricos en información y con toda probabilidad no son solo fruto de los tópicos, sino reflejo de una realidad en cierto modo paradójica, puesto que hacen referencia a la lectura de la obra desde el acto de conformación del texto, en un diálogo entre dos fases —emisión-recepción— que siempre se conciben como sucesivas. A través de esta presentación de los receptores se advierte el estrecho cerco social al que estuvieron sometidas las autoras del primer Siglo de Oro y los prejuicios que pesaban sobre quienes se atrevían a escribir, ya que no solo podían ser condenadas después de la publicación, sino cuestionadas desde el momento en que se divulgaba su dedicación a las letras, al menos en ciertos círculos. Ese contexto hostil parece afectar peculiarmente a las autoras, ya que mientras que en el caso de los escritores es una recepción virtualmente favorable en el proceso de la circulación manuscrita la que conduce a la publicación, en estas mujeres puede ser exactamente lo contrario. La circulación previa en muchos casos (Cartagena, María de Santo Domingo, Liaño…) suscitó una fuerte oposición, de modo que la ulterior publicación fue un acto de enfrentamiento e insumisión que los prólogos atestiguan y justifican. Estos comentarios nos advierten de la importancia de la presión que la sociedad y sus prejuicios ejercieron sobre las escritoras, cómo convertirse en una autora no fue un problema de educación, sino social, y cómo el horizonte de expectativas no siempre se conjugó en el futuro, sino a veces en pasado, hasta reacomodar el texto. Queda claro a través de estos paratextos que la censura no solo actuó a nivel institucional, sino mucho antes, en el entorno más próximo a la escritora, con juicios que parecen tener un fuerte impacto sobre su comportamiento, hasta el punto de que posiblemente en muchos casos la mujer que había empezado a escribir modificó en una fase incipiente esta conducta que se consideraba inadecuada hasta abandonar la escritura y en otros pudo tener sencillamente un efecto disuasorio de autocensura por el mero ejemplo y la crítica. En este contexto es fácil entender que no llegara a haber más autoras en este período, no solo por las barreras educativas o culturales, sino también por el control social. Por desgracia el silencio que rodea a las escritoras, la falta de testimonios sobre sus obras y los sobreentendidos hacen especialmente difícil recuperar esa dimensión de forma más amplia.

  • 25 Así también en los paratextos de fray Luis de León a las obras de Teresa de Jesús, Los libros de la (...)

21Los paratextos estudiados recogen de forma selectiva las circunstancias de recepción previas representando a sus lectores u oidores interesadamente. Todas las obras impresas analizadas, incluso la de Beatriz Aguilar, que no es más que un pliego suelto destinado al consumo del vulgo, son leídas y apreciadas sobre todo por hombres, “personas graves” —el tipo que Isabel de Liaño, de forma implícita, representa para sus lectores a través de los siete autores de los poemas panegíricos preliminares. Cuando los paratextos recogen las tensiones suscitadas en torno a la autoría femenina, los receptores se dividen en dos grupos enfrentados: el que critica a la mujer, que es anónimo25, lo que contribuirá a la descalificación implícita de sus argumentos cuando se oponga al grupo favorable; y éste segundo, presentado con o sin nombre propio, pero con identificadores de prestigio intelectual o social que validan su juicio. Este equilibrio de oposiciones no se plantea en el caso de Teresa de Cartagena: que cualifique ella positivamente a sus detractores da peso a las diatribas, pero, al mismo tiempo, otorga sentido al acto de escritura de la Admiración como respuesta del igual a igual, reequilibrando ella misma los argumentos a su favor.

  • 26 «Y tú, lector, si tibio te sintieres / y mis versos en ti mal se perciben, / no los leas, te ruego, (...)

22Las mujeres lectoras tienen una presencia esquiva en los paratextos. Figuran en unos pocos casos: la virtuosa señora a la que dedica Teresa de Cartagena la Arboleda, Juana de Mendoza, dedicataria de la Admiración y las «hembras discretas» que se maravillan ante la obra; las monjas de la propia orden, para quienes dicen componer Isabel de Villena y Teresa de Jesús; las reinas dedicatarias de la obra de Villena y de Isabel de Liaño; y las referencias explícitas de Liaño en los versos iniciales a las mujeres como destinatarias privilegiadas de su texto26. Las mujeres eran por definición lectores no cualificados, agrupables con los simples, así que su presencia u opinión no confería ninguna legitimidad al texto, salvo que se tratara de damas de un alto estatus social, como sucede con las dedicatarias. Sin embargo, cuando las citan Villena, Teresa de Jesús o Liaño como grupo destinatario privilegiado o único de sus obras, conscientemente están reduciendo su mensaje autorial a un colectivo subalterno al que también ellas pertenecen y estableciendo simbólicamente que no pretenden ejercer un magisterio sobre varones, es decir, que respetan la jerarquía de género.

23Aunque las escritoras pudieron tener conciencia de que sus obras tenían una recepción más favorable o cómplice entre otras mujeres, sabían que la legitimidad autorial se obtenía entre los hombres doctos o poderosos. Conseguir atención, una recepción favorable y hasta un testimonio de elogio entre ellos posibilitaba un acceso a la escritura pública, por lo que cuando necesitan otorgar un lugar a sus obras en la república de lo escrito representan en sus paratextos lectores masculinos como medio de acallar las descalificaciones contra lo que se entiende como una subversión.

Top of page

Bibliography

Aguilar, Beatriz de, Romances compuestos por la madre Beatriz de Aguilar, en agradecimiento de algunas mercedes señaladas que Dios le hizo, Córdoba, Francisco de Cea, 1610.

Aguilar, Beatriz de, Testimonio notarial de la declaración y poder otorgado por la beata Beatriz de Aguilar, acerca de la autenticidad de los documentos donde constan sus experiencias místicas, entregados a los padres jesuitas Agustín de Quirós, su confesor, y Gaspar de Pedrosa, para que se entreguen al padre Pedro de Vargas, 1610, Real Academia de la Historia, Mss. 9/3671(105).

Arredondo, María Soledad, Pierre Civil y Michel Moner, eds., Paratextos en la literatura española (siglos xv-xviii), Madrid, Casa de Velázquez, 2009.

Baranda, Nieves, «El ser o no ser de las escritoras en la historia. Entre la Edad Media y la Moderna», Voz y Letra, 16/2, 2006, pp. 7-32.

Baranda, Nieves, «Historia de las escritoras de la Edad Media al Siglo xviii (una propuesta programática)», en Cortejo a lo prohibido. Lectoras y escritoras en la España moderna, Madrid, Arco Libros, 2005, pp. 123-174.

Cartagena, Teresa de, Arboleda de los enfermos. Admiraçión operum Dey, ed. Lewis Joseph Hutton, Madrid, RAE, 1967.

Catalina de Siena, Obra de las epístolas y oraciones, Alcalá, Arnao Guillén de Brocar, 1512.

Cayuela, Anne, Le paratexte au Siècle d’or: prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au xviie siècle, Genève, Droz, 1996.

Cortés Timoner, Mª del Mar, Teresa de Cartagena, la primera escritora mística en lengua castellana, Málaga, Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2004.

Curtius, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media latina, México, Fondo de Cultura Económica, 19552.

Genette, Gérard, Seuils, Paris, Éditions du Seuil, 1987.

Graña Cid, Mª del Mar, «En torno a la fenomenología de las santas vivas: algunos ejemplos andaluces, siglos xv-xvi», Miscelánea Comillas, 59, 2001, pp. 739-777.

Larsen, Anne R., «“Un honneste passetems”: Strategies of Legitimation in French Renaissance Women’s Prefaces», L’Esprit Créateur, 30/4, 1990, pp. 11-22.

Liaño, Isabel de, Historia de la vida, muerte y milagros de Santa Catalina de Sena, dividida en tres libros, Valladolid, Luis Sánchez, 1604.

Libro de la bienaventurada sancta Angela de Fulgino, Toledo, s.n. [Sucesor de Hagembach], 1510.

Luis de León, «Prólogo», en Los libros de la madre Teresa de Jesús, Salamanca, Guillelmo Foquel, 1588.

Luna, Lola, «Prólogo de autora y conflicto de autoridad», en Leyendo como una mujer la imagen de la mujer, Barcelona/Sevilla, Anthropos/Junta de Andalucía, 1996, pp. 41-48.

María de Santo Domingo, Libro de la oración, Zaragoza, s.n. [Jorge Coci], s.a. [h. 1518].

María de Santo Domingo, Revelaciones, eds. Rebeca Sanmartín y María Luengo, Londres, University of London, 2014.

Richardson, Brian, Manuscript culture in Renaissance Italy, Cambridge, Cambridge University Press, 2009.

Rivera Garretas, María-Milagros, Juana de Mendoza (ca. 1425-1493), Madrid, Ediciones del Orto, 2004.

Sanmartín Bastida, Rebeca, La representación de las místicas: sor María de Santo Domingo en su contexto europeo, Santander, Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2012.

Villena, Isabel de, Vita Christi, Valencia, Lope de la Roca, 1497.

Zarri, Gabriella, Le sante vive. Profezie di corte e devozione femminile tra ‘400 e ‘500, Torino, Rosenberg & Sellier, 1990.

Top of page

Notes

1 Isabel de Liaño, Historia de la vida…de santa Catarina de Sena, preliminares, edición en http://www.bieses.net/tabla_paratextos/. También de esta obra procede el concepto de nombres aniquilados que recoge el título, ya que ese adjetivo tan característico es usado tres veces, dos de ellas aplicado a nombre y uno a obra. Todas las citas en este artículo remiten a las ediciones en la website del grupo de investigación BIESES (Bibliografía de Escritoras Españolas, FFI2012-32764) y el presente estudio, cuya revisión minuciosa agradezco a Mª Carmen Marín Pina, forma parte de los resultados de su investigación.

2 Genette, 1987.

3 Aparte de los incluidos en este número, son numerosos los estudios sobre dedicatarios en Arredondo, Civil y Moner, eds., 2009.

4 Cayuela, 1996, pp. 179-199.

5 Pueden recuperarse referencias de la época o poco posteriores si se busca el concepto «menciones coetáneas» en la base de datos BIESES.

6 Richardson, 2009, p. 198.

7 Sobre los diferentes períodos de la escritura femenina y su desarrollo a lo largo del Siglo de Oro, véase Baranda, 2005.

8 Son abundantes los estudios críticos sobre la autora, para lo que remitimos de modo general a BIESES y como síntesis de aspectos generales sobre la autora y su obra a Cortés Timoner.

9 Seguimos la edición de la web de BIESES ya mencionada, que se basa en Teresa de Cartagena, Arboleda de los enfermos, 1967.

10 P. 41: «E no syn razón me enojan algunas personas quando me ruegan y dizen: “Yd a fulanos qu os quieren ver e aunque vos no lo aygaes, oyrán ellos a vos”. E bien conozco que se me dize con buena amistat e synpleza, apartada de toda maliçia, mas ni por esto dexo de me enojar».

11 Rivera Garretas, 2004. Afirma el prólogo a la Admiraçión: «E porque me dicen, virtuosa señora, que el ya dicho volumen de papeles borrados haya venido a la noticia del señor Gómez Manrique e vuestra…» (p. 144)

12 ‘mirando con la luz de su claro entendimiento los peligros que la alabanza mundana conlleva, a tan bajo centro de humildad descendió que no quiso escribir su nombre en ninguna parte de este libro, temiendo que sus virtuosas obras encerradas en los archivos de humildad no pudieran ser asaltadas por las inicuas manos de vanagloria’; podría tratarse de una modalidad de rechazo de la «vanitas terrestris», descrita por Curtius, 1955, pp. 719-723, pero mucho más persistente y estricta entre las monjas.

13 ‘Muy alta, muy poderosa cristianísima Reina y Señora La resplandeciente luz de devoción que en vuestra alteza clarea le ha descubierto que en este monasterio suyo había un devoto Vita Christi ordenado por la ilustre mujer Elionor, alias sor Isabel de Villena, nuestra reverenda abadesa y madre; y dado que vuestra real celsitud encendida toda en el amor al gran rey del paraíso había escrito al batle [administrador] general de este reino suyo de Valencia le enviara copia de aquel, he creído hacer agradable servicio a vuestra majestad para que más rápido a sus reales manos pudiera llegar, hacerlo imprimir’.

14 Una semblanza completa de su vida, significación y escritos en Sanmartín, 2012. Edición en Revelaciones, eds. Sanmartín y Luengo, 2014.

15 Sobre las posibles razones de esta publicación, Baranda, 2006, pp. 15-20.

16 «En la comunión del día de la invención de la cruz, fue preguntada si en las islas que descubrió Colón nuevamente fue en algún tiempo publicada la palabra del Señor antes de agora y respondió en persona del Señor diciendo… », María de Santo Domingo, Libro de la oración, s. p. (sign. D2,r.).

17 Entiendo que hay una errata, que el texto podría ser el prior, como sugiere Marc Vitse.

18 «La cuarta [parte] es cuando retraída en su celda escribe cartas al papa, al rey nuestro señor, al cardenal de España, a los padres vicario general y provincial de su orden y a otros muchos, muchas veces».

19 Sobre los mecanismos en general para la legitimación de la escritura femenina, véanse Larsen, 1990 y Luna, 1996.

20 El concepto ha sido ampliamente estudiado para Italia por Zarri, 1990; y algunos casos españoles, equiparables a los aquí mencionados, cuentan con un análisis detallado de Graña, 2001.

21 Beatriz de Aguilar, Romances, 1610, se trata de un pliego suelto, de tan solo 6 hojas.

22 Así se desprende del manuscrito 9-3671, nº 105 de la Real Academia de la Historia.

23 Empleo este término consciente de que cualquier lector de este tipo es también un sujeto textualmente construido y por lo tanto un objeto que la obra se ha apropiado para delimitar su significación.

24 Así se afirma al comienzo del mismo prólogo al lector: «[…]diciendo que hurté esta poesía y que alguno que la hizo la quiso atribuir a mí por aventajarse en la venta de ella».

25 Así también en los paratextos de fray Luis de León a las obras de Teresa de Jesús, Los libros de la madre Teresa de Jesús, 1588, donde las opiniones negativas se atribuyen a «gentes», «algunos», etc.

26 «Y tú, lector, si tibio te sintieres / y mis versos en ti mal se perciben, / no los leas, te ruego, si quisieres, / pues para ti los tales no se escriben. / Solo los escribí para mujeres, / que lo que es devoción mejor reciben / y aunque no lo merezca, harán estima / por ser de mano femenil la rima», Liaño, Historia de la vida … de santa Catarina de Sena.

Top of page

References

Bibliographical reference

Nieves Baranda Leturio, Nombres aniquilados: publicaciones femeninas y lectoresCriticón, 125 | 2015, 65-77.

Electronic reference

Nieves Baranda Leturio, Nombres aniquilados: publicaciones femeninas y lectoresCriticón [Online], 125 | 2015, Online since 24 April 2016, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/2143; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.2143

Top of page

About the author

Nieves Baranda Leturio

UNED, Madrid
Catedrática de literatura española, su investigación se centra especialmente en las escritoras españolas en una amplia cronología, que abarca desde la Edad Media hasta el siglo xviii, sin limitación de géneros o tipos de autoras. Lidera el proyecto de investigación BIESES, de referencia sobre el tema a través de su website (http://www.bieses.net). (nbaranda@flog.uned.es)

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search