Navigation – Plan du site

AccueilNuméros125Dedicatarias femeninas en la poes...

Dedicatarias femeninas en la poesía impresa del bajo barroco

Carlos M. Collantes Sánchez et Ignacio García Aguilar
p. 49-64

Résumés

Réflexion sur la fonction et le sens des dédicaces faites à des femmes dans les recueils de poésie publiés entre 1650 et 1750. Sur plus de 300 titres, on compte en effet 38 dédicaces féminines, qui traduisent certains changements quantitatifs et qualitatifs repérables dans ce type de paratexte lors de la période considérée par rapport à la précédente. Ces changements sont à mettre en rapport avec la présence plus marquée de la femme dans la culture du livre et avec son rôle plus actif aussi bien dans la production poétique que dans la sanction littéraire à l’époque en question.

Haut de page

Notes de la rédaction

Article reçu pour publication en juin 2015, accepté en juillet 2015

Texte intégral

Introducción

  • 1 Simón Díaz, 2000, p. 133.
  • 2 Simón Díaz, 2000, p. 133.

1Desde los primeros tiempos de la imprenta manual, el espacio de la dedicatoria está reservado para dirigir el resultado final de la escritura a una figura de prestigio político, moral o intelectual. Con esta operación se obtiene un aval simbólico que salvaguarda la obra, en mayor o menor medida, de las críticas posteriores. La dedicatoria, como explicó Simón Díaz, es «el más antiguo de los preliminares literarios y evoluciona de tal manera que por fraccionamiento ocasiona varios de los textos posteriores»1. El maestro de bibliógrafos elaboró, fruto de su inalcanzable conocimiento del libro antiguo, una taxonomía para el Siglo de Oro en la que diferenciaba con claridad las apelaciones a lo ultraterreno (Dios, Jesucristo, la Virgen…) de aquellas dirigidas a lo terreno (reyes, príncipes, nobles, escritores…), señalando que el primer grupo denota «una actitud desinteresada y piadosa», en tanto que el segundo busca, de uno u otro modo, «un provecho material inmediato»2 (si bien esta aspiración no se ve colmada en muchas ocasiones).

  • 3 García Aguilar, 2009, pp. 160-170.
  • 4 Simón Díaz, 2000, p. 148.
  • 5 Baranda, 2011.
  • 6 Véase Cayuela, 1995 y 1996, pp. 211-214

2Durante el Siglo de Oro no era infrecuente la búsqueda de un referente femenino al que dirigir la escritura, lo que participaba, inicialmente, de códigos estandarizados provenientes de la sentimentalidad caballeresca y petrarquista, de acuerdo con los cuales la mujer (idealizada) adopta gran relevancia como destinatario elevado de la expresión discursiva3. Simón Díaz señaló que «aunque en menor proporción, no faltan mujeres entre las destinatarias de dedicatorias» en los libros impresos de la modernidad hispánica, aclarando que se trata de «reinas, infantas, esposas de gobernantes y aristócratas, monjas rectoras de grandes monasterios» y, en definitiva, todas aquellas mujeres «que tenían servidumbre y bienes de fortuna y, sobre todo, que podían influir en algún allegado poderoso, por lo general el esposo»4. En uno u otro caso, este tipo de dedicatoria en el Siglo de Oro constituye un medio, pero no un fin en sí mismo, pues las destinatarias femeninas, cuando aparecen, sirven: a) como agente de validación para discursos en vías de institucionalización; b) como atajo para acceder al poderoso detentador de prebendas; c) para configurar un lector ideal proclive a lo que se le ofrece, como ocurre en gran número de tratados religiosos de conducta durante el xvi5 o en las apelaciones de Lope de Vega6, a inicios del xvii.

  • 7 Para el alcance de la noción de «bajo barroco» véase Ruiz Pérez, 2012 y 2013.

3De acuerdo con lo expuesto, se puede afirmar que existe un consenso crítico en los valores que portan las dedicatorias femeninas auriseculares y también en lo que corresponde a la formalización retórica del paratexto. Partiendo de este conocimiento y de la metodología aplicada al análisis de los paratextos de la Edad Moderna, pretendemos plantear en el presente trabajo una reflexión sobre algunas de las modificaciones que hemos observado en la utilización y formalización de las dimensiones pragmática y retórica en la dedicatoria femenina de la poesía impresa bajobarroca7. Tales diferencias están relacionadas, en nuestra opinión, con cambios sustantivos en el estatuto autorial de la mujer y en su creciente importancia como agente institucionalizador, que repercute en una nueva presencia, equiparable a la masculina, en el proceso que lleva desde la formalización del texto escrito a la construcción de un discurso social de carácter literario.

Dedicatarias de la poesía impresa entre 1650 y 1750

  • 8 Véase Cayuela, 1995 y 1996, pp. 211-214; García Aguilar, 2009, pp. 160-170 y Baranda, 2011.
  • 9 Se trata del Proyecto PHEBO (Poesía Hispánica en el Bajo Barroco), cuyo investigador principal es P (...)

4Lo que ahora se plantea es un trabajo necesariamente aproximativo y provisional, pues se ofrece una visión parcial, circunscrita a la poesía, de un problema más amplio, que tiene que ver con la generalidad del sistema literario bajobarroco. La elección del género responde a dos factores: de un lado, el conocimiento previo sobre el funcionamiento de la dedicatoria femenina en la poesía impresa del Siglo de Oro permite establecer comparaciones y apreciar mejor las evoluciones y cambios8 en perspectiva diacrónica; de otro lado, el que el presente trabajo forme parte de un proyecto mucho más amplio, que comenzó con la catalogación y edición de la poesía del bajo barroco9, facilita la elaboración de hipótesis a partir de un conocimiento sistemático del objeto de estudio, con las cribas y selecciones ya apuntadas.

  • 10 García Aguilar, 2009, pp. 365-394. Los datos son similares a los ofrecidos por Baranda, 2011, p. 25 (...)
  • 11 Baranda, 2011, p. 35.

5El corpus bibliográfico con el que hemos trabajado no es definitivo, pero sí supone una muestra suficientemente amplia y representativa de las obras poéticas bajobarrocas que tienen como destinataria de la dedicatoria a un sujeto femenino. Entre las 915 obras poéticas impresas entre 1650 y 1750 catalogadas por PHEBO, hemos estudiado 307, que son las que hasta ahora hemos podido consultar a través de reproducciones o de visu en diferentes archivos y bibliotecas. Entre las 307 obras (187 hasta 1700 y 120 hasta 1750) hemos localizado 38 impresos que están dedicados a una mujer, lo que supone más del 12% del total. El porcentaje casi cuadruplica al de las dedicatorias femeninas de la poesía impresa del primer Siglo de Oro con las que hemos trabajado, en donde únicamente hemos constatado 7 dedicatorias femeninas de un corpus cercano a las 200 obras, lo que constituye poco más de un 3,6% del total10. Sin embargo, esta mayor presencia de las dedicatarias femeninas en la poesía impresa bajobarroca debe entenderse como la extensión a un género literario menos prestigiado de una realidad que estaba sólidamente instaurada en el libro impreso de la Edad Moderna desde la segunda mitad del xvi, en donde existe ya una «influence that may be considered feminine»11. La desproporción entre la presencia de dedicatarias femeninas en la poesía aurisecular y bajobarroca no es únicamente cuantitativa, pues existen diferencias cualitativas importantes que tienen que ver tanto con la forma y la función de las dedicatorias como también con el perfil de quien escribe y de quien recibe el paratexto.

6Los criterios de inclusión en el catálogo que ahora presentamos son homogéneos, pero no excesivamente restrictivos: obras impresas en castellano (sin importar su formato, extensión o elementos tipográficos), entre los años 1650 y 1750 y de carácter poético (con independencia de la materia que trate: desde lo lírico a lo épico religioso, pasando por lo ocasional). Durante esta centuria, la repartición cronológica de los volúmenes que forman el repertorio de dedicatorias femeninas que aquí se ofrece resulta equilibrada, pues 18 (47%) fueron impresas en los primeros 50 años y las 20 restantes en la primera mitad del siglo siguiente. Donde sí se aprecia una diferencia abrumadora es entre los autores y las autoras de las dedicatorias. De todas las dedicatorias, 36 (95%) están compuestas por hombres, en su mayoría los escritores de las obras a las que anteceden, y solo 2 (5%) de los paratextos están escritos por una mujer. El notable interés de estas excepciones merece una mínima detención.

  • 12 Juana Inés de la Cruz, Inundación castálida.
  • 13 Calvo y Colombi, 2015.

7La primera autora que dirige en vida sus poemas impresos a una dignidad femenina es sor Juana Inés de la Cruz, quien en 1689 ofrece su recopilación poética a María Luisa Gonzaga Manrique de Lara, condesa de Paredes y marquesa de la Laguna12. Son muchas y variadas las interpretaciones que han tratado de explicar la relación entre ambas mujeres, pero al margen de consideraciones que no vienen al caso y de posibles matices acerca de las afinidades entre ambas, lo que está claro es que existía una vinculación cercana a la del patrocinio o mecenazgo, como se puede concluir de la ayuda prestada por la virreina para la impresión de las obras o la cercana relación entre las dos mujeres, evidenciada por la correspondencia mantenida entre ambas13. Sea como fuere, lo cierto es que entre la poeta y la virreina encontraron el modo de establecer una relación literaria que redundó en la fijación, difusión y también en la validación de la escritura poética de la monja mejicana.

  • 14 Siendo doña Francisca Bibiana Pérez de Guzmán descendiente del mítico Guzmán el Bueno, todo en la n (...)
  • 15 Cruz, 2011.

8La otra única autora que dedica su obra a una destinataria es Teresa Guerra, quien encomienda sus versos a Francisca Bibiana Pérez de Guzmán, duquesa de Osuna y vecina noble de su villa. El paratexto se construye formalmente sobre la retórica de la humilitas al uso y se vale de la dedicataria de prestigio como escudo protector, jugando con la onomástica de la noble para ensalzar la «buena mano» a la que llega el libro14. El interés de esta segunda dedicatoria no estriba en lo que se dice, sino en lo que se muestra: una actividad literaria femenina que se difunde por vía impresa desde Madrid, con la censura de un profesional del negocio como Torres Villarroel y dirigida a una lectora que se erige en autoridad sancionadora de una propuesta poética a caballo entre el pensamiento barroco y el ilustrado15.

  • 16 AA. VV., Festivo obsequio; Rubio, El clarín de la fama.

9El resto de las dedicatorias femeninas están escritas por hombres que participan de muy diversos modos en la producción del libro, ya sea como autores del texto literario, recopiladores de un conjunto heterogéneo, editores, libreros o impresores. Casos peculiares son aquellos en los que firma la dedicatoria el sujeto múltiple de una ciudad por medio de su corporación municipal, cuyos integrantes aparecen debidamente consignados16.

  • 17 AA. VV., Sacro Monte Parnaso.
  • 18 Sánchez, Lyra poética.

10En el corpus se aprecian dos tipos de destinatarias muy claramente diferenciadas: de un lado, los sujetos históricos coetáneos; de otro, las advocaciones del imaginario colectivo. Así pues, 21 (71%) de las dedicatorias se destinan a mujeres coetáneas de carne y hueso, en tanto que las 11 (29%) restantes se dirigen a vírgenes y santas de muy variada índole, todas ellas personajes singulares del santoral que aparecen exclusivamente en el paratexto de una sola obra. Ello resulta muy indicativo de las motivaciones festivas, religiosas o devocionales que impulsan la publicación de estos volúmenes y que condicionan la elección de sus dedicatarias. Por su parte, las destinatarias reales pertenecen en su mayoría a la alta nobleza y al entorno cortesano, aunque hay casos de gran interés en los que la dedicataria desempeña una notable labor de mecenazgo sin estar vinculada convencionalmente a la corte. Son estos los casos de dedicatarias como Ana Dorotea de Austria17 y Úrsula de Aragón, hija del duque de Villahermosa18, ambas confinadas a la vida conventual pero no sometidas a la exclusión del mundo, en general, ni de las dinámicas literarias, en particular.

  • 19 Cruz Medina, 2013, p. 110
  • 20 Cruz Medina, 2013, p. 113.
  • 21 Cruz Medina, 2013, p. 112.
  • 22 Para el valor modelizador de estos parnasos poéticos, véase Ruiz Pérez, 2010.

11En este sentido, el caso de Ana Dorotea de Austria resulta especialmente indicativo del fenómeno, pues pasó casi toda su vida en un convento: primero (1619-1622) en Viena, donde nació, y después (1622-1694) en el convento de las Descalzas Reales en Madrid, desde donde trabajó por convertir dicho espacio en un «center of female power»19 en el que «royals, minister, ambassadors, and nuncios would meet with her, and from where she would dispatch her words and wishes beyond the cloister»20. Además, desempeñó un importante papel como patrocinadora de festividades y celebraciones de carácter religioso, fundamentalmente todas aquellas que estaban relacionadas con la «defense of the Inmaculate Conception and, therefore, to the Pietas Austriaca»21. Desde estas premisas debe valorarse en su justa medida que sea ella, si no la impulsora, sí al menos la dedicataria de un libro de poesía con un planteamiento modelizador que se vislumbra desde su propio título: Sacro monte Parnaso de las musas católicas de los reinos de España22.

12Hemos distinguido la realeza del resto del estatus nobiliario (duquesas, condesas y marquesas), lo que nos ha permitido comprobar que hasta 13 (48%) de las obras de nuestro corpus están dedicadas a reinas, siendo las figuras más destacadas la de Mariana de Austria e Isabel de Farnesio. Este hecho, que merecería mayor atención de la que podemos conceder en el presente estudio, permite constatar una diferencia importante con respecto a las dedicatorias de poesía impresa durante el primer Siglo de Oro, entre las cuales no hemos localizado ningún poemario dirigido a reina alguna. Cierto es que las cotas de poder e influencia que alcanzaron las dos reinas antedichas no es comparable al de las consortes de Felipe II y Felipe III. Sin embargo, esta presencia regia discurre en paralelo al cambio funcional ya apuntado anteriormente en las dedicatarias femeninas.

  • 23 Frías, Romance.

13Las dedicatorias a las reinas presentan notable interés, pues, además de intentar atraerse el favor del sujeto al que se apela, en el paratexto se consigna implícitamente información sobre las dificultades o tensiones políticas del momento. Ello dota a estos preliminares de una doble funcionalidad, en tanto que paratextos que se mueven entre lo laudatorio y lo propagandístico. Así ocurre, por ejemplo, con las reiteradas apelaciones a la religiosidad austracista que encarna la reina Mariana, a quien se le dedica incluso el romance histórico de una aparición ocurrida en 1420 en virtud del linaje compartido y los valores heredados de su «glorioso abuelo» Juan II de Castilla (1405-1454)23.

14Muy similares valores de religiosidad y piedad son ensalzados, años más tarde, como virtudes propias de los Borbones en la dedicatoria a Farnesio de 1722, intentando de ese modo plantear una cierta continuidad con valores positivos de la anterior dinastía regia, perspectiva que en el paratexto tiene su cristalización más evidente cuando se alude a nociones sobre el comportamiento de los reyes partiendo de la autoridad de Juan Zabaleta, cronista de Felipe IV:

  • 24 AA. VV. Sagrados flores, ff. ¶2v-¶3r. La «ardiente, afectuosa, católica acción» a la que se alude e (...)

Los reyes, como tan poderosos, dice Zabaleta que no tienen quien les pague en la tierra lo bueno que obran, sino sus alabanzas que están en la boca de sus vasallos. Y como no pueden escuchar tantas bocas, las voces que mejor pueden llegar a sus oídos son las que escritas llegan a sus ojos. Siendo, pues, la poesía la voz que con más gracia puede publicar aplausos de Vuestra Majestad y llegar con menos miedo a los atrios de palacio, he recopilado en este volumen las expresiones de los más únicos ingenios de España para que Vuestra Majestad conozca por mi lealtad la fervorosa veneración de sus vasallos […].
Contiene este breve tratado una justa debida expresión a quien dio asunto aquella ardiente, afectuosa, católica acción de Vuestra Majestad y nuestro Católico Monarca, no por nueva ni por estraña, sino que siendo casual halló a los soberanos pechos de Vuestras Majestades prevenidos a las más superiores circunstancias de devoción, de celo, culto, humildad y soberanía.
24

  • 25 Reynosa, Histórico-sacro poema.

15Aunque no hemos entrado a valorar las distintas materias poéticas que forman el corpus y su relación con la dedicataria, lo que podría ser relevante para un futuro estudio, sí mencionaremos dos casos muy explícitos relativos a la reina Isabel de Farnesio, en donde se atisba sin dificultad la relación entre construcción discursiva y referente extraliterario. El primer caso, de 1727, evoca una actualización evidente del decorum que debe imperar en la inventio y elocutio del poema: «por su real metro y por su real asunto pide, como de justicia, el real amparo y generoso patrocinio de vuestra majestad»25. Otro caso análogo se encuentra en la dedicatoria de la Conquista del reino de Nápoles, que Torres Villarroel ofreció a Isabel de Farnesio. En el paratexto se plantean interesantes consideraciones sobre la relación inventio-elocutio, a partir de la dedicataria de prestigio, pues se queja el autor de que hasta ahora, pese a haber alabado a la reina, no había tenido motivo elevado sobre el que hablar:

  • 26 Torres Villarroel, Conquista del reino de Nápoles.

ahora, que más favorable la fortuna me concede un argumento en cuya gloriosa exaltación tiene la mayor parte el espíritu de vuestra majestad, escribo estas cláusulas, las que resonarán eternamente en dulces ritmos al sagrado nombre de vuestra majestad, pues aunque pudiera hacer despreciable mi memoria lo rudo del canto, no puede dejar de hacerme inmortal la famosa elección del argumento.26

16También hemos establecido una clasificación simple entre las obras que fueron impresas a raíz de alguna festividad o conmemoración y las que no. Los volúmenes impresos con motivo de celebraciones difieren de las obras que son resultado de una actividad poética individual y sostenida en el tiempo tanto en el objetivo de su realización como en su autoría. Conforme a esto, y dado que las obras poéticas que surgen como resultado de fiestas ciudadanas suelen tener autorías y responsabilidades compartidas, la decisión de dedicar el volumen podría recaer en un grupo de personas o en una corporación municipal, y no necesariamente en un solo sujeto, como sí ocurre con los poemarios de autor único. Solo 6 (16%) de las obras fueron impresas por motivos festivos y la mayoría de ellas tuvo como dedicatarias a mujeres de la alta nobleza (no a reinas). Esto se podría deber al carácter regional de dichas festividades o academias.

17Como último elemento del estudio del corpus nos gustaría señalar el porcentaje de estas obras que acompañan sus dedicatorias de imágenes o elementos tipográficos relevantes. Del total del corpus, 12 (32%) de las obras llevan elementos tipográficos que resaltan de forma directa o indirecta a la dedicataria (ya sean retratos de la misma o portadas arquitectónicas donde destaque su nombre). La figura que más sobresale en este arte de la representación es el Conde de Rebolledo. Sus obras están dedicadas a las reinas Mariana de Austria, Cristina de Suecia y Sofía Amalia de Lunemburg, reina de Dinamarca y Noruega, y en todas aparecen sus retratos; lo cual, además de encarecer el producto y hacerlo más exclusivo, permitía introducir códigos icónicos relacionados con imágenes del poder que se actualizan y se hacen nítidamente apreciables en el objeto libro.

Indicios de cambio en las dedicatorias femeninas bajobarrocas

  • 27 Guirnalda poética.

18Desde antiguo la dedicatoria es el texto que sirve como escudo y salvaguarda del producto impreso, y no son pocas las dedicatorias que comienzan recordando esta utilidad del paratexto. Así ocurre también en las del corpus estudiado, en las que se repiten tópicos como el de la orfandad de la obra que busca acogida en una madre de adopción, que es la dedicataria, o la poesía como brotes ofrecidos a las plantas de los pies de la dama para que con su patrocinio florezcan del mejor modo27.

  • 28 Sánchez, Lyra poética.

19La dedicatoria, como es bien sabido, presenta en su naturaleza formal características que la acercan a lo epistolar. Por este motivo, desde el paratexto se recrea ficcionalmente un espacio de comunicación personal entre sujetos conocidos y próximos. La explotación de esta asentada retórica de la complicidad o ficción de la cercanía se mantiene también en la práctica totalidad de los paratextos de nuestro corpus, con alguna llamativa excepción, como la sorprendente disculpa del impresor zaragozano Manuel Román, quien, tras dedicar la Lira poética (1688) póstuma de Vicente Sánchez, queda «suplicando el perdón de la traición honrada de haber dedicado a V. S. este libro sin su licencia ni noticia»28.

20En las dedicatorias, por lo general, se ofrece información de índole diversa, que tiene que ver, en primer lugar, con los datos del dedicatario-mecenas y el encomio de su linaje y obras. De otro lado, se suele ofrecer una indirecta semblanza del autor del paratexto, quien explica la relación con el mecenas (cuando existe), así como los favores que se le deben (o reclama). Esta característica de la dedicatoria continúa sin grandes rupturas en la práctica totalidad de las que hemos estudiado.

  • 29 Simón Díaz, 2000, pp. 142-144.
  • 30 Solís y Rivadeneyra, Varías poesías.
  • 31 La noción del patrocinio está tan vinculada a esta retórica paratextual que, a la altura de 1692, l (...)

21También se puede percibir aún algún rastro del papel mediador de lo femenino, aquello que Simón Díaz denominaba «dedicatorias indirectas y encubiertas»29. Tal mecanismo continúa funcionando esporádicamente, con algún ejemplo muy claro, como es el de las Varias poesías de Solís, dedicadas a la joven hija de los condes de Oropesa como medio evidente de elogiar al padre30. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos se ha producido una evolución notable en la manera de concebir la funcionalidad de la dedicataria femenina, que lejos de seguir siendo un mero instrumento de acercamiento a otra figura de poder se convierte en fin último de los solicitantes de patrocinio31. En este proceso de desplazamiento de la figura de la dedicataria desde una cierta periferia hasta el centro de la actividad sancionadora resultan especialmente significativos casos en los que se observa una clara inversión de los anteriores patrones auriseculares, de modo que es la figura de un hombre, noble o de importante posición, la que se instrumentaliza ahora en el paratexto para llegar hasta el poder femenino.

22Así ocurre en la dedicatoria que se dirige al marqués de Mancera para que aclimate la aceptación del volumen por parte de la reina Mariana de Austria. El impreso en el que se encuentra el paratexto es la Cítara de Apolo (1681) de Agustín Salazar y Torres, estampado póstumamente por el gran amigo del poeta, Juan de Vera Tasis y Villarroel, conocido sobre todo por su labor editorial de los textos de Calderón de la Barca. La estrategia de intermediación masculina se presenta desde la portada, en donde se indica que las obras se ofrecen «a la católica majestad de doña Mariana de Austria N.a S.a augusta reina madre, por mano del excelentísimo señor D. Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera». De acuerdo con esto, en los preliminares hay una primera dedicatoria al marqués en la que se solicita que interceda ante la reina. El final de la dedicatoria explica con claridad el modo en que funciona todo este circuito paratextual y la manera en la que cada uno de sus agentes participa con una función específica y unos réditos concretos:

  • 32 Salazar y Torres, Cítara.

[…] para que con este rendido acto mío consigamos quedar: yo favorecido en sacarlas, don Agustín ilustrado en haberlas escrito, V. Exc. empeñado en defenderlas, la reina, nuestra señora, venerada en admitirlas; yo, porque las dediqué; don Agustín, porque las escribió; V. Exc., porque las ampara; su majestad, porque las acepta.32

23En la segunda dedicatoria del volumen, la dirigida a la reina, de carácter breve y retórica prototípica, lo que más llama la atención es cómo se congratula Vera Tassis de haber conseguido acceder por segunda vez a tan alta dignidad, después de dirigirle su Epitalamio de 1680. Un idéntico caso de desplazamiento o descentramiento del sistema de institucionalización literario se puede encontrar en la recopilación de Baltasar Rubio, quien apela en 1708 al confesor real para que interceda entre el volumen y la reina tal y como se constata desde la portada del libro: «y hoy consagra a la augusta sombra de la reina […] por mano de […] su confesor».

  • 33 Faría y Sousa, Fuente.
  • 34 Reynosa, Histórico sacro poema.

24Junto con este cambio, otra importante modificación apreciada en las dedicatorias es la que tiene que ver con la formalización del propio texto y los referentes literarios a los que se apela. En síntesis: la erudición. Frisando el medio siglo (en 1646) explicaba Faría y Sousa en sus preliminares «Advertencias contra la opinión moderna acerca de lo que es Poesía» que, «para escribir a una dama», era necesario «no escribir con erudición alguna, sino con llaneza galante; pero aunque se escriben amores, si se escribe para hacer ostentación con los doctos, debe ser eruditamente»33. Aunque por lo general los textos de las dedicatorias no presentan un alarde de erudición inalcanzable o hermetismo infranqueable, sí se aprecia una mayor densidad conceptual en su articulación, así como la referencia a diferentes autoridades, que se engastan en los márgenes a modo de ladillos exegéticos. Encontramos entonces que en Polo de Medina o Reynosa, por espigar dos ejemplos, el paratexto de la dedicatoria aparece trufado de referencias de autoridad a Virgilio, Ovidio y lugares bíblicos, así como a Filón y la creación del mundo, entre otros34.

25A la altura de 1736 las dedicatorias estaban muy estandarizadas, y particularmente en el caso concreto de las dedicatorias femeninas. Así lo patentiza la que escribe el librero Juan de Moya a la marquesa de Almodóvar cuando le dirige los dos volúmenes de las poesías líricas póstumas (humanas y sagradas) de Pérez de Montoro:

  • 35 Pérez de Montoro, Obras póstumas.

No diré lo vulgarísimo de ínfima mano, ofrenda corta, pequeño sacrificio, templo augusto, soberanas aras y deidad suprema. No usaré, pues, con figurero culto y hazañera lisonja, del ceremonioso y afectado estilo que enciende piras, vierte aromas y consume holocaustos; voces todas de humo, frases aéreas y términos fastosos, con que fastidiosamente al numen que invocan inciensan las dedicatorias.35

26La interiorización de este muestrario de tópicos revela que los motivos eran conocidos y asumidos sin más. La comunicación de esta obviedad a una destinataria femenina indica que la mujer era partícipe de estos códigos retóricos y pragmáticos que envuelven al discurso literario y lo engastan en el mosaico del discurso social. La plasmación formal y pública de las innovaciones siempre suele ser más lenta que el propio movimiento. Por ello, la originalidad de las dedicatarias bajobarrocas, con respecto a las del primer Siglo de Oro, en lo que corresponde a presencia, descentramiento e intermediación, erudición y, sobre todo, la posibilidad de validar un discurso tradicionalmente masculino en circuitos estrictamente femeninos (en sor Juana y Guerra), es reflejo, difuso aún, de los reajustes que se estaban produciendo en el sistema literario y de la mayor presencia e importancia de la mujer en la sanción literaria.

Relación de obras poéticas impresas entre 1650 y 1750 con dedicataria femenina36

Dedicatorias a mujeres escritas por hombres

27AA. VV.: Epinicio Sagrado, Certamen olympico avreo: En la solemne dedicacion de la insigne Capilla que al Glorioso Apostol S. Andres, Patron de su Casa de Cerralvo, erigiò… D. Francisco Pacheco, Primer Arzobispo de Bvrgos… Dispvesto por el P. Fr. Thomas Davila… Salamanca. Por Lucas Perez, Impressor de la Vinersidad; Dale a la estampa el Licenc. D. Diego de Cossio y Bustamante, Abogado de los Reales Consejos, y Gouernador del Estado de Cerraluo. 1687.

28[Dedicataria: A la católica majestad Dª Mariana de Austria. Por mano de la excelentísima Señora Dª Leonor de Velasco, su dama, condesa de Sirvela, marquesa de Cerralvo, y patrona de dicha capilla].

29AA.VV.: Festivo obsequio De Amor, y Obligacion, con qve la ciudad de Zaragoza Celebrò En Alegres Aclamaciones la venida de sus magestades… Zaragoza. Por Pasqval Bveno, Impressor de S. M. [1711].

30[Dedicataria: Doña María Ana de la Tremoille de Noirmontier, princesa de los Orfinos, y del Sacro Romano Impreio, duquesa de San Gemini, marquesa de Noirmonteir, de Corre, de Roca antigua, &c. Camarera mayor de la reina N. Señora].

31AA. VV.: Guirnalda poetica, tegida de las mas fragrantes Flores, que ha producido la fertil Carpentana Athenas… Academia Seri-Jocosa,… Dala a la estampa Don Joseph Rodriguez… Madrid. Se hallará, en la Libreria, y Lonja de Comedias, en la Puerta del Sol, y esquina de la Calle de las Carreras. [1733]

32[Dedicataria: María Nicolasa Rodríguez de los Ríos, marquesa de Casa-Pontejos].

33AA. VV.: Lid Ingeniosa. Certamen poetico. Sagrada Ivsta qve a honra, y gloria de la Immacvlada Concepcion de la Virgen Madre Maria, Señora Nuestra se celebrò magestuosamente este año de 1696… en el …Convento de Franciscos Descalços de la Ilustre Villa de Mazarron… Compaginò Los papeles de la poetica Justa para darlos à la Estampa el Lic. Don Pedro Coquela… Orihuela. Por Iayme Mesnier, Impressor de la Ciudad, y Cabildo, en la calle de la Feria; Dala a sv costa a la estampa… Don Sebastian de Piña… 1696.

34[Dedicataria: A la Inmaculada Concepción Mariana].

35AA. VV.: Sacro Monte Parnaso, de las Mvsas catolicas de los reynos de España… que recogidos, y dispuestos… da à la Estampa… Francisco Ramon Gonçalez. Valencia. Por Francisco Mestre, Impressor del Santo Tribunal de la Inquisicion, junto al Molino de la Rovella. 1687.

36[Dedicataria: Sor Ana Dorotea de Austria].

37AA. VV.: Sagradas flores del Parnasso, consonancias metricas de la bien templada lyra de Apolo, que a la… catholica accion, de aver ido acompañando sus Magestades al SS.mo Sacramento… cantaron los mejores Cisnes de España. Por mano del… señor don Alvaro Bazàn Benavides… Madrid. En la Imprenta de Juan de Ariztia. [1722].

38[Dedicataria: Isabel Farnesio, reina de las Españas].

39Alvarado Bracamonte y Rocafull, Juan de: Poema castellano, que, en variedad de metros, canta las glorias del Invictissimo Martyr, è Iluminado Doctor S. Pedro Pasqual de Valencia… Sacale a luz Don Joseph Afan de Rivera y Celdràn… Murcia. Por Joseph Diaz Cayuelas, Impressor de la Ciudad. [1723].

40[Dedacataria: María Santísima de los Remedios].

41Candamo, Bances: Obras lyricas… Que saca a luz D. Julian del Rio Marin… Madrid. A costa de Nicolàs Rodriguez Francos, Impressor de Libros. Hallaràse en su Casa en la Calle del Poço. [1720].

42[Dedicataria: señora Mariana Enríquez, duquesa del Arco, condesa de Monte-Nuevo, la Puebla, &c].

43Coloma, Eugenio: Obras posthumas de poesia, escritas… sacalas a lvz, y las dedica… Joseph de Torres… Madrid. En la Imprenta de la MVSICA. 1702.

44[Dedicataria: Josefa Álvarez de Toledo y Portugal, Pacheco, Velasco y Girón, marquesa de Vel-Monte, y Menas-Albas].

45Frías, Licenciado: Romance de el aparecimiento de Nvestra Señora de la Fvensanta de la Civdad de Cordoba… Dalo á la estampa… D. Matheo Soriano de Carranza… [Colofón: Cordoba. Por Andres Carrillo de Paniagua. 1670].

46[Dedicataria: María Ana de Austria, reina].

47González Martínez, Nicolás: Metrica narracion, ò Breve poema historico, origen, olvido, restauracion, y culto de Maria Santissima del Consuelo… Madrid. Por Antonio Marin. 1743.

48[Dedicataria: María Santísima del Consuelo].

49Guerrero, Sancho: Metrico encomio, fvnebre canto lyrico elogio, descripcion numerica, gloriosas fatigas, angvstiadas glorias de la reyna de los angeles Maria SS. de los Dolores… Málaga. En la Imprenta de Juan Vazquez Piedrola. 1718.

50[Dedicataria: Doña Isabel María Guerrero Coronado y Zapata].

51Juana Inés de la Cruz, sor: Poemas de la unica poetisa americana, musa dezima… que en varios metros, idiomas, y estilos, fertiliza varios assumptos…: [Tomo primero]. Madrid. En la IMPRENTA REAL. Por Joseph Rodriguez y Escobar, Impressor de la Santa Cruzada; Vendese en Casa de Francisco Laso, mercader de Libros, frente de las Gradas de San Felipe. 1714.

52[Dedicataria: San José y Santa Teresa de Jesús].

53Lobo, Eugenio Gerardo: Obras poeticas lyricas, que su autor… Eugenio Gerardo Lobo… ha cedido à la Congregacion de la Milagrosa Imagen de N. Señora de Peña Sacra, que se venèra en el Real de Manzanares. Sacalas a luz la misma congregacion… Corregidas, y enmendadas las que antes estaban impressas, y añadidas en mucho, que hasta aora no ha salido à luz… Madrid. En la IMPRENTA REAL, por Don Miguèl Francisco Rodriguez. 1738.

54[Dedicataria: A la soberana señora de Peña Sacra].

55López de Zárate, Francisco: Obras varias de… Alcalá. Por Maria Fernandez, Impressora de la Vniuersidad; A costa de Tomas Alfay, mercader de libros. Vendese en su casa junto a San Felipe, en la esquina de la calle de la paz, y en Palacio. 1651.

56[Dedicataria: Epitalamio a doña Catalina Bernardo de Quirós ; Égloga elegíaca a una hermana del duque de Medina Sidonia ; Octavas fúnebres en la muerte de la reina nuestra señora doña Margarita de Austria ; Canción a la Concepción de la Virgen N. Señora ; Epitalamio a las bodas de doña Isabel de Borbón ; Epitalamio a doña Teresa Pimentel ; Epitalamio a doña Juana de Isasi y Leguiçamon].

57Martínez Montero, Gabriel: Paraiso Espiritval de las almas amigas de Dios. Tesoro Patente a las codicias espirituales. Tratados Siete en todo genero de verso Español. Madrid. Por Alonso de Paredes. 1651.

58[Dedicataria: María Santísima].

59Matos, José Felipe de: Poema heroico hendecasylabo: en qve se describe la plavsible solemne funcion, con qve el… Cabildo de… San Salvador, ha tributado reverendos cvltos a Maria Santissima… de las Aguas… en una solemne procession, y celebre octavario… dase laconica noticia de la antiguedad y varias erecciones del sublime Templo… de los Dones… con otras particulares circunstancias… Por un devoto, a cuya costa se da a la pvblica lvz. [Colofón: Sevilla. s. i. 1729].

60[Dedicataria: María Santísima de las Aguas].

61Mendoza, Antonio Hurtado de: El fenix castellano… renasciso de la gran Bibliotheca d´el… Señor Luis de Sousa… Lisboa. En la Emprenta de Miguel Manescal, Impressor de su Ilustrissima. 1690.

62[Dedicataria: Mariana de Sousa, marquesa de Arronches, condesa de Miranda].

63Montañés y Monte-Alegre, Manuel: Poesias lyricas, que escrivia… Madrid. Por Manuel Martinez, Impressor de el Consejo de la Santa Cruzada; Se hallarà en la Libreria de Joseph Antonio Pimentèl, Calle de las Carreras, Casas Nuevas. 1735.

64[Dedicataria: Gloriosa Virgen y Mártir Santa Bárbara].

65Nolasco de Ocejo, Pedro: Expression sucinta, en octavas, a la creaciòn de Cardenal, y Arzobispo de Toledo, el Señor Infante Don Luis Antonio Jayme de Borbon. Madrid. En la Imprenta de Joachin Sanchez, vive en la Calle del Carmen. [1736].

66[Dedicataria: Reina Isabel de Farnesio].

67Pérez de Montoro, José: Obras posthumas lyricas sagradas de… Recogidas, y dadas a la estampa por Juan de Moya… [Tomo II]. Madrid. En la Oficina de Antonio Marin; Se hallaràn en casa de Juan de Moya, Mercader de Libros, frente de San Felipe el Real. 1736.

68[Dedicataria: Ana Antonia de Góngora Avilés Sandoval y Bañuelos, marquesa de Almodóvar, señora de la villa de la Rambla, y de Santa María de Trasierra, la Zarza y Cañaveral…].

69Polo de Medina, Salvador Jacinto: Obras en prosa, y en verso… Recogidas por vn aficionado svyo. Zaragoça. Por Diego Dormer, Impressor de la Ciudad y su Real Hospital; A costa de Tomàs Cabeças, Mercader de Libros. 1664.

70[Dedicataria: María Santísima].

71Polo de Medina, Salvador Jacinto: Obras en prossa, y verso… Recogidas por vn Aficionado suyo. Zaragoça. Por Diego Dormer, Impressor de la Ciudad, y su Real Hospital; A costa de Juan Martin, Mercader de Libros, vive en la Puerta del Sol. 1670.

72[Dedicataria: María Santísima].

73Rebolledo, Bernardino de, Conde: Idilio sacro. Amberes. Con licencia de los superiores en la Officina Plantiniana. 1660.

74[Dedicataria: Mariana de Austria, reina].

75Rebolledo, Bernardino de, Conde: La constancia victoriosa: Egloga sacra. Colonia Agripina. En casa de Antonio Kinchio. 1655

76[Dedicataria: reina Cristina de Suecia].

77Rebolledo, Bernardino de, Conde: Ocios [Tomo primero de sus obras Poeticas que da a luz El Licenciado Ysidro Florez de Laviada… divididos en cinco partes]. Amberes. Con licencia de los superiores en la Officina Platiniana. 1660.

78[Dedicataria: Sofia Amalia de Lunemburg, reina de Dinamarca y Noruega].

79Rebolledo, Bernardino de, Conde: Selvas danicas. Coppenhagen. Impreso por Pedro Morsingio, Impresor Reg. y Acad. 1655.

80[Dedicataria: Sofia Amalia de Lunemburg, reina de Dinamarca y Noruega].

81Reynosa, Pedro de, Fray: Historico-sacro poema, en octavas reales. La prodigiosa Phenix de la Gracia, Hija de el Sol de Justicia Christo: cuya vida renace a nuevo ser, desde el monumento de la Antiguedad, al ardiente estudio de las Musas… A la esclarecida virgen Santa Casilda… Obra posthuma, que dexò escrita el ingenio del R. P. Fr. Pedro de Reynosa… Sacala a luz Don Francisco de Olivera y Serna… Madrid. En la Imprenta de Lorenço Francisco Mojados. 1727.

82[Dedicataria: Reina Isabel de Farnesio].

83Rubio, Baltasar: El clarin de la fama, y cithara de Apolo. Con metricos rasgos a las Reales Fiestas, que en el… nacimiento de el principe… D. Luis Jacobo… executò la… Ciudad de Orense… Santiago. En la Imprenta de Antonio de Aldemunde. 1708.

84[Dedicataria: Reina María Luisa Gabriela Emmanuela de Saboya].

85Salazar y Torres, Agustín: Cythara de Apolo, varias poesias divinas, y hvmanas qve escrivió… y saca a la luz D. Ivan de Vera Tasis y Vallarroel… [Primera parte]. Madrid. A costa de Francisco Sanz, Impressor del Reyno, y Portero de Camara de su Magestad. Vedese en su Imprenta, en la Plazuela de la Calle de la Paz. 1681.

86[Dedicataria: Mariana de Austria, reina madre].

87Salinas y Lizana, Manuel: La casta Svsana, parafrasi poetica de sv Sagrada Historia. Huesca. Por Juan Francisco de Larumbe, Imp. de la Vniversidad. 1651.

88[Dedicataria: Mariana de Austria, reina].

89Sánchez, Vicente: Lyra poetica de… Obras posthvmas qve saca a lvz vn aficionado al avtor. Zaragoça. Por Manuel Roman, Impressor de la Vniversidad. 1688.

90[Dedicataria: Úrsula de Aragón, Hija del excelentísimo Señor Duque de Villahermosa y Religiosa en el Real Monasterio de Santa Inés].

91Solís y Rivadeneyra, Antonio de: Varías poesías sagradas y profanas qve dexó escrítas… recogídas, y dadas a lvz por Don Jvan de Goyeneche. Madrid. En la Imprenta de Antonio Roman. 1692.

92[Dedicataria: Josefa Álvarez de Toledo y Portugal Téllez Girón, hija de los excelentísimos señores condes de Oropesa].

93Téllez de Acevedo, Antonio: Lyra mysteriosa, y metodo contemplativo, que a expression de las Laminas, facilita el passo à la devocion, para seguir à el mas Soberano Maestro, en el doloroso camino de su Sacratissima Pasion. Dispuesto en verso con otros Mysterios, y Devociones. [¿Madrid?. s. i. ¿1727?].

94[Dedicataria: María Santísima de la Soledad].

95Torres y Villarroel, Diego de: Conqvista del reino de Napoles, por su rey Don Carlos de Borbon. Escrita en octavas por… Madrid. Por su original (con licencia) en Sevilla, en la Imprenta REAL, por la Reina nuestra Señora, Castellana, y Latina, de Don Diego Lopez de Haro, en Calle de Genova. [1735]

96[Dedicataria: Isabel Farnesio, reina].

97Torres y Villarroel, Diego de: Juguetes de Thalia, entretenimientos de el numen. Varias poesias, que a diferentes assumptos escribió… Salamanca. En la Imprenta de la Santa Cruz, por Antonio Villarroèl, quien las saca à luz. 1738.

98[Dedicataria: María Teresa de Silva y Toledo, duquesa de Liria y de Berbik, marquesa de Jamaica, condesa de Jerica y de Tinmout].

Dedicatorias a mujeres escritas por mujeres

99Guerra, Teresa: Obras poeticas, que a diferentes assuntos ha escrito… que a persuasiones de sus apasionados saca à luz… Madrid. Vendese en la Libreria de Fernando Monge, enfrente de las Gradas de S. Felipe el Real. [1725].

100[Dedicataria: Señora Doña Francisca Bibiana Pérez de Guzmán, duquesa de Osuna, condesa de Ureña y de Pinto, marquesa de Peñafiel, Caracena, Fromista, &c].

101Juana Inés de la Cruz, sor: Invndacion castalida de la vnica poetisa, mvsa dezima… qve en varios metros, idiomas, y estilos, Fertiliza varios assumptos… Y los saca a lvz D. Jvan Camacho Gayna… Madrid. Por Juan Garcia Inpanzon [i.e. Infanzon]. 1689.

102[Dedicataria: María Luisa Gonçaga Manrique de Lara, condesa de Paredes, marquesa de la Laguna].

Haut de page

Bibliographie

Baranda, Nieves, «Women’s Reading Habits: Book Dedications to Female Patrons in Early Modern Spain», en Women’s Literacy in Early Modern Spain and the New World, eds. Anne J. Cruz y Rosilie Hernández, Surrey-Burlington, Ashgate, 2011, pp. 19-39.

Calvo, Hortensia, y Beatriz Colombi, Cartas de Lysi. La mecenas de sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita, Madrid/Frankfurt/México, Iberoamericana/Vervuert, 2015.

Cayuela, Anne, «Las mujeres de Lope: un seductor en sus dedicatorias», Edad de Oro, 14, 1995, pp. 73-81.

Cayuela, Anne, Le paratexte au Siècle d’or. Prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au xviie siècle, Genève, Droz, 1996.

Clemente, Yolanda, Manuel José Pedraza y Fermín de los Reyes, El libro antiguo, Madrid, Síntesis, 2003.

Cruz, Anne, «Teresa Guerra, poeta entre el Barroco y la Ilustración», Bulletin Hispanique, 113/1, 2011, pp. 297-312.

Cruz Medina, Vanessa de, «An Illegitimate Habsburg: Sor Ana Dorotea de la Concepción, Marquise of Austria», en Early Modern Habsburg Women. Transnational Contexts, Cultural Conflicts, Dynastic Continuities, eds. Anne J. Cruz y Maria Galli Stampino, Surrey-Burlington, Ashgate, 2013, pp. 97-117.

Faría y Sousa, Manuel, Fuente de Aganipe, Madrid, Carlos Sánchez, 1646.

García Aguilar, Ignacio, Poesía y edición en el Siglo de Oro, Madrid, Calambur, 2009.

Ruiz Pérez, Pedro, «Entre dos parnasos: poesía, institución y canon», Criticón, 103-104, 2008, pp. 207-231.

Ruiz Pérez, Pedro, El Parnaso versificado. La construcción de la República de los Poetas en los Siglos de Oro, Madrid, Abada, 2010.

Ruiz Pérez, Pedro, «Para la historia y la crítica de un período oscuro: la poesía del Bajo Barroco», Calíope. Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry, 18/1, 2012, pp. 9-25.

Ruiz Pérez, Pedro, «Periferias: la poesía del Bajo Barroco y el canon», Versants, 60/3, 2013, pp. 11-25.

Simón Díaz, José, El libro español antiguo, Madrid, Ollero & Ramos, 2000.

Haut de page

Notes

1 Simón Díaz, 2000, p. 133.

2 Simón Díaz, 2000, p. 133.

3 García Aguilar, 2009, pp. 160-170.

4 Simón Díaz, 2000, p. 148.

5 Baranda, 2011.

6 Véase Cayuela, 1995 y 1996, pp. 211-214

7 Para el alcance de la noción de «bajo barroco» véase Ruiz Pérez, 2012 y 2013.

8 Véase Cayuela, 1995 y 1996, pp. 211-214; García Aguilar, 2009, pp. 160-170 y Baranda, 2011.

9 Se trata del Proyecto PHEBO (Poesía Hispánica en el Bajo Barroco), cuyo investigador principal es Pedro Ruiz Pérez (http://www.phebo.es/), integrado en Aracne. Red de Humanidades Digitales y Letras Hispánicas (http://www.red-aracne.es).

10 García Aguilar, 2009, pp. 365-394. Los datos son similares a los ofrecidos por Baranda, 2011, p. 25, pues de los 131 libros que analiza la estudiosa, correspondientes al período 1500-1600, únicamente localiza 6 (4,5%) de poesía (religiosa).

11 Baranda, 2011, p. 35.

12 Juana Inés de la Cruz, Inundación castálida.

13 Calvo y Colombi, 2015.

14 Siendo doña Francisca Bibiana Pérez de Guzmán descendiente del mítico Guzmán el Bueno, todo en la noble dedicataria que acoge el libro bajo su mano ha de ser parejo en virtud a la fama de su antepasado. La alusión al fundador de la casa de Medina Sidonia se remarca en el paratexto incluso tipográficamente, pues la recurrencia al adjetivo «buena» aparece en mayúscula y con letra cursiva en el impreso original: «Débil fruto es [el libro] de la dichosa tierra que a V. Exc. Señora y digno dueño aclama, con que ofrecerle yo ahora por tributo, aunque pueda parecer electivo, es en mi obligación dos veces necesario. La primera sentaré por dichosa y no menos la segunda, pues va a mano tan BUENA que en ella, sin adulación, podrán ciertamente mis yerros lucir cuando en la otra, si no mejor, tan BUENA mano del ascendiente de V. Exc. Glorioso se vio, lucido un hierro, ser confusión del bárbaro, crédito que dejó en su casa la lealtad por finca, honroso lustre de nuestra religión» (Guerra, Obras poéticas, ff. ¶3v-¶4r).

15 Cruz, 2011.

16 AA. VV., Festivo obsequio; Rubio, El clarín de la fama.

17 AA. VV., Sacro Monte Parnaso.

18 Sánchez, Lyra poética.

19 Cruz Medina, 2013, p. 110

20 Cruz Medina, 2013, p. 113.

21 Cruz Medina, 2013, p. 112.

22 Para el valor modelizador de estos parnasos poéticos, véase Ruiz Pérez, 2010.

23 Frías, Romance.

24 AA. VV. Sagrados flores, ff. ¶2v-¶3r. La «ardiente, afectuosa, católica acción» a la que se alude en la dedicatoria tiene que ver con la cesión de la carroza real a un sacerdote que se dirigía a atender a una enferma, ocurrida el 28 de noviembre de 1722. Los reyes, al encontrarse casualmente con el religioso, no sólo facilitan la tarea de quien lleva el viático, sino que incluso acompañan a pie al sacerdote por las calles de Madrid y participan en la asistencia de la moribunda. De todo ello se da cuenta en la última parte del volumen, que recoge una sección de poemas encomiásticos sobre el asunto. El sentido de este suceso histórico y de las noticias que generó lo explica Ruiz Pérez, 2008, p. 216, señalando que «la religión y los gestos públicos siguen rigiendo los comportamientos, pero ahora lo hacen en el contexto de la naturalización del rey Borbón y su reconocimiento por la nación española».

25 Reynosa, Histórico-sacro poema.

26 Torres Villarroel, Conquista del reino de Nápoles.

27 Guirnalda poética.

28 Sánchez, Lyra poética.

29 Simón Díaz, 2000, pp. 142-144.

30 Solís y Rivadeneyra, Varías poesías.

31 La noción del patrocinio está tan vinculada a esta retórica paratextual que, a la altura de 1692, la dedicatoria de las Varias poesías póstumas de Solís y Rivadeneyra explicita que «no pretenden, pues, estas flores a la sombra del excelso nombre de V. Exc. patrocinio (como suelen decir las dedicatorias) […] solo aspiran a levantarse mayores de los pies de V. Exc.».

32 Salazar y Torres, Cítara.

33 Faría y Sousa, Fuente.

34 Reynosa, Histórico sacro poema.

35 Pérez de Montoro, Obras póstumas.

36 Las descripciones de las obras se han hecho conforme a la propuesta de bibliografía material (aunque solo en lo relativo a la descripción sintética por cuestión de espacio, tiempo y pertinencia) expuesta en Pedraza, Clemente y Reyes, 2003.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Carlos M. Collantes Sánchez et Ignacio García Aguilar, « Dedicatarias femeninas en la poesía impresa del bajo barroco »Criticón, 125 | 2015, 49-64.

Référence électronique

Carlos M. Collantes Sánchez et Ignacio García Aguilar, « Dedicatarias femeninas en la poesía impresa del bajo barroco »Criticón [En ligne], 125 | 2015, mis en ligne le 24 avril 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/criticon/2135 ; DOI : https://doi.org/10.4000/criticon.2135

Haut de page

Auteurs

Carlos M. Collantes Sánchez

Carlos M. Collantes Sánchez es Personal Investigador en Formación (FPI) en la Universidad de Córdoba, en el Departamento de Literatura Española. Estudió Documentación en la Universidad de Granada y, posteriormente, Máster en Textos, documentos e intervención cultural en la Universidad de Córdoba. Ha ganado diferentes becas, entre la que destaca la del Ministerio de Cultura en la Agencia del ISBN, donde más tarde fue contratado. Su investigación se centra en las áreas de Literatura Española del bajo barroco y la Bibliografía (tanto material como la sociología de los textos). (z82cosac@uco.es)

Articles du même auteur

Ignacio García Aguilar

Ignacio García Aguilar es Profesor Titular en el Departamento de Literatura Española de la Universidad de Córdoba. Ha publicado varias monografías, entre las que destacan Imprenta y literatura en el Siglo de Oro. La poesía de Lope de Vega (Madrid, Orto-Universidad de Minnesota, 2006) y Poesía y edición en el Siglo de Oro (Madrid, Calambur, 2009). Es autor de diversos trabajos sobre la producción poética española de los siglos xvi, xvii y xviii publicados en volúmenes colectivos y en revistas como Edad de Oro, Anuario Lope de Vega, Bulletin Hispanique, Versants o Calíope. En el ámbito de la edición de textos áureos ha realizado, entre otras, la edición crítica de la comedia Los hidalgos del aldea de Lope de Vega (Madrid, Gredos, 2013) y de la Poesía castellana de Benito Arias Montano y fray José de Sigüenza (Huelva, Universidad, 2014). Está en prensa su edición crítica de La Entretenida de Cervantes, que será publicada por la Real Academia Española a finales de 2015. (igarcia@uco.es)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search