Navigation – Plan du site

AccueilNuméros123El Libro de Agricultura de Gabrie...

El Libro de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera: un texto en busca de edición

Mariano Quirós García
p. 105-131

Résumés

Le Libro ou Obra de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera, commandé par le cardinal Cisneros et paru en 1513, est un traité d’agriculture —le premier écrit en langue vernaculaire— qui connaît douze éditions en espagnol et cinq en italien au cours du xvie siècle. Texte devenu classique, il a été réédité jusquà la fin du xixe siècle —on a comparé son sucès, non sans exagération, avec celui du Quichotte—, et a connu depuis 1970 huit rééditions, partielles ou totales. Tout au long de ce processus éditorial, le texte a subi de lourdes transformations (voir, entre autres, l’édition de Medina de 1569, puis celle de Pampelune en 1605 ou celle de Madrid en 1620). Quant aux transcriptions moderrnes, elles ont toutes pris, à l’exception de celle de Eloy Terrón en 1981, le texte de 1513 comme texte de base, en ignorant les apports des six éditions réalisées lors du vivant de l’auteur et en négligeant par conséquent les variantes fruit de l’évolution de l’auteur. L’édition de Terrón essaie de corriger cette erreur, mais ne convainct pas à cause de l’incohérence de ses choix graphiques et de l’utilisation du mauvais texte de 1539 lu dans l’édition de 1620. Dans cet article, on refait l’histoire éditoriale du texte et on propose une édition basée sur l’ensemble des versions supervisées par Herrera lui-même, afin d’offrir un texte enfin fidèlement établi comme instrument pour de futures recherches.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación «Nuevo Diccionario Etimológico de la Lengua Española» (FFI2012-31897), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Texte intégral

1 En el mes de octubre del año 2010 la Real Academia Española firmó con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un convenio de colaboración con el fin de describir filológicamente y filtrar los textos que habían sido seleccionados para conformar el Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CDH), de manera fundamental los comprendidos entre la Edad Media y el siglo xviii. Se trataba de facilitar la actividad de los redactores del tan deseado repertorio léxico y, así mismo, de evidenciar a través de unos criterios fidedignos el nivel de confianza de las propuestas editoriales elegidas.

  • 1 El punto de partida para el establecimiento de los diferentes apartados fueron las obras de Alvar y (...)
  • 2 Como evidencian estos criterios, la actividad desarrollada fue más allá del mero enjuiciamiento de (...)

2 El método de trabajo consensuado fue la cumplimentación de una ficha modelo1 en la que se recogían las siguientes informaciones: los datos biográficos del autor o los problemas que planteaba la autoría de la obra; una breve alusión a su contenido; su fecha de composición —diferenciada siempre de la del testimonio— y los debates a los que hubiera dado lugar su establecimiento; la relación y la localización de los manuscritos y de las impresiones que se habían efectuado, distinguiendo entre las históricas —realizadas hasta el Setecientos — y las modernas —publicadas con posterioridad a esa fecha—; la descripción codicológica y bibliográfica pormenorizada del ejemplar que había servido de base para la edición escogida para el CDH; una valoración de los criterios de transcripción adoptados para llevarla a cabo y del resultado obtenido; una caracterización lingüística del texto, incluyendo datos de carácter diatópico, diastrático y diafásico; y la bibliografía que sustentaba los juicios críticos emitidos. Finalmente, en caso de considerarlo necesario y de que existiera tal posibilidad, se justificaba la conveniencia de sustituir dicha transcripción por otra más rigurosa, o bien se aconsejaba su eliminación del CDH2.

  • 3 Distribuidas de la siguiente manera: Edad Media, 152 fichas; siglo xvi, 143; siglo xvii, 346; siglo (...)

3 Para la realización de esta empresa fue imprescindible contar con un gran equipo de investigación, conformado por jóvenes filólogos, cuya profesionalidad y entusiasmo consintieron llevar a buen término las actividades programadas. De esta manera, en apenas un año, Carlos García Jáuregui, Patricia Giménez Eguibar, Ángel Jiménez Sanjuán, María Moya García, Irene Vicente Miguel y Laura Zorrilla Ortiz, dirigidos por Mariano Quirós García, cumplimentaron un total de 1.438 fichas3.

4A lo largo de ese período, junto a meticulosos e incontrovertibles trabajos editoriales, que fueron los casos más habituales, se encontraron también algunos otros ciertamente desastrados, fruto de presupuestos de épocas pretéritas o, también con bastante frecuencia, resultado de la aplicación de unos criterios de transcripción confusos —¿indeterminados?— por parte de ciertos investigadores ajenos a los ámbitos, no solo de la historia de la lengua y de la literatura españolas, sino del propio quehacer filológico. Miserias y esplendores, remedando el título del ya clásico trabajo de Baldinger, en los que no pretendo entrar, dado que no son estos ni el lugar ni el momento más adecuados para ello.

5Sí, en cambio, llamaba la atención un hecho en apariencia anodino, que no creo que haya pasado desapercibido al resto de la comunidad científica. A pesar de que en la actualidad existen numerosos y fecundos grupos de investigación cuya actividad se centra en lo que oficialmente se ha dado en llamar recuperación del patrimonio bibliográfico español, continúan existiendo textos, en muchos casos definidos y considerados por la crítica especializada como piezas clave en la historia del castellano y de su producción escrita, para los que no disponemos de una edición fiable. Debido a ello son obras que van cayendo en un progresivo y estremecedor olvido, mientras que, por muy paradójico que pueda parecer, las constantes referencias que remiten a ellas acaban por convertirse en tópicos y en ecos de los estudios considerados como más autorizados y verosímiles. Actitud nada reprochable, por otro lado, si se tiene en cuenta el temor a trabajar con un material que ofrece dudas en cuanto al rigor con el que ha sido realizado, pero del mismo modo peligrosa, dado que favorece la perpetuación de ciertas inexactitudes.

  • 4 Puede encontrarse una descripción de la precaria situación de la agricultura en la Talavera de la é (...)

6Tal es el caso de la Obra o Libro de agricultura del talabricense Gabriel Alonso de Herrera (ca. 1470-ca. 1540), cuya primera edición vio la luz el 8 de junio de 1513, hace poco más de quinientos años, en el taller complutense de Arnao Guillén de Brocar. Se trata, de acuerdo con las palabras del propio autor, de un encargo que le había encomendado el cardenal Cisneros, con el que, en una época crítica respecto a la situación económica nacional —nihil novum sub sole—, pretendía una mejora de las técnicas de labranza, particularmente en la diócesis de Toledo, de la que era arzobispo4.

  • 5 De acuerdo con las siguientes palabras, esta fue una de las críticas que habría recibido la obra: « (...)

7 Herrera era conocedor de la novedad de su trabajo, de las dificultades que conllevaba el intento de concertar las voces en ocasiones discrepantes de los geóponos griegos, latinos, medievales y árabes, y, así mismo, del esfuerzo retórico que suponía «desechar, escoger y reprovar algunas costumbres y usos antiguos y modernos» (Alonso de Herrera, 1539, Dedicatoria) en un sector tradicionalmente conservador y supersticioso. También era consciente de que su obra era el primer tratado de agricultura que se escribía en castellano —aunque desconocía que en realidad era el primero escrito en una lengua romance— y de la problemática que entrañaba abordar un argumento «en otro lenguaje que nunca estuvo» (ibid.). Un abandono del latín respaldado, no solo por la voluntad de su mecenas, sino también, en perfecta sintonía con la literatura agrícola europea de la época, por su intención de favorecer a través de su propia experiencia personal y del uso de la lengua común a unos hipotéticos lectores —los labradores toledanos— que en su mayor parte eran iletrados5. Este último inconveniente, sin embargo, no le amedrentó —acaso pensaba en la posibilidad de una lectura en voz alta—, puesto que, según su opinión,

  • 6 En otra parte, abordando el tema del tiempo y de los avisos para sembrar, afirma Herrera: «Y sin du (...)

todo precepto que no se exercita no aprovecha sino como defunto que está en la sepultura; ansí está sepultado en el libro, que es muy manifiesto que no se pudíen aprovechar d’ello las gentes labradoras, que (como arriba dixe) apenas saben qué cosas son letras, estando en otro lenguaje que a ellos es del todo ageno, seyendo para ellos más necessario que para otra manera de gentes, porque ellos son los que estos preceptos y avisos an de traer al exercicio, y por esso es bien que ellos sepan lo que tantos tiempos les á seído por arte ignoto (Alonso de Herrera, 1539, Dedicatoria)6.

8Todo ello prueba, una vez más, su total fidelidad a los principios del Humanismo y del Renacimiento, motores decisivos en su constante búsqueda de una claridad conceptual sin el abandono del rigor científico.

  • 7 El trabajo de Beutler, en mi opinión, presenta dos inconvenientes de no poca envergadura: por una p (...)

9 Cómo se completaba ese proceso comunicativo con los hombres del campo, analfabetos, es algo que aún hoy día se desconoce y que ofrece dudas razonables. A este respecto, como ya señaló Corin Beutler, los tratados de agricultura publicados en el Viejo Continente a lo largo del siglo xvi presentan unas características similares, entre las que cita en primer lugar su deliberado carácter didáctico. Sus autores buscaban, de esta manera, un efecto inmediato y pretendidamente útil para dos clases socioeconómicas diferentes: los latifundistas y los campesinos, lo que también se convirtió en un impulso decisivo para el uso de las lenguas vulgares en su redacción (Beutler, 1973, pp. 1281-1283). Sin embargo, no hay que perder de vista que los mismos tratadistas pertenecían a la elite intelectual y, en la mayor parte de los casos, a un estrato social alto, por lo que Beutler concluyó (ibid., p. 1291) que sus enseñanzas, obtenidas de su propia experiencia personal y cotejadas con las expuestas en las obras clásicas de la Antigüedad y del Medievo, se dirigen ante todo a sus pares estamentales, es decir, a los dueños de tierras cercanas, a quienes muestran la manera de mejorar su rendimiento, de instruir a sus campesinos, de aclimatar nuevas especies y de obtener provecho de la venta de excedentes. Los labradores, por lo tanto, accederían a los contenidos de los volúmenes por medio de las órdenes que recibían de sus patrones7.

  • 8 Lo que, según Terrón (1981, p. 35), evidenciaría la ruda existencia de los señores medianos y de lo (...)
  • 9 Yerra Terrón cuando supone que no existía otra fórmula socialmente aceptada, «pues la voz propietar (...)

10 Una postura diametralmente opuesta —que parece ser su actitud habitual respecto a los estudios herrerianos anteriores— es la defendida por Eloy Terrón, para quien ni los tratados geopónicos antiguos ni los modernos fueron escritos para los pequeños y medianos agricultores, puesto que, además de su analfabetismo generalizado, «no necesitaban que nadie viniera a darles instrucciones teóricas de cómo tenían que realizar las faenas de su oficio» (1981, pp. 26-27). No obstante, por lo que se refiere a los destinatarios del Libro de Agricultura de Herrera, reconoce hallarse ante elementos contradictorios y ambivalentes: por una parte, considera que el talabricense se dirige a los terratenientes más o menos ricos; pero, por otro lado, los consejos médicos que ofrece y la valoración terapéutica que realiza de cada planta le hacen pensar que sus interlocutores eran los «labradores de pueblos y aldeas en los que era inconcebible la presencia de un médico» (ibid., pp. 34-35). Aspectos que, según su razonamiento, avalan una doble interpretación: o bien nuestro autor se dirige a los señores de las tierras, sin que por ello exista desacuerdo alguno con la parte médica del tratado8; o bien el sintagma «el señor de la heredad» no sería más que un recurso literario tomado de los geóponos antiguos9, y su obra estaría enderezada a «los labradores en general que tuviesen la autonomía necesaria para decidir por sí mismos y según su propio interés [...], y que, por otra parte, supieran leer o tuviesen a mano alguien que lo hiciera para ellos» (ibid., p. 36).

  • 10 Para Terrón (1981, pp. 30 y 34-35), tal notoriedad se habría debido a la decisión de recopilar la i (...)

11 Sea como fuere, el resultado y el éxito obtenidos debieron de sobrepasar cualquier expectativa que el propio Herrera hubiera albergado, dada la sucesión de ediciones que desde 1513 hasta la actualidad se han realizado de su tratado en España10. Seis de ellas se efectuaron en vida del propio autor, quien, como se indica en los frontispicios correspondientes (núms. 4, 5, 6), corrigió y enmendó el texto primitivo al menos en tres ocasiones:

  • 11 Por razones de espacio, la descripción codicológica y bibliográfica de los ejemplares que se consig (...)

1. Obra de Agricultura, copilada de diversos auctores por Gabriel Alonso de Herrera de mandado del muy ilustre y reverendíssimo señor el cardenal de España, arcobispo [sic] de Toledo. Con previlegio real, Alcalá de Henares, Arnao Guillén de Brocar, 1513 (8 de junio)11.

2. Obra de Agricultura... Con privilegio imperial, Toledo, Arnao Guillén de Brocar, 1520 (13 de octubre).

  • 12 Los datos relativos al lugar y al nombre del impresor se deben a Juan Manuel Sánchez, quien, como e (...)

3. Libro de Agricultura, copilado de diversos auctores por Gabriel Alonso de Herrera, s. l. [¿Zaragoza?], s. n. [¿Jorge Coci?] 1524 (24 de febrero)12.

4. Obra de Agricultura, copilada... Agora nuevamente corregida y emendada. Con privilegio imperial, Alcalá de Henares, Miguel de Eguía, 1524 (20 de abril).

5. Libro de Agricultura, que es de labrança y criança y de muchas otras particularidades y provechos de las cosas del campo, compilado por... Dirigido al muy ilustre, reverendíssimo y muy magnífico señor don fray Francisco Ximenes, arcobispo [sic] de Toledo y cardenal de España, su señor. Nuevamente corregido y añadido en muchas cosas muy necessarias y pertenecientes al presente libro por el mismo autor..., Logroño, Miguel de Eguía, 1528 (28 de noviembre).

6. Libro de Agricultura... arçobispo... Con privilegio imperial nuevamente concedido..., Alcalá de Henares, Joán de Brocar, 1539 (16 de junio).

12Tras la muerte de Herrera, y solo a lo largo del Quinientos, se efectuaron seis impresiones más:

7. Libro de Agricultura, que es de la labrança... copilado por... Nuevamente corregido y añadido..., Toledo, Fernando de Santa Catalina, 1546 (20 de febrero).

8. Libro de Agricultura... Ximénez... Nuevamente corregido y añadido..., Toledo, Juan Ferrer (a costa de Diego Ferrer), 1551 (20 de julio).

9. Libro de Agricultura... Dirigido al muy ilustre y reverendíssimo señor don fray Francisco Ximénez... Nuevamente corregido y añadido por él mesmo. Impresso con licencia de los señores del Consejo de Su Magestad..., Valladolid, Francisco Fernández de Córdoba (a costa de Juan de Espinosa), 1563 (8 de agosto).

10. Libro de Agricultura, que tracta de la labrança... y provechos del campo... Dirigido al ilustríssimo y reverendíssimo señor don... Nuevamente corregido y añadido por él mesmo. Impresso con licencia de los señores del Consejo de Su Magestad..., Medina del Campo, Francisco del Canto, 1569.

11. Libro de Agricultura... Nuevamente corregido y emendado..., Medina del Campo, Francisco del Canto (a costa de Juan Boyer), 1584.

12. Libro de la Agricultura... Aora nuevamente añadidos los Diálagos [sic] de la fertilidad de España, compuestos por el bachiller Juan de Arrieta. Con licencia, Madrid, Luis Sánchez (a costa de Miguel Martínez), 1598.

  • 13 Como se verá inmediatamente, los títulos de este y otros opúsculos sufrieron constantes variaciones

13Como puede apreciarse, pese al pequeño titubeo inicial, desde 1528 parece que el título de la obra quedó establecido como Libro de Agricultura. Así mismo, tras el fallecimiento del autor, y por motivos comerciales bastante obvios, siguió conservándose la advertencia de que había sido corregido, añadido o enmendado por él. Por último, en 1598 Luis Sánchez decidió coeditar la obra con los Diálogos de la fertilidad de España, de Juan de Valverde Arrieta. A este respecto, sin embargo, hay que aclarar la información proporcionada en el frontispicio: una primera versión del trabajo de Arrieta fue publicada con el nombre de Diálogos de la fertilidad y abundancia de España, y la razón por que se ha ido encareciendo, con el remedio para que vuelva todo a los precios pasados, y la verdadera manera de cavar y arar las tierras (Madrid, Alonso Gómez, 1578); pero tres años después el propio autor dio a la estampa una segunda edición que poco o nada tiene que ver con su predecesora, titulada Despertador, que trata de la gran fertilidad, riquezas, baratos, armas y caballeros que España solía tener, y la causa de los daños y faltas, con el remedio suficiente (Madrid, Guillermo Drouy, 1581). Aunque en la portada de la edición herreriana de 1598 se menciona aquella, en el interior del volumen se reproduce el texto de esta última13.

14En la siguiente centuria vieron la luz cuatro nuevas publicaciones:

13. Libro de Agricultura de Alonso de Herrera, que trata de la labrança de los campos y muchas particularidades y provechos suyos. Obra nuevamente corregida. Con una tabla muy cumplida de todo lo que en él se contiene, hasta agora nunca impressa. Hanse añadido la Agricultura de jardines, y una suma de la del Niño Jesús del pan y del vino, y el Tratado de la fertilidad de España y causas de su esterilidad. Donde se hallará junto todo lo bueno que hasta agora d’esta materia de agricultura se ha advertido... Con licencia del Consejo Real de Navarra..., Pamplona, Matías Mares (a costa de Hernando de Espinal), 1605.

  • 14 En el verso del folio se especifica: «Nombres de los autores y tratados contenidos en este libro de (...)

14. Agricultura general, que trata de la labranza del campo y sus particularidades, crianza de animales, propriedades de las plantas que en ella se contienen y virtudes provechosas a la salud humana. Compuesta por Alonso de Herrera y los demás autores que hasta agora han escrito d’esta materia, cuyos nombres y tratados van a la buelta d’esta hoja14... Con licencia, Madrid, viuda de Alonso Martín (a costa de Domingo González), 1620.

15. Agricultura general..., Madrid, Carlos Sánchez (a costa de Antonio de Ribero), 1645.

16. Agricultura general..., Madrid, Bernardo Herbada (a costa de Juan de Calatayud Montenegro), 1677.

  • 15 Discursos del pan y del vino del Niño Jesús, para que los labradores den la sazón que conviene a la (...)
  • 16 Agricultura de jardines, que trata de la manera que se han de criar, governar y conservar las plant (...)

15La novedad más significativa que presenta este conjunto es la coedición del texto herreriano en 1605 y 1620 con otros escritos españoles vinculados con las labores del campo. Así, Matías Mares decidió incluir de nuevo el Despertador de Juan de Valverde Arrieta (f. 183r), que en la portada se nombra como Tratado de la fertilidad de España y causas de su esterilidad; al que unió un sumario de los Discursos del pan y del vino del Niño Jesús, de Diego Gutiérrez Salinas, impresos en Alcalá de Henares, en 1600, por Justo Sánchez Crespo (f. 203r)15; y, en último lugar, la Agricultura de jardines, de Gregorio de los Ríos, de acuerdo con la impresión llevada a cabo en Zaragoza, en 1604, por Carlos de Lavayen y Juan de Larumbe, de la que reproduce el frontispicio (f. 243r)16.

  • 17 Libro intitulado Arte para criar seda desde que se rebive una semilla hasta sacar otra, Granada, Re (...)
  • 18 Tractado breve de la cultivación y cura de las colmenas, y ansí mismo las ordenanças de los colmena (...)

16Por su parte, la viuda de Alonso Martín, en 1620, fue la primera en nombrar el conjunto de obras que editaba como Agricultura general, título que ha sobrevivido hasta hoy día, incluso para hacer referencia en exclusiva al tratado de Herrera, que, por otro lado, como se ha visto en la nota 14, es identificado en el índice del volumen como Libro que trata de la labrança del campo. A los textos recopilados por Mares, que reproduce más o menos de manera fiel, incorporó otros dos: el Arte nuevo de criar seda, de Gonzalo de las Casas, publicado en Granada, en 1581, por René Rabut17; y el Tratado de la cultivación y cura de las colmenas, de Luis Méndez de Torres, impreso en Alcalá de Henares, en 1586, por Juan Íñiguez de Lequerica18. Compilación que vuelven a repetir las dos últimas ediciones que se realizaron en el Seiscientos (núms. 15, 16) y que se convirtió, de alguna forma, en el mejor y más completo repertorio de la literatura agrícola castellana de la época. Gracias a ello —¿por qué no decirlo?— los tratados de Juan de Valverde Arrieta, de Diego Gutiérrez Salinas, de Gregorio de los Ríos, de Gonzalo de las Casas y de Luis Méndez de Torres gozaron de una difusión inopinada.

17 El siglo xviii fue testigo de tres nuevas propuestas editoriales:

17. La labranza española. Compendio de la Agricultura de Alonso de Herrera repartido en seis tratados, que se darán siempre sueltos para comodidad y auxilio de los labradores, añadiendo todo lo que se crea conveniente para la claridad y algunas láminas que demuestren las operaciones difíciles, etc. Obsequio que hace a su patria D. Francisco Mariano Nipho, Madrid, Miguel Escribano, 1768; Labranza española... Tratado segundo..., Madrid, Francisco Mariano Nipho, 1769; Labranza española o la Agricultura de Alonso de Herrera, repartida en seis tratados... Tratado tercero..., 1770; Labranza española o la Agricultura de Alonso de Herrera, repartida en tratados sueltos para comodidad de los labradores. Tratado cuarto, parte primera..., 1773; Tratado quinto, segunda parte..., 1773; Tratado sexto..., 1773; Tratado séptimo..., 1775.

18. Agricultura general, que trata de la labranza... Compuesta por... y los demás autores... Con las licencias necesarias, Madrid, Antonio de Sancha, 1777.

19. Agricultura general..., Madrid, José de Urrutia, 1790.

  • 19 Su figura y su actividad fueron estudiadas en profundidad por Enciso Recio (1956).
  • 20 «En la confianza de hacerte un obsequio, y mucho mayor en la estación presente, te le ofrezco, lect (...)

18Francisco Mariano Nipho, considerado por algunos como el fundador del periodismo moderno y el primer periodista profesional en España19, decidió publicar sueltos los seis libros que componen el tratado de Herrera bajo el título de (La) Labranza española, aunque finalmente no se incluyeron el prólogo del autor ni, como señala Palau (1953, p. 575, n.º 114102), el libro sexto, dedicado a la distribución por meses de las labores del campo. Con ello buscaba, en consonancia con su ideología ilustrada y con sus intenciones de divulgación del conocimiento entre lectores poco cultos, «hacer rica a esta Península» (1768, vol. I, Dedicatoria, p. 3) y «la comodidad y auxilio de los labradores» (1768, vol. I, Portada); objetivo este último que, como ya se explicita en la portada del primer volumen, también provocó sus deseos de completar el tratado herreriano con un opúsculo donde se diera testimonio de algunos de los avances geopónicos más importantes producidos en la Europa de la época —particularmente en Francia e Inglaterra—, así como de ofrecer las ilustraciones «que más convengan para hacer demostrable todo aquello que sin socorro de las figuras se quedaría siempre en la clase de difícil por imperceptible y acaso mal explicado» (1768, vol. I, Prólogo)20.

  • 21 «Cuando no había facilidad ni proporción de haber la Agricultura de Herrera, sino maltratada y muy (...)
  • 22 «La crítica de nuestros días en muy escrupulosa para los defectos agenos y muy indulgente para los (...)
  • 23 Como se comprobará poco más adelante, en dos traducciones italianas del siglo xvi (1557 y 1568) ya (...)

19El resultado no tuvo que ser del agrado del público ni de la crítica, lo que obligó al propio Nipho a costear de su bolsillo la publicación desde el segundo volumen. En este tomo se queja amargamente de la desidia y de la falta de interés con que fue recibido su trabajo21, y en el siguiente de la disconformidad manifestada por algunas personas ante su decisión de moderar el estilo y regularizar el lenguaje de Herrera22. Todo ello contribuyó a que el plan inicial se desbaratara y no se realizara el tan deseado suplemento ni se incluyeran las anunciadas láminas, como así muestran los ejemplares conservados en la Biblioteca Real de Madrid23.

20 Por su parte, los trabajos realizados por Antonio Sancha en 1777 y por José de Urrutia en 1790 están basados en el preparado por la viuda de Alonso Martín en 1620, incluyendo idéntica recopilación de tratados y opúsculos.

21 En el siglo xix aparecieron otras tres ediciones del texto herreriano:

20. Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera, corregida según el testo original de la primera edición publicada en 1513 por el mismo autor, y adicionada por la Real Sociedad Económica Matritense, Madrid, Imprenta Real, 1818-1819, 4 vols.

21. Agricultura general, que trata de la labranza del campo y sus particularidades, crianza de animales y propiedades de las plantas. Compuesta por Gabriel Alonso de Herrera y revisada por D. A. de Burgos, Madrid, Imprenta de D. Anselmo Santa Coloma, 1858, 2 vols.

22. Tesoro de labradores. El agricultor práctico o Tratado completo de agricultura, horticultura y economía rural, extractado de las mejores obras de los más célebres autores españoles y estranjeros. Revisado por A. de Burgos. Nueva edición, Madrid, Librería central de D. Mariano Escribano (Imp. de A. Santa Coloma), 1863.

  • 24 Martínez Carreras, más comedido, advertía al respecto: «Como puede observarse, el estilo de los pro (...)
  • 25 Para ello se siguió la segunda edición de la obra, publicada en Sevilla, por Rodrigo de Cabrera, en (...)

22Puede afirmarse que la impresión patrocinada por la Real Sociedad Económica Matritense es el primer trabajo filológico moderno realizado sobre el Libro de Agricultura. A pesar de estar impregnado de un ligero tufillo excesivamente patriótico —por otra parte nada extraño en la época— y de manifestar en ocasiones una extremada veneración por el escritor talabricense24, no es menos cierto que, por lo que se refiere al texto, se prefirió retomar la primera edición y cotejarla con la aparecida en Toledo en 1546 —pensando que era calcada a la de 1539 (Lagasca, 1819, vol. IV, p. 333), hipótesis que no ha sido confirmada hasta el momento—, lo que permitió evidenciar algunas adiciones y supresiones posteriores, tanto las debidas al propio autor como otras achacables a los diferentes impresores. Se intentó esclarecer su contenido —parece que fue esta una tentación constante— a través de adiciones debidas a los botánicos más notables de la época, si bien con el acierto de diferenciarlas tipográficamente y separarlas del tratado herreriano. Finalmente, aunque sin otra explicación que apelar a su dignidad literaria, se decidió acompañarlo del Despertador de Valverde Arrieta —así mismo comentándolo— y, por primera vez, de la Cronología y repertorio de la razón de los tiempos, de Rodrigo Zamorano25, en el que se muestra la vinculación de las tareas agrícolas con los movimientos de los astros.

  • 26 Desde su publicación hasta nuestros días, el trabajo realizado por la Real Sociedad Económica Matri (...)

23 El último tomo se completó con un trabajo del insigne botánico aragonés Mariano Lagasca y Segura, titulado «Materiales para la noticia histórica de Gabriel Alonso de Herrera». Se trata del primer estudio biográfico dedicado a nuestro personaje, fundamentado, no en elucubraciones ni en posibles —aunque algunos se deslizan—, sino en los datos aportados por el autor y por la documentación de la época. Trabajo laborioso que con posterioridad ha podido ser matizado aquí y allá, pero cuyo grueso continúa siendo la fuente esencial para todos los que nos acercamos a la figura del agrónomo talaverano. Además, en sus páginas se recogen también las variantes más importantes entre el prólogo de la edición de 1513 y el que encabeza la de 1539, primera y última que se hicieron en su vida (Lagasca, 1819, vol. IV, pp. 347-351), y se realiza un elenco comentado —en ocasiones con informaciones decisivas— de las ediciones de su tratado (ibid., pp. 352-361)26.

  • 27 Faltaría por corroborar que esta situación es general en el resto de la edición.
  • 28 En la portada, como se ha señalado, se consignó la información de que se trataba de una «nueva edic (...)

24 De los dos volúmenes revisados por Augusto de Burgos en 1858 poco puede decirse, ya que el trabajo carece de introducción y de cualquier otro tipo de nota que aclare en qué consistió su intervención. Cotejando la transcripción del prólogo con las ediciones históricas del Libro de Agricultura se descubre que el texto base es el de 1539, si bien con algunos cambios en el orden de palabras, ciertos errores de transcripción y, lo que es más importante, con la supresión de párrafos enteros27. De acuerdo con la información proporcionada por Palau (1953, p. 575, núms. 114106-114107), la tirada no tuvo el éxito esperado por los editores, que en 1863 decidieron cambiar la portada y el título a un gran resto y reunir los dos tomos en un solo volumen28.

25 Por último, en el siglo xx se realizaron tres nuevas propuestas editoriales:

23. Obra de Agricultura, ed. y estudio preliminar de José Urbano Martínez Carreras, Madrid, Atlas, 1970 (NBAE, 235).

24. Agricultura general, ed. crítica de Eloy Terrón, Madrid, Ministerio de Agricultura y Pesca, 1981, 19882, 19963.

25. Thomas M. Capuano, Texto y Concordancias de la Obra de agricultura de Gabriel Alonso de Herrera (Alcalá de Henares, 1513), Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1995. Reeditado en John O’Neill, Electronic texts and concordances of the Madison Corpus of Early Spanish Manuscripts and Printings, Madison/ New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1999.

26Lo que hace un total de veinticinco ediciones en castellano (veinticuatro si se considera la situación particular de los núms. 21 y 22), a las que habría que sumar seis traducciones al italiano, dos al portugués —que parecen ser la misma— y dos —incompletas— al inglés:

1. Libro di agricoltura utilissimo, tratto da diversi auttori. Novamente venuto a luce dalla spagnuola nell’italiana lingua traportato. Col privilegio del Sommo Pontefice e dell’illustrissimo Senato veneto per anni X, Venezia, Michele Tramezzino, 1557.

  • 29 Tanto la traducción de 1557 como esta de 1568 aparecen ilustradas con numerosas xilografías de plan (...)

2. Agricoltura, tratta da diversi antichi et moderni scrittori dal signore Gabriello Alfonso d’Herrera et tradotta di lingua spagnuola in volgare italiano da Mambrino Roseo da Fabriano. Nella quale si contengono le regole, i modi e l’usanze che si osservano nell’arare la terra, piantar le vigne e gli alberi, governare i bestiami e fare ottimamente ciò che all’agricoltura s’appartiene. Con le figure degli alberi e delle herbe delle quali si tratta nel libro, Venezia, Francesco Sansovino, 156829.

3. Agricoltura, tratta da diversi antichi et moderni scrittori... ciò che all’agricoltura s’appartiene. Con la tavola dei capitoli, Venezia, Valerio Bonelli, 1577.

  • 30 En el ejemplar conservado en la Biblioteca Nazionale di Roma aparece una “C” manuscrita añadida con (...)

4. Agricoltura, tratta da diversi antichi et moderni scrittori... nell’arrare la terra..., Venezia, Fabio e Agostino Zoppini fratelli, 158330.

5. Agricoltura, tratta da diversi antichi et moderni scrittori... nell’arrare la terra, Venezia, Nicolò Polo, 1592.

6. Della agricoltura, tratta da diversi scrittori dal signore... et tradotta di lingua spagnuola in italiana da Mambrino Roseo da Fabriano... nell’arare la terra..., Venezia, Lucio Spineda, 1608 (colofón: 1607).

7. Nova arte que ensina a criar, tratar, esculher e curar cabras, borregos, ovelhas, porcos, bois e vaccas. Nesta obra se encontram os symptomas indicativos das enfermidades a que está sujeita qualquer rez, como tambem os remedios e receitas mais especiaes para o seu curativo e para governo e utilidade dos lavradores e criadores. Por seu author Gabriel Alonso de Herrera. Traduzido do hespanhol em portuguez por António Gamarra, Lisboa, Matias José Marques da Silva, 1841, 18492.

  • 31 Parecen precedentes de estas dos traducciones portuguesas dos anónimos, de título casi idéntico, co (...)

8. Arte nova que ensina a criar, tratar, esculher e curar cabras, borregos, ovelhas, porcos, bois e vaccas... Por Gabriel Alonso de Herrera. Traduzido do hespanhol por António Gamarra, Lisboa, Tipografia Nunesiana, 184931.

  • 32 El trabajo de Glick se compone de una breve introducción con texto enfrentado a doble página en esp (...)

9. Obra de Agricultura (Alcalá, Arnao Guillén de Brocar, 1513), introducción y antología de Thomas F. Glick, Valencia, Valencia Cultural, 197932.

  • 33 Esta traducción se realizó a partir del trabajo de «1998» [sic: ¿por 1988?, ¿por 1996?] preparado p (...)

10. Ancient agriculture. Roots and application of sustinable farming, compilación de Juan Estevan Arellano, traducción de Rosa López Gastón, ilustraciones de Bryan Romero, Salt Lake City, Ancient City Press, 200633.

27A ellas, con toda la precaución y con las reservas necesarias en estos casos, habría que añadir seis ediciones fantasmas, dobles o desaparecidas que se citan en algunos estudios, en ocasiones por pura inercia:

1. [1582] «Idem. Medina del Campo, por Francisco del Canto. MDLXXXII (1582), fol.». Figura en la relación de Palau (1953, p. 575, n.º 114098). Hasta donde se sabe, Francisco del Canto realizó dos impresiones: una en 1569 y otra en 1584, respectivamente.

2. [1598] «Otra, en Madrid en la imprenta de Miguel Martínez, en 4.º en el mismo año de 1598. —Citada por la Real Sociedad en su esposición de 22 de Febrero de 1812». Mencionada por Lagasca (1819, vol. IV, p. 357, n.º 16). Parece tratarse de un doble de la edición de Madrid, Luis Sánchez (a costa de Miguel Martínez), 1598, fruto de la confusión del librero que costeó el trabajo con un nuevo impresor.

3. [1599] «En la Biblioteca de D. Ricardo Heredia figuraba otra tirada de Medina del Campo, 1599, fol., que no hemos encontrado citada en ninguna otra parte». Recogida por Palau (1953, p. 575, n.º 114099).

  • 34 «Quinta [edición]. Madrid, por Carlo Sánchez. 1643. in fol. B. R.» (Séguier, 1740, p. 369). A pesar (...)

4. [1643] «Agricultura general &c. impresa en Madrid año 1643, folio, en la imprenta de Carlos Sánchez. Séguier vio esta edición en la Biblioteca Real de París, y lleva los mismos opúsculos que la hecha en Toledo en 1620». Recopilada por Lagasca (1819, vol. IV, p. 359, n.º 20). Posible confusión con la edición de Madrid, Carlos Sánchez (a costa de Antonio de Ribero), 164534.

5. [1645] «El citado D. Antonio Sandalio de Arias y Costa nos ha dicho que ha visto otra edición en 4.º hecha en el mismo año de 1645 en la propia imprenta de Carlos Sánchez». Información proporcionada por Lagasca (1819, vol. IV, p. 359, n.º 22). Podría tratarse del mismo trabajo citado en el número anterior.

  • 35 Albrecht von Haller, en su Bibliotheca botanica (1771, vol. I, p. 248), incluye el siguiente apunte (...)

6. [1646] «Otra edición hecha en Madrid año de 1646, fol. Esta edición la cita el referido Barón Alberto de Haller. (1) Los nombres de los autores y sus tratados son: 1.º Los seis libros de Herrera. 2.º Despertador sobre la fertilidad, riqueza, baratos, armas &c. de España. 3.º Discurso del pan y el vino de Diego de Salinas reducido a sumario. 4.º Gonzalo de las Casas: Arte nuevo para criar seda. 5.º Luis Méndez de Torres: De la cultivación y cura de las colmenas. 6.º Gregorio de los Ríos: Agricultura de jardines». Edición comentada por Lagasca (1819, vol. IV, p. 359, n.º 23)35.

28Y, finalmente, una traducción al francés y otra al italiano, de igual forma desaparecidas o simplemente fruto de algún error bibliográfico:

  • 36 En París, en 1554, vio la luz el Praedium rusticum, in quo cuiusuis soli vel culti vel inculti plan (...)

1. [1596] «Nicolás Antonio cita una versión francesa de Charles Steven y Jean Leibault, impresa en Rouan, 1596, 4.º». Pudiera tratarse de una mala interpretación de ciertas afirmaciones de Nicolás Antonio por parte de Palau (1953, p. 575, n.º 114113). Efectivamente, en su Bibliotheca Hispana Nova (1996 [1783], vol. I, p. 503), como último apunte a la figura y obra de Gabriel Alonso de Herrera, el célebre erudito sevillano asevera: «Quemadmodum & Gallis hanc viam praeiverunt Carolus Stephanus & Joannes Leibault, doctores medici, in libro L’Agriculture & maison rustique inscripto, Rothomagique edito 1596. 4». A tenor de sus palabras, podría suceder que no se estuviera refiriendo a ninguna edición de la Agricultura herreriana, sino al hecho de que la moderna literatura geopónica francesa habría dado sus primeros pasos con la obra de Charles Estienne y Jean Liebault36.

  • 37 Haller apunta: «1633. 4º. HOTTON.» (1771, vol. I, p. 248). En efecto, Peter Hotton (Petrus Houttuyn (...)

2. [1633] «La referida traducción italiana [1568] volvió a reimprimirse en Venecia en 1633, 4.º Cita esta edición el Sr. Barón de Haller en su referida Biblioteca botánica». Señalada solo por Lagasca (1819, vol. IV, p. 359, n.º 19)37.

29A pesar de los datos que poseemos, y no son pocos, la historia editorial del texto está aún por hacer y estoy absolutamente convencido de que, por sí misma, daría lugar a una nutrida y apasionante monografía. Así, y por poner un ejemplo de los más significativos, desde que Mariano Lagasca (1819, vol. IV, p. 356) mencionara una traducción al latín del Libro de Agricultura:

9.ª 1557... Ex Hispanica in latinam linguam versus Venetiis. Nicolaus Paulus. Ex Bumaldi Bibliotheca botanica. Séguier Bibliot. botan. part. 3.ª, pág. 369.
Ibid. ap. Micaelem Tramesinum 1557, 4.º Romae in Bibliot. Cardinalis Passionei. Séguier, loco citato,

todos los investigadores y bibliógrafos posteriores no han dejado de citarla; eso sí, sin apartarse un ápice de las palabras y la argumentación del que fuera director del Real Jardín Botánico de Madrid y —dato muy revelador— sin ofrecer hasta la fecha de hoy el título de dicha traducción. Lagasca, como señala él mismo, reprodujo la información que encontró en la Bibliotheca botanica (1740, p. 369) de Jean François Séguier:

Ex Hispanica in Latinam linguam versus. Venetiis. Nicolaus Polus. Ex Bumal. Bibl.
Ibidem, ap. Michael. Tramezinum. 1557. in 4. Romae in Bibl. Pass.

30Séguier, a su vez, obtuvo la noticia de la Bibliotheca botanica (1657, p. 34) de Giovanni Antonio Bumaldi, pseudónimo del boloñés Ovidio Montalbano:

GABRIEL ALPHONSUS HERRERA, Hispanus, Agriculturam ab antiquis atque Neotericis scriptoribus erutam praesenti seculo accommodavit, atque in libros 6 ordinavit, quos è Castilionensi in Italicam vertit linguam Mambrinus Roseus Fabrianensis, quorum volumen quartae formae impressit Venetiis Nicolaus Polus.

31 Por lo que respecta al primero de los dos ítems, y como puede comprobarse, Bumaldi, fuente de donde partió Séguier, nada dice acerca de que la obra se tradujera al latín, sino al italiano. Al mencionar a Mambrino Roseo como traductor, podría hacer referencia a cualquiera de las cinco ediciones en las que aparece su nombre (1568, 1577, 1583, 1592 y 1608). Además, señala que un volumen en cuarto («quarta formae») fue impreso en Venecia por Nicolò Polo, quien, como se ha visto, editó en 1592 una nueva traducción del Libro de Agricultura al italiano en dicho formato.

32 En cuanto al segundo registro, tampoco hace referencia a una traducción al latín, sino a la primera versión italiana de la obra, publicada, en efecto, en Venecia, por Michele Tramezzino, en 1557. Añadió Séguier la información de que un ejemplar de la misma se encontraba entre los numerosos libros del cardenal Domenico Passionei (1682-1761). Una biblioteca inmensa e impresionante que, tras su muerte, fue adquirida en 1762 por la Biblioteca Angelica de Roma, en cuyos fondos se conservan todavía hoy dos ediciones italianas de la obra de Herrera: Venezia, Michele Tramezzino, 1557; y Venezia, Francesco Sansovino, 1568. De las dos, en el catálogo on-line de las cinquecentine de dicha institución se señala que la primera contiene el ex libris de Passionei38.

  • 39 Con motivo del quinto centenario de la publicación del Libro de Agricultura (1513), el Ministerio d (...)

33 En consecuencia, y con los escrúpulos que merecen casos semejantes a este, parece haber indicios suficientes para dudar de la existencia de dicha traducción al latín, o, al menos, para considerarla como perdida39.

  • 40 Véase al respecto Lagasca (1819, vol. IV, pp. 356-357).

34Pero no solo es necesario abordar la historia material del libro. Mucho más importante aún para la historia de la lengua, de la literatura y de la transmisión textual sería estudiar las distintas y en ocasionas drásticas manipulaciones a las que ha sido sometido el texto, particularmente en las ediciones realizadas con posterioridad a la muerte de Herrera. Por poner una muestra, en la de Medina del Campo, Francisco del Canto, 1569, se suprimieron los pasajes en los que el propio autor daba alguna noticia biográfica, suya o de algún miembro de su familia, como las relativas al nombre de su madre o al fallecimiento de su hermano, Hernando Alonso de Herrera, profesor en las universidades de Alcalá y de Salamanca40. El mismo Juan de Iriarte, que equivocadamente pensaba que era la segunda edición de la obra —cuando en realidad era la décima—, llegó a describirla en un discurso pronunciado en la Real Academia Española en 1750 como

  • 41 Sin embargo, es necesario no perder de vista un dato importante: si Iriarte consideraba que esta er (...)

depravada y diminuta, ya porque no solo se mudan en ella las voces y locuciones más antiguas y castellanas en otras nuevas y vulgares, sino [...] porque en varias partes se interpolan cláusulas, párrafos y aun capítulos enteros que no se encuentran en la primera edición; ya porque se advierten muchas omisiones de palabras que, suprimidas, quitan la fuerza, la claridad y aun el sentido de las frases (1774, p. 347)41.

  • 42 «La ignorancia, la indolencia y la precipitación de los impresores, la codicia estúpida de los libr (...)

35Alteraciones textuales que, por otro lado, no impidieron que esta misma edición sirviera como base para la de Pamplona, Matías Mares (a costa de Hernando de Espinal), 1605 y, muy posiblemente, para la de Madrid, viuda de Alonso Martín (a costa de Domingo González), 1620. Solo un minucioso cotejo de todos estos trabajos editoriales podrá evidenciar algún día el alcance de dichas modificaciones y deturpaciones42.

  • 43 Es necesario recordar que nuevamente, por lo menos hasta el siglo xix, poseía el significado de ‘de (...)

36 Pero antes de abordar esa tarea es necesario disponer de la que sería la primera edición crítica del Libro de Agricultura herreriano, dado que, como todos los estudiosos de la obra han afirmado, como los propios frontispicios de las ediciones históricas confirman y como se ha reiterado en el presente trabajo, hubo tres ediciones supervisadas por el propio autor que sufrieron progresivos e importantes cambios de los que solo se conocen algunas noticias. En efecto, la cuarta edición de la obra (Alcalá de Henares, Miguel de Eguía, 1524), se presenta como «Agora nuevamente corregida y emendada»; en la quinta (Logroño, Miguel de Eguía, 1528), se señala que el libro fue «Nuevamente corregido y añadido en muchas cosas muy necessarias y pertenecientes al presente libro por el mismo autor»; y, por último, en la sexta edición se advierte que la obra fue nuevamente corregida por Herrera tras conseguir la concesión de un nuevo privilegio imperial43. Faltaría, por consiguiente, realizar un cotejo que confirmara si también sufrieron cambios la segunda y la tercera ediciones del texto (Toledo, Arnao Guillén de Broca, 1520; s. l. [¿Zaragoza?], s. n. [¿Jorge Coci?] 1524, respectivamente), tarea que aún no se ha realizado.

37 Sí se han evidenciado, en cambio, algunos de los añadidos que Herrera realizó, particularmente entre las ediciones de 1528 y de 1539, las dos últimas que supervisó. Una primera comparación fue efectuada por Martínez Carreras (1970, pp. 367-398), aunque, dado que el cotejo que efectuó no fue sistemático ni tuvo en cuenta las seis primeras impresiones del Libro de Agricultura, deja abierta la puerta para encontrar sin demasiadas dificultades otros muchos cambios hasta ahora no certificados, y no solo en lo que se refiere a añadidos y supresiones.

  • 44 Se ha aventurado que la edición de 1513 adolece de cierto desorden, sobre todo comparándola con la (...)

38 Se ha dicho que entre 1513 y su muerte el talabricense continuó viajando, aprendiendo y experimentado, sobre todo si se tienen en cuenta las numerosas matizaciones y añadidos que introdujo en las impresiones posteriores, que parecen corregir algunas inexactitudes que se escaparon en la primera versión de la obra44. También se ha señalado que las modificaciones incorporadas a lo largo de los años muestran a un Herrera consciente del fracaso de su propuesta de mejora de las técnicas agrícolas y testigo directo del progresivo deterioro de la situación económica y social española, lo que le habría conducido a una cierta pérdida de la confianza en el futuro y del optimismo que parecían desprenderse de su primer trabajo (Baranda Leturio, 1989, pp. 104-105). Se ha apuntado, incluso, la acentuación de una supuesta actitud antimorisca, basándose en la supresión en 1539 de un pasaje donde el autor narraba cómo de joven consultaba ciertos asuntos con un especiero moro (ibid., pp. 105-106). Y, por último, se ha afirmado que el lenguaje de las ediciones de 1528 y 1539 es mucho más hermoso que el de la de 1513, evolución que se ha identificado con un retrato fehaciente del desarrollo del castellano a lo largo del siglo xvi (Lagasca, 1819, vol. IV, pp. 330-331; Martínez Carreras, 1970, p. lxxvi). De tal manera que se ha descrito el Libro de Agricultura como «una de las obras mejor escritas de todo el siglo xvi» (Ynduráin, 1982, p. 26), o como una «creación pionera y maravilla de exactitud léxica» (Navarro Durán, 2003, p. 251), y se ha llamado la atención sobre «la extraordinaria calidad de su prosa» (Baranda Leturio, 1989, p. 108) y sobre «la enorme riqueza de su vocabulario» (Baranda Leturio, 1990, p. 178). Sin embargo, aseveraciones como las anteriores han debido realizarse sin el apoyo de una edición crítica de la obra; un vacío que, en definitiva, también podría explicar la ausencia de una bibliografía especializada, tanto de carácter lexicográfico, como literario o histórico, que ayude a interpretar y a valorar la contribución herreriana en su justa medida. Todo ello, a pesar de que, como ya se ha visto, no han sido pocas las ediciones modernas que se han realizado del texto.

39 Aunque desconozco los motivos —pues sus autores no los mencionan—, de las tres transcripciones que vieron la luz en el siglo xx, dos de ellas, como ya lo hiciera en el Ochocientos la Real Sociedad Económica Matritense, tomaron como base el texto de 1513: la de 1970, realizada por Martínez Carreras para la Nueva Biblioteca de Autores Españoles, y la de 1995 efectuada por Capuano, que es de recibo reconocer como la única desarrollada de acuerdo con unos estrictos criterios de presentación gráfica, como son los que guían las ediciones promovidas por el Hispanic Seminary of Medieval Studies de Madison.

  • 45 Aunque en la portada se califica el trabajo de «edición crítica», no posee, en sentido estricto, ni (...)

40 Solo un trabajo se aparta de esta tendencia común —como parece que así también lo hizo Augusto de Burgos en 1858—: el efectuado por Eloy Terrón para el servicio de publicaciones del Ministerio de Agricultura y Pesca, cuyas tres impresiones (1981, 1988, 1996)45 permiten sospechar que es el que ha gozado de una difusión mayor, como así lo corroboran también algunos trabajos que lo toman como texto de partida. Para finalizar la «Explicación previa» con la que se inicia su introducción, afirma Terrón:

  • 46 En la nota final de su estudio, señalada con un asterisco, reitera Terrón: «Se ha elegido esta edic (...)

El propósito de esta edición de la Obra de Agricultura de Herrera es, precisamente, llenar el hueco advertido: proporcionar al lector culto, incluso a los especialistas (historiadores de la agricultura, de la cultura, de la ciencia, etc.) un marco de referencia para incitar y dar sentido y sacar provecho de la lectura de un texto no desvirtuado ni adulterado con multitud de notas, ni actualizado con su terminología, ni en su ortografía, sino conservando su espontaneidad, sus vacilaciones y su ingenuidad primordiales, originales. Pero como su terminología es vacilante, a veces, incluso, confusa, hasta el punto de dificultar la comprensión, me he esforzado en elaborar un amplio glosario de los términos obsoletos y en desuso, pero cuyas definiciones conserven, dentro de lo posible, los significados y los contornos psíquico [sic] de la época. En principio había pensado tomar como base la magnífica edición en cuatro volúmenes de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (1818-1819), pero a la vista de lo que se dice (comprobado personalmente) en los materiales para la noticia histórica de Herrera (t. IV, pág. 330) sobre cierta precipitación y desorden manifiestos en la primera edición de 1513, me pareció preferible tomar por base la última edición corregida por el autor, la de 1539, en la reimpresión hecha en Madrid en 1620 (1981, p. 4)46.

  • 47 «Para hacer esta edición parece tuvieron presente la anterior [1605], y las de 1539 y 1569, suprimi (...)

41 Así pues, debe ponderarse conveniente y favorablemente el hecho de que, entre las propuestas elaboradas a lo largo del siglo xx, la transcripción de Terrón sea la única basada en la última edición llevada a cabo en vida del autor. Sin embargo, la sorpresa es mayúscula cuando el filósofo faberense aclara que eligió la que él consideraba una reimpresión hecha en Madrid en 1620: un trabajo en el que, según el testimonio de Lagasca, se suprimieron los pasajes en los que Herrera hace referencia a determinadas vivencias personales y aquellos otros en los que habla de su familia, lo cual permite sospechar que pudieron omitirse otros fragmentos47. Recelos que, por sí mismos, habrían bastado para desechar la idea de seguir este testimonio.

  • 48 Agradezco a Patricia Giménez Eguibar la inestimable ayuda que me ha prestado en la comparación de e (...)

42 En efecto, con relación a la edición de 1539, y por poner solo algunas muestras esclarecedoras, la de 1620 presenta modificaciones de todo tipo48, como el cambio de un tiempo verbal o la desaparición de un artículo o de una frase

[...] según los agricultores, y dezir algunas propriedades de algunos d’ellos. Esto hecho, será con la gracia de Dios el fin de la obra. El sexto será una recapitulación de toda la obra (1539, f. ir),

[...] segun los Agricultores, y dire algunas propiedades de algunos dellos. El sexto sera recapitulacion de toda la obra (1620, f. 1r; Terrón, 1981, pp. 45-46);

hasta supresiones de párrafos enteros, como los ya citados apuntes (auto)biográficos

Donde la tierra no es salobre, o les echen un poco de sal cerca de las raízes, o las rieguen con agua salobre o salada. Y aun el señor maestro Hernando Alonso de Herrera, mi señor y hermano, nominatíssimo en toda España y fuera d’ella por sus muchas y excelentes letras y virtudes de que fue muy adornado, cuya ánima Dios coloque en su santa gloria, amén, en lugar de agua salada hazía regar unas palmas que en su casa avía puesto toda una Cuaresma con agua de pescado cecial, de lo que mojavan para provisión de su casa, mezclada con otra tanta agua dulce, y les iva bien con ella. Las tierras que son buenas para los palmares por la mayor parte no son buenas para otros árboles. Verdad es que se hazen buenas y bien crecidas en buenas tierras, mas no maduran bien el fruto, que con el mucho vicio se dañan (1539, f. ciiv),

  • 49 Aparte de que desaparece todo el párrafo dedicado al hermano de Herrera, se observa también la elis (...)

Donde la tierra no es salobre, o les echen un poco de sal cerca de las raices, o las rieguen con agua salobre, o salada, y las tierras que son buenas para los palmares, por la mayor parte son buenas para otros arboles; verdad es que son buenas, y bien crecidas en buenas tierras, mas no maduran bien el fruto, que con el mucho vicio se dañan (1620, f. 93v; Terrón, 1981, pp. 45-46)49;

pasando por la interpretación errónea de algún vocablo más o menos extraño, como abatirse por habitar en el siguiente párrafo:

[...] mayormente en las grandes gallinerías, que para las tales es menester lugar grande y ancho, y en los tales los milanos tienen más lugar de abatirse. Y ha contecido de diez gallinas que tenían cerca de dozientos pollos no dexar aun uno solo los milanos, y aun las águilas parte de las gallinas. Pues harta simpleza era (por no dezir necedad) del dueño d’ellas, que él mismo me lo contó, no hazer algún reparo, o de cuerdas o sogas o redes, para encima, que no le fuera tanta costa. Y aun yo prometo que después acá, según es la disposición del lugar, le han llevado, si él los tiene, mucho más, y aun al mismo dueño. Y como digo, sea lugar enxuto, que no aya otra agua sino la que han de bever, porque la humidad causa algunas enfermedades (1539, f. clviiir),

  • 50 Además de la confusión entre abatir y habitar, que modifica completamente el sentido de la oración, (...)

[...] mayormente, en las muy grandes gallinerias, que para las tales es menester lugares grandes, y anchos, y en las tales lo milanos tienen mas lugar de habitar. Sea lugar enjuto, que no aya otra agua sino la que han de bever, porque la humedad causa algunas enfermedades (1620, f. 93v; Terrón, 1981, p. 357)50.

43 En otro orden de hechos, la propuesta de transcripción de Terrón adolece de ciertos defectos a mi modo de entender graves y que limitan de alguna manera la confianza que pudiera depositarse en ella. De esta forma, por ejemplo, en el cotejo de apenas seis páginas, se encuentran casos como estos:

1620

1981

disminución (f. 6v)

eliminación (p. 57)

cómele (f. 10r)

cómese (p. 63)

rozíos (f. 10r)

recios (p. 64)

hebrero (f. 10r)

febrero (p. 64)

sulcos (f. 10v)

fulcos (p. 65)

Hase de pacer cualquier pan antes que comience a encañutar ni echar cogollos, porque si después se hiziesse, lo uno quebrarían los cogollos, y aun por estar los cogollos más altos que la mata (f. 11r)

Hase de pacer qualquier pan antes que comience a encañutar ni echar cogollos y aun por estar los cogollos mas altos que la mata (p. 66).

faltan (f. 93r)

saltan (p. 246)

cabeça (f. 93v)

boca (p. 246)

  • 51 Precisamente, es ya conocido el caso de la acepción fantasma de almanta ‘almáciga o seminario’ en e (...)

que ofrecen una buena muestra de lapsus de distinta índole que afectan, y de qué manera, al significado y a la comprensión de determinados pasajes: se constatan cambios de una palabra por otra (eliminación por disminución, recios por rozíos, boca por cabeça), saltos de líneas completas (Hase de pacer...) y, por poner un último caso significativo, confusiones entre “s” alta y “l” (cómese por cómele), de “s alta por “f” (fulcos por sulcos) y de “f” por “s” (saltan por faltan). Como manifiestan estas referencias —también febrero por hebrero—, a pesar de sus intenciones iniciales de no actualizar la ortografía del testimonio elegido como base de su edición, Terrón vacila constantemente entre la conservación de las formas que encuentra y su modernización. El resultado, desde luego, es heterogéneo y no ofrece ninguna garantía en cuanto a su fiabilidad51.

  • 52 En un futuro más o menos lejano habrá que realizar también un cotejo del resto de ediciones, lo que (...)

44 Esta situación fue la que me llevó a pensar en las ventajas que podría brindar una edición crítica del Libro de Agricultura en la que al menos se tuvieran en cuenta las seis impresiones realizadas en vida del autor52. Un trabajo que, además, se realizara bajo estrictas pautas filológicas, no solo en lo referido al cotejo de testimonios y al establecimiento de un posible estema, sino también en lo que atañe a los criterios de representación gráfica. Con relación al posible alcance de este tipo de cuestiones, quiero mencionar un ejemplo elocuente que, aun cuando haya investigadores que continúan considerando una banalidad hablar de criterios de edición más o menos conservadores, muestra una vez más los riesgos de optar por un trabajo editorial y no otro sin una previa valoración. De esta manera, en uno de los trabajos que se dedicaron a Herrera en la década de los ochenta del siglo pasado se realizan las siguientes aseveraciones:

La actitud comprometida y beligerante de Herrera se corrobora en las alusiones a la realidad histórica coetánea; en ellas pierde su ecuanimidad y la ideología se trasparenta. El ejemplo más obvio de esta intromisión de la ideología es el de su posición ante los «moros». Hay un detalle que, implícitamente, demuestra su prevención ante esta etnia: el libro cuarto, dedicado a las hortalizas, sigue un orden alfabético estricto, como anuncia en la introducción, excepto en el caso de las berenjenas, planta asociada a los moros, que aparece en penúltimo lugar, entre la salvia y la yerba buena (Baranda Leturio, 1989, p. 104).

  • 53 «Capítulo XVIII. De las cenorias y chirivías», en 1513, 1520, 1524 (¿Zaragoza?), 1524 (Alcalá de He (...)

45Tesis que resulta cuando menos extraña, dado que, aunque en otro tiempo y con otra mentalidad, una modificación en el orden alfabético con que se presentan ciertas hortalizas no parece un ataque o una toma de postura demasiado drásticos ni significativos. Máxime si se tiene en cuenta que las acelgas, las alcaparras y las cenorias53, también de origen árabe, aparecen clasificadas en la obra en su lugar correspondiente.

46 En este caso concreto la edición que había servido como base para el trabajo de investigación citado era la realizada en 1970 por Martínez Carreras, que, de acuerdo con lo que se ha apuntado, seguía la prínceps (1513) del Libro de Agricultura. Allí, efectivamente, encontramos escrito berenjenas con “b” y con “j”:

  • 54 «La edición de la Obra de Agricultura de G. A. de Herrera que se publica en este tomo de la B. de A (...)

47 Si embargo, no se tuvieron en cuenta los criterios con que se realizó la transcripción54, ni, como es recomendable en las ordenaciones alfabéticas presentes en textos antiguos, se recurrió a los testimonios históricos. En la primera edición de la obra, como era de esperar, aparece escrito verenjenas, con “v”, observándose escrupulosamente el orden alfabético propuesto por el autor, por lo que la teoría antiárabe o antimorisca, al menos basada en este argumento, queda completamente invalidada:

  • 55 1513 (f. cxxivv-cxxvv): variantes verenjenas, verengena(s). 1520 (f. cxviiiv-cxixv): verenjenas, ve (...)

(1513, f. cxxivv)55

48Por eso decidí que el trabajo debía realizarse de acuerdo con los criterios propuestos para una edición crítica por Pedro Sánchez-Prieto Borja (2011) y por la Red Temática «Corpus Hispánico y Americano en la Red: textos antiguos»56, que garantizan —en mi humilde opinión— un acceso correcto al texto y permiten un acercamiento multidisciplinar al mismo.

  • 57 Para ello conté con la colaboración del equipo de jóvenes investigadores con los que desarrollé el (...)

49En estos momentos, y tras haber transcrito el texto de la edición de 153957, que servirá como base, he comenzado la colación de los seis testimonios seleccionados, lo que está evidenciando los cambios sufridos por el texto tras las distintas intervenciones de Herrera. Estoy convencido de que esta es la única manera de que la obra que ha sido considerada como «el trabajo más importante en su género de la historia moderna española, y uno de los más destacados de entre la producción histórico-científica general» (Martínez Carreras, 1970, p. xi), y su autor, alabado como el «patriarca de la labranza española» y el «padre de la agricultura europea» (Real Sociedad Económica Matritense, 1818, vol. I, pp. xvi y xvii), recuperen su verdadero valor, brillen como auténticos clásicos y puedan comenzar a engrosar investigaciones filológicas, lingüísticas, lexicográficas o de historia de la ciencia.

Haut de page

Bibliographie

Por razones claramente comprensibles, en la bibliografía no han vuelto a citarse las ediciones del Libro de Agricultura elencadas a lo largo del estudio.

Alvar, Carlos, y José Manuel Lucía Megías, eds., Diccionario filológico de literatura medieval Española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002.

Antonio, Nicolás, Bibliotheca Hispana Nova, Madrid, Visor, 1996, 2 vols. (ed. facsímil de Tomus I: Matriti, Joachimum de Ibarra, 1783; Tomus II: Matriti, Viduam et Heredes Joachimi de Ibarra, 1788).

Arrillaga, Basilio José, Recopilación de leyes, decretos, bandos, reglamentos, circulares y providencias de los supremos poderes y otras autoridades de la República Mexicana (enero de 1832 – marzo de 1833), México, Imprenta de J. M. Fernández de Lara, 1836.

Baranda Leturio, Consolación, «Ciencia y humanismo: la Obra de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera (1513)», Criticón, 46, 1989, pp. 95-108.

——, «Retórica y discurso científico. La Obra de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera (1513)», en Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica. Celebrado en Madrid, durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1988, Madrid, UNED, 1990, vol. I, pp. 175-183.

Beutler, Corinne, «Un chapitre de la sensibilité collective: la littérature agricole en Europe continentale au xvie siècle», Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 28, 5, 1973, pp. 1280-1301.

Biblioteca Angelica, http://www.bibliotecaangelica.beniculturali.it/ [07/08/2014].

Blanco de la Rocha, Miguel Ángel, Hernando y Gabriel Alonso de Herrera [c. 1460-c. 1540]. Dos humanistas talaveranos, Ciudad Real, Almud Ediciones de Castilla-La Mancha/Universidad de Castilla-La Mancha/Biblioteca de Castilla-La Mancha, 2010.

Bumaldi, Giovanni Antonio (Joanne Antonio Bumaldo), Bibliotheca botanica, Bononiae, Heredum Benati, 1657.

corde: Real Academia Española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [25/09/2014].

dech: Corominas, Joan, y José Antonio Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos, 1980-1991, 6 vols.

Enciso Recio, Luis Miguel, Nipho y el periodismo español del siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956.

Falconet, Camille, Catalogue de la bibliothèque de feu M. Falconet, Paris, Barrois, 1763.

Glick, Thomas F., «Agronomía y medio ambiente en la Obra de agricultura de Gabriel Alonso de Herrera», en Gabriel Alonso de Herrera, Obra de agricultura (Alcalá, Arnao Guillén de Brocar, 1513), Valencia, Valencia Cultural, 1979, pp. 13-49.

Haller, Albrecht von, Bibliotheca botanica. Tomus I, Tiguri, Orell, Gessner, Fuessli et Socc., 1771.

Hotton, Peter, Bibliotheca Hottoniana, sive Catalogus librorum instructissimae bibliothecae celeberrimi doctissimique viri D. Petri Hotton, Lugduni, Johannem van der Linden, 1709.

Iriarte, Juan de, «Discurso XI. Sobre la imperfección de los diccionarios. Leído en la Real Academia Española el día 10 de marzo de 1750», en Obras sueltas, s. l. [Madrid], s. n. [Imprenta de D. Francisco Manuel de Mena], 1774, pp. 335-348.

Jauralde Pou, Pablo, dir., Diccionario filológico de literatura española. Siglo xvi, Madrid, Castalia, 2009.

——, dir., Diccionario filológico de literatura española. Siglo xvii, Madrid, Castalia, 2010, 2 vols.

Lagasca y Segura, Mariano, «Materiales para la noticia histórica de Gabriel Alonso de Herrera», en Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera, corregida según el testo original de la primera edición publicada en 1513 por el mismo autor, y adicionada por la Real Sociedad Económica Matritense, Madrid, Imprenta Real, 1819, vol. IV, pp. 313-361.

Martínez Carreras, José Urbano, «Historia agraria castellana. Estudio preliminar», en Gabriel Alonso de Herrera. Obra de agricultura, Madrid, Atlas, 1970, pp. ix-c.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, «V Centenario del Libro de Agricultura», http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/centenario/ediciones.aspx [07/08/2014].

Navarro Durán, Rosa, «El Lazarillo como palimpsesto de las lecturas de Alfonso de Valdés», Silva: Estudios de humanismo y tradición clásica, 2, 2003, pp. 233-270.

ntlle: Real Academia Española, Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, Madrid, Espasa, 2001.

Palau y Dulcet, Antonio, Manual del librero hispanoamericano. Segunda edición, corregida y aumentada, Barcelona, Librería Palau, 1953, vol. VI, pp. 574-575.

Real Sociedad Económica Matritense, «Prólogo de esta edición», en Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera, corregida según el testo original de la primera edición publicada en 1513 por el mismo autor, y adicionada por la Real Sociedad Económica Matritense, Madrid, Imprenta Real, 1818, vol. I, pp. xi-xxiv.

Sánchez, Juan Manuel, Bibliografía Aragonesa del siglo xvi, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1913, 2 vols.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro, La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2011.

Séguier, Jean François (Joanne Francisco Seguierio), Bibliotheca botanica, Hagae-Comitum, Joannem Neaulme, 1740.

Terrón, Eloy, «La experiencia derivada de la práctica agropecuaria, base de todo conocimiento», en Gabriel Alonso de Herrera, Agricultura general, Madrid, Ministerio de Agricultura y Pesca, 1981, pp. 3-37.

Ynduráin, Domingo, «La invención de una lengua clásica (Literatura vulgar y Renacimiento en España)», Edad de Oro, 1, 1982, pp. 13-34.

Haut de page

Notes

1 El punto de partida para el establecimiento de los diferentes apartados fueron las obras de Alvar y Lucía Megías (2002) y de Jauralde (2009, 2010), que se convirtieron en uno de los puntales de nuestro trabajo en lo referente a la descripción de los manuscritos, testimonios y ediciones de determinadas obras.

2 Como evidencian estos criterios, la actividad desarrollada fue más allá del mero enjuiciamiento de las distintas propuestas editoriales, de manera que los datos contenidos en las diferentes fichas podrán servir de apoyo —o de alerta— a los redactores del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española (NDHE) para la consideración de determinadas particularidades filológicas y lingüísticas de un texto concreto, que, de otra forma, podrían pasar inadvertidas.

3 Distribuidas de la siguiente manera: Edad Media, 152 fichas; siglo xvi, 143; siglo xvii, 346; siglo xviii, 797. Los siglos xix y xx quedaron fuera del convenio por expreso deseo de los investigadores principales del NDHE.

4 Puede encontrarse una descripción de la precaria situación de la agricultura en la Talavera de la época en Blanco de la Rocha (2010, pp. 39-43).

5 De acuerdo con las siguientes palabras, esta fue una de las críticas que habría recibido la obra: «Y digo esto porque aún ay otros que dizen y porfían que los preceptos y reglas de agricultura no se pueden reduzir en arte y que no aprovecha cosa alguna cuanto d’ello se escrive, dando por respuesta que para qué se escrive, pues los labradores, a quien pertenece más saber esto, no saben leer. ¡O, ignorantes! No veen que echan la culpa agena al libro. D’esta manera (si esto fuesse verdad) podíen tachar todas las otras esciencias, que, aunque a todos nos tocan, pocos las saben, cuyas frívolas razones ni me espantan ni a ellas quiero responder. Avicane [sic: por Anímame] más aquel dicho de Plinio que dize que no avíe libro tan malo que en alguna parte no fuesse provechoso, siquiera para ocupar los ociosos algún poco de tiempo, para que no exerciten algunos vicios de donde suelen resultar muchos escándalos y pecados» (Alonso de Herrera, 1539, Dedicatoria).

6 En otra parte, abordando el tema del tiempo y de los avisos para sembrar, afirma Herrera: «Y sin duda es la verdad que si el labrador pudiesse alcançar algo de aquella esciencia le sería muy grande ayuda y provecho para saber las cualidades del tiempo venidero; mas, ¿cómo la podrá alcançar a saber un ignorante y rústico labrador, que ni aun muchos grandes letrados de nuestro tiempo, y muchos médicos que de esciencia presumen y se alaban, y a quien esto más pertenece saber y les toca, aún no conocen este nombre de astrología, ni aun hazia dónde se mueve el cielo, y con todo esso dizen mal d’ella? Es vicio de los ruines dezir mal de lo bueno, y siempre vemos que no dize mal de las esciencias sino el que no sabe nada d’ellas» (1539, f. viv-viir).

7 El trabajo de Beutler, en mi opinión, presenta dos inconvenientes de no poca envergadura: por una parte, de su lectura parece desprenderse la idea de que la literatura geopónica europea del siglo xvi no es más que «un mero epifenómeno de la imprenta» (Glick, 1979, p. 16); por otro lado, la autora parece desconocer buena parte de los tratados que ella misma asegura haber analizado, a excepción de los de origen francés. Por la parte que interesa para este estudio, no parece haber leído la obra de Herrera, de la que no ofrece siquiera los datos bibliográficos básicos, y aparentemente desconoce su carácter pionero. De hecho, solo incluye su nombre en una tabla que aparece en la página 1.299 del artículo, destinada a elencar el número de escritos modernos publicados hasta 1600, señalando —sin manifestar su fuente— que de su volumen existen 16 ediciones en español y 8 en italiano. Totales que, como ha de verse, no se corresponden con los que se ha logrado alcanzar en el curso de la presente investigación.

8 Lo que, según Terrón (1981, p. 35), evidenciaría la ruda existencia de los señores medianos y de los campesinos ricos en la Castilla de la época, cuyas heredades carecerían de cualquier servicio médico, farmacéutico o veterinario. Situación que también le hace sospechar que en dichas haciendas tendría que haber alguien que supiera leer —él piensa en el omnipresente clérigo—, por lo que, aunque no lo explicita, podría aventurarse que el mismo Herrera pensaba en una lectura oral de su obra.

9 Yerra Terrón cuando supone que no existía otra fórmula socialmente aceptada, «pues la voz propietario debió entrar en uso bastante más tarde» (1981, p. 36). Según el DECH (s. v. propio) el término proprietario se documenta por primera vez en el Vocabulario español-latino (1495?) de Nebrija. No obstante, en el CORDE académico puede encontrase ya en una resolución de sentencia fechada en 1408, perteneciente a la documentación del archivo municipal de Salvatierra («e que ellos han poseydo asy commo sennores verdaderos duennos e propietarios de todo ello»). Desde entonces, y a lo largo del Quinientos, parece que su uso fue generalizándose en castellano.

10 Para Terrón (1981, pp. 30 y 34-35), tal notoriedad se habría debido a la decisión de recopilar la información sobre el valor medicinal de plantas y alimentos, datos de los que eran ajenos los tratados de agricultura antiguos —los patricios ricos a los que estaban destinados tenían acceso a los mejores médicos—. Ello le lleva a concluir que el Libro de Agricultura de Herrera fue «adquirido más por lo que tiene de tratado de medicina, que por lo que vale como tratado de agricultura». Por su parte, el anónimo prologuista de la edición patrocinada en 1818-19 por la Real Sociedad Económica Matritense sostiene la opinión contraria, asegurando que el punto más flaco de todo el tratado son, precisamente, los artículos médicos, de los que asegura incluso que son importunos (1818, vol. I, p. xx).

11 Por razones de espacio, la descripción codicológica y bibliográfica de los ejemplares que se consignarán en las siguientes páginas se realizará en un próximo trabajo.

12 Los datos relativos al lugar y al nombre del impresor se deben a Juan Manuel Sánchez, quien, como en otros muchos casos de los que ofrece en su obra, los adjudica por meras conjeturas: «Aunque en el colofón no se indica el nombre del tipógrafo, los caracteres en que el libro está impreso dicen a las claras haberlo sido Jorge Coci. En mi librería conservo un ejemplar de esta rara impresión zaragozana» (1913, vol. I, p. 173, registro n.º 121). Por mi parte, prefiero ofrecerlos entre interrogaciones hasta que pueda arrojarse un poco de luz sobre estas elucubraciones.

13 Como se verá inmediatamente, los títulos de este y otros opúsculos sufrieron constantes variaciones.

14 En el verso del folio se especifica: «Nombres de los autores y tratados contenidos en este libro de agricultura general del campo. Alonso de Herrera, Libro que trata de la labrança del campo, en seis libros, fol. 1. Despertador, que trata de la grande fertilidad, riquezas, baratos, armas y cavallos que España solía tener, y la causa de los daños y falta, con el remedio suficiente, fol. 175. Diego Gutiérrez de Salinas, Discursos del pan y del vino, reduzido a sumario, fol. 195. Gonçalo de las Casas, Arte nuevo de criar seda, fol. 209. Luis Méndez de Torres, Tratado de la cultivación y cura de las colmenas, fol. 230. Gregorio de los Ríos, Agricultura de jardines, primera y segunda parte, fol. 244».

15 Discursos del pan y del vino del Niño Jesús, para que los labradores den la sazón que conviene a la tierra, y el pan nazca dentro de tres días a todo lo largo, y se entienda cómo se ha de dar la labor a las viñas para que se coja la tercera parte más de uvas que se cogen ordinariamente, y se conserven más tiempo las viñas, y sea mejor el vino y no se pierda, y otras curiosidades y avisos tocantes a la agricoltura [sic], y para que se aumente y componga la república, Alcalá de Henares, Justo Sánchez Crespo, 1600. Matías Mares justifica así inclusión y su reducción a sumario: «Aviendo acordado de imprimir el Libro de Agricultura que compuso Gabriel Alonso de Herrera a una con el Tratado de la fertilidad de España, compuesto por Joán de Arrieta, [y] el de la Agricultura de jardines, tube noticia d’este libro, intitulado Discursos del pan y del vino del Niño Jesús, que compuso Diego Gutiérrez de Salinas, vezino de la villa de Brihuega. Y aunque al principio propuse de imprimirlo todo en la forma que su autor lo compuso, después á parecido a algunos amigos míos, aficionados a este exercicio de la agricultura, que será lo mejor reducirlo a un sumario breve, tomando d’él lo más substancial, y sacarlo assí impreso, porque d’esta manera los que tuvieren desseo de aprovecharse del libro en lo que es de importancia para la agricultura lo allarán en este sumario, y con poco más de lo que avían de costar los demás tratados de agricultura tendrán recogido en un cuerpo lo que en esta materia está escripto hasta agora por nuestros autores españoles. Y no tendrá que agraviarse d’esto nuestro primer autor, pues ya veemos introducido el salir a luz cada día sumarios de libros importantes que otros autores escrivieron, y siendo el intento de los unos y de los otros el aprovechamiento de nuestros próximos, como lo es el mío, escusado está quien conforme al talento que Dios le dio haze lo que puede, aunque sea poco. Solo se sirva de darnos su gracia, con que todo se encamine a mayor honra y gloria suya. Amén» (1605, f. 183v).

16 Agricultura de jardines, que trata de la manera que se han de criar, governar y conservar las plantas, y todas las demás cosas que para esto se requieren, Zaragoza, Carlos de Lavayen y Juan de Larumbe (a costa de Hernando de Espinal), 1604. La primera edición de la obra la efectuó Pedro Madrigal, en Madrid, el año 1592.

17 Libro intitulado Arte para criar seda desde que se rebive una semilla hasta sacar otra, Granada, René Rabut, 1581.

18 Tractado breve de la cultivación y cura de las colmenas, y ansí mismo las ordenanças de los colmenares, sacadas de las ordenanças de Sevilla, Alcalá de Henares, Juan Íñiguez de Lequerica (a costa de Luis Méndez), 1586.

19 Su figura y su actividad fueron estudiadas en profundidad por Enciso Recio (1956).

20 «En la confianza de hacerte un obsequio, y mucho mayor en la estación presente, te le ofrezco, lector mío. Pero atendiendo a que de algunos años a esta parte se han publicado en Francia y en Inglaterra varios libros de agricultura, se pondrán en el suplemento de esta obra aquellos artículos convenientes para hacer más útil este compendio de la facultad o arte más feliz para el Estado, particularmente de los Principios de la agricultura y vegetación, de Mr. Home; del Tratado del cáñamo, de Mr. Mercandier; del Método de cultivar la rubia o garanza, de Mr. Miller; de la Ciencia general de la economía de campo, &c., por una Sociedad Económica de Inglaterra; de las Observaciones sobre la agricultura, por Eduardo Lisle; de la Práctica de la agricultura, de Mr. Maxwel; lo más oportuno de la Agricultura perfecta, de Mr. Agrícola; de las Memorias sobre la agricultura, por Mr. Le-Large; y de todos los demás libros que a juicio de la verdadera crítica sean convenientes para hacer más útil y segura esta nueva Labranza española» (1768, vol. I, Prólogo). Al final de este mismo primer tomo se reitera: «De todo se darán adicciones en el suplemento y aquellas láminas que (como hemos dicho en el prólogo) convengan para mayor explicación y claridad de cada artículo» (1768, vol. I, p. 200).

21 «Cuando no había facilidad ni proporción de haber la Agricultura de Herrera, sino maltratada y muy costosa, se echaba menos este escrito, y aun se culpaba la desidia española en no reimprimirla, y ahora que se va proporcionando el modo de lograrle metódico y a muy corto precio, se hace como estudio particular el no leerle, que es el modo más injurioso de despreciarle» (1769, vol. II, Al lector).

22 «La crítica de nuestros días en muy escrupulosa para los defectos agenos y muy indulgente para los proprios [...]. La reimpresión de Herrera la intentamos al principio moderando algo las repeticiones del estilo antiguo y haciendo más regular el lenguage, pero esto no ha agradado a ciertos sugetos conquillosos. Y para que aun estos no queden descomplacidos en este inocente obsequio que hacemos al público, hemos observado en este tratado de los árboles regiosamente el sentido y la frase de Alonso de Herrera. Lo que deseamos es hacer más común y acomodada esta útil y preciosa Agricultura, y así, sea del modo que fuere, ni buscamos gloria ni interés, sino la publica utilidad en el conocimiento de una materia tan importante» (1770, vol. III, Advertencia).

23 Como se comprobará poco más adelante, en dos traducciones italianas del siglo xvi (1557 y 1568) ya se habían incluido algunos grabados de plantas, frutas y hortalizas. Resulta extraño, pues, el hecho de que en España nunca se haya optado por una solución semejante.

24 Martínez Carreras, más comedido, advertía al respecto: «Como puede observarse, el estilo de los prologuistas de la Sociedad Económica, a comienzos del siglo xix, es enfático, repleto de adjetivos encomiadores y alabanzas continuas, hiperbólico y dado a la exageración» (1970, p. xiv).

25 Para ello se siguió la segunda edición de la obra, publicada en Sevilla, por Rodrigo de Cabrera, en 1594 (la primera fue la de Sevilla, Andrea Pescioni y Juan de León, 1585 [colofón: 1584]). Se decidió omitir algunos capítulos del cuarto tratado —en los que se aborda la generación, efecto y propiedades de algunos meteoros— por considerar que su contenido había sido ya superado.

26 Desde su publicación hasta nuestros días, el trabajo realizado por la Real Sociedad Económica Matritense ha sido alabado de manera continuada. Su popularidad despertó un renovado interés por la agricultura incluso en otras latitudes. Así, por ejemplo, el 7 de abril de 1832, Anastasio Bustamante, segundo vicepresidente de México tras su independencia (28/09/1921), propuso la reimpresión de sus cuatro volúmenes y la elaboración de un quinto tomo, en el que debía darse cuenta de ciertas particularidades mexicanas. Para ello se diseñó un formulario, que se remitiría a distintas poblaciones, con la intención de recabar datos precisos acerca de la calidad de la tierra, el clima, el riego, la siembra, el cultivo, la cosecha o la conservación de frutos. En él también se incluyen distintos productos (maíz, trigo, cebada, chile, garbanzo, frijol, papas, camote, jícama, melón, magüey, vid, verduras, frutales europeos, naranjas, plátano y piña, caña, tabaco, cacao, algodón, añil, arroz, café) y ganados (cabrío, carneros, cerdos, toradas, ganado caballar y mular), así como las ciudades y regiones donde su producción era más abundante y, por consiguiente, cuya información se consideraba prioritaria. Véase al respecto Arrillaga (1836, pp. 50-54). Parece que finalmente el proyecto no llegó a buen puerto.

27 Faltaría por corroborar que esta situación es general en el resto de la edición.

28 En la portada, como se ha señalado, se consignó la información de que se trataba de una «nueva edición». Sin embargo, el interior del libro se corresponde exactamente con el trabajo publicado en 1858; incluso se mantuvo la anteportada, en la que se recoge el título de Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera. Agradezco a María del Mar Sarto García, Directora de la Biblioteca Pública del Estado en Teruel, las facilidades que me ha dado para consultar desde Madrid la edición de 1863, rara —como otras tantas del texto herreriano—, puesto que de ella, según la información proporcionada en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, se conservan solo dos ejemplares en otras tantas bibliotecas públicas (otro en el Museo Provincial de Pontevedra).

29 Tanto la traducción de 1557 como esta de 1568 aparecen ilustradas con numerosas xilografías de plantas, árboles, hortalizas y frutas, de manera particular en los libros III y IV. En los tres últimos folios de la de 1568, además, se incluye un apartado titulado «Stromenti o di legno o di ferro che si adoperano alla villa in diverse fattioni», donde se describen y se ilustran dichos útiles de labranza y se ofrecen algunos sinónimos pertenecientes a los distintos dialectos italianos, particularmente el toscano y el lombardo.

30 En el ejemplar conservado en la Biblioteca Nazionale di Roma aparece una “C” manuscrita añadida con posterioridad entre la “D” y la “L” del año, aprovechando el espacio en blanco que había entre ambos caracteres: «.M. D.C.L X X X I I I.».

31 Parecen precedentes de estas dos traducciones portuguesas dos anónimos, de título casi idéntico, conservados en la Biblioteca Nacional de Portugal: 1) Arte mestra, que ensina aos que não sabem a criar, tratar e escolher bois, vacas, novilhos e vitelos, Lisboa, Francisco Borges de Sousa, 1786; 2) Arte mestra que ensina a criar, tratar, escolher e curar bois, vacas, novilhos e vitelos. Nesta obra se mostran os symptomas indicativos das enfermidades a que está sujeita qualquer rêz vacûa, como tamben os remedios e receitas mais especiaes para o seu curativo, tudo fundado não só nas doutrinas dos melhores mestres, mas authenticado com experiencias, Lisboa, Typografia de J. A. S. Rodrigues, 1840. En esta ocasión no he tenido la oportunidad de consultar ambos volúmenes, por lo que queda pendiente investigar su relación con los otros dos en los que se menciona por vez primera el nombre de Herrera.

32 El trabajo de Glick se compone de una breve introducción con texto enfrentado a doble página en español e inglés; de lo que él considera la antología: la traducción al inglés de ciertos fragmentos pertenecientes al prólogo y a ocho capítulos del Libro de Agricultura (capítulo 5/libro I, 15/II, 7-20/III, 3-5-34-36/IV); y, por último, de una reproducción facsímil del ejemplar conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid de la edición de 1513 (falto del f. clxii, que se incorporó acudiendo al volumen propiedad de la Hispanic Society of America). Dada esta situación, he considerado oportuno incluirlo en este apartado de traducciones.

33 Esta traducción se realizó a partir del trabajo de «1998» [sic: ¿por 1988?, ¿por 1996?] preparado por Eloy Terrón, al considerar que, por haber usado como base la edición de 1539, la postrera revisada por Herrera, esta recoge sus últimos pensamientos (2006, p. 11). Para valorar el alcance de esta decisión, véanse más adelante los comentarios relativos a la propuesta editorial de Terrón. El proyecto de Estevan Arellano, de acuerdo son su propio testimonio (2006, p. 22), preveía la publicación de dos volúmenes: el primero de ellos, el publicado en 2006, incluye el prólogo y los libros 1, 2 y 6 del original; con relación al segundo de ellos, no he sido capaz de recabar ninguna información, por lo que creo que aún no se ha llevado a término. Sorprenden —y de qué forma— las esperanzas que albergaba el compilador: «In conclusion, my hope is that farmers especially those interested in traditional agriculture, organic farming, sustainable agriculture, and permaculture, will be able to apply Herrera’s knowledge to working the land in ways that are productive, personally enriching, and ecologically valuable» (2006, p. 22).

34 «Quinta [edición]. Madrid, por Carlo Sánchez. 1643. in fol. B. R.» (Séguier, 1740, p. 369). A pesar de ello, y aunque puede no significar nada, entre los fondos de la Biblioteca Nacional de Francia no se halla esta supuesta edición, pero sí la de 1645.

35 Albrecht von Haller, en su Bibliotheca botanica (1771, vol. I, p. 248), incluye el siguiente apunte entre las ediciones de Herrera: «1646. fol. FALC.». El médico francés Camille Falconet, de acuerdo con el inventario de su biblioteca, contaba con el siguiente ejemplar: «3991. Agricultura general, por Alonso de Herrera, Madrid, 1646. in fol.» (1763, p. 208). También poseía una traducción al italiano: «3992. Agricoltura tratta de diversi Scrittori dal Gabr. Alfonso d’Herrera, trad. in Ital. da Membrino Roseo da Fabriano. Venet. 1568. in 4» (ibid.). No obstante, a pesar de la información proporcionada por Lagasca, nada se dice acerca de su contenido.

36 En París, en 1554, vio la luz el Praedium rusticum, in quo cuiusuis soli vel culti vel inculti plantarum vocabula ac descriptiones, earumque conseredarum atque excolendarum instrumenta suo ordine describuntur, del médico, impresor y humanista Charles Estienne (1504-1564), en el que refundió numerosos opúsculos que había compuesto entre 1535 y 1548 sobre jardines, viñedos, árboles frutales, hortalizas, etc. El mismo Estienne decidió traducir al francés su obra bajo el título de Agriculture et maison rustique, que apareció en 1574, diez años después de la muerte del autor, y que disfrutó de un enorme éxito (fue traducida al italiano, al alemán, al inglés y al flamenco). Su yerno, Jean Liebault, también médico, añadió un gran número de capítulos a la versión francesa, publicando el nuevo trabajo en 1586. Entre las numerosas reediciones del texto no he sido capaz de encontrar la realizada en Rouen en 1596 que cita Nicolás Antonio.

37 Haller apunta: «1633. 4º. HOTTON.» (1771, vol. I, p. 248). En efecto, Peter Hotton (Petrus Houttuyn) poseía entre sus libros de botánica el siguiente volumen: «112. Agricultura trattata da diversi antichi & moderni scrittori Gabriello Alfonso di Herrera, ibid. [Venecia] 1633» (1709, p. 10).

38 http://www.biblioangelica.it/cinquecentine/ricerca/ En este mismo lugar pueden recuperarse 1710 libros conservados en la actualidad y provenientes de la biblioteca privada del cardenal, aunque debieron ser muchos más: «Dopo la sua morte [de Domenico Passionei] nel 1761 quando gli eredi decisero di vendere la sua biblioteca, di circa 50.000 opere a stampa e 500 manoscritti, il Papa Clemente XIII non volle che essa fosse portata fuori da Roma e convinse il Generale degli Agostiniani Francisco Xaverio Vasquez ad acquistarla e a riunirla all’Angelica» (http://www.bibliotecaangelica.beniculturali.it/index.php?it/179/domenico-passionei).

39 Con motivo del quinto centenario de la publicación del Libro de Agricultura (1513), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente —a instancias de una propuesta efectuada por el Congreso de los Diputados (BOE 24/01/2014, 45-46)— dedicó un espacio de su página web a Herrera, con apartados dedicados a su biografía, a la edición de 1513 (con enlace a la reproducción digital de la de 1818-19, patrocinada por la Real Sociedad Económica Matritense, que se ofrece en la Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico) y a las distintas ediciones del texto. En este último apartado ya no aparece mención alguna a la presunta edición latina (http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/centenario/ediciones.aspx).

40 Véase al respecto Lagasca (1819, vol. IV, pp. 356-357).

41 Sin embargo, es necesario no perder de vista un dato importante: si Iriarte consideraba que esta era la segunda edición del libro, tal vez desconocía que hasta 1539 se habían realizado seis impresiones del texto, tres de ellas corregidas por el propio autor. Algunos de esos cambios a los que alude el histórico académico, pues, podrían deberse a la pluma de Herrera y no al descuido de los impresores.

42 «La ignorancia, la indolencia y la precipitación de los impresores, la codicia estúpida de los libreros, y la liviandad, presunción y osadía de los editores, se coligaron en su daño [del Libro de Agricultura] con una licencia y animosidad de que probablemente no hay egemplo. Poco satisfechos con trastornar los períodos, dislocar muchas palabras y meterse a refundir su hermoso lenguage, sustituyendo una gerigonza de vocablos y frases de todas estracciones, hasta borrar el vivo colorido y expresivas facciones de su venerable fisionomía antigua, han llegado al estremo de alterar los pensamientos, truncar y suprimir párrafos, y aun al de interpolar pasages enteros, indignos las mas vezes de prohijarse al inmortal Herrera, quien apenas conocería su hechura si fuera dable que la examinase en las últimas ediciones. Ni quedaba otro medio de restituirle su pureza primitiva sino recurrir a la primera, casi la única que podemos admitir con toda seguridad como autógrafa» (Real Sociedad Económica Matritense, 1818, vol. I, pp. xx-xxi). Pese a estas afirmaciones, en el estudio no se ofrece ni un solo ejemplo que las corrobore.

43 Es necesario recordar que nuevamente, por lo menos hasta el siglo xix, poseía el significado de ‘de poco tiempo a esta parte o con novedad’ que se le asigna en el Diccionario de Autoridades (NTLLE, s. v.). Es decir, en estos frontispicios se llamaba la atención sobre lo reciente de las modificaciones ejecutadas por el autor.

44 Se ha aventurado que la edición de 1513 adolece de cierto desorden, sobre todo comparándola con la de 1528 y con la de 1539. Acaso sea índice de que se terminó con alguna precipitación, debido, a su vez, a la insistencia e interés de Cisneros en su publicación (Lagasca, 1819, vol. IV, p. 330; Martínez Carreras, 1970, p. lxix; Terrón, 1981, p. 4).

45 Aunque en la portada se califica el trabajo de «edición crítica», no posee, en sentido estricto, ninguna de las características de una investigación de este tipo.

46 En la nota final de su estudio, señalada con un asterisco, reitera Terrón: «Se ha elegido esta edición [1620], muy similar a la última revisada por el autor porque es la más completa y cuidada. No se ha seguido la tendencia habitual de reeditar el texto de la edición de 1513, porque, como el mismo autor señala, tuvo que darla apresuradamente a la imprenta, y contiene numerosos errores de redacción» (1981, p. 37). Esta última afirmación, hasta donde me consta, no es cierta; como se ha indicado en la nota 44, los comentarios sobre el supuesto desorden y la precipitación con la que se habría realizado la edición de 1513 no pertenecen a Herrera, sino a Lagasca, de cuyas suposiciones se hicieron eco los investigadores posteriores.

47 «Para hacer esta edición parece tuvieron presente la anterior [1605], y las de 1539 y 1569, suprimiendo como en la anterior los mismos pasages concernientes a él y a su familia. Es de presumir que el mismo que se tomó la licencia de omitir dichos pasages se la tomaría también para omitir y añadir otros» (Lagasca, 1819, vol. IV, p. 359).

48 Agradezco a Patricia Giménez Eguibar la inestimable ayuda que me ha prestado en la comparación de estas dos ediciones históricas, así como de la efectuada en 1620 con la transcripción de Terrón.

49 Aparte de que desaparece todo el párrafo dedicado al hermano de Herrera, se observa también la elisión de un adverbio de negación (no son > son) y el cambio del verbo hazer por el verbo ser (se hazen > son).

50 Además de la confusión entre abatir y habitar, que modifica completamente el sentido de la oración, se documenta, así mismo, la adición del adverbio muy (las grandes > las muy grandes), la pluralización de un sintagma (lugar grande y ancho > lugares grandes y anchos), el cambio de un artículo masculino a su correspondiente femenino por la ambigüedad del antecedente (los tales [lugar] > las tales [gallinerías]) y, por último, la desaparición de un largo párrafo en el que Herrera narra una de sus experiencias.

51 Precisamente, es ya conocido el caso de la acepción fantasma de almanta ‘almáciga o seminario’ en el Diccionario de Autoridades. Su presencia en el primer repertorio académico, como ya señaló Iriarte (1774 [1750], p. 348) y se ha repetido de manera incesante desde entonces, se debió al uso de una edición deturpada del Libro de Agricultura —Iriarte señala la de 1569—, cuya princeps ofrece la lectura almáciga en el pasaje correspondiente. El error fue subsanado en la segunda edición del diccionario (1770), donde, bajo la voz almáciga ‘seminario’, se señala: «Y se advierte que, aunque en la primera edición del diccionario se comprobó la voz almanta en este sentido con la autoridad que sigue de Herrera, reconocidas ahora la primera impresión del año 1513 y la de 1524, se halla en ambas almáciga, de que se infiere que almanta es errata de las ediciones que después se hicieron» (NTLLE, s. v. almáciga). Por lo que respecta a los seis primeros testimonios del tratado herreriano, todos ellos presentan la variante almáciga, a excepción de la edición de 1539, donde ya aparece almanta.

52 En un futuro más o menos lejano habrá que realizar también un cotejo del resto de ediciones, lo que permitirá evidenciar las distintas modificaciones que siguió sufriendo el texto, como, por ejemplo, se ha comprobado con el ejemplar de 1620.

53 «Capítulo XVIII. De las cenorias y chirivías», en 1513, 1520, 1524 (¿Zaragoza?), 1524 (Alcalá de Henares) y 1528. En cambio, çanahorias en 1539, aunque el orden no se altera (tras las cebollas y delante de los cogombros).

54 «La edición de la Obra de Agricultura de G. A. de Herrera que se publica en este tomo de la B. de A. E. es la transcripción fiel de la primera edición de Alcalá de Henares de 1513. Se ha realizado para ello la transcripción directa del ejemplar de dicha primera edición existente en la Biblioteca Nacional de Madrid. Al hacer tal transcripción se han procurado seguir las normas habituales de esta B. de A. E. al mantener en el texto publicado el castellano de comienzos del siglo xvi en toda su pureza, respetando los valores fonéticos y gráficos del original, en lo posible, al modernizar solo la puntuación y, en general, la ortografía» (Martínez Carreras, 1970, p. xcix; la cursiva es mía).

55 1513 (f. cxxivv-cxxvv): variantes verenjenas, verengena(s). 1520 (f. cxviiiv-cxixv): verenjenas, verengena(s). 1524, ¿Zaragoza? (f. cxviiiv-cxixv): verengena(s). 1524, Alcalá de Henares (f. cxxvr-cxxvir): verengena(s). 1528 (f. cxlvr-cxlvir): verengena(s). 1539 (f. cxxxviiv-cxxxviiiv): berengena(s), verengenas; la variante con “b”, presente también en el título del capítulo, no fue motivo para modificar el orden original.

56 http://www.charta.es/criterios-de-edicion-/ [11/04/2013].

57 Para ello conté con la colaboración del equipo de jóvenes investigadores con los que desarrollé el convenio RAE-CSIC mencionado al principio de este trabajo. Lamentablemente, y aunque se intentó evitar de mil formas diferentes, todos ellos se vieron obligados a renunciar a su participación en el proyecto debido a su precaria situación económica y, por consiguiente, a la necesidad de encontrar una cierta estabilidad en un sistema que parece aborrecer las Humanidades en general y la Filología en particular.

Haut de page

Table des illustrations

Crédits (1970, p. 258)
URL http://journals.openedition.org/criticon/docannexe/image/1540/img-1.png
Fichier image/png, 9,7k
Crédits (1513, f. cxxivv)55
URL http://journals.openedition.org/criticon/docannexe/image/1540/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 145k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Mariano Quirós García, « El Libro de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera: un texto en busca de edición »Criticón, 123 | 2015, 105-131.

Référence électronique

Mariano Quirós García, « El Libro de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera: un texto en busca de edición »Criticón [En ligne], 123 | 2015, mis en ligne le 04 mai 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/criticon/1540 ; DOI : https://doi.org/10.4000/criticon.1540

Haut de page

Auteur

Mariano Quirós García

Mariano Quirós García es científico titular del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Su actividad investigadora se ha centrado en la edición de textos áureos, vinculados particularmente con los ámbitos de la espiritualidad y de la ciencia y de la técnica españolas, así como en la lexicología y la lexicografía diacrónicas. Ha sido el investigador principal de varios proyectos de investigación, entre los que merecen ser destacados: Diccionario del español de los Siglos de Oro: Bases textuales comunes (2006-2009) y El lenguaje económico en la época del Renacimiento (2010-2012). En la actualidad es el responsable del titulado Nuevo Diccionario Etimológico de la Lengua Española (2013-2015). Sus últimos trabajos de investigación se han centrado en el estudio del primitivo tecnolecto económico castellano y en el mencionado repertorio etimológico. (mariano.quiros@cchs.csic.es)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search