Skip to navigation – Site map

HomeNuméros114ReseñasQUEVEDO, Francisco de. Teatro com...

Reseñas

QUEVEDO, Francisco de. Teatro completo

Eds. Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés. Madrid, Cátedra, 2011. 651 p. (ISBN: 978-84-376-2733-5; Letras Hispánicas, 673.)
Victoriano Roncero López
p. 225-228
Bibliographical reference

QUEVEDO, Francisco de. Teatro completo. Eds. Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés. Madrid, Cátedra, 2011. 651 p. (ISBN: 978-84-376-2733-5; Letras Hispánicas, 673.)

Full text

1En los últimos años la obra del gran polígrafo madrileño ha conocido un gran auge, sobre todo en lo que se refiere a la edición de sus obras, faceta que había sido grandemente descuidada en épocas anteriores, aunque contáramos con la benemérita edición de Aureliano Fernández-Guerra en la BAE. Así, desde la década de 1990 hasta ahora, hemos de destacar las distintas ediciones de textos sueltos como los Sueños, el Buscón, varias de sus musas poéticas (Clío o Polimnia), su epistolario o la colección de obras completas en prosa en marcha en la editorial Castalia, y otras obras en prensa, como la edición crítica y anotada de España defendida. Se trata de un proceso que pretende rescatar el corpus de uno de los más grandes escritores en lengua castellana de la historia y presentarlo al lector del siglo xxi de la manera más cercana posible a como la había concebido Quevedo. Para ello son fundamentales las ediciones críticas y anotadas citadas anteriormente, que han contribuido a redescubrir facetas inéditas del escritor madrileño.

2Estas ediciones abarcan todos los géneros que tocó nuestro autor menos el teatral. De este género tenemos ediciones críticas sueltas de algunos de sus entremeses (editados y anotados por los autores de esta edición) o de su comedia Cómo ha de ser el privado. Pero carecíamos de un volumen en que se agrupara toda esta obra, cuyos textos figuran entre los menos conocidos de nuestro autor. Curiosamente, este desconocimiento de su teatro lo coloca en la misma posición que a su archienemigo poético, Luis de Góngora, cuyo teatro completo, menos extenso que el quevediano, fue publicado en 1993 por la hispanista italiana Laura Dolfi. El teatro fue, sin duda, el género que menos interesó a Quevedo, quizás porque, como señalan muy bien Arellano y García Valdés, «la comedia vigente a la sazón no parecía cuadrar bien con el genio del gran satírico», que además no parecía tener una buena opinión sobre los «mecanismos típicos de la comedia nueva ni [sobre] la nube de poetas que la cultivan» (p. 13), tal y como lo demuestran ciertos pasajes del Buscón y de la Premática del desengaño. A pesar de ello, según Tarsia, en vida de nuestro autor dos comedias fueron representadas «con aplauso de todos» (p. 17). Y además, como muy bien destacan Arellano y García Valdés, Quevedo sobresale en el género entremesil, ya que los entremeses respondían «mejor a sus gustos y habilidades de gran inventor del lenguaje y genio de la caricatura» (p. 15).

3La primera parte del estudio introductorio la dedican Arellano y García Valdés a aclarar el catálogo de obras teatrales conservadas, ya que, como es habitual en nuestro Siglo de Oro, se atribuyen a Quevedo textos que no fueron escritos por el escritor madrileño: la comedia La privanza desleal y voluntad por la fama, o los entremeses Pan Durico, El médico, entre otros. Después de analizar brevemente el catálogo recogido por distintos críticos que abordaron el estudio de estas obras (Artigas, Astrana, Cotarelo, Asensio, Blecua y Crosby), Arellano y García Valdés recogen como auténticamente quevedianos: la comedia Cómo ha de ser el privado, los fragmentos de Pero Vázquez de Escamilla y el copiado en el reverso de una carta; trece entremeses (Bárbara, Diego Moreno, La vieja Muñatones, Los enfadosos, La venta, La destreza, La polilla de Madrid, El marido fantasma, El marión, El caballero de la Tenaza, El niño y Peralvillo de Madrid, La ropavejera y Los refranes del viejo celoso); la loa para Amor y celos hacen discretos, y diez bailes, a pesar de que —dicen los editores— «no estamos tampoco muy seguros de la condición teatral de estas piezas que insertan partes dialogadas y apelan a cierta clase de gestualidad y movimientos. Fundamentalmente por esta característica de dinamismo los integramos en nuestra edición» (p. 20).

  • 1 Aquí los editores discrepan de Blecua que piensa que se refería Quevedo a la captura de la flota qu (...)

4A continuación, empiezan con un excelente estudio de Cómo ha de ser el privado, comedia que los editores definen acertadamente como «comedia en clave» (p. 22) y como «pieza de propaganda política, que tiene por objeto la exaltación del valido perfecto encarnado por Olivares» (p. 24). Arellano y García Valdés revisan las opiniones de los estudiosos que habían editado y estudiado anteriormente la comedia con juicios muy negativos sobre ella (Artigas, Cotarelo, Lida y Urrutia) y destacan los desacertados juicios de De Armas que consideraba que el rey Fernando aparece retratado como cruel, afeminado, homosexual y como un don Juan (p. 27). Para Arellano y García Valdés el tema fundamental de la comedia sería el «arte del buen gobierno», cosa que creo que habría que matizar porque, si bien es verdad que también se ensalza, como no podía ser de otra manera, al monarca, el centro de la obra es la exaltación de Olivares por encima del resto de los personajes como el modelo del valido perfecto. Los editores hablan de dos versiones: la primera redactada entre 1623 y 1624, que fue posteriormente revisada a finales de 1628. Los datos en que se apoyan para defender esta hipótesis se basan en lo ya expuesto por José Manuel Blecua (su posible representación en 1624 por la compañía de Roque de Figueroa y Mariana de Olivares, por una parte, y la muerte de la hija del Conde Duque de Olivares y la captura de la flota de Indias por los holandeses en 1628 en el puerto de Matanzas1, por otra).

5Su estudio se centra después en demostrar la conexión existente entre esta comedia y otros textos políticos o históricos como: Política de Dios, El chitón de las tarabillas, Grandes anales de quince días y Discurso de las privanzas. Ciertamente el texto dramático forma parte de un conjunto de obras quevedianas que defienden la concepción del escritor madrileño sobre el valimiento y el papel que debe desempeñar en el gobierno de la monarquía; este fue uno de los temas que le preocupó desde sus inicios hasta el final de su producción literaria, pues el Discurso de las privanzas debió ser redactado entre 1606 y 1608 y la segunda parte de Política de Dios fue escrita en 1635. Como ya he escrito, la originalidad quevediana se basa en que su estudio sobre el valimiento y los validos trasciende el campo teórico para pasar al análisis de los dos validos más poderosos de su época: Lerma y Olivares. En este sentido la comedia representa un magnífico ejemplo de la parte que podíamos denominar como pragmática, pues, como muy bien indican Arellano y García Valdés, el personaje de Valisero, alter ego de Olivares, «se describe sobre la base de detalles de la realidad histórica, transfigurados y depurados hasta proyectar el retrato de un privado perfecto» (p. 46). Precisamente estos detalles proporcionan a la obra un papel importante en el estudio de la relación complicada y ambigua entre el Conde Duque de Olivares y Quevedo, que empezó a resquebrajarse un poco tiempo después como consecuencia del apoyo del valido al copatronazgo de Santa Teresa y a los tratos del valido con los banqueros marranos portugueses.

6A continuación, los editores analizan brevemente los dos fragmentos de comedias que se conservan en el manuscrito 108 de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, donde también se conserva Cómo ha de ser el privado. Tanto el fragmento conservado de Pero Vázquez de Escamilla como el del reverso de una carta pertenecen al género cómico, como muy bien señalan los editores, pues el primero es una jácara y el segundo es un diálogo entre dos personajes, don Juan y don Rodrigo, sobre el aburrimiento que causan la mujer propia y el matrimonio.

7Mucho más interés y más espacio le dedican a los entremeses quevedianos, quizás la faceta dramática por la que es más conocido el escritor madrileño. Desde la publicación del magnífico estudio de Eugenio Asensio, Itinerario del entremés, publicado en 1965, en el que se editaron los entremeses quevedianos copiados en el manuscrito de la Biblioteca Provincial de Évora, conocíamos la totalidad de los entremeses y además nos encontrábamos con el sugerente estudio sobre este género por parte del erudito y filólogo navarro. Arellano y García Valdés dedican unas esclarecedoras 25 páginas al estudio global del género tal y como lo refleja Quevedo, y luego pasan a analizar con cierto detalle uno a uno los trece entremeses que atribuyen al escritor madrileño. Los editores constatan que los temas de estas obras coinciden con los de su poesía satírico y burlesca y también con los de ciertos textos en prosa como Sueños: poder del dinero, la mujer y el matrimonio, inversiones paródicas y catálogos de figuras (p. 60); es decir, pertenecen al universo cómico creado por don Francisco desde sus primeras obras. El estudio continúa analizando los principales rasgos de los entremeses quevedianos, sobre todo lo que se refiere a la invectiva verbal, aunque como muy bien señalan «no es tan escasa la acción de estas piezas» (p. 84). Concluyen su estudio introductorio sobre este género teatral resumiendo las principales aportaciones de nuestro escritor: inventiva verbal y construcción de figuras utilizadas por otros entremesistas. Terminan defendiendo la idea de que en los entremeses Quevedo no busca la moralización, lo que resumen con una cita del mencionado Eugenio Asensio, que califica a nuestro escritor en esta faceta como: «Demócrito que se ríe de la condición del hombre» (pp. 84-85).

8La introducción concluye con un breve estudio de las loas y bailes, en la que se constata cómo Quevedo utiliza los mismos «temas y enfoques» que en los entremeses, y en la alternancia entre partes narrativas y fragmentos representados, eso sí con poca acción dramática.

9El siguiente apartado se dedica a enumerar y describir brevemente los manuscritos y ediciones que existen de los distintos textos dramáticos de Quevedo, entre los que podemos destacar los manuscritos 108 de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander y el de la Biblioteca Provincial de Évora. En lo que se refiere a las ediciones, cabe destacar las del Entremés de la venta y el Entremés del marido fantasma, publicados por ambos editores en La Perinola, concretamente en 2006 y 1997 respectivamente. Cierra la parte introductoria una amplísima bibliografía en la que se recoge todo lo publicado sobre el teatro quevediano y las obras manejadas en la anotación de los textos.

10Sin duda alguna, la mayor importancia de la presente edición radica en las ediciones de los distintos textos dramáticos, por lo que suponen de aportación fundamental al corpus textual quevediano. En el caso de Cómo ha de ser el privado, los editores han resuelto ocho lugares que en el manuscrito y en las anteriores ediciones se hallaban corruptos. En los entremeses han seguido siempre los mejores testimonios y han llevado a cabo una labor magnífica en la anotación de los trece textos, en la que Arellano y García Valdés demuestran que, sin lugar a dudas, son los mejores conocedores actuales del universo cómico quevediano. Hemos de agradecerles también su honestidad intelectual, pues hay algún caso en el que no han podido desentrañar el sentido del texto quevediano, como, por ejemplo, en el Entremés de la venta:

Otro, mascujador contemplativo,
con dedos clericales,
del cabritillo de diez y seis años,
harto de hacer las barbas en el hato,
a puros estirones le hizo chato (vv. 118-122, p. 412).

11Ciertamente, el sentido de estos versos es bastante complicado, tal y como reconocen los editores en la nota a pie de página: «aunque reconocemos que toda la imagen nos queda muy imprecisa y no sabemos muy bien qué quiere decir» (p. 412n). Pero estos lugares son mínimos, porque la anotación de todos los textos es rica y aclara el sentido de estas pequeñas obras maestras del teatro cómico áureo español.

12Los editores siguen los criterios del GRISO en lo que se refiere a la presentación de los textos: modernización de la acentuación y puntuación, así como de las grafías, a excepción de aquellas que poseen valor fonético. Por supuesto, los editores subsanan las erratas y en nota apuntan los cambios introducidos, tanto respecto a los manuscritos como a las ediciones consultadas.

13En resumen, esta admirable edición del teatro completo quevediano viene a llenar una importante laguna en nuestro conocimiento de la obra del polígrafo madrileño. A partir de este momento, todos los que nos ocupamos del estudio de la obra y del pensamiento de Quevedo tenemos en nuestra mano una herramienta fundamental que nos permite profundizar, tanto en el pensamiento político como en el universo cómico del escritor.

Top of page

Notes

1 Aquí los editores discrepan de Blecua que piensa que se refería Quevedo a la captura de la flota que volvía de América en 1627 por parte de los holandeses.

Top of page

References

Bibliographical reference

Victoriano Roncero López, QUEVEDO, Francisco de. Teatro completoCriticón, 114 | 2012, 225-228.

Electronic reference

Victoriano Roncero López, QUEVEDO, Francisco de. Teatro completoCriticón [Online], 114 | 2012, Online since 01 January 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/1456; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.1456

Top of page

About the author

Victoriano Roncero López

SUNY Stony Brook

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search