Skip to navigation – Site map

HomeNuméros122La vega del Parnaso de Lope: la e...

La vega del Parnaso de Lope: la estructura que quiso ser y no fue

Felipe B. Pedraza Jiménez
p. 27-40

Abstracts

In Lope de Vega’s posthumous the work La vega del Parnaso, published in 1637, two levels can be observed: on the one hand the main structure, homogenous, rigorous and coherent, such as can been seen in his lyrical production before 1635; on the other, an ensemble of additions that bring together his writings of his last days as well as eight plays. This procedure, probably due to José Ortiz de Villena, gives a notable degree of interest and variety to the volume, but it also entails a break as regards the original poetic structure.

Top of page

Author’s notes

Este trabajo es fruto de la investigación que viene desarrollando el Instituto Almagro de teatro clásico. Se incluye dentro de los proyectos FFI2011-25673 (I+D) y CSD2009-00033 (Consolíder), aprobados por la secretaría de estado de Ciencia e Innovación.

Full text

Génesis de un poemario: del Parnaso a La vega del Parnaso

  • 1 La dedicatoria, que se suprimió al incorporar el poema a La vega del Parnaso, se puede leer en los (...)
  • 2 Amarilis, fol. 2v.

1Entre los grandes poemarios de Lope, La vega del Parnaso presenta una historia peculiar, en algunos aspectos paralela a la de otros libros similares y, en parte, muy diferente. La primera noticia de la intención de configurar este volumen se encuentra en la dedicatoria en prosa de Amarilis. Égloga a la reina de Francia, Ana de Austria1. Lope da cuenta de la situación en que se encuentra la obra: «Ya tengo El Parnaso (título del libro) en estado y presto besará vuestra mano impreso...»2.

2Contra lo que aquí se anuncia, El Parnaso no se publicó de inmediato. En realidad, no se publicó nunca. Todo indica que el poeta dejó a un lado su preparación y consagró su esfuerzo creativo a una de las obras más originales que salieron de su pluma: las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, que vio la luz en la Imprenta del Reino en noviembre de 1634.

  • 3 Sobre los hipotéticos motivos de este cambio de rumbo, véase Pedraza, 2003, pp. 208-212.
  • 4 Véase Pedraza, 1993, p. viii.

3Es imposible precisar con absoluta certidumbre las razones por las que pospuso la edición de El Parnaso3, sobre todo si, como afirmó en la dedicatoria de Amarilis, el libro estaba «en estado», es decir, listo para la imprenta. En otros escritos anteriores he señalado algunas hipotéticas razones para este abandono y la posibilidad de que el poemario solo existiera en la imaginación y el deseo de Lope, y no fuera en 1663 una realidad tangible4.

  • 5 Véanse Rozas, 1982, p. 28, y Giaffreda, 2013, pp. 79-91.
  • 6 Véase Giaffreda, 2013, pp. 123-140.

4De hecho, el libro que finalmente vio la luz cuatro años después, ya muerto el poeta, y con el título ampliado (La vega del Parnaso), incorporaba textos que no existían en 1633. Filis es, de acuerdo con los datos que aportan Rozas y Giaffreda, del otoño de 16345; Felicio, de finales de ese año o principios del siguiente, cuando se tuvo noticia en Madrid de la muerte de Lope Félix en la lejana isla Margarita, frente a las costas de Venezuela6; la Pira sacra en la muerte del excelentísimo señor don Gonzalo Fernández de Córdoba ha de ser poco posterior a enero de 1635, cuando murió el hermano del duque de Sessa. También resulta indudable que algunas de las comedias se escribieron con posterioridad a 1633: el autógrafo de Las bizarrías de Belisa está firmado el 24 de mayo de 1634.

5Además, La vega… incorpora textos que no existían ni siquiera en la primavera o en los inicios del verano de 1635, cuando Lope tuvo que presentar la obra para la preceptiva censura y la obtención del privilegio. Los dos últimos poemas (el soneto panegírico a Gabriel Pereira de Castro y la silva moral El siglo de oro) los escribió, según el testimonio de Ortiz de Villena, poco antes de morir:

  • 7 La vega del Parnaso, 1637, fol. 1. Aunque señalaré el fol. de la príncipe, de la que prologué un fa (...)

el día antes que le diese la enfermedad, hizo con tanta elegancia y elocuencia esta silva moral Al siglo de oro y el soneto que va impreso tras ella a la muerte de un caballero portugués...7

  • 8 Véase López Carmona, 2005, pp. 18-19.

6Creo que no mucho antes debió de componer también A don Agustín Collado del Hierro, en su libro de las «Grandezas de Granada», ya que la redacción del poema elogiado se sitúa, de acuerdo con las averiguaciones de su moderna editora, hacia 1634 o 1635, cuando Collado del Hierro se trasladó a Granada8. Los versos de Lope revelan, por sus incongruencias y reiteraciones, que proceden de un borrador al que le faltaba algo más que la última lima.

  • 9 Véase Ioppoli, 2006, pp. 12-17. Morley y Bruerton (1968, p. 279) habían datado conjeturalmente la (...)

7De acuerdo con las indagaciones de Ioppoli, El amor enamorado ha de ser la obra a la que se refiere el secretario de la legación florentina Bernardo Monanni en carta del 2 de junio de 1635, por lo que también resulta difícil imaginar que pudiera presentarse a los obligados trámites burocráticos9.

  • 10 Desde Álvarez de Baena (1789-1791, tomo III, p. 360), esta fecha se había considerado fruto de una (...)

8Es razonable conjeturar que los materiales citados en último lugar no pudieron ser leídos ni inspeccionados por el censor de La vega..., el poeta y dramaturgo José de Valdivielso, buen amigo de Lope, que redactó una emocionada aprobación, firmada el 26 de agosto de ese mismo año10.

Ediciones previas

  • 11 Otras colecciones de Lope (Rimas, Rimas sacras, La Filomena, La Circe, Laurel de Apolo, Triunfos di (...)

9Contra lo acostumbrado en otros poemarios de Lope, una parte significativa de las piezas líricas que acabarían integradas en el proyecto se habían publicado sueltas o en los cuadernillos preliminares de obras propias o ajenas11. De los veinticuatro poemas que incluye, conservamos ediciones previas de doce. De algunos otros cabe suponer que debieron de existir también estampas independientes, aunque no han llegado a nosotros. Entre la mitad y las tres cuartas partes de los versos líricos que integran La vega… habían pasado ya por las prensas.

10Podemos concluir que estos impresos previos no se dirigían al gran público, ni tan siquiera al conjunto de los apasionados de la poesía, sino a círculos restringidos vinculados a los diversos dedicatarios o a las personas homenajeadas en cada obra. Los ejemplares localizados en la actualidad de estas sueltas son extremadamente raros, circunstancia que se justifica por la dificultad de su conservación, dado su escaso volumen, pero también porque las tiradas debieron de ser muy cortas, como se deduce de unas palabras que José Ortiz de Villena dirige «a los aficionados de frey Lope Félix de Vega Carpio» en los preliminares de La vega del Parnaso:

  • 12 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

Pedían tantas personas estos versos de Lope que andaban en fragmentos por haberse impreso pocos en diversos tiempos, como escritos a diversos propósitos…12

11Todo nos lleva a pensar que lo que se presentó a las autoridades no fue, como era habitual, un volumen unitario manuscrito, sino un legajo que reunía ejemplares de las sueltas y copias manuscritas de textos inéditos. De nuevo, Ortiz de Villena nos ayuda a confirmar esta conjetura:

  • 13 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

me pareció —cuando era vivo— pedirle que los juntase [los versos líricos], copiándole muchos de los que no estaban impresos, y dándole los que no tenía, por cumplir con los deseos de los aficionados a sus obras.13

12Aunque Valdivielso firmó la aprobación el 26 de agosto de 1635, el privilegio para la publicación del volumen no se concedió hasta el 3 de noviembre, ya muerto Lope, a nombre de su yerno, don Luis de Usátegui. El proceso de impresión se dilató más de año y medio (la tasa se extendió el 2 de julio de 1637). No sabemos la causa de esta demora. Cabe suponer que esta situación tendría que ver con las sempiternas dificultades económicas que, a pesar de sus cuantiosas rentas, sufría el mecenas y dedicatario, don Luis Fernández de Córdoba, VI duque de Sessa. Convenía dar un respiro a su constante patrocinio y tomarse también un tiempo razonable para acabar de preparar la nueva edición.

La conformación de La vega

  • 14 Profeti, 2006, pp. 12-13.
  • 15 La vega del Parnaso, fol. ¶ 2.

13El hipotético contenido del original que se presentó a la censura en la primavera o el verano de 1635 no ha dejado de suscitar ciertas discrepancias entre los que nos hemos ocupado de este asunto. Profeti ha sostenido que «è altrettanto evidente che Valdivielso lesse il testo nella sua forma attuale»14; sin embargo, de los datos que ya conoce el lector se deduce la imposibilidad de que se adjuntaran algunas obras que Lope escribió en los últimos días de su vida. Por lo común, los trámites burocráticos para las concesiones de permiso se demoraban, en el mejor de los casos, unos meses, ya que el manuscrito había de entregarse al consejo de Castilla, que lo remitía al censor, quien, una vez leído, redactaba la aprobación. Mi conclusión es clara: el legajo que llegó a manos de Valdivielso no puede corresponderse con el volumen que se publicó en 1637, aunque el descuidado Murcia de la Llana certificara el 23 de junio de ese año que «este libro, intitulado La vega del Parnaso […] está bien y fielmente impreso conforme a su original»15.

  • 16 El documento lo publicó Rodríguez Marín (1923, p. 69). Sobre el asunto volvieron Balbín (1945) y Ga (...)
  • 17 Véase Pedraza, 2008, pp. 55-72. A la vista de estos datos, me parecen poco convincentes las afirmac (...)

14Estas irregularidades administrativas no eran nuevas para Lope. En un artículo de 1995 creo haber demostrado cómo el poeta sorteó en 1602 las trabas de la censura en el complejo proceso de edición de La hermosura de Angélica, a la que añadió La dragontea, expresamente prohibida por el consejo de Castilla a instancias del cronista de Indias Antonio de Herrera16, y los doscientos sonetos que en lo sucesivo constituyeron la primera parte de las Rimas. Más tarde, siguió publicando en solitario el poemario con adiciones que no existían en 1602, alegando una aprobación que, en realidad, nunca se concedió a su primera colección lírica17.

15Consecuente con su hipótesis, Profeti ha sostenido que las ocho comedias que aparecieron en 1637 estaban ya incluidas en el texto que había supervisado el autor. Sus argumentos nos sitúan en el contexto de los últimos meses de vida del poeta:

  • 18 Profeti, 1989, p. 443.

Nel 1635, interrompendosi il decennale silenzio della stamperia teatrale madrilena, dovuto alla nota proibizione di legge, Lope stava allestando due parti delle sue commedie, che uscirono postume. Ma ancor prima doveba aver pensato ad aggirare il divieto, preparando questo volume miscellaneo... 18

16En otro de sus escritos, la introducción a El guante de doña Blanca, da nuevas razones para avalar esta posición:

  • 19 Profeti, 2006, p. 9.

Mi pare dunque più che plausibile che pochi mesi prima della sua morte Lope volesse «contrabbandare» in un volume miscellaneo otto delle sue commedie, seguendo l’esempio di Juan Pérez de Montalbán, che nel 1632 aveva inserito testi teatrali nel suo Para todos ed ottenuto un sucesso strepitoso.19

17En un artículo de 1996, «Hacia una edición crítica de La vega del Parnaso», yo había expuesto una hipótesis muy distinta:

  • 20 Pedraza, 2008, p. 236.

estamos seguros de que el libro publicado en 1637 no responde en algunos aspectos a lo proyectado inicialmente. Esto es patente e indudable en lo relativo a la inclusión de las piezas dramáticas. No es una práctica editorial de Lope. Nunca incluyó comedias en sus poemarios, y parece seguro que no quiso hacerlo en este caso.20

  • 21 En total ocupan 357 páginas de las 586 dedicadas a los textos literarios: 178 fols. y medio de los (...)

18En favor de esta propuesta se pueden esgrimir algunos argumentos. Por ejemplo, que siendo las ocho comedias un elemento de tanto peso en el conjunto del volumen21, y tan característico del arte de Lope, Valdivielso no alude a ellas en ningún pasaje de la aprobación. En cambio, Ortiz de Villena, que escribe más tarde, cuando el volumen está a punto de imprimirse, o quizá ya impreso (su nota se incluye en el cuadernillo preliminar, junto a la suma del privilegio, la tasa, la fe de erratas y la aprobación), habla primero de la recopilación de los textos líricos, «cuando era vivo», y a continuación señala:

  • 22 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

Y por que le viniese mejor el nombre a La vega del Parnaso, se añadieron las mejores comedias que ha compuesto, por que, como en las vegas hay tanta variedad de plantas, árboles y flores, así pudiesen entretenerse los que la leyeren en tan diversos géneros de poesías, y no siendo menos conforme a su nombre el título del libro.22

  • 23 «Haec est collectio quamplurium Lupi carminum post eius mortem procurata, inter quae octo sunt como (...)

19Ya en 1996 apunté la creencia de que Nicolás Antonio insinuaba esta situación cuando insistía, a pesar de la brevedad de su escrito, en que la colección de los poemas, entre ellos las ocho comedias, se realizó tras la muerte de Lope23.

20También resulta sospechosa la supresión de las dedicatorias en prosa que encabezan los impresos sueltos. Esta decisión pudo tomarla Lope, pero parece poco verosímil en un autor que puso a lo largo de su vida tanto empeño en cultivar las relaciones sociales a través de este tipo de reconocimientos poéticos. Bien sabido es que, a partir de la Parte XIII (1620), dedicó cada comedia a una persona distinta, arrostrando ciertas críticas, a las que contestó en el «Prólogo al lector» de la Parte XX (1625):

  • 24 Véase el texto en Lope de Vega, El teatro según…, núm. 119.

Señor lector, en esta Parte veinte tiene vuestra merced doce comedias dirigidas a diferentes personas, como he tenido gusto de presentarlas, que hasta en esto hay quien censure las voluntades, rescinda las obligaciones, satirice los servicios y mande en casa ajena.24

21Quizá en la primavera de 1635 Lope estuviera lo bastante desengañado como para prescindir de estos párrafos gratulatorios; pero es más fácil suponer que Ortiz de Villena, que no tenía por qué sentir ese gusto ni se veía impelido por obligación alguna, juzgara que el volumen quedaba más limpio con esas supresiones. Además, así podía brillar sin competencia el mecenas al que se consagraba el conjunto de la obra.

22En cualquier caso, los datos de que hoy disponemos no nos permiten más que aproximaciones como las que acabo de exponer. Pasemos a la organización del volumen por si, a través de ella, encontramos nueva luz.

El contenido: su hipotética estructura

  • 25 No incluimos en este cómputo las dos décimas (De doña Laura Clementa y Del maestro Burguillos) que (...)

23El volumen que se publicó en 1637 contiene en total treinta y cuatro obras de muy distinto calado, género y tamaño25. El orden en que se suceden no guarda el rigor y la estructura que podemos observar en otros poemarios del autor y de la época. No se agrupan por géneros literarios, ni por esquemas métricos, ni por fechas, ni por destinatarios... Elegías, églogas, comedias y encomios se alternan con el aparente designio de ofrecer un conjunto variado. El índice que aparece en las páginas preliminares presenta en retahíla los títulos de cada una de las composiciones, excepto el elogio A don Agustín Collado del Hierro, en su libro de las «Grandezas de Granada», que se le olvidó al componedor (lo que también podría apuntar a una tardía incorporación). No se marcan secciones ni partes.

24Sin embargo, a pesar de la ausencia de indicios claros de una estructura explícita, puede entreverse la intención de agrupar los poemas por materias. No es difícil vislumbrar cómo se arraciman algunos textos que presentan elementos comunes. Si prescindimos momentáneamente de las comedias y de aquellos poemas que indudablemente se añadieron tras la muerte de Lope, puesto que se escribieron cuando Valdivielso tenía ya el volumen sobre su mesa, se pueden percibir con cierta claridad los siguientes conjuntos temáticos:

La familia real

[4] Al nacimiento del príncipe, fol. 27.
[5] Égloga panegírica al epigrama del serenísimo infante Carlos, fol. 32v.
[6] Al serenísimo señor don Fernando de Austria, infante de España, cardenal de Roma, protector de la Congregación de los Sacerdotes Naturales de Madrid. Canción, fol. 45.

Acontecimientos de relieve cortesano

[8] Versos a la primera fiesta del palacio nuevo, fol. 53v.
[9] A la venida de Italia a España del excelentísimo señor duque de Osuna, fol. 65.
[10] Eliso. Égloga en la muerte del reverendísimo padre maestro Hortensio Félix Paravicino, fol. 67.

Reflexiones autobiográficas

[12] A Claudio, fol. 93.
[13] Huerto deshecho, fol. 100.
[15] Elogio en la muerte de Juan Blas, fol. 105.

Cuestiones religiosas y eclesiásticas

[17] Oración que frey Lope de Vega hizo en el certamen de los Recoletos Agustinos, cuando mudaron el Santísimo Sacramento a la capilla mayor, fol. 131.
[18] Sentimientos a los agravios de Cristo, nuestro bien, fol. 139.
[19] Canción al beato Francisco de Borja, que fue duque de Gandía y dejó tres capelos, que le pintan a los pies, fol. 145.
[20] A don Francisco de la Cueva y Silva, habiendo hecho una información en derecho a la limpia Concepción de la Virgen, Nuestra Señora, fol. 146.
[21] A san Pedro Nolasco, fol. 147.
[22] En la elección del eminentísimo señor el cardenal Monti, fol. 148.
[23] Canción al bienaventurado san Juan de Dios, patriarca y fundador de su religión, fol. 148v.

Elegías familiares

[25] Amarilis. Égloga, fol. 173.
[26] Filis. Égloga, fol. 191.
[31] Felicio. Égloga pescatoria en la muerte de don Lope Félix del Carpio, fol. 237.

Cuestiones académicas

[28] Isagoge a los Reales Estudios de la Compañía de Jesús, fol. 220.
[29] Oración que hizo don Antonio de Otero y Lanoye, en unas conclusiones que tuvo delante de sus majestades, siendo niño de doce años, fol. 229.

Cuestiones militares

[30] Diálogo militar a honor del excelentísimo marqués de Espínola, fol. 231v.
[33] Pira sacra en la muerte del excelentísimo señor don Gonzalo de Córdoba, fol. 265.

25El número que he añadido entre corchetes corresponde a la secuencia en que se presentan los poemas en La vega del Parnaso. Puede observarse que los versos que abordan una misma materia guardan una sucesión casi perfecta. Creo que los huecos y saltos que se advierten en la numeración obedecen exclusivamente a la tardía incorporación de poemas redactados en el mismo año de 1635 (con los que el poeta no contaba al preparar idealmente el volumen) y a la inclusión de las comedias. Mi hipótesis es que, al introducir esos elementos, se cometieron una serie de errores conceptuales que desdibujaron lo que era una estructura poemática perfectamente trazada, con un sentido muy preciso y riguroso.

  • 26 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

26No puede extrañarnos ese particular esmero organizador. Los poemas de La vega… se escribieron para demostrar que el comediógrafo popular y el autor de tantos versos de amor era capaz de escribir églogas, elegías y epicinios dignos de los más cultos y meticulosos creadores de nuestra tradición cultural. Ortiz de Villena, en el prólogo «a los aficionados de frey Lope Félix de Vega Carpio», reflejó el pensamiento del poeta cuando señaló que estas obras son «lo que con más estudio se conoce entre sus líricos»26. Es lógico que también pensara y repensara la estructura del conjunto.

Las comedias como signo de la segmentación

27La segmentación que hemos señalado no se marca en la edición de La vega del Parnaso con portadillas u otros signos gráficos; pero todo indica que alguien pensó que esa función la podían desempeñar las comedias intercaladas en la cadena de poemas líricos.

  • 27 Véase Rodríguez Cáceres, 2013.

28Aunque el caso no me parece del mismo alcance, este expediente de colocar una pieza dramática como colofón de cada capítulo o sección lo había usado el mismo Lope en El peregrino en su patria (1604), donde cada capítulo narrativo se remata con un auto sacramental. Tirso de Molina en los Cigarrales de Toledo (1621) repite la fórmula y cierra cada una de sus jornadas en prosa con una representación o con un poema lírico. En un libro próximo en el tiempo a La vega del Parnaso, las Academias morales de las Musas (1642) de Antonio Enríquez Gómez, encontramos también una comedia como contera de cada una de las secciones27.

29La diferencia esencial entre estos libros misceláneos y La vega... estriba en que en los primeros la voluntad autorial no ofrece la menor duda, y las marcas que señalan el final de cada sección son claras. En cambio, en el volumen póstumo de Lope todo resulta más impreciso e imperfecto, lo que no deja de contrastar con la cuidada secuencia de los materiales que he reseñado más arriba. Los desajustes y las disonancias de los elementos dramáticos y la inadecuada ubicación de los poemas creados en el último año de su vida, me confirman en la idea de que todos estos elementos fueron añadidos por una mente que no alcanzó a comprender en toda su extensión la arquitectura del poemario.

Continuidad y quiebra del discurso poemático: de los panegíricos reales a la reflexión autobiográfica

  • 28 Vega, Amarilis, fol. 3.

30Sabemos, porque nos lo dijo el mismo Lope, que su primera intención fue abrir el poemario con la obra más ambiciosa y relevante del mismo: la égloga Amarilis. Lo dice en el prólogo de la edición suelta de 1633: «En la primera grada [de El Parnaso] estaba esta Égloga...»28. Pero, sin duda, temió el escándalo que podía provocar esa situación de privilegio en una edición comercial y dirigida a un público amplio y desconocido. Al publicar La vega…, la elegía a la amante muerta quedó discretamente relegada al núm. 25 de los textos incluidos. Hubo, pues, una profunda reconsideración del plan primitivo para acomodarlo, en la medida de lo posible, a la corrección política y moral vigente en el Madrid de 1635.

31Resulta fácil percibir que, en la nueva estructura, el poeta pretendía colocar en el frontispicio la sección dedicada a la familia real. Esta elección sigue el criterio que había usado el mismo Lope en otras series como los epitafios incorporados en 1604 a la edición sevillana de las Rimas, organizados con un claro criterio jerárquico: papas, monarcas y personas reales, políticos relevantes, intelectuales y artistas, gente del común. La vega del Parnaso ordena los poemas dedicados a los miembros varones de la familia reinante de acuerdo con el orden de edad y sucesorio: Felipe IV, Carlos y Fernando de Austria. No parece que esta disposición fuera fruto del azar.

32Sin embargo, la voluntad de abrir el poemario con este tríptico panegírico se quebró por la anteposición, tras la muerte del autor y tras la aprobación de Valdivielso, de los últimos versos que escribió:

[1] El siglo de oro, fol. 1.
[2] Soneto «Lisboa, por el griego edificada…», fol. 4v.

Y de una comedia cuyo tema, argumento o motivos tienen escasa relación con los textos que la preceden o la siguen:

[3] Comedia El guante de doña Blanca, fol. 5.

33Es razonable pensar que, tras los elogios al rey y a los infantes (núms. 4, 5 y 6 de la serie definitiva), se previera la edición de un poema claramente escrito a mayor gloria de la monarquía: Versos a la primera fiesta del palacio nuevo; pero en medio se introdujo una nueva comedia, cuya aparición solo se justifica por las resonancias del título:

[7] Comedia. La mayor virtud de un rey, fol. 41.

34De esta forma, el epinicio a la inauguración del Buen Retiro quedó vinculado a otros textos sobre hechos de relieve cortesano, como la canción A la venida del duque de Osuna y la égloga escrita a raíz de la muerte de fray Hortensio Félix Paravicino, predicador real. En rigor, esta elegía, en la que está muy presente la melancólica consideración de la realidad vital del poeta, está claramente ligada al siguiente bloque: el que he llamado de las «reflexiones autobiográficas»; pero esa ligazón se ha vuelto a quebrar por la inserción de una comedia, tan interesante como ajena al lógico discurrir del poemario:

[11] Comedia de Las bizarrías de Belisa, fol. 72.

35La sección autobiográfica contiene dos exasperados alegatos frente a la desatención cortesana: A Claudio y Huerto deshecho, junto a otra llamada de atención a la monar-quía: el elogio fúnebre a su amigo de la juventud, el músico Juan Blas de Castro; pero la unidad y sucesión quedan interrumpidas por unos versos laudatorios de última hora con los no se contó en la inicial ordenación del poemario:

[14] A don Agustín Collado del Hierro, en su libro de las Grandezas de Granada, fol. 103v.

La sección se cierra con una nueva pieza teatral:

[16] Comedia. Porfiando vence amor, fol. 107v.

El universo religioso

36Siguen siete composiciones que se podrían agrupar bajo el amplio rótulo de religiosas, aunque su carácter es muy diverso: cuatro de ellas, vinculadas a festividades de las órdenes monacales (con un fuerte componente hagiográfico de exaltación de sus fundadores); una, relativa a un ritual de desagravio; otra, en defensa de la Inmaculada Concepción; y la última, de felicitación a un alto cargo eclesiástico. Como colofón de esta serie, deberíamos esperar una comedia de santos. Quizá la obra más acorde con los motivos desarrollados en los poemas sería San Pedro Nolasco, pero ya estaba impresa en la Veintidós parte perfeta, de 1635. Lo que encontramos es una nueva pieza amatoria:

[24] Comedia de El desprecio agradecido, fol. 151.

Elegías familiares

37La sección de églogas elegíacas de carácter familiar pudo estar integrada en principio por dos relevantes poemas que aparecen consecutivos en La vega…: Amarilis y Filis. Hoy tenemos clara conciencia de que estos textos guardan estrecha relación, por su asunto y su tono, con Felicio, que no se encuentra hasta unos folios más adelante y que hace el número 31 de los incluidos en el volumen. Cabe imaginar que esa ubicación obedeciera a la idea de que Lope Félix fue militar; pero es más probable que se trate de una colocación tardía, arbitraria y errónea decidida por alguien que no había penetrado cabalmente el sentido de la sucesión poemática.

38A la unidad conformada por Amarilis y Filis, dos historias de amor conflictivo, sigue una comedia mitológica, relacionada con ellas exclusivamente por el título:

[27] Comedia de El amor enamorado, fol. 198.

39Resulta inverosímil que Lope asociara conscientemente la dolorosa e irritante situación en que lo puso el rapto de su hija (que le llevó a renegar de ella en los tercetos de la égloga) con el texto de una fábula mitológica escrita, presumiblemente, para palacio, donde el raptor tenía sus valedores. Más bien me parece que esta relación la establecería alguien que no tenía muy claros los diversos significados de las obras.

Cuestiones académicas y militares

40A partir de aquí se acumulan los poemas sobre materias académicas y militares. Según el designio que se dibuja en la secuencia de los títulos, esta doble sección debería haberse rematado con sendos dramas; pero no ocurre así. El orden finalmente establecido resulta un tanto desconcertante. Tras los poemas académicos no encontramos comedia alguna, sino el Diálogo militar a honor del excelentísimo marqués de Espínola. ¿Hay que suponer que desempeña la misma función que las comedias? Tengo la impresión de que no era esa la intención de los estructuradores del volumen. El Diálogo… se vincula más bien al poema elegíaco en honor de otro de los militares notables de las guerras flamencas: la Pira sacra en la muerte del excelentísimo señor don Gonzalo de Córdoba. Entre uno y otro se han insertado la égloga Felicio, enteramente descolocada, y un drama que sí guarda relación con la materia dominante:

[32] Comedia de La mayor vitoria de Alemania, fol. 243v.

41Para ser consecuente con la estructura que finalmente se dio a La vega del Parnaso, esta pieza dramática debería cerrar la sección dedicada a los elogios militares. Sin embargo, un razonable escrúpulo cronológico y temático la ha antepuesto a la Pira sacra…. Siguiendo el orden de los hechos, aparece primero la comedia, que recrea un episodio de la vida de don Gonzalo de Córdoba (el triunfo de las tropas imperiales y españolas en Fleurus el 29 de agosto de 1622), y a continuación, la elegía que llora su muerte, acaecida en enero de 1635. Tras ella, el volumen se remata con una nueva comedia palatina:

[34] Comedia. ¡Si no vieran las mujeres!, fol. 271v.

En conclusión

  • 29 Este, como otros textos entrecomillados en estas palabras conclusivas, son rótulos con que Rozas (...)

42En el proceso de estructuración de La vega del Parnaso se vislumbran, en mi concepto con la suficiente claridad, dos fases. En la primera se ordena una sucesión de poemas líricos que van abordando, con medida gradación, temas, asuntos y motivos que constituyen, por decirlo con palabras de Juan Manuel Rozas, la «crónica de una obsesión barroca»29. Al «planteamiento del discreto» corresponden tanto los panegíricos de la familia real como la larga sección de poesía religiosa, o los poemas académicos y de exaltación militar. Poemas celebrativos, encargos, expresión del deseo de ser aceptado por una corte y una sociedad que ponía serios reparos a su origen plebeyo, a su vida desordenada, a su vinculación clientelar al marginado duque de Sessa. Entreverados, con una matizada transición entre las diversas secciones, encontramos los poemas más ácidos y reivindicativos del volumen (A Claudio, Huerto deshecho), expresión del «nudo de desengaños» que vivió el viejo Lope, y las protestas melancólicas de las elegías a amigos y parientes, en que confluyen el sentimiento del desamparo vital (la muerte va alejando a las personas que quiso) y del abandono de la sociedad, que deja morir al mayor de sus poetas sin la recompensa que cree merecer. Esta delicada organización de los versos líricos anteriores a 1635 tuvo que ser obra de Lope, madurada desde la dedicatoria de Amarilis en 1633.

  • 30 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

43El corpus previsto en esta primera fase ocupa aproximadamente 119 fols., volumen insuficiente para completar un tomo en cuarto de los que acostumbraban a tener vida comercial (las partes de comedias, las sucesivas entregas de relatos largos: el Guzmán, el Quijote; las colecciones de novelas como las Ejemplares; el Para todos de Pérez de Montalbán…). Es posible que las adiciones tuvieran como primer móvil la conveniencia o la necesidad de completar un libro del tamaño que prescribían los usos mercantiles; pero también es razonable suponer que los albaceas literarios del Fénix sintieran el legítimo deseo de ofrecer las últimas creaciones del poeta, y de aprovechar la oportunidad para sacar a la luz «las mejores comedias que ha compuesto»30. Creo que de esta operación de ensanchamiento, que desfiguraba lo que se adivina como el propósito inicial del poemario, no pudo encargarse Lope. Lo hizo, como él mismo insinúa, su amigo y admirador José Ortiz de Villena.

Top of page

Bibliography

Álvarez de Baena, José Antonio, Hijos ilustres de Madrid en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes, Madrid, Benito Cano, 1789-1791, 4 vols. Facsímil: Atlas, Madrid, 1973.

Antonio, Nicolás, Bibliotheca Hispana nova, II, Matriti, Joachim Ibarra, 1788, 2ª ed.

Balbín, Rafael, «La primera edición de La Dragontea», Revista de bibliografía nacional, 6, 1945, pp. 355-356.

Barrera, Cayetano Alberto de la, Nueva biografía de Lope de Vega, Madrid, Atlas (BAE, 262-263), 1973-1974. Primera ed.: Obras de Lope de Vega, tomo I, Madrid, Real Academia Española, 1892.

García, Ismael, «La Dragontea. Justificación y vicisitudes», en Lope de Vega y los orígenes del teatroespañol. Actas del primer congreso internacional sobre Lope de Vega, coord. Manuel Criado de Val, Madrid, Edi-6, 1981, pp. 591-603.

Giaffreda, Christian, Le ultime egloghe di Lope de Vega, Firenze, Alinea, 2013.

González-Barrera, Julián, «Las bizarrías de Belisa o la última bala contra los “pájaros nuevos”», Monteagudo, 3ª época, núm. 15, 2010, pp. 105-118.

Ioppoli, Eleonora, «Introduzione» a su edición de Lope de Vega, Comedias della «Vega del Parnaso». III. El amor enamorado, Firenze, Alinea, 2006, pp. 7-45.

López Carmona, Carmen C., «Introducción» a su edición de «Granada» de Agustín Collado del Hierro (poema del s. xvii), Jaén, Universidad de Jaén, 2005.

Morley, S. Griswold, y Courtney Bruerton: Cronología de las comedias de Lope de Vega, con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, Gredos, Madrid, 1968. Primera ed. en inglés: The chronology of Lope de Vega’s comedias, Nueva York, 1940.

Pedraza Jiménez, Felipe B., «Prólogo» al facsímil de La vega del Parnaso, Madrid, Ara Iovis, 1993, pp. vii-xvi.

——, El universo poético de Lope de Vega, Madrid, Laberinto, 2003.

——, Lope de Vega, genio y figura, Granada, Universidad de Granada, 2008.
Artículos citados:
– pp. 55-72: «Las primeras ediciones de las Rimas de Lope de Vega, y sus circunstancias». Primera ed.: Edad de Oro, 14, 1995, pp. 235-245;
– pp. 229-256: «Hacia una edición crítica de La vega del Parnaso». Primera ed.: Anuario Lope de Vega, 2, 1996, pp. 110-127.

——, «“Pues sabed que es el alma de mi pecho...” Una elegía íntima», prólogo al facsímil de Amarilis. Égloga, Madrid, Fundación Caja Castilla La Mancha/Universidad de Castilla-La Mancha/Griso (Universidad de Navarra), 2010, pp. 9-86.

Profeti, Maria Grazia, «La Vega di Lope», en Varia hispanica. Homenaje a Alberto Porqueras Mayo, eds. Joseph Laurenti y Vern G. Williamsen, Kassel, Reichenberger, 1989, pp. 443-453.

——, «Introduzione» a su edición de Lope de Vega, Comedias della «Vega del Parnaso». I. El guante de doña Blanca, Firenze, Alinea, 2006, pp. 7-46.

——, «Amarilis, 1633: una stampa “perduta” di Lope de Vega», en Ogni onda si rinnova. Studi di ispanistica offerti a Giovanni Caravaggi, eds. Andrea Baldissera, Guiseppe Mazzocchi e Paolo Pintacuda, Como/Pavia, Ibis, 2011, tomo I, pp. 381-390.

Rodríguez Cáceres, Milagros, «Las academias como fiesta social del Barroco: su reflejo en Antonio Enríquez Gómez», Hipogrifo (revista electrónica), 1/1, 2013, pp. 105-119.

Rodríguez Marín, Francisco, Nuevos datos para las biografías de cien escritores de los siglos xvi y xvii, Madrid, Tipografía de la «Revista de archivos, bibliotecas y museos», 1923.

Rozas, Juan Manuel, Lope de Vega y Felipe IV en el «ciclo de senectute», Cáceres, Universidad de Extremadura, 1982. Reimpreso en Estudios sobre Lope de Vega, ed. Jesús Cañas Murillo, Madrid, Cátedra, 1990, pp. 73-132.

Vega, Lope de, Amarilis. Égloga, Madrid, Francisco Martínez, 1633. Facsímil, con ed. y prólogo de Felipe B. Pedraza, Madrid, Fundación Caja Castilla La Mancha/Universidad de Castilla-La Mancha/Griso (Universidad de Navarra), 2010.

——, La vega del Parnaso, Madrid, Imprenta del Reino, 1637. Facsímil al cuidado de Melquíades Prieto y Esperanza Gómez, prólogo de Felipe B. Pedraza, Madrid, Ara Iovis, 1993.

——, El teatro según Lope de Vega, eds. Felipe B. Pedraza Jiménez y Milagros Rodríguez Cáceres, Cuadernos de teatro clásico, 25, 2009.

——, La vega del Parnaso, ed. crítica del Instituto Almagro de teatro clásico, dirigida por Felipe B. Pedraza Jiménez y Pedro Conde Parrado, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, en prensa.

Top of page

Notes

1 La dedicatoria, que se suprimió al incorporar el poema a La vega del Parnaso, se puede leer en los fols. 2 y 3 de la primera edición: Madrid, Francisco Martínez, 1633. El único ejemplar conocido de este impreso se conserva en la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla» de la Universidad Complutense de Madrid (sign. Filología 29972). Este volumen tuvo una vida azarosa y anduvo perdido desde la guerra civil de 1936 hasta tiempos recientes (véase Pedraza, 2010, pp. 72-76, y Profeti, 2011). Hoy se puede consultar en la base digital Dioscórides, y en el facsímil que se cita en la bibliografía. Durante muchos años, la única fuente que registraba la dedicatoria era la trascripción parcial de la suelta que incluyó Barrera en la Nueva biografía de Lope de Vega (1973-1974, tomo I, pp. 179-187). La primera redacción del poema y la dedicatoria se encuentran en el Códice Daza, hoy en la Biblioteca Nacional de España y disponible a través de internet en la «Biblioteca digital hispánica».

2 Amarilis, fol. 2v.

3 Sobre los hipotéticos motivos de este cambio de rumbo, véase Pedraza, 2003, pp. 208-212.

4 Véase Pedraza, 1993, p. viii.

5 Véanse Rozas, 1982, p. 28, y Giaffreda, 2013, pp. 79-91.

6 Véase Giaffreda, 2013, pp. 123-140.

7 La vega del Parnaso, 1637, fol. 1. Aunque señalaré el fol. de la príncipe, de la que prologué un facsímil en 1993, citaré los textos de este volumen por la nueva edición crítica y anotada que en estos momentos prepara un equipo de especialistas en el marco del Instituto Almagro de teatro clásico. Confiamos en ver pronto los varios tomos impresos, como parte de la colección «Ediciones críticas» de la Universidad de Castilla-La Mancha.

8 Véase López Carmona, 2005, pp. 18-19.

9 Véase Ioppoli, 2006, pp. 12-17. Morley y Bruerton (1968, p. 279) habían datado conjeturalmente la comedia entre 1625 y 1635, «tal vez 1630, año en que coinciden los porcentajes de red. y rom.».

10 Desde Álvarez de Baena (1789-1791, tomo III, p. 360), esta fecha se había considerado fruto de una errata, ya que en uno de los párrafos de la aprobación, Valdivielso, conmovido, habla de la muerte de Lope, que no se produjo hasta el día 27. Sin embargo, como señaló Profeti (1989, pp. 443-444), la nota sobre el tránsito del genio es indudablemente una interpolación, añadida después de redactar el texto principal.

11 Otras colecciones de Lope (Rimas, Rimas sacras, La Filomena, La Circe, Laurel de Apolo, Triunfos divinos, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos…) incorporan algún texto ya impreso, pero el núcleo es esencialmente inédito.

12 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

13 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

14 Profeti, 2006, pp. 12-13.

15 La vega del Parnaso, fol. ¶ 2.

16 El documento lo publicó Rodríguez Marín (1923, p. 69). Sobre el asunto volvieron Balbín (1945) y García (1981).

17 Véase Pedraza, 2008, pp. 55-72. A la vista de estos datos, me parecen poco convincentes las afirmaciones de González-Barrera (2010, p. 110): «Un examen cuidadoso al devenir de los acontecimientos, el orden de los textos y la información de los preliminares revelaría que La vega del Parnaso fue un proyecto editorial de Lope y como tal fue impreso, añadiéndose solo lo que la legalidad permitía, esto es, el primer pliego». La legalidad vigente permitía incluir en ese primer pliego documentos oficiales y protocolarios (dedicatorias); pero en ningún caso nuevos textos que no habían pasado la preceptiva censura.

18 Profeti, 1989, p. 443.

19 Profeti, 2006, p. 9.

20 Pedraza, 2008, p. 236.

21 En total ocupan 357 páginas de las 586 dedicadas a los textos literarios: 178 fols. y medio de los 293 que se numeran en el volumen, de acuerdo con la siguiente distribución:
Fols. 5-26v., El guante de doña Blanca.
Fols. 41-61 (por errata, en el fol. 54 se lee 45, y en el fol. 61, 53), La mayor virtud de un rey.
Fols. 72-92, Las bizarrías de Belisa.
Fols. 107v.-130v., Porfiando vence amor.
Fols. 151-172v.,
El desprecio agradecido.
Fols. 198-219v.,
El amor enamorado.
Fols. 243v.-264v., La mayor vitoria de Alemania de don Gonzalo de Córdoba.
Fols. 271v.-292v., ¡Si no vieran las mujeres!
Como buena parte de los textos dramáticos están impresos a doble columna, el número de sus versos es notablemente superior al de los líricos.

22 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

23 «Haec est collectio quamplurium Lupi carminum post eius mortem procurata, inter quae octo sunt comoediae» (Antonio, Bibliotheca Hispana nova, tomo II, p. 79).

24 Véase el texto en Lope de Vega, El teatro según…, núm. 119.

25 No incluimos en este cómputo las dos décimas (De doña Laura Clementa y Del maestro Burguillos) que siguen a Amarilis. No se trata de poemas independientes, sino de textos complementarios que se imprimieron en 1633 como colofón de la égloga elegíaca.

26 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

27 Véase Rodríguez Cáceres, 2013.

28 Vega, Amarilis, fol. 3.

29 Este, como otros textos entrecomillados en estas palabras conclusivas, son rótulos con que Rozas (1982) explica la evolución literaria y vital del último Lope.

30 La vega del Parnaso, fol. ¶ 3.

Top of page

References

Bibliographical reference

Felipe B. Pedraza Jiménez, La vega del Parnaso de Lope: la estructura que quiso ser y no fueCriticón, 122 | 2014, 27-40.

Electronic reference

Felipe B. Pedraza Jiménez, La vega del Parnaso de Lope: la estructura que quiso ser y no fueCriticón [Online], 122 | 2014, Online since 01 December 2014, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/criticon/1116; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.1116

Top of page

About the author

Felipe B. Pedraza Jiménez

Universidad de Castilla-La Mancha

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search