Skip to navigation – Site map

HomeNuméros122ReseñasPedro de SALAZAR, Novelas

Reseñas

Pedro de SALAZAR, Novelas

Edición de Valentín Núñez Rivera, Madrid, Cátedra, 2014. 634 p. (ISBN: 978-84-376-3281-0; Letras Hispánicas, 742)
Luis Gómez Canseco
p. 192-194
Bibliographical reference

Pedro de SALAZAR, Novelas. Edición de Valentín Núñez Rivera

Madrid, Cátedra, 2014. 634 p. (ISBN: 978-84-376-3281-0; Letras Hispánicas, 742)

Full text

1En el atareado quehacer de la filología, no siempre se topa el lector con libros que, como este, contribuyan de manera decisiva a reconstruir una parte importante en la historia de la literatura española. Y es que, hasta ahora, las novelas de Pedro de Salazar seguían sin conocer la estampa, por más que se trate de textos que cambian por completo el itinerario de un género tan decisivo para la narrativa áurea como fue el de la novela, las novelle italianas. Valentín Núñez Rivera ya había adelantado la importancia del caso en un artículo del año 2010, publicado en la Nueva Revista de Filología Hispánica (58/1, pp. 59-93), «Las Diez novelas de Pedro de Salazar y los Cuatro cuentos de ejemplos. Autoría común y estructura compartida», donde explicaba por qué a la Primera parte de los cuentos de Salazar, conservada en el manuscrito B89-VI-05 de la Fundación Bartolomé March de Palma de Mallorca, había que añadir los anónimos Cuatro quentos de exemplos, que se recogían en el manuscrito 22026 de la Biblioteca Nacional de España y de cuya existencia ya habían dado noticia Gema Vallín y Gemma Avenoza en un trabajo de 1992, publicado en las páginas de Criticón (55, pp. 31-40). Con argumentos palmarios, se asigna aquí la autoría de estos cuatros textos a Salazar, restituyendo —al menos en parte— el diseño que el propio autor había anunciado en la dedicatoria del libro a Felipe II, donde se habla de treinta narraciones distribuidas en tres libros, de los que solo conocemos el primero y parte de otro.

2Valentín Núñez presenta catorce de las treinta novelas previstas en una edición clara y sencilla, resuelta con sentido común, a pesar de las muchas dificultades que implica editar un texto antiguo por vez primera y a partir un único testimonio. Las imprescindibles y bien resueltas intervenciones del editor quedan fielmente reflejadas y justificadas en las «Notas textuales» que se añaden como apéndice al texto. Y lo mismo puede decirse de la compleja anotación, que, conforme a los criterios de la colección, se reserva para que un lector razonablemente culto disponga de referencias léxicas, históricas y literarias suficientes para comprender cabalmente la obra. Para el resto de cuestiones, esto es, los datos biográficos en torno a Salazar, las relaciones con otros textos del género, la disposición de la colección, sus claves temáticas o las intenciones de su autor queda el estudio introductorio.

3Este Pedro de Salazar, soldado madrileño y acaso hombre de leyes, luchó en las guerras de Alemania para pasar luego a Italia, publicando en Nápoles sus dos primeros libros conocidos, la Historia y primera parte de la Guerra que don Carlos, Quinto Emperador de los Romanos, de 1548, y la Historia de la guerra hecha contra la ciudad de África, de 1552. A esos dos volúmenes historiográficos, se añadirían la Corónica de nuestro invictísimo emperador don Carlos Quinto, en el mismo año de 1552, e Hispania Victrix, impresa en 1570 y que tuvo una segunda edición en 1576, precisamente el año de su muerte, que conocemos gracias al descubrimiento, por parte del editor, de un inventario de bienes póstumo. La labor de historiador no fue en absoluto divergente a la del Salazar escritor, que encuadró sus narraciones en el reinado del monarca visigodo Evrigo, las adornó con elementos históricos y las dirigió a Felipe II, como complemento de instrucción y recreo para el resto de su obra.

4Hilando fino, Núñez Rivera ha establecido la fecha de composición de los textos entre 1563 y 1566, aunque solo sería el hijo de Salazar, el jurista y poeta Eugenio de Salazar, quien años después, en 1602, dispuso en su testamento la posibilidad de sacar a luz las ficciones de su padre: «Digo que entre mis papeles [...] quedan algunas obras de las que escribió y no imprimió el dicho mi padre, y entre ellas las novelas o cuentos con que sirvió a la majestad del rey don Filipe Segundo, nuestro señor que está en el cielo, escritas de mano en cuadernos. Ruego a mis albaceas procuren que estos papeles se aprovechen, y en especial estas novelas, porque cierto tienen ingenio y gustoso y honesto entretenimiento». No es asunto menor, porque si el hijo escribía con la perspectiva de un género que poco a poco se había ido asentando en la literatura española, el padre lo había hecho, como se sigue de la dedicatoria, a sabiendas de la absoluta novedad que significaba su intento:

5Y puesto que ningún español, que yo sepa, hasta agora haya escrito en este género de escritura, no vendo mi invención por nueva, pues es notorio que de muchos tiempos atrás otros muchos y muy graves autores aprobaron y usaron el escribir cuentos, y otros, consejas y novelas (p. 124).

6No le faltaba razón para afirmarlo así, pues El Patrañuelo de Timoneda, primera colección española asimilable a las italianas, no se publicó hasta 1567. De ahí acaso la indefinición terminológica para referirse a una obra que, en la dedicatoria de la Hispania Victrix, se presenta como «libro intitulado de cuentos», mientras que, en una adenda al mencionado inventario de bienes, se relacionan como «dos cuadernos grandes de novelas» y Salazar hijo los denominaría, como vimos, «novelas o cuentos». Con buen criterio y a falta de un epígrafe en los manuscritos que nos han llegado, el editor ha optado por el título general de Novelas, remarcando así los vínculos con el modelo italiano y su cardinal importancia en la trayectoria hispánica del género.

7Las catorce novelas que nos han llegado vienen enmarcadas en un «Fundamento a la presente obra», donde se narra que, con la intención de convalecer de una grave enfermedad, los médicos recomiendan al rey visigodo Evrigo un traslado temporal desde Toledo a Granada. En busca de recreo para el viaje se acude al consabido alivio de caminantes, pues el monarca pide a varios de sus nobles que le relaten «cuentos gustosos y apacibles», ofreciendo un premio para el mejor y señalando a cuatro jueces que, como en el Decamerón, habrían de elegir al ganador. Nada sabemos del resultado, ya que la colección nos ha llegado incompleta, pero, al final de cada novela, el rey se detiene a valorar la historia narrada y comenta aspectos morales o literarios de la misma. Los cuentos vienen a coincidir en asuntos como la dimensión política en tanto que enseñanza de príncipes, la presencia constante de elementos jurídicos, la importancia de las cuestiones matrimoniales, la buscada mezcla de historia y ficción con que se construyen unas novelas en las que los personajes y geografías reales se entremezclan con anacronismos, invenciones y topónimos simbólicos o la precoz apelación a la verosimilitud que el arzobispo Juliano hace en el «Fundamento», señalando que «los cuentos que dijeren sean dignos de ser ante vuestra real alteza relatados y traten de materias verisímiles y sean con buen estilo y gracia y palabras honestas explicados» (p. 134).

8Junto a esos aspectos, puntualmente estudiados en la «Introducción», Valentín Núñez ha llamado la atención sobre la voluntad que Salazar tuvo de poner distancia con los modelos italianos en lo que corresponde a la moralidad de sus narraciones, especialmente con Boccaccio, del que asegura que «en muchas cosas excedió los límites de la honestidad, los cuales con cuidado he yo procurado no traspasar, porque si las obras semejantes a esta mía, antiguamente, como he dicho, se llamaban consejas, por los buenos consejos y ejemplos que de ellas emanaban, no se podrían llamar tales las mías, si de ellas se pudiese tomar cosa contra honestidad y buen ejemplo» (p. 125). Pero lo cierto es que, junto a esa censura, el autor justificó la ficción narrativa y el honesto entretenimiento que conllevaba como un elemento imprescindible para la vida humana, trayendo los ejemplos de san Jerónimo y san Gregorio y afirmando en su dedicatoria al rey: «Para sobrellevar tan pesados cargos como estos, conveniente, y aun nescesario, le es a tiempos honestamente recrearse, pues está claro que no se puede conservar la vida humana con el continuo trabajo» (p. 126).

9Conviene ahora volver los ojos hacia Miguel de Cervantes, que, en 1613, afirmó sin empacho aquello de «yo soy el primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas todas son traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas», al tiempo que justificaba su creación apelando, como Salazar, al recreo como alivio preciso para una trabajosa existencia: «Sí, que no siempre se está en los templos, no siempre se ocupan los oratorios, no siempre se asiste a los negocios, por calificados que sean. Horas hay de recreación, donde el afligido espíritu descanse». Gracias al impecable trabajo de Valentín Núñez Rivera, a los estudiosos del caso les queda por delante la tarea de repensar el género en España y a los lectores atentos y curiosos les aguarda un texto singular y hasta ahora inédito, que abrió la puerta al mismísimo Cervantes y a sus Novelas —no siempre— ejemplares.

Top of page

References

Bibliographical reference

Luis Gómez Canseco, Pedro de SALAZAR, NovelasCriticón, 122 | 2014, 192-194.

Electronic reference

Luis Gómez Canseco, Pedro de SALAZAR, NovelasCriticón [Online], 122 | 2014, Online since 01 December 2014, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/1285; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.1285

Top of page

About the author

Luis Gómez Canseco

Universidad de Huelva

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search